Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Qué rico que baila el porro!
00:17¡La mujer de Costa Rica!
00:18¡Eso! ¡Qué lindo que nos está acompañando aquí en Más Que Noticias!
00:21Como vieron desde el inicio, hay una imagen de la Virgen de Los Ángeles acá,
00:24porque empezamos la semana recorriendo diferentes comunidades de fe
00:27y también con una sorpresita que más adelante les vamos a contar.
00:31Pero tenemos otra sorpresa en el programa de hoy, ¿verdad compañeros?
00:33¡Me sirvieron con café!
00:35Eso es lo que más le gusta Rubén, dice.
00:37Para iniciar la semana.
00:39Será, porque ya la vez pasada, el lunes anterior, yo creo que me recibieron con comida.
00:43Pero no vio comida, pero huelo a café.
00:44Rubén es el que dejara la comida.
00:46Entonces, vamos a hacer la bienvenida.
00:48¿A quién?
00:49A Amin, el iraní Mastico Pazzo.
00:51¡Másito!
00:52¡Bienvenido!
00:54Me encantan a mí las visitas de Amin porque nos trae cafecito.
00:57Muchísimas gracias, con todo gusto.
00:59Muy buenas tardes, bienvenido a Más que Noticias.
01:02Todos los lunes nos va a acompañar.
01:04Con todo el gusto, mundo.
01:05Muchas gracias por invitarme primero.
01:07Y así seguirmos en todos los lunes.
01:09Es un sorpresa para mí.
01:10¿Y siempre así ha sido con esa elegancia?
01:12Siempre tengo un vestido interesante.
01:13¡Qué me encanta!
01:14De lejos pueden...
01:16Lo van a distinguir desde lejos para mí.
01:20Amin, un mensaje positivo.
01:22Me gustaría que todos los lunes nos des uno,
01:23porque si alguien es positivo aquí es Amin.
01:25Así que por favor.
01:26La secreta de la vida es no rendirse y continuar.
01:31¡Ah, qué lindo!
01:31Pasa que pasa.
01:32Ahora, sobre mi caso, ya casi tengo dos años ahí.
01:36No me rendí.
01:36Todos los días llegué con sol, con lluvia.
01:39Pero ahora mira dónde estoy.
01:41Muchas gracias por inspirarnos, Amin.
01:42¿Y te parece si vemos la primera historia, Amin?
01:44Claro que sí.
01:44Sí, y te vemos el otro lunes, de fijo.
01:46Con mucho gusto, de fijo.
01:47Muchísimas gracias.
01:48¿Voy primero?
01:49Sí, exacto.
01:50Estábamos hablando justamente de no rendirse,
01:52de continuar los sueños.
01:53Y esa es la historia de Don Lázaro,
01:56el marimbero más longevo de Pocosí.
01:58Vamos a conocerlo.
01:59El sonido de la marimba de Don Lázaro engalana las mañanas de esta comunidad en Carial y de Pocosí.
02:17Hago 30 años.
02:18¿30 años de tocar?
02:20Güey, puche, ¿cómo nació?
02:21Menos.
02:22Bueno, mi papá me enseñó a tocar marimba.
02:25¿En serio?
02:26¿Fue su papá?
02:26Papá no sabe leer ni escribir.
02:28¿Pero si toca marimba?
02:29Sí toca.
02:30¿Qué carga?
02:30¿Qué lo hacemos ahí?
02:32Démosle, venga aquí de una vez.
02:34Cuénteme una cosa más.
02:35Don Lázaro.
02:35Ah.
02:36¿Tóquese una en marimba?
02:40Él es el marimbero más antiguo de la zona.
02:44Su talento fue herencia de su papá.
02:45Por eso toca impulsado por el motor del amor.
02:52Don Lázaro, son un conjunto los que tocan, ¿cierto?
02:55Sí.
02:56¿Cuántos son en su grupo?
02:57Como cinco.
02:58Cinco.
02:58¿Y desde hace cuánto estaban en ese conjunto?
03:00Hace como 20 años.
03:0220 años.
03:03¿Y siempre han sido los mismos?
03:04Sí, vale.
03:05Este es el bajo, nada más.
03:07Entonces, aquí tienen el bajo.
03:08Vamos a ver los instrumentos.
03:09Esta marimba que está preciosa.
03:11Sí.
03:11El güiro, las maracas.
03:13Aquí están las otras maracas.
03:15Los timbales, la planta, el DVD para cuando descansamos.
03:21Pongo música.
03:22Ajá.
03:23Sí.
03:23Don Lázaro, ¿pero qué le parece si usted y yo tocamos una canción?
03:27Usted me enseña.
03:28¿Le parece?
03:29Sí, sí.
03:29¿Está bien?
03:30Ok, dígame, ¿cómo le hacemos?
03:32Dígame, ¿cuál le hacemos?
03:33Sí, sí, esa de...
03:34Ok, ¿qué toco?
03:36Porque yo no sé.
03:37Yo no sé las piernas.
03:38Sí, sí.
03:38Pero dígame, ¿cuál?
03:41El moño colorado.
03:42Ok.
03:42¿Qué tengo?
03:43¿Cuál es el claseo que es tripar aquí para el moño colorado?
03:46Usted le hace...
03:47Y yo voy a...
03:50Ahí usted le...
03:52Este es su estudio, un espacio que tiene en su casita.
04:07Entre paredes de madera vieja, un cielo raso de lata y piso de tierra, hay un hombre devoto
04:13a su pasión.
04:14La música.
04:15Porque claro, posee más instrumentos.
04:17Y entonces, usted me estaba contando que fue su papá quien le enseñó.
04:25Mi papá me enseñó y como yo estaba pequeño y como no aprendía, me daba...
04:30¡Ay, le daba un coscorón!
04:31Y yo me iba por allá y al rato volví otra vez.
04:35¿Y usted tiene hijos?
04:36Sí, tengo cuatro varones.
04:37¿Y los cuatro tocan marimba o no?
04:39Ni uno, ni uno.
04:39¿Ni uno tocó?
04:40Pero ni al güiro.
04:41No, le heredaron el güiro.
04:42No les gusta.
04:43¿Cómo que no les gusta?
04:45Sí, mi esposita, mi esposita hace seis años, se la llevó yo así, pues le agarró
04:49un cáncer y se murió así.
04:51¿Extraña mucho a su esposa?
04:52Ah, claro, sí, teníamos cuarenta años casados.
04:55Bastante.
04:55Sí, sí.
04:56Y ahora le toca a ella, entonces.
04:58Sí.
04:58¿A ella le gustaba su música?
05:00Tampoco.
05:00¿Tampoco le gustaba su música?
05:02¡Ay!
05:03Pero seguro su esposa sí escuchaba su música y seguro tenía el mismo y todo.
05:07Ah, sí, sí, sí.
05:08¿Verdad que sí?
05:09Yo todos los jueves voy al hogar de ancianos.
05:15No, Lázaro tiene setenta años y sigue deleitando con su música y sabor a su comunidad en Pocosí.
05:23Vamos a ver si sigo practicando para que me den un espacio dentro de su conjunto musical.
05:29Con una mani.
05:30A que le toco una con marimba y una con maracas.
05:34Claro, usted.
05:35Vamos a ver.
05:35Como artistas.
05:36Ah, eso es.
05:37Es que el artista es polifacético, ¿verdad?
05:39Ah, qué mole, a ver.
05:53Ah, eso es.
05:56¿Cómo me salió?
05:57Bueno, bueno.
05:58Eso es lo poquito que sea de marimba.
05:59Un noventa.
06:00Les tenemos una sorpresa aquí en Más que Noticias.
06:09Hoy uno de nuestros compañeros va a iniciar un camino de fe.
06:13Nuestro compañero Johnny López va a recorrer ciento diecinueve kilómetros junto a los romeros de Pérez Celedón y se va a dirigir hacia la Basílica de Los Ángeles en Cartago.
06:23Él nos va a documentar todo, lo vamos a tener aquí en el programa y vamos a estar viendo el paso a paso de Johnny en su caminar, acompañando, por supuesto, un montón de promesas con la negrita de Los Ángeles.
06:36Vamos a iniciar.
06:37¿Qué les parece si Johnny nos cuenta cómo le va yendo en este primer caminar del día de hoy?
06:43Johnny.
06:44Hola, muy buenas noches, compañeros y a todos los amigos televidentes.
06:48Estamos ubicados en el interior de la Catedral San Isidro Labrador, acá en Pérez Celedón, porque como ustedes ya lo han indicado, estaremos acompañando este año a los romeros de Pérez Celedón.
07:01Son cerca de 700 caminantes que buscarán llegar el próximo viernes en horas de la mañana a los pies de la patrona de Costa Rica, Nuestra Señora de Los Ángeles, hasta la Basílica en Cartago.
07:13Pero en esta primera historia yo les voy a contar los detalles y las curiosidades detrás de un proceso como este, que requiere de mucha coordinación, de mucho esfuerzo físico, pero también de un corazón dispuesto para caminar y para recibir todas las bendiciones, como lo dicen los mismos romeros.
07:31Vamos a conocer todos los detalles a continuación.
07:33Pérez Celedón es punto de partida para cientos de fieles.
07:42Desde acá, este martes y durante los próximos cuatro días, 700 romeros comenzarán una travesía cargada de propósito.
07:51En total serán 119 kilómetros divididos en cuatro etapas.
07:55Etapa 1, de Pérez Celedón a Villa Mills, un total de 41 kilómetros.
08:01Etapa 2, Villa Mills, la Trinidad de Dota, 35 kilómetros.
08:07Y la etapa 3, la Trinidad de Dota hasta San Isidro del Huarco, para un total de 31 kilómetros.
08:13Y por último, este primero de agosto, la etapa 4, desde San Isidro del Huarco hasta la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, para un total de 12 kilómetros.
08:23Este acto que llevamos a cabo, algunos ya por más o menos 30 años, otros 20 años, otros 10 años, otros llevamos tal vez menos años.
08:35Pero siempre es una ocasión para expresar nuestra fe al Señor, nuestra fe en Dios.
08:43Ciertamente somos un grupo también numeroso.
08:46Este año creemos que se superan los 750 romeros de aquí de Pérez Celedón.
08:51Que Dios mediante, saldrán mañana martes de aquí de la Catedral a eso de las 5 de la mañana, luego de la celebración de la Eucaristía.
09:02Por último, Padre, ¿cuántos años tiene usted de ir hasta la Basílica?
09:06¿Y cómo es la experiencia? Ya es la parte más personal, ¿verdad?
09:09Este es mi séptimo año.
09:11La primera vez fue una situación bastante crítica, que cuando yo llegué al Huarco, dije yo, nunca más, nunca más.
09:20Me fue tan mal, igual por la falta de experiencia, porque no había hecho los entrenamientos pertinentes, etc.
09:26Pero para el año siguiente me propuse con el apoyo y la ayuda de algunas otras personas que lo entusiasman a uno, que le dicen vamos a ir a caminar, lo vamos a apoyar.
09:38Y ha sido una inyección oportunísima que se me diera.
09:41En esta romería nada se improvisa.
09:47Son cerca de 30 años lo que tiene la comunidad de Pérez Celedón realizándola,
09:51gracias al trabajo de una comisión local en la que se involucran voluntarios, cocineros, conductores, médicos y masajistas,
10:00con una logística milimétrica que permite a cientos de personas caminar con seguridad.
10:04Bueno, es una logística bastante ardua, donde hay un grupo de trabajo de que es lo de la comisión, ¿verdad?
10:13Más colaboradores, más subcomisiones.
10:16Son aproximadamente 40 personas las cuales estamos involucrados en esta organización.
10:24¿Cómo funciona? ¿Qué pasa a partir de este martes a las 4 o 5 de la mañana,
10:29con toda la gente que hace posible que los romeros tengan las condiciones para caminar hasta la negrita?
10:35Ok, para el día de mañana, martes, ¿verdad?
10:38Desde las 2 de la mañana, aquí a un costado de la catedral, van a haber unos trailers,
10:42donde todo romero inscrito con nosotros va a depositar un saco.
10:48Ese saco va a ir con una numeración donde van a haber compañeros encargados de recoger los sacos, ¿verdad?
10:56Otros van, después de que entrega el saco, se les va a poner un brazalete.
11:00Ese brazalete lleva un número, ese número es el mismo que tiene el saco.
11:05Cuando ya empezamos a avanzar, cada 3 kilómetros, como les digo, van a haber personas que van a estar dando alimentación,
11:12van a estar los fisioterapeutas, están en los paramédicos, donde ustedes, cada romero se va a revisar.
11:19Don Johnny, ¿cómo estás?
11:23Bien, ¿y todo bien?
11:24Bien, bien, yo te voy a entregar este papelito donde está escrito ya como un romero más de Pérez Celedón.
11:31Con esto ya soy oficialmente un romero de Pérez.
11:34¿Qué hago con ellos? ¿Los entrego mañana?
11:36Mañana se entregan a las 2 de la mañana, a 2 y media de la mañana.
11:40Tiene que madrugar.
11:41Voy a ir a dormir ya.
11:42Esta es la camiseta de los romeros de Pérez Celedón.
11:46¿Esta qué día la usamos?
11:48Esa la usamos el último día.
11:49El viernes.
11:50El viernes, para llegar a la Basílica.
11:52Bueno, aquí traje medias, que usted me decía que las medias eran importantísimas.
11:56Hay que traer varias porque se nos pueden mojar o alguna cosa, entonces había que traer varias.
12:01Bueno, vea, esta es una. Vea, estas las voy a cenar aquí.
12:05Sí.
12:05Vea qué bonitas.
12:06Son buena calidad, vea.
12:07Sí, ¿verdad?
12:08Sí.
12:08Y calientitas.
12:09Yo me despido por hoy.
12:13Mañana en horas de la madrugada, cerca de las 3 de la mañana hay que estar ya listos para empezar a caminar.
12:18Se iniciará con una misa acá en la Catedral a las 4 de la mañana para a eso de las 5 en punto estar emprendiendo este recorrido.
12:26Serán unos 40, 41 kilómetros en esta primera etapa.
12:30Así es que vamos a ir a descansar, a comer algo y a ver cómo nos va mañana.
12:34Este es mi reporte desde acá, desde Pérez Celedón.
12:36Vamos a una pausa comercial y ya casi continúan las historias aquí en Más que Noticias.
12:41Pone atención.
12:43Si sos de los que no te perdés un chisme, ahora no te vas a querer perder ni un solo vuelo.
12:49Wingo, la aerolínea de low cost te lleva directo a Bogotá o Medellín a precios bajos para que te escapes de la rutina.
12:56Personaliza tu vuelo en Wingo.com.
12:59Wingo, no pares de volar.
13:00Vamos a un corte.
13:01Al volver del corte en la pulpería de Más que Noticias, recordaremos el dulce que todos anhelaban de chiquillos.
13:12Cholito, Cholito.
13:28Uno abre el paquete y se la vuela toda, como dice uno.
13:35Adiós.
13:35Guapo y amistad.
13:36Ay, don Moncho siempre con sus cosas.
13:38Ay, ¿qué? ¿Está guapísima? ¿Y qué?
13:40Seguro viene a pedir un guaro.
13:57Monchillo, cuénteme, ¿cuáles son sus dulces favoritos de antaño?
14:01Es que mi mamá a mí no me deja comer, lo que me encantan.
14:05¿Cómo que no la deja comer y que la boca no es suya o qué?
14:08Oye, vea, yo le voy a decir una cosita.
14:11Usted se comió una melcocha, deliciosa.
14:14Confitico de menta, confitico de limón, confitico hasta de mantequilla.
14:20Rueditas, rueditas riquísimas.
14:22Qué rico.
14:22Todas estas cosas son riquísimas.
14:24Viera usted.
14:25Hasta las chupasadas del Chavo Locho.
14:27Buenos días.
14:28Buenos días, ahí es el Moncho, ¿qué es verdad?
14:30Buenos días, Rosita.
14:31¿Cómo estás?
14:32Hola, Sebas.
14:32Rosita, vengo por unos suspiros.
14:34Mi abuela me los recomendó.
14:36Claro, hay estos que son de colores o tenemos los tradicionales que son blanquitos.
14:43¿Cuál es la diferencia?
14:44¿Usted qué sabe?
14:45A mí me gustan más los de colores porque saben como más a luz de queque.
14:51Rosita, ¿para qué se utilizaban antes los suspiros?
14:53Eso era como para comer un dulcito, después de la comida o en las fiestas.
14:59Rosita, ¿y esto se sigue vendiendo en los suspiros?
15:02Sí, pero ya es como muy limitado, ¿verdad?
15:05Ya es como lugares como, tal vez como en los mercados, ¿verdad?
15:11O en las pocas pulperías que aún quedan, tal vez como pulperías como muy de barrio, ¿verdad?
15:17Que todavía aún se mantienen.
15:19¿Y esto qué es?
15:20Que me llamó la atención los colores.
15:22Ah, son, esas son melcochas.
15:25Ah.
15:26Es que antes recordemos, Sebas, que estaban solamente las melcochas de la estrella, que son las de Coco.
15:31Las que salían premiadas, ¿verdad?
15:35¿Por qué?
15:35Porque antes salía una estrellita, vos la abrías, el papelito, y salía una estrella.
15:43Entonces uno se iba corriendo a la pulpería a traer otra melcocha, porque tenía un premio.
15:49Entonces luego al tiempo salieron esas, esas valen 600.
15:54Entonces luego salieron esas que a la gente también no le gustaba solo el de Coco, porque este viene Coco con tapa de dulce.
16:01Pero a mucha gente no le gusta.
16:02Entonces salieron estas otras, que son de frutas, de maní o de menta, ¿verdad?
16:10Que también son tradicionales, pero claro, estas son más duras.
16:17Rosita, me apunta a los 1300.
16:19Voy a llevarme esto para la casa, ¿me parece?
16:22Muchas gracias.
16:23Chao.
16:23¿A quién no le gustan los suspiros?
16:40Yo podría comerme tres o cuatro bolsas de eso, y lo que pasa es que es un postre como muy liviano, ¿verdad?
16:45Y es que son como adictivos también, ¿verdad?
16:47Exactamente.
16:47No, porque te iba a decir que lo que ustedes no saben es que yo hacía suspiros cuando estaba pequeño.
16:51¿En serio?
16:53Pregúntale a mi mamá, di la receta porque me encantaban, como decís vos, eran tan ricos y tan adictivos que aprendí la receta y las hacía en la casa.
17:01Lo que pasa es que ya no me acuerdo, así que no me pidan.
17:03Ajá.
17:04¿Cómo se me hacía?
17:06Es que es mañosa.
17:07De una vez.
17:09Antes de ir a estudiar siempre, bueno, vamos a hablar de Adrián, su hermano, Dianita.
17:15Sí, mi hermanito.
17:16Siempre, antes de ir a estudiar, yo me comía uno.
17:18¿Ah, de los de Diana, los que hacía Diana?
17:20No, no, no.
17:20No, no, no.
17:20Ah, yo decía, yo bien.
17:22No, antes de ir a estudiar al colegio.
17:24Ah, ok.
17:25Era tradición.
17:26Es que se estudió con mi hermano Adrián, entonces por eso es que se acuerda, sí, claro.
17:29Sí, se comían los suspirillos, ay, qué bueno.
17:31Sí, qué raro, qué raro que Sebastián, que iba a la casa de Diana de chiquillo, no tiene pruebas de esos suspiros.
17:36Yo tengo un poquito de duda de lo que está diciendo Diana.
17:38Juan Carlos, es que fue hace muchísimo.
17:40Yo empecé a cocinar muy chiquitita porque a mi mamá le encanta cocinar, entonces seguí como la herencia y eso fue que, como a los 12 años, yo no conocía a Sebas, yo no conocía a Sebastián.
17:50Son ocho días, pero pronto nos va a traer uno.
17:54Sí, sí, sí, yo creo que sí.
17:55Ojalá, ojalá. Suspiros me sacaron ustedes con esa nota tan bonita.
17:59Ay, qué inspirado.
18:00Qué bichillo, yo, qué bueno.
18:02Vamos a un corte, ya volvemos.
18:07Pocos lo saben, pero la Virgen de Los Ángeles tiene una casa en la zona sur de Costa Rica.
18:12Al regresar, vamos a conocerla.
18:20Muchísimas gracias por continuar con Más que Noticias y vamos a empezar a recorrer comunidades de fe, comunidades que tienen la Casa de la Negrita también, ¿verdad?
18:28Así es, ¿sabía usted que una de ellas está en Buenos Aires de Punta Reyes?
18:32¿En serio? ¿Tan largo?
18:33Viajamos aproximadamente seis horas, Juanca, para que todos ustedes que nos miran en casa se llenen de emoción, de esperanza y acompañen a estos romeros en el recorrido.
18:44Muchos milagros ya han sido concedidos y otras peticiones ya llegaron a los pies de la negrita.
18:50¡Viva la Virgen Nuestra Patrona!
18:56Desde hace 20 años, cada 2 de agosto, los vecinos de Guadalajara, de Buenos Aires, de Punta Arenas, caminan 20 kilómetros para llevarla a la Virgen de Los Ángeles.
19:09Primero, era nuestra patrona y lo que celebrábamos era una misa, nada más, el propio 2 de agosto.
19:16Era todo, pero a partir ya del 2003, 2004, algunas personas tuvieron la idea de no ir hasta Cartago por la distancia que tenemos y entonces se habló con algunos sacerdotes y dijeron que era igual, que se hacía la romería aquí y la Virgen nos escuchaba igual.
19:35Entonces empezaron a ir a Santa Marta, de aquí a Santa Marta y regresar y lo usaban de peligro y nación.
19:43Te mandaste a rezar el rosario en el centro de una blanca.
19:51El trayecto no es fácil. Algunos lo hacen en sandalias, otros descalzos. Incluso hay quienes se animan con tacones.
20:01Yo la primera romería la hice con una niña de 5 años que estaba enferma y esa niña llegó el momento que ya ya no echaba.
20:12Entonces yo me le echaba el hombro y caminaba 20 metros y descansábamos.
20:18Y yo decía, yo tengo que llegar con ella porque la promesa era para que ella se me sanara.
20:22Y así arrastrando y llegué hasta ahí. Pero cuando yo llegué ahí, yo sentía que no sé, es algo que uno no sabe qué es lo que uno siente.
20:33La Virgen nuestra patrona, que nuestro pecho tiene su alta.
20:42Al llegar al templo, se arrodillan, oran en silencio y le entregan su petición a la negrita.
20:52Ella tenía 6 años, empezó un poquito mal, la llevaron al hospital de Pérez, ahí la mandaron a San José, la operaron del apéndice y no era eso.
21:02Al mes completo volvió a enfermarse y mi esposo la sacó, se la llevó para Pérez de Ledón.
21:07Y ahí la mandaron al hospital de niños y le detectaron el cáncer de sangre.
21:12Y fueron 7 años de luchar con ella hasta que la declararon sana.
21:17Pero ella tenía, a pesar de esa edad que tenía, tenía una fe tan grande en la Virgen que le dijo al papá que fuera a la basílica a recogerle agua para tomarse las pastillas porque ella no tomaba agua del hospital de niños.
21:30Fueron 7 años de lucha y ahora, gracias a Dios, ella es una mujer casada con un bebé de 6 años.
21:37Y con tu ayuda, perpetua siempre, derrotaremos a Satanás, viva la Virgen nuestra.
21:49Luego, en un gesto de amor, compran alimentos para sostener la comunidad.
21:55Los que vienen cansaditos, con sed, con hambre, entonces les ofrecemos variedad de comidas,
22:00incluso parte de la que hay aquí, esos arroces con leche, estos chicharrones con bananito, con yuca y este mandalimón agrio.
22:09Ahí hay pozol que también sabe muy rico y les gusta mucho.
22:13El original tamal de arroz que también es originario de los pueblos y es muy gustado también.
22:20Son comidas muy tradicionales del pueblo, el tamal asado, el arroz de leche y las tortillas palmeadas que son las que aquí no se usan tortillas compradas.
22:30Después de este tiempo, llegan los concursos en honor a la patrona de Costa Rica.
22:41Traen los vestiditos y ese día se les mide a la Virgen, a ver, el vestidito que le quede bien, ese gana.
22:49Entonces, se les da también un premio a los que ganan, pero viera que es muy bonito porque aquí hasta los chiquitos, las niñas y todo el mundo traen estos vestiditos.
23:02Ese día, el pueblo se transforma, la Virgen visita sus corazones y Guadalajara se convierte en un pedacito de Cartago.
23:18El recorrido tardó aproximadamente una hora y durante estos kilómetros yo también le hice mi petición a La Negrita con mucha fe, con mucha devoción.
23:38Y lo que más admiro de esta comunidad en Buenos Aires de Punta Arenas es que, compañeros, los niños y jóvenes, cuando veían el grupo, se iban sumando.
23:47Lindo.
23:47Y eso me motivó bastante porque en pocas veces lo vemos.
23:52Y agradecer también a doña Sonia Aguilar, la artesana que nos hizo.
23:56Está hermoso.
23:56Está precioso.
23:57Esta imagen de la Virgen que dice Más que Noticias, que está hermosísimo y es justamente de la comunidad de Guadalajara.
24:02Así que muchísimas gracias a ella y a toda la comunidad por habernos abierto las puertas.
24:06Durante esta semana tenemos más reportajes de diferentes comunidades que tienen a La Negrita como su patrón y que tienen casa para ella también.
24:12Coger a muchas patas del país.
24:14Les mandamos un saludo.
24:15Chao.
24:16Chao.
24:19Este martes a las 6 y 25 en Más que Noticias.
24:23De las calles al escenario internacional.
24:25Willy Elástico nos abre su corazón, pero también sus sueños.
24:29Y además, pocos lo saben, pero en Costa Rica está el eucalipto más grande de toda América Latina.
24:35¿Dónde queda?
24:36Con esta y más historias los vamos a descubrir en Más que Noticias.