- hoy
Los ingresos reales de las familias españolas llevan estancados desde 2008. Tampoco en los últimos años ha habido demasiadas buenas noticias.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos a la pizarra de Domingo Soriano.
00:03Hoy hablamos de tu sueldo y de lo que no ganas ni ganarás.
00:08¿Qué pasa, Domingo? Este es un vino como tú, es un clásico rompedor.
00:13Es mi favorito.
00:14Ya lo sé, ya lo sé. El XR, de Márquez Riscal.
00:18¿Cómo te gusta a ti este? ¿Y por qué te gusta tanto a ti?
00:21Pues en parte porque me recuerda a mis amigos, ya lo hemos cogido casi como costumbre,
00:26en mi grupo de amigos, tomarlo, y es que está muy bueno y me gusta mucho esa idea de clásico rompedor.
00:32Ese vino que, al mismo tiempo que le gusta a todo el mundo, a esos que están buscando algo nuevo,
00:39les sorprende, les llama la atención, dicen, no me lo esperaba.
00:43Entonces, esa mezcla es imbatible.
00:45Yo para estas largas sobremesas de verano, desde que llegas al aperitivo hasta que lo vas dejando,
00:52ese vino fantástico que siempre cumple el XR.
00:55¿Y sabes cómo está muy rico con lentejas? No sé si lo has probado.
00:59Y con aves.
01:00Y con aves de corral, y con chuletitas de cordero, y con asados.
01:03A ver, yo es que me lo tomo siempre, así que a mí no me tiene que convencer.
01:07Sí, yo, con cualquier cosa está bueno, pero efectivamente con todas esas comidas,
01:12Marida, especialmente bien el XR.
01:14Además, este XR es un homenaje a los grandes maestros bodegueros.
01:18Sí, que marcaban con una X aquellas cubas que tenían algo especial.
01:22Pues ese espíritu, ese algo especial, lo ha capturado perfectamente.
01:26Esa esencia, este XR de Marqués de Riscal.
01:30Pues nada, empezamos con la pizarra.
01:32Venga, vamos.
01:32Vamos allá.
01:33¿Qué tal, Domingo?
01:40¿Qué tal, Richard?
01:41Madre mía, cuántas veces me has dicho que mi sueldo, en fin...
01:44Que es muy alto.
01:45¿Que es muy alto?
01:46Sí.
01:47¿Es muy alto?
01:48De eso vamos a hablar hoy, de los sueldos altos y de los bajos.
01:50Pero fíjate, creo que vamos a hablar más de los altos.
01:53¿En serio?
01:54Sí.
01:54¿Altos qué quieres decir?
01:55Eh, de eso vamos a hablar.
01:57Pero no solo nosotros, mira a Yolanda Díaz.
01:59También ella te va a decir que ganas más de lo que te crees.
02:02Hoy millones de personas y de familias viven mejor, con mejores condiciones.
02:08Sé que queda muchísimo por hacer.
02:10Si les digo que la mediana salarial son 1.599 euros al mes,
02:14y si les digo que tenemos 2 millones y medio de personas trabajadoras en desempleo,
02:17pues les digo todo.
02:19Pero hoy estamos muchísimo mejor.
02:23Como siempre no entiendo nada de lo que dice Yolanda.
02:25Lo que pasa es que mi sueldo no me llega para pagar esa camisa tan mona que me ha encantado.
02:29Sí, pues hoy estamos muchísimo mejor.
02:31¿Sueldo mediano?
02:32Sí, 1.599.
02:35El mediano que es, ya lo sabes, no es la media,
02:37es el que está en el punto 50,
02:40si pusiéramos una fila de todos los españoles,
02:43desde el que más gana hasta el que menos gana.
02:45Bueno, pues el que está justo en la mitad, en el punto 50 de esa distribución teórica de 100,
02:51pues ese es el mediano, 1.599 al mes.
02:54No parece muy alto, pues el que gane más de eso,
02:57el que esté de 1.600 hacia adelante,
02:59ya sabe que es clase alta, media alta,
03:02porque es de los que más gana, es de la mitad de españoles que más ganan.
03:06Pues de eso vamos a hablar, que es un clásico de la pizarra,
03:09los salarios en España, lo bajos que son,
03:12lo triste que es esto, lo mucho que dice sobre la economía española.
03:14Hoy, titulares y milares hemos tenido otras veces,
03:18los salarios reales en España y la imagen más deprimiente de la década,
03:21ya no sé cómo expresarlo, pero es un clásico.
03:24Yo creo que año a año tenemos que traer esta idea de
03:27los sueldos en España son muy bajos, esto no puede ser.
03:31Y tienen poca perspectiva de subir.
03:33Esa es la idea.
03:33Y viendo lo que ha ocurrido en las últimas dos décadas,
03:36es que hay poco a lo que agarras,
03:37y de eso va, digamos, el empujón para esta pizarra,
03:42nos la dio nuestro amigo John Muller,
03:44con esta columna en el ABC,
03:46la trampa de la mediocridad,
03:48que es muy interesante,
03:50esta idea de que el salario real medio en España
03:54no solo no sube, sino que cae,
03:56y bueno, pues nuestro compañero Manu Llamas decía...
03:59Y habla de infelicidad laboral,
04:00que es un concepto que me gusta mucho.
04:02Sí, sí, y es así.
04:04Y decía nuestro compañero Manu,
04:06pues España es un país pobre,
04:07somos un país de tiesos.
04:08Pues sí, de eso va un poco esta idea,
04:11muy buena la columna,
04:13y esa reflexión sobre qué está pasando
04:14con los salarios en España.
04:16Fíjate, no solo alguien dirá,
04:17bueno, John Muller en el ABC
04:18quiere hacernos un retrato catastrofista.
04:21A mí uno de los articulistas que más me gustan,
04:23y sobre todo por cómo maneja los datos,
04:26es Kiko Llaneras, que suele escribir en el país,
04:28y yo le sigo mucho en redes sociales,
04:30le sigo mucho los artículos que hace,
04:32fíjate este gráfico,
04:33lo he querido traer así,
04:34al final,
04:36un poco,
04:36pues me parece muy significativo
04:38cómo lo planteó él,
04:39cómo lo dibujó él,
04:40trata las estadísticas fantásticas,
04:42y lo llamativo que es,
04:44a un primer vistazo.
04:45Mira, esto es
04:46cómo se van distribuyendo
04:47todos los trabajadores en España
04:49de forma acumulada.
04:50Bien, pues lo que nos dice esto es que
04:52si ganas más de sueldo bruto
04:55de 23.000 euros,
04:56ese salario mediano del que hablaba la ministra,
04:58pues fíjate,
05:0024.000 euros brutos,
05:01y más,
05:0224.000 brutos al año,
05:05ya eres parte del 50%
05:07que más gana en España.
05:09Estás en la mitad alta
05:10de la distribución,
05:12eres una de las personas
05:14que más gana de España,
05:15en total,
05:16del 100% de los trabajadores.
05:19Si ganas más de 50.000 brutos,
05:21es un sueldo que para nada
05:23llama a, no sé,
05:24a un rico,
05:25a alguien con unos ingresos
05:27muy altos
05:28que puede disfrutar
05:29de grandes lujos en la vida,
05:31pues bien,
05:31en España,
05:32con más de 50.000 brutos,
05:34eres del 10%
05:35que más gana.
05:38Y si ganas más de 90.000 brutos,
05:40eres del 1%
05:42de trabajadores
05:45que más gana en España.
05:46Es una auténtica locura
05:48por lo mal.
05:49Estoy convencido
05:51de que muchos españoles
05:54que nos puedan estar viendo
05:55desde el extranjero
05:56estarán viendo estos sueldos
05:57y estarán diciendo
05:58¿cómo?
05:59Es un bulo.
06:00Se lo enseñarán
06:01a sus amigos
06:02y dirán
06:02en las grandes ciudades europeas
06:05que con 90.000 euros,
06:06que es un buen sueldo,
06:07pero dirían,
06:08bueno, pues en, no sé,
06:09en Múnich,
06:10en Copenhague,
06:10lo hemos dicho muchas veces,
06:11pero es que yo creo
06:12que hay que insistir.
06:14Dirían,
06:14pues eso,
06:15Múnich,
06:15Copenhague,
06:16Londres,
06:16hombre,
06:17con 90.000 euros
06:17es un sueldo medio,
06:19probablemente,
06:20sí,
06:20un sueldo correcto
06:22de un buen trabajador,
06:22un nivel medio,
06:23medio alto,
06:24con alta cualificación,
06:25pero ni de broma,
06:26eres de los privilegiados
06:28de ese mercado laboral.
06:29Pues en España
06:30eres del 1%
06:32y repito,
06:3290.000 brutos,
06:34que a esto,
06:34claro,
06:34le quitas los impuestos.
06:36Mucha gente que diga,
06:36pues yo gano más o menos eso
06:38y ni de broma,
06:39soy rico,
06:40de hecho,
06:40después de pagar impuestos,
06:41cotizaciones,
06:42me queda un nivel justito.
06:46Pues esta es la imagen de España,
06:48por eso queríamos traerlo.
06:50Y esto alguien dirá,
06:52bueno,
06:52claro,
06:52ahora,
06:532023,
06:542024,
06:55¿qué ha pasado?
06:56Pues lo que ha pasado es esto.
06:58Fíjate,
06:59una estadística fantástica,
07:02un informe de funcas
07:03acerca de salarios
07:04y también de los impuestos
07:06que pagamos.
07:07Esta es la imagen
07:08de renta disponible por hogar
07:12después del pago
07:13del IRPF,
07:15es decir,
07:16lo que realmente
07:17tiene para gastar
07:19una familia en España.
07:21Pues bien,
07:22aquí ya ni siquiera
07:22entramos en las cifras,
07:24en 90,
07:24en 50,
07:25sino entramos en la comparación.
07:27Tomamos como referencia
07:28el año 2008,
07:292008 igual a 100
07:31y vemos cómo ha evolucionado.
07:32Pues bien,
07:33está por debajo.
07:35Esa sensación plana
07:36bajó mucho,
07:37es verdad,
07:37en los años de la crisis
07:38de 2008,
07:392012,
07:402013,
07:40y a partir de ahí
07:41se recupera.
07:42Está plano
07:42desde hace 17 años,
07:45es que han pasado 17 años
07:46de la crisis.
07:47Es lo peor,
07:47acostumbrarte a todo esto.
07:49Y estamos por debajo.
07:52Renta disponible,
07:53real por hogar,
07:55contando la inflación,
07:56evidentemente,
07:57la inflación en estos años
07:59y contando lo que me queda
08:02después del pago de impuestos,
08:03estamos por debajo
08:05ahora de 2008.
08:06Esto es dramático,
08:08por eso decimos
08:08definición de estancamiento.
08:10¿Qué diferencia
08:11con los años 90
08:12y hasta los años 2000?
08:14Sí, sí.
08:14Yo miría hasta más allá
08:15de los años 90.
08:16Es decir,
08:16yo en ocasiones
08:17a mis alumnos
08:19o en algunas conferencias
08:20que he dado
08:20para jóvenes,
08:22les digo,
08:23no me extraña
08:24que seáis pesimistas,
08:25incluso que estéis enfadados,
08:26porque claro,
08:27nosotros vivimos
08:27una juventud
08:29en esos años
08:2980, 90,
08:312000 en España,
08:32un país que venía creciendo
08:33desde finales de los 50,
08:35había tenido problemas.
08:37A ver,
08:37a España le afectó mucho
08:38la crisis de los 70,
08:39luego la crisis
08:39a comienzos de los 80,
08:41pero era un país
08:41en crecimiento
08:42y de repente,
08:43a partir del año
08:442007-2008,
08:45lo que tenemos es
08:46ya dos décadas casi
08:48de estancamiento,
08:49es brutal.
08:50Y además,
08:50estancamiento
08:51es lo que la gente nota,
08:52que es,
08:52oye,
08:53¿cuánto dinero tengo?
08:54En términos reales,
08:56pues,
08:56menos que hace 17 años
08:59y es verdad
09:00que puedes tener
09:00otras cosas,
09:01pues,
09:01por ejemplo,
09:02tecnología que te permite
09:04no gastar tanto en cosas
09:05como gastabas en aquel momento,
09:07ahora hay,
09:07por ejemplo,
09:07en Internet tenemos acceso
09:08a información gratuita
09:09que antes tenías que pagar
09:10por ahí,
09:11pero dos décadas
09:13con esto,
09:14ya no estancado,
09:15es que en realidad
09:15estamos por debajo
09:16y ahora vamos a ver,
09:17fíjate que cuatro cifras,
09:19cuatro datos
09:20tenemos en las claves.
09:22Desde 1995,
09:23el salario medio real
09:24a jornada completa
09:25solo ha subido
09:26un 6%.
09:28Sí,
09:28nos vamos todavía más atrás,
09:30fíjate el dato,
09:31desde 1995,
09:3430 años,
09:37salario medio real,
09:40salario medio real,
09:42es decir,
09:42teniendo en cuenta
09:42la inflación,
09:45a jornada completa,
09:46es decir,
09:46de un trabajador,
09:46encima,
09:47podemos decir,
09:48privilegiado en el sentido
09:49que tiene un contrato,
09:51pues,
09:52que no es un contrato
09:53a tiempo parcial,
09:54no,
09:54jornada completa,
09:56en estos 30 años,
09:57solo ha subido
09:58un 6%.
10:00Es verdad
10:01que lo que hizo fue
10:03subir bastante
10:04entre 1995
10:05y ese año 2007-2008
10:08y luego bajó
10:10y se ha estancado,
10:10¿no?
10:11Pero,
10:11claro,
10:1130 años,
10:13¿cómo no vamos a estar
10:14un poco con esa sensación
10:15de qué pasa en este país?
10:16Fíjate.
10:17Sí,
10:18solo los trabajadores italianos
10:20han tenido una subida menor.
10:22Eso es,
10:22en esta comparativa
10:23alguien dirá,
10:23no,
10:24claro,
10:24pero es que en general
10:25Europa lo está...
10:25No,
10:26no,
10:26no nos busquemos
10:28la excusa del mal de muchos,
10:30no busquemos el consuelo.
10:32No,
10:32no,
10:32no,
10:33en realidad,
10:34somos los que peor lo han hecho.
10:36En esta estadística,
10:37salario medio real,
10:38en las últimas tres décadas,
10:40solo lo han hecho todavía peor
10:42los trabajadores italianos
10:44en esa idea de salario medio real
10:46a la jornada completa.
10:47La renta neta media por hogar
10:49tras IRPF
10:50es el 96%
10:52de la de 2008.
10:53Esa es la línea
10:55que veíamos antes,
10:56el resumen es esto,
10:58renta disponible por hogar
11:0096% de la de 2008.
11:03Es dramático.
11:04Dramático.
11:05Y es verdad que alguien dirá,
11:06no,
11:06es porque cada vez
11:06pagamos más impuestos.
11:08Es verdad,
11:08y sobre todo en los últimos años,
11:10con esa no defractación
11:11del IRPF,
11:12estamos pagando más impuestos
11:14y bastantes más.
11:18Yo creo que es una subida
11:19de impuestos en cubierta
11:20la que ha hecho este gobierno,
11:21no ajustando la tarifa enorme,
11:23pero no es solo por eso.
11:24Es decir,
11:24hay las dos cosas.
11:25Uno,
11:26productividad,
11:27salarios reales,
11:28no está creciendo,
11:29y luego dos,
11:30esos impuestos.
11:31Pero fíjate,
11:31de la de 2008.
11:33Y hemos hecho una mirada
11:34un poquito a largo plazo,
11:35cuidado,
11:36en estos últimos,
11:37si hubiésemos comparado
11:38con los años 2017-2018,
11:40la mayoría de las cifras
11:42se mantendrían.
11:42Puede haber cambios,
11:43pero alguien que diga,
11:44esto no es culpa solo
11:45de este gobierno,
11:46es de los anteriores.
11:47Yo creo que es algo estructural,
11:48por eso en la pizarra
11:49hoy hemos preferido fijarnos
11:50en esa mirada,
11:51un poco a largo plazo,
11:52fíjate,
11:52hasta desde hace 30 años,
11:55pero no pensemos
11:56que esto está mejorando
11:57especialmente,
11:57lo digo por ejemplo,
11:58mensajes como el de la señora Díaz.
11:59Dice,
12:00no,
12:00la mediana son 1.600 euros
12:02y se queda tan tranquila
12:03o como si ayer no la...
12:04Oiga,
12:05que es usted ministra de Trabajo
12:06desde hace 7 años,
12:07¿no?
12:07Así es.
12:08En España,
12:08con un salario
12:09de 24.000 euros brutos,
12:11estás por encima
12:12de la media,
12:13que lo sepas.
12:14Sí,
12:14eres del 50% de trabajadores
12:16que más gana.
12:18Claro.
12:18Esto es una,
12:20voy a decir,
12:21una locura,
12:22no es que sea una locura,
12:23es la realidad,
12:24pero no debería ser normal
12:25que en un país
12:26que se considera rico
12:27como España,
12:30esto ocurra.
12:30Pues sí,
12:33este sueldo bruto,
12:34es que este sueldo bruto,
12:35claro,
12:36si lo pasamos a 12 meses
12:37o lo pasamos a 14,
12:39estamos hablando de,
12:41bueno,
12:41de lo que estaba diciendo
12:42en realidad
12:42la ministra.
12:44Sueldos poco más
12:46que mil euristas,
12:47algo más,
12:47en esos,
12:48en torno de los 1.500 netos,
12:53que alguien dirá,
12:53pero oiga,
12:54en ciudades como Madrid,
12:55Barcelona,
12:56es complicado
12:56con esos sueldos,
12:58pues están
12:59por encima
13:00de la mediana,
13:02están en el 50%
13:03de población
13:04que más gana
13:05en nuestro país.
13:06Yo creo que
13:06esto debería llevarnos
13:08a reflexionar,
13:09a mí me parece
13:09de las cosas más importantes
13:10de las que deberíamos estar hablando,
13:12qué ocurre
13:12para que no mejoremos
13:13en productividad,
13:14qué ocurre
13:14para que esto no pueda subir,
13:15por eso lo traemos mucho
13:16a la pizarra
13:17y lo seguiremos trayendo.
13:18Este es uno
13:19de los grandes temas
13:20en nuestro país
13:21y no parece,
13:22como tú dices,
13:23no es que no lo parezca,
13:24es una evidencia
13:25que no ha mejorado
13:26en las últimas décadas.
13:27Que los políticos
13:28no quieren ver.
13:28Y los políticos
13:30no quieren verlo.
13:30Que muchas ciudadanos
13:30tampoco quieren ver.
13:31Eso es.
13:32Y no parece,
13:33como tú decías,
13:33que haya algo
13:35que esté cambiando
13:35para que mejore
13:36en los próximos años.
13:37En fin,
13:38en España
13:38se producen cada mes
13:39más milagros
13:40que en el Vaticano.
13:41para poder llegar
13:43a fin de mes.
13:45Cierto.
13:45En fin,
13:46pues nada,
13:46gracias Domingo.
13:47Gracias Richard.
13:48Gracias a todos
13:48por estar ahí.
Recomendada
14:00
|
Próximamente
4:20
17:11
4:29
1:38
6:06
5:32