- 5/7/2025
Ojo con tus datos
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Todos los pagos y compras online, los me gusta, las búsquedas de información, los mensajes,
00:24tweets, chats, whatsapps, todas las gestiones que hacemos por internet, están dejando
00:29un rastro que contiene nuestros datos personales. No es un rastro que se desdibuja con el tiempo,
00:35es una huella digital que ahí queda, almacenada en grandes silos, en archivos, donde se nos
00:41puede identificar. ¿Qué dice ese contrato que firmé cuando hice clic en acepto tras
00:46descargar la aplicación gratuita que estoy usando todos los días? ¿Y esa información
00:51que aparece en el buscador asociada a mi nombre? ¿La he subido yo? ¿Tiene que estar ahí? ¿Puedo
00:57oponerme? ¿Puedo cancelarla? ¿Rectificarla?
01:01Nos movemos por la red y por tanto dependemos de ella. Hoy centra en el debate sobre la
01:22privacidad en internet las revelaciones de espionaje masivo, los fallos de seguridad, tener alojados
01:29los datos personales, en compañías de servicios que no se ciñen a las leyes locales de protección
01:34de datos. Son reglas de juego vitales.
01:38A mí me sorprende que de los miles de usuarios que hay de Google, millones en todo el mundo
01:44y de Facebook, muy poco se cuestionan el por qué Google, el buscador, es gratuito, por qué
01:51Facebook es gratuito, por qué estos servicios que utilizan tantísimas personas y tienen costes
01:56muy elevados de mantenimiento no cuestan nada a los usuarios. Evidentemente, si no te cuesta
02:02nada y tú no eres el cliente, a ver si vas a ser tú el producto.
02:06Yo creo que lo que está en juego desde el punto de vista de Ciudadano es la gestión que se
02:12hace de nuestra propia información y que esa información se utilice para cuestiones
02:15adecuadas. Es decir, que utilicen la información para administrarme publicidad de una manera
02:22que me resulte menos molesta, seguramente la gran mayoría de la gente diría, oye, estoy
02:26de acuerdo en que intentes darme una publicidad, administrarme la publicidad mejor. Que intentes
02:32utilizar esto para saber lo que pienso, para saber si soy peligroso o para saber si tengo
02:38posibilidades de convertirme en terrorista, pues hombre, eso es mucho más peligroso.
02:42Se regula hacia las empresas, hacia el sector privado y luego nos estamos dando cuenta que
02:47quien tiene la oreja también muy grande son los estados. Con todos los casos que ha sucedido
02:54desde el caso Prince, que además está saltando todo el espionaje que se ha hecho a los ciudadanos
03:02de la Unión Europea, a los ciudadanos de todo el mundo, en el fondo al final, bueno, la información
03:07está en internet, somos nosotros los que estamos dejando y los estados también la están tratando.
03:11Bueno, que se proteja también a los ciudadanos de cómo están tratando los estados ese tipo
03:16de información. Somos números, o sea, no, ello no quiere decir que a las redes sociales,
03:26por ejemplo, a Google, no le interesa si Javier Sempere hace esto o lo otro, le interesa que
03:30este usuario le gusta esto, le gusta este grupo de música, lee estos libros para ofrecerle
03:36ese tipo de publicidad. Ahora bien, hay un problema, hoy en día se utiliza para la publicidad,
03:42pero esa información está en manos de determinadas empresas que no sabemos
03:46qué va a ocurrir en el futuro.
03:49En el momento que vayas por el mainstream, es decir, que utilices los ordenadores normales,
03:54los sistemas operativos habituales, los smartphones habituales, las redes sociales habituales,
03:58no hay privacidad. Todo lo que tú hagas se va a saber, incluso aunque no estés autenticado
04:04con tu usuario y tu contraseña. Hay una cosa que llamamos nosotros que es la huella digital
04:07de tu conexión y es la manera en la que te conectas y con qué dispositivos te conectas.
04:13Y eso las grandes empresas lo capturan para asociarlo a tu identidad digital. Así que
04:19en el futuro, aunque tú no hayas dicho que eres tú, ellos van a tener capturada la huella
04:23digital de tu conexión y van a saber que eres tú, estés donde estés.
04:26No existe la privacidad absoluta, ni siquiera existe el derecho absoluto a la privacidad
04:33en las leyes, porque en algún momento va a tener que ceder. Lo que ocurre es que cuando
04:38yo cedo parte de mi privacidad o parte de mi información personal o parte de mi intimidad
04:42para utilizar un medio de comunicación, quiero saber exactamente cuáles son los límites
04:48y eso me lo tiene que decir la ley.
04:54Los datos de carácter personal van mucho más allá del nombre y los apellidos, porque
04:59un dato personal es cualquier tipo de información que directamente nos identifica. Pero también
05:05es toda aquella información que sin esfuerzos o plazos desproporcionados podría identificarnos.
05:11La lista va creciendo. Nuestras técnicas de registro y tratamiento son cada vez más
05:17diversas.
05:20No somos conscientes, yo creo, ni nosotros mismos de las formas en las que el día a día
05:25nos hace identificables.
05:29Las IPs, que es cuando nos conectamos en el ordenador, ese número que nos da acceso
05:34a Internet, es un dato de carácter personal, todo lo que podemos hacer ya por Internet, los
05:39rastreos que vamos dejando de las compras que hacemos, de los me gustas que hemos hecho
05:44en una red social, los datos genéticos, las huellas en los smartphones para acceder, datos
05:51biométricos de la propia persona cuando estamos firmando en tablets, que dan incluso el trazo
05:57que estamos dando, la profundidad, la velocidad del trazo. Es decir, hay muchísima, muchísima
06:04información que yo creo que no somos conscientes de ese rastro que vamos dejando.
06:09A lo mejor es identificable por tu paso, por tu forma de caminar. Un teléfono móvil con
06:15su acelerómetro puede grabar una serie de pautas que sean relativamente únicas. A lo
06:19mejor tú no te has registrado en un sitio, pero el hecho de que ese sitio sepa por analítica
06:25en qué tipo de ordenador estás, si tienes activado flash o no lo tienes activado y una
06:29serie de datos más, el tamaño de tu pantalla, etcétera, todos esos datos configuran una huella
06:34digital electrónica que puede servir para caracterizarte.
06:39El derecho fundamental a la protección de datos está reconocido por el artículo 18 de la
06:44Constitución Española, donde se contempla el derecho al honor, a la intimidad y a la propia
06:49imagen y está protegido por la Ley Orgánica de 1999. En España, toda persona tiene el derecho a
06:57saber quién, para qué, cuándo y por qué se tratan sus datos personales y a decidir acerca de su uso.
07:03Las herramientas para ejercer el control se conocen por las iniciales ARCO, el derecho al acceso,
07:08a la rectificación, a la cancelación y a la oposición. Estos dos últimos son los que se
07:13aplican cuando se habla en términos generales del derecho al olvido o del derecho al borrado.
07:18Derechos que se ponderan con otros fundamentales, como la libertad de expresión o el derecho a la información.
07:24No vale simplemente con decir, es que a mí esta información no me gusta o es que a mí esta información casi preferiría que no saliera.
07:37Y ese es un poco el trabajo que aquí en la agencia hacemos cuando nos viene una reclamación.
07:44Es una labor de valoración, de ponderación de las circunstancias personales del ciudadano que presenta la reclamación, del tipo de información al que se refiere, de su vigencia, de si es cierta o no, de si la persona tiene una relevancia pública o no.
08:01En definitiva, el marco en que se ejerce este derecho al olvido es un marco acotado.
08:15En los últimos años ha aumentado el número de ciudadanos que se acercan a la Agencia Española de Protección de Datos para reclamar sus derechos frente a los buscadores de Internet.
08:25Han puesto su nombre en Google y entre los resultados aparece información que entienden que atenta contra su intimidad o su honor.
08:32Digamos que esa difusión universal y accesibilidad universal que ofrece Internet gracias a los motores de búsqueda es justamente donde reside un poco la clave del problema con el que los ciudadanos y nosotros nos enfrentamos.
08:50Y es que el ciudadano, en un momento determinado, ve que informaciones suyas de un pasado más o menos remoto, informaciones no confirmadas, informaciones no reales o falsas,
09:04informaciones que surgieron en un contexto muy limitado y que se han expandido, reaparecen, se asocian con todas las demás informaciones sobre su vida y le pueden causar perjuicios en algunos casos muy, muy serios.
09:22La Agencia ha resuelto dar amparo a cerca de 200 casos que considera fundados y ha pedido a Google que retire de su índice los enlaces para evitar el acceso universal.
09:35Sin embargo, Google ha estado recurriendo sistemáticamente las resoluciones de la Agencia ante la Audiencia Nacional y ésta, antes de celebrar juicio, ha trasladado la cuestión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea
09:49para que aclare cómo debe interpretarse la Directiva de Protección de Datos en relación con los recursos que interpone Google.
09:56La Audiencia Nacional ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se pronuncie sobre el derecho al olvido en Internet,
10:02que decida si un particular tiene derecho a reclamar que se suprima y bloquee la información que sobre él facilitan los buscadores de Internet
10:09y que pueden ser localizadas a lo largo de toda la vida.
10:12La Audiencia Nacional ha enviado el llamado caso Google y pregunta si debe aplicar la normativa comunitaria y española
10:18o bien los afectados deben acudir a los tribunales de California donde está la sede de Google.
10:24Es la primera vez que este asunto llega a la justicia europea.
10:32El caso de referencia sobre el que se pregunta el Tribunal Europeo es el de Mario Costejá, un perito calígrafo que vive y trabaja en Acoruña.
10:43Al poner su nombre en Google sale un enlace que contiene el anuncio de la subasta por impago de un inmueble que Mario tuvo en propiedad con su ex mujer.
10:55El anuncio lo publicó en papel La Vanguardia en 1998, pero ahora está disponible en la hemeroteca digital.
11:04Ahora ya para todo el mundo, soy deudor y casado, y no soy ni deudor ni casado, pero bueno, tengo que ir dando explicaciones.
11:13Oye, ¿y tú debes? No, yo no debo, yo era copropietario.
11:16Y no, pues yo, mira, me separé, era una gran persona, pero bueno, por circunstancias de la vida nos separamos, pero bueno, mi mujer es una gran persona.
11:26Y bueno, pues llego a ese punto, pero tengo que dar explicaciones.
11:34Mario no quiere que el embargo quede asociado a su nombre de por vida como un hecho relevante.
11:40Para él, el asunto ya quedó resuelto hace años.
11:43Mientras los tribunales deciden si procede a retirar el enlace que aparece en las búsquedas por internet,
11:50él sigue recordando en cada entrevista que ha concedido a los medios que ese dato, ligado hoy a su identidad digital, está dañando su reputación.
11:59Yo era consultor de gestión de empresas en esta época de mi vida.
12:04Bueno, también era y siempre he sido lo que es perito calígrafo, pero compaginaba con consultoría.
12:11¿Cómo un consultor de gestión de empresa va a arreglar una empresa teniendo un problema de embargo?
12:23A medida que el caso de Mario Costeja ha ido ganando notoriedad, los buscadores ahora relacionan su nombre con múltiples enlaces a webs, blogs y diferentes sitios,
12:34donde consta el embargo por impago, pero también queda reflejada su reclamación.
12:38Si pongo Mario Costeja a secas, pues sale el país, todas las entrevistas que he podido hacer, porque es el único lobby que puedo hacer.
12:48Y si pones Mario Costeja González, en segundo plano sale el famoso embargo, la famosa noticia. O sea, no hay manera de que baje.
13:00No hay manera. O sea, la tienen ahí bien puestecita.
13:04Las sugerencias, esto lo hace Google, esto ya no es indexar y ahora ha puesto Mario Costeja embargo y Mario Costeja la vanguardia.
13:17Otra lucha nueva. Volveré a luchar para que esas sugerencias las quiten, porque mi hijo se llama Mario Costeja.
13:24Y Mario Costeja es mi padre también y vive. Bueno, o sea, los Costeja somos embargo. Nos han cambiado el apellido.
13:35Lo que hemos conseguido nosotros con este caso es que por lo menos se planteen ciertas cosas que no estaban recogidas en ninguna ley,
13:42que no estaba claro cuál era su aplicación en Europa en concreto. Una vez esto esté resuelto, ya sabremos contra quién podemos reclamar y contra quién no.
13:51Y esto será mucho más fácil para el usuario porque le da una seguridad jurídica mucho mayor.
13:56No simplemente pegar palos de ciego intentando reclamar a unos o a otros y que todo se va a dar responsabilidades,
14:02sino que a partir de ahora esperemos que ya sí que esté claro quién es el responsable principal
14:08y cuál es la manera de ejercitar esos derechos ante ellos.
14:12Desde que la vanguardia digitalizó su hemeroteca, Mario Costeja y Ramón San Pedro comparten el mismo enlace.
14:19Junto al anuncio de la subasta hay una información en torno a la eutanasia sobre el suicidio de San Pedro,
14:26el primer español que reclamó ante los tribunales su derecho a una muerte digna.
14:32El principal problema aquí está en que es una publicación escaneada de un periódico en papel.
14:36Digamos que es una forma muy rudimentaria el llevar toda la información sin separar cada noticia,
14:43sin entender si un hecho sigue siendo noticiable o no.
14:46O sea, habría que, digamos, no mantener las noticias de una manera estática como están ahora conceptuadas,
14:51sino que simplemente se van subiendo y esto queda igual como una hemeroteca pero online,
14:56sino hacer un tratamiento por separado de cada noticia y resolver cuál debe seguir publicada y cuál no y en qué condiciones.
15:04Desde que la prensa y también los boletines oficiales han convertido su pasado de papel a formato digital,
15:11hay un montón de información personal que los buscadores han puesto ahora a un clic de cualquiera
15:16y a la que quizá cabría aplicar un derecho a la privacidad.
15:20Yo creo que lo que se necesita es que los gestores, o sea, se sienten en el caso de los boletines y decidan cambiar el sistema actual.
15:32Incluso una cosa que se podía realizar y que es bien sencilla es mandar el acto administrativo a publicar
15:38y incluyendo una fecha a partir del cual el boletín oficial correspondiente introduzca la herramienta tecnológica que sea necesaria
15:48para que los buscadores no indexen esa información.
15:54Según el abogado Samuel Parra, salir del índice de los buscadores no resulta una tarea fácil
16:00y pone de ejemplo lo que le sucede con algunos de sus clientes.
16:04Al poner el nombre y apellidos de su cliente en el buscador, sigue apareciendo en los resultados una noticia publicada en 2004.
16:12Sin embargo, el nombre que el buscador asocia a esta publicación ya no figura en el texto.
16:18Fue retirado en enero de 2013 y sustituido por las iniciales.
16:24Tú puedes conseguir que elimine la fuente original tu nombre.
16:27Puedes conseguir que la agencia española te dé una tutela estimatoria frente al buscador Google
16:33para que deje de indexar tus datos.
16:35Y a pesar de eso, tú tengas que seguir viendo, tengas que seguir soportando
16:39que al buscar tu nombre en Google se siga vinculando esa búsqueda con una noticia en la que ni apareces ya,
16:45porque se borró la información.
16:48La única aplicación metafísica que se nos ocurre es que Google tenga memoria, tenga recuerdo
16:53y sepa que en su día eso existía ahí y aunque ya no está, pues lo sigo vinculando.
16:59Pero otra explicación técnica es injustificable.
17:02Este programa se ha puesto en contacto con Google para solicitar una entrevista con su representante en España.
17:20Pero la petición ha sido denegada.
17:23No lo sigo con el mundo de la scimitaria.
17:30Otra fuente de conflicto son las noticias falsas que traen al presente los buscadores.
18:00Es lo que le sucede a la ex-himnasta Marta Bobo.
18:04Cuando participó en los Juegos Olímpicos de 1984, el diario El País publicó que padecía anorexia.
18:12Tras digitalizar su hemeroteca, los buscadores encuentran el nombre de Marta Bobo en la noticia
18:17y ésta aparece entre los primeros resultados.
18:21Desde aquella publicación ha tenido que ir dando explicaciones en los medios.
18:25A mí se me identificó con anorexia nerviosa, pero yo nunca la padecí.
18:32Y quizás el estilo de vida al que estuve sometida durante seis años, entrenando prácticamente todos los días,
18:42incluso el año anterior a la Olimpiada, siete o ocho horas diarias,
18:46un régimen estricto de convivencia en cuanto a horas de descanso, en cuanto a régimen de comidas,
18:53en cuanto a visitar a tu familia, días libres, etc.
18:57y una carga muy intensa de entrenamiento, lógicamente, hacen que una persona pierda peso.
19:04Y más que perder peso, lo que hacíamos era prepararnos al 100% para ir a esos Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
19:10Es falso. Yo no he tenido, no tuve anorexia nerviosa.
19:13No tenía anorexia nerviosa.
19:15Marta hoy es profesora de Educación Física en la Universidad de Acoruña.
19:22En 2011, ella y su marido decidieron recurrir al Defensor del Lector del País,
19:27en ese momento Milagros Pérez Oliva,
19:30para dejar constancia del perjuicio que causó entonces la publicación en papel
19:33y que sigue causando ahora indexada y asociada a su identidad digital.
19:39Bueno, mi pareja, Alberto, y yo nos ponemos en contacto con Milagros y le comentamos el tema.
19:45Pero claro, ella en ese momento, su preocupación es un poco el litigio que puede haber entre lo que son
19:50prensa escrita o diferentes medios con buscadores,
19:54que es un poco ahí donde, porque están tirándose un poco la piedra unos a otros.
19:59No, la culpa es de los buscadores.
20:00Y entonces, no, la culpa es de la prensa, por haberlo publicado en prensa.
20:04Dicen que la hemeroteca no lo modifico, no lo cambio, porque es histórico.
20:07El buscador dice, yo recojo datos y salen ahí tal cual los tienes.
20:12Lo que sea falso es problema tuyo, nosotros lo vamos a subir.
20:16Claro, empezamos con todo este debate, que lo conocen bien los profesionales,
20:21y aquí son debates y problemas entre grandes empresas que mueven muchos recursos
20:26y que hace una persona ante esta situación.
20:30Bien, Milagros me escucha y utiliza un poco mi caso para hablar de este problema.
20:37En el artículo, la defensora de El País apunta que deberían tomarse medidas de autorregulación.
20:45Por ejemplo, habilitar un espacio en la edición digital para que la persona afectada
20:49pueda publicar una nota que quedaría indexada y permitiría que cuando alguien buscase el nombre
20:54de esa persona, apareciera junto a la información.
20:58Tal y como apostilla al final, el derecho al olvido es un gran desafío para los medios.
21:02Si mi vida estuviese ahora dependiendo de esto, a nivel personal, a nivel psicológico,
21:09a nivel profesional, a nivel familiar, y me hubiese muy afectada, estaría totalmente
21:13indefensa, porque o tengo mucho dinero para poder luchar contra el bufet de abogados
21:20que pueda tener Google o uno de los grandes buscadores, y tengo mucho dinero para poder
21:25luchar contra el gran bufet de abogados que pueda tener el país, o si no yo no puedo resolver
21:29este tema.
21:32Los buscadores lo han sacado a la luz y cualquiera lo puede ver en cualquier momento, y mi intención
21:45participando en este programa no es sacarlo de nuevo a la luz, sino que es hacer ver un
21:52poco a todo el mundo el hecho de que cualquiera, en cualquier momento, puede verse en esta situación.
21:58Ya no hace falta que seas famoso ni un gran deportista, sino una persona de la calle.
22:03Por lo tanto, a veces es como, es una tristeza decirlo, pero es casi como una resignación.
22:08Las noticias que sean obsoletas y que hayan perdido la frescura, que de hecho en los tiempos
22:13que corren es algo que ocurre con mucha rapidez, esas noticias deberían pasar a un estado en
22:17el cual se debería mantener en la hemeroteca, porque existe ese derecho a informar y a recibir
22:21información, pero en la hemeroteca del periódico, no en internet. Es decir, un acceso restringido
22:27de forma libre por los usuarios, pero que no acceda a los buscadores, porque el principal
22:32problema aquí aparece en los buscadores. Si alguien quiere buscar información, ser una
22:35persona que aparece en los medios, debe tener ese derecho a acudir a la hemeroteca del periódico
22:40y buscarlo. No acudir a Google y buscarlo, que es lo que sucede ahora mismo. Esa es la solución,
22:45bajo mi punto de vista, la más eficaz. Como digo, concilia el derecho a informar con
22:50el derecho a la privacidad o la protección de datos de las personas.
22:54La agencia española fue anfitriona en 2009 de la Conferencia Internacional para lograr
22:59el compromiso de estándares internacionales en cuanto a la protección de los datos y la
23:04privacidad. Pero la realidad es que las leyes siguen siendo de ámbito local. Internet
23:09no conoce fronteras y va a toda velocidad, sin duda más rápido que las leyes.
23:15La Directiva Europea de Protección de Datos es de 1995, fecha en que los teléfonos solo
23:23servían para llamar. Hoy tenemos smartphones, buscadores, redes sociales y nubes donde alojamos
23:29información vital. Las encuestas dicen que más de un 70% de los europeos está preocupado
23:35porque siente que ha perdido el control sobre sus datos. Europa está en pleno debate sobre
23:40el nuevo reglamento que pone al día la directiva y armoniza las reglas de juego para todos sus
23:45países miembros. Entre las novedades destaca que las compañías que operen en Europa deberán
23:51respetar las leyes locales. Se tendrá en cuenta un derecho al borrado, es decir, a la
23:55cancelación y oposición de datos personales. Y se potenciará la privacidad por defecto
24:00o desde el diseño. El trámite para la reforma de la Directiva de Protección de Datos ha
24:14llegado a acumular casi 3.000 enmiendas. Hay muchos intereses en juego, especialmente entre
24:21las grandes empresas norteamericanas. Pero la comisaria Redding se muestra dispuesta a
24:29conseguir los cambios antes de que acabe su legislatura.
24:33Antes de que termine la legislatura, eso quiere decir antes de Pascua, el Parlamento Europeo
24:44y el Consejo conseguirán una ley común. Ya ven que hay partidos políticos diferentes
24:50en el Parlamento y que aún así han conseguido superar las diferencias para centrarse en las
24:55líneas maestras. Y la línea maestra principal es que queremos un continente unido con una única
25:01ley de protección de datos. Y todas las compañías que operan en este continente deben obedecer
25:07esta ley, independientemente de la nacionalidad de la compañía en cuestión. Y cada ciudadano
25:13tiene derecho a que sus datos personales estén protegidos. Eso es lo que queremos y eso es
25:18lo que debemos conseguir.
25:22Es necesario que todas aquellas compañías que están fuera de la Unión Europea pero que
25:27vienen a dar servicios a ciudadanos comunitarios cumplan con las mismas reglas que tenemos
25:32nosotros. Eso generará mucha más seguridad jurídica a los usuarios. Cuando alguien se
25:39baja una aplicación de interés, no sabe si es española, si es americana, japonesa, china,
25:43o australiana, únicamente la quiere utilizar. Por lo tanto, es necesario que la ley le proteja
25:48también. Por lo tanto, es necesario que ese proveedor de servicios que le da el servicio tenga
25:53que cumplir con la misma normativa que cumplen las compañías europeas.
25:59Para una red social como Twenty, que tiene que atenerse a las leyes españolas, puesto
26:03que su sede está en España, la reforma de la directiva es una buena noticia. Su modelo
26:09de negocio, desde el origen y por defecto, no cede los datos a terceros, ni son indexados
26:14por los buscadores. Muchos adolescentes que usan Twenty se ven así protegidos.
26:20El usuario, al momento de registrarse en nuestro servicio, nos facilita una serie de datos de
26:26carácter personal. Nosotros le informamos, conforme a la ley, de cuál es la finalidad
26:31de ese tratamiento de datos de carácter personal. En cualquier momento, el usuario puede acceder,
26:37rectificar o cancelar esos datos de carácter personal. Le informamos que podría recibir una
26:42serie de publicidad en base a esos parámetros que nos ha facilitado, pero que en cualquier
26:46momento el usuario puede llevarse esos datos, cancelar esos datos y dejar de que estén
26:50disponibles en la plataforma.
26:55Si cada persona que considera que su privacidad no está protegida en una red social como
26:59Facebook eliminara su perfil, probablemente Facebook cambiaría eso. De hecho, lo ha hecho.
27:05Ha cambiado de la privacidad cero, ha pasado a la privacidad por defecto. Tiene unas pestañas
27:11relativamente asequibles para un usuario medio de Internet en las que puede ir configurando
27:15si quiere bloquear a un usuario, si quiere abrir a sus amigos solo o a los amigos de los
27:20amigos. Tiene muchas pestañas relativamente sencillas de visualizar. Ahora bien, ¿podría
27:28ser más sencillo? Por supuesto.
27:30Se pretende caminar actualmente hacia una privacidad en el diseño porque se ha entendido, y así
27:35es correcto, que es como deberían configurarse las plataformas. Yo quiero insistir en el
27:42asunto de que eso como plano teórico es maravilloso y es fabuloso, pero en el plano práctico no
27:50funciona así. Es decir, un ejemplo muy claro lo tenemos por ejemplo en Google. Google hace
27:54poco, hace unos días o unas semanas, anunció en su buscador que ya va a modificar sus políticas,
28:00de forma que ahora los usuarios de su red social Google Plus se tendrían colocada información
28:04personal, como su foto de perfil, por ejemplo, si va a poder utilizar esa información para
28:08anuncios de la propia Google. Decía Google, bueno, si no quieres que esto sea así, tienes
28:14una casilla en tu perfil que puedes indicar que no quieres. El problema es que esa casilla
28:19viene marcada por defecto. Entonces, todos por defecto hemos consentido a que esto sea así,
28:24y tenemos que hacer el esfuerzo de indicarle a Google que no quiero que sea así, lo cual
28:29requiere entrar en tu perfil, a tu panel de configuración y desmarcar la casilla que
28:34Google marcó por mí. Esto es precisamente lo contrario a la privacidad en el diseño.
28:39Tendría que haber sido una casilla desmarcada y si el usuario quiere efectivamente consentir
28:44ese tratamiento, pues la marca.
28:46Video Currículum Carlos Muñoz. Acción.
28:51Soy Carlos Muñoz, comunicador audiovisual. Toma dos. Y me necesitas. Buena, buena, buena.
28:59Necesito una imagen para empezar. A ver, esta no está mal. Simboliza cómo me siento, pero
29:04mira, mejor no.
29:06Mi currículum visual. Mi currículum visual.
29:10Hola, mi nombre es Lola Jiménez Domínguez, soy de Córdoba, de un pueblecito llamado Montalbán,
29:15pero actualmente vivo en Granada, donde estudio cuarto curso de la licenciatura de psicología.
29:20Tengo mi ESO, mi bachillerato de ciencias, mi primero de lingüística, que te vayas
29:25pa' pensar.
29:26So that's me. Mark Garouste, half English, half French, born and raised in Fondo de
29:32France.
29:33Hola, muy buenas tardes. No vengo a perdieros, solo voy a cantar mi currículum.
29:36Hola, soy Carlos López, técnico en sistemas microinformáticos y redes, y estoy buscando
29:46un trabajo donde poner en práctica todos mis conocimientos. Cuidar la reputación digital,
29:55teniendo en cuenta que no estar es malo. Si tú en tu currículum dices que eres experto
30:02en realización televisiva, tiene que aparecer tu nombre vinculado a las palabras realización
30:07televisiva en una búsqueda. Si no, es que no eres tan experto. No has dicho nada relevante,
30:13no estás vinculado a ese campo, digamos. ¿Cuál es el problema? Que hasta ahora mucha
30:26gente decía, no, yo lo que quiero ser es muy discretito. El pensamiento tradicional de
30:30yo quiero ser muy discreto no funciona. Entonces, lo que tenemos que hacer es una gestión proactiva
30:35en nuestra imagen. Hace muchos años, cuando las comunicaciones por tierra no eran sencillas,
30:41nos preocupaba la reputación en nuestro entorno, en nuestro pueblo, porque tú antes para irte
30:46a trabajar a otro sitio, para irte, era muy difícil porque todo el mundo te iba a conocer. Ahora
30:51nos tenemos que preocupar a nivel mundial, porque te vayas donde te vayas, tu información puede
30:55aparecer y te la pueden rastrear. Pero claro, está la parte mala, que es la que estamos comentando,
31:00y la parte buena. Si nuestra reputación online, si hemos cuidado de sobra esa imagen en la
31:05red y arroja datos buenos para nosotros, realmente destruir luego esa reputación
31:11va a ser complicado. Pero a veces, cuidar la identidad digital es casi imposible si somos
31:18víctimas de un acosador. La adolescente canadiense Amanda Todd contó su ciberacoso en la red antes
31:25de quitarse la vida. La fotografía de sus senos desnudos, confiada a un extraño que después
31:30la hizo pública. Destrozó su reputación.
31:34Esta chica hizo un vídeo contando lo que le había pasado, un vídeo muy gráfico,
31:40muy descriptivo. Eso es lo que ha dado la vuelta al mundo. La gente, al entender que
31:45se pueden exponer a un caso de acoso como el que esta chica vivió, son más prudentes.
31:50Eso es lo que ella ha conseguido. Nos ha dicho a todos, sed más prudentes, mirad lo que me ha pasado.
31:54Entonces, ¿qué es lo que tiene que hacer un gobierno ante una situación así? Enfocar
31:59y estudiar y preparar a su administración pública para que informe en los colegios,
32:05en los casos de menores de edad. Y para que explique a los chicos que son potencialmente
32:11víctimas de acoso e informar a los acosadores. Que eso tiene responsabilidades, que eso no
32:17se va a quedar en el aire. En internet, yo creo que el gran problema
32:23es que, como no se percibe de forma directa el daño que se causa, yo creo que no nos podemos
32:31compadecer. Si no padecemos con, no vamos a parar ese acoso. Yo creo que eso es algo que
32:40hay que trabajar mucho respecto de la empatía de las personas que son hostigadas en la red.
32:47Pantallas Amigas es una iniciativa que promueve el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías
32:52entre la infancia y la adolescencia. Organiza charlas informativas en España y Latinoamérica.
32:58Organiza Amigas es una iniciativa que promueve el uso seguro y responsable de las personas que
33:28han hecho la primera vez.
33:30¿Para qué sirve la webcam? Normalmente la gente suele responder para ver, ¿no?, para
33:38ver a la otra persona. Eso es lo que más o menos tengo yo en la cabeza, ¿no? Me compro
33:43la webcam y puedo ver a mis amigos. Pero en realidad la webcam no me permite ver a nadie.
33:49A nadie. La webcam sirve para ser vistos.
33:53¿Cuántas fotos tenéis que salen personas que no sois vosotros? ¿No? Y a las que no
34:08les habéis pedido consentimiento.
34:11¿Vas a subir esa foto a internet? Claro.
34:14¿Te has preguntado si a los otros que aparecen en la foto les apetece que esa imagen esté
34:18colgada por ahí?
34:19¿Cuántas fotos tenéis? ¿Quién tiene más de 100? ¿Quién tiene más de 200? ¿Quién
34:29tiene más de 500? ¿Quién tiene más de 1.000?
34:36¿Cuántos amigos tienes en FaceTime?
34:39175.
34:39Pero, ¿de verdad conoces a toda esa gente de tu lista de contactos? ¿Son de FIAR?
34:48Bueno, no conozco a todos. Algunos son buenos amigos, otros conocidos, pero más o menos son
34:54gente que controlo.
34:55¿Y si esos amigos comparten tu fotografía con otra gente?
35:00Si te sacas una foto, será para enseñarla, ¿no?
35:02Por ejemplo, puedes tener 2.000, 3.000 fotos, pero si son fotos normales, no tienes nada
35:08que preocuparte. Si no sabes nada haciendo nada malo, ¿por qué te tienes que preocupar
35:12por eso?
35:13A ver, te quedas un poco con la preocupación de quien las ve, pero también has sido tú
35:17quien has decidido qué fotos subí, entonces.
35:20Yo creo que si tú tienes la conciencia tranquila de no haber subido fotos que te puedan comprometer
35:25en tu anti, no tienes por nada que preocuparte.
35:28Nuestra foto es un dato privado y encima es el dato privado más importante, el más, porque
35:36permite identificarnos al momento. Si yo salgo, estáis vosotros ahí, os estáis sacando
35:42una foto y yo salgo detrás, imagínate, yo que sé, así, bebiendo, yo que sé, haciendo
35:49lo que sea que no quiero que nadie vea, y la ponéis en internet, eso me está perjudicando
35:55a mí. En general, tenéis que pensar siempre que detrás de todo esto siempre hay empresas,
36:02o sea, por algún lado ganan dinero. Yo me descargo la aplicación, me la han dado gratis,
36:08¿con qué están traficando?
36:10La cuestión no es no utilizar internet, no utilizar las redes, no utilizar tal y cual.
36:27Empezar a pensar qué es lo que se está quedando por ahí, vuestro.
36:31Los adultos, padres, madres, educadores, no estamos todavía capacitados para acompañarles
36:42de forma de vida en este entorno, precisamente porque es demasiado cambiante, demasiado diverso.
36:49Sí que podemos estar ya suficientemente sensibilizados, incluso preocupados, pero yo creo que falta
36:57que nos ocupemos más y nos preocupemos menos. Y uno de nuestros retos es tan sencillo como
37:02que se sienten por primera vez delante de una pantalla juntos. Eso ya en sí es un objetivo.
37:12Y yo creo que muchos padres y madres se sorprenderían si se abrieran un poco a sus hijos y les piden
37:20que les enseñen a hacer determinadas cosas. Yo creo que es un buen ejercicio, que la gente
37:25no lo hace y que no lo prueba y que puede dar sorpresas y resultados muy positivos.
37:30Desde Pantallas Amigas aprendemos bastante porque esto va tan rápido que siempre que
37:35nos enfrentamos a un grupo de padres y madres, pues nos encontramos con nueva casuística,
37:41¿no? O nuevas preocupaciones.
37:43¿Quiénes tienen un hijo con smartphone en la edad de primaria?
37:47Vale.
37:48Dentro de cinco años, todos los niños de diez años van a tener un smartphone, por lo menos.
37:53Hoy en día en la calle, en Bilbao, hombre, si vas a un pueblo remoto no, pero en Bilbao,
37:58vamos, en los bares, en McDonald's, en McDonald's, los niños se comen una hamburguesa y tienen
38:02ahí un cartel wifi gratis.
38:04Es que no tiene necesidad de tener un móvil, sí, pero ¿para qué le ponemos la conexión
38:09a internet? Es culpa nuestra. Es que yo, mi hijo tiene un smartphone.
38:12Pues no, pues culpa tuya, no le compres. Si solo tiene 11 años, ¿para qué necesita
38:18un pedazo móvil?
38:20Hay que tener en cuenta que le estamos dando un coche que corre mucho a un chaval que apenas
38:24ha dado dos clases prácticas. Como lo regala Ferrari, toma coche, ¿no? Como todo el mundo
38:31más o menos, bueno, pues sí, pero más o menos el chaval ya se apaña, bueno, ya, pero
38:35tú estás permitiendo que te conduzca ese Ferrari, ¿te parece que es proporcional?
38:41Fijaros lo que llevamos en el móvil, llevamos en el móvil. Igual los chavales menos, pero
38:45las personas adultas llevamos cosas importantísimas, privadas y de todo tipo. Y sin embargo, estamos
38:51instalando aplicaciones que sin saberlo, posiblemente porque le hemos dado sí, sí, sí, sí,
38:56le estamos dando permiso a acceder a un montón de datos, a nuestra agenda, a nuestra localización,
39:02en el móvil tenemos mucha información concentrada y cargamos aplicaciones que están especializadas
39:08en ser gratis y funcionar bien para analizarte todo lo que tienes. Y los chavales, entonces
39:15yo creo que tener un smartphone requiere una reflexión importante porque te da acceso
39:22a todo eso, a lo que ya era internet, absolutamente, más a un canal, entre comillas, oculto, sin
39:29falta siquiera de conexión de datos, que es WhatsApp vía Wi-Fi.
39:34Llevo como dos semanas recibiendo, por ejemplo, que me quieren vender un seguro o me quieren
39:39vender algo de gente que no conozco, pero me llega por vía WhatsApp. ¿Y eso?
39:44Claro, llévate, llega WhatsApp porque alguien tiene tu teléfono.
39:48¿Eso qué es? ¿Marketing ahora? ¿Empiezan a vender y atacar todo vía WhatsApp?
39:54Tienen tu número de móvil, de alguna manera lo han conseguido y te están mandando publicidad
39:58vía WhatsApp porque solo necesitan tu número de móvil. Por eso mismo a vuestros hijos
40:03les puede llegar cualquier cosa de alguien que simplemente haya conseguido su número de
40:07teléfono, ¿vale? Sin que os enteréis y en cualquier momento.
40:11Os cuento un caso. Esta era una chavala de Madrid, universitaria, pues se había medio
40:19enrollado con alguien en una red social, se dieron los teléfonos, el tema siguió por
40:24WhatsApp, no se vieron nunca y en algún momento, yo no sé si el chico lo hizo antes o simplemente
40:29ya lo hizo en un momento determinado, le mandó imágenes íntimas y luego se empezó a cuestionar
40:35porque el chico no quería quedar con ella y teóricamente vivían cerca. Se empezó a cuestionar
40:39que quién sería ese chico y sus amigas le decían, bueno y ese tío quién es, que
40:44no quiere quedar contigo y entonces se dio cuenta que había sido víctima de un engaño
40:48pero no podía denunciar nada porque no le consta que hubiera amenazas ni chantaje de
40:53publicar las fotos, no le consta que hayan sido publicadas y tampoco fueron robadas, ella
41:01las dio voluntariamente, por lo tanto no tenía nada que denunciar. Una chavala, estamos
41:05hablando, con cierto nivel socioeconómico vamos a decir y cultural cayó en esa trampa
41:14tonta sin apenas darse cuenta.
41:17Su equivocación no fue tener Facebook, ni Twitter, ni Whatsapp, ni la pareció, su equivocación
41:24fue confiar en un desconocido. Eso es lo que tienes que enseñar a tu hijo de 8 años, de
41:2810, de 15 o de 25. Esa es la lección que tiene que llevar aprendida. Igual que no, si
41:33un señor le habla por la calle y le da calamelo, lo que tienes que enseñar es que no lo escoja,
41:36si un tío de Facebook te dice que voy a ser tu amiguito y te voy a regalar un perrito,
41:39pues tampoco te lo tienes que creer. El problema no es por qué vías se está transmitiendo,
41:45el problema es que tú lo que le tienes que enseñar es eso, sea por internet, sea por
41:49la calle, o sea, porque entonces tampoco le dejas salir a la calle, nunca.
41:52Tienen que aprender, yo entiendo, a dar valor a la privacidad, a la suya y a la de otras
41:59personas. Tendréis tapados todo, la webcam, ¿no? Eso es de primero de pantallas, amigas,
42:09tapad la webcam, porque en cualquier momento podemos tener un bicho que nos esté grabando,
42:13un bicho, quiero decir, un programa que nos activa la webcam, incluso nos apaga la luz,
42:18que es la que nos avisa que está encendida y que está grabando y transmitiendo lo que
42:23la webcam está enfocando. La webcam siempre hay que tenerla tapada. Y aún así hay chavales
42:29y chavalas que hacen shows a través de la webcam sin ser conscientes de que al otro lado
42:36hay alguien que lo está viendo pero que además lo está grabando y que luego te va a chantajear.
42:41La mayor amenaza para la seguridad de nuestra información, de nuestros datos personales
42:46somos nosotros mismos. Es decir, muchas veces el propio usuario el que por descuido, por
42:50dejadez, por ignorancia o por no comprender el funcionamiento de determinados programas
42:55libera demasiada información personal y pone sus datos a disposición de los demás y
42:59en cierta manera se pone a ese mismo riesgo.
43:02Cada servicio que se ofrece en internet, entre los cuales están las redes sociales, dispone
43:06unas condiciones de uso y unos acuerdos de privacidad. Por norma general eso debería
43:11ser lo primero que cada usuario lee. Por desgracia la realidad dice todo lo contrario, o sea, no
43:15leemos esas condiciones de uso ni esos acuerdos de privacidad con lo cual realmente no sabemos
43:20qué pasa con nuestra información, no sabemos qué datos podemos o no podemos facilitar y lo
43:25que es más importante no sabemos quién está recabando los datos y qué está haciendo
43:27con ellos. La privacidad y la seguridad necesariamente van de la mano en internet. En la Universidad
43:36Europea de Madrid se celebra una sesión sobre ciberamenazas y ciberdefensa. Entre los expertos,
43:44además de miembros de la policía y la Guardia Civil, interviene Chema Alonso, un especialista
43:50en encontrar dónde y cómo fallan los sistemas.
43:55En internet hay un montón de gente mala que está aprovechándose de los datos de ciudadanos
44:02normales que no están tomando las precauciones adecuadas para cometer delitos. Aquí en España
44:08por ejemplo tenemos una legislación que obliga a identificarse cuando tú vas a comprar un
44:12teléfono móvil después de los atentados que tuvimos en Madrid el 11 de marzo y tenemos
44:17una legislación que cuando tú le sacas una cuenta bancaria tienes que entregar una determinada
44:21documentación. Cuando un criminal o alguien con malas intenciones desea saltarse esa protección
44:28va a hacer algo tan sencillo como comprar una identidad falsa en internet. Y esas identidades
44:33falsas en internet se construyen a base de datos de verdad. Hemos tenido casos de gente que por
44:39descuido ha compartido su documento nacional de identidad por la red Emule y a partir de ese
44:47ejemplo cuentas bancarias en las que han hecho transferencias de dinero procedente del cibercrimen,
44:51etc. Ahí tenemos otro escaneado, aquí tenemos el DNI de Ana, el DNI de Mayra, el DNI con los nombres
44:58de los apellidos, etc.
45:07Bueno, pues ahí está el DNI de una persona con todos sus datos. Un DNI de Barcelona donde vive y el DNI está actualmente en cursa porque caduca en junio del 2023, es decir, de una manera tan sencilla
45:22es fácil conseguir documentación de personas en internet.
45:29El dato que puede hacer que nuestro sistema informático caiga puede estar escondido en cualquier rincón.
45:36Porque parte de la seguridad de nuestros sistemas recae en los usuarios, ¿no? Había puesto Oscar el vídeo donde le daban un pendrive al usuario. Al final, muchísima de la información crítica de nuestros usuarios está en los ordenadores personales, en los smartphones que tiene personales,
45:51en las cuentas de usuario que están desperdigadas por todo el mundo.
45:56A día de hoy, prácticamente el 90% de las transacciones que puede hacer un usuario, ya sea bien comerciales o trámites con administración, se hacen a través de internet.
46:04Y la gran laguna que tiene internet, que en todos estos años no hemos conseguido paliar, es el problema de la identificación de los usuarios.
46:11Prácticamente no hay sistemas que permitan una identificación fiable de los usuarios. Quizás en España estamos muy avanzados en este tema porque disponemos del DNI electrónico con sus certificados, etc.
46:20Pero el mundo no funciona con DNI electrónico. Entonces, al final, esa identificación de un usuario se basa en un usuario y una contraseña,
46:27o en un acceso a través de un código que se genera aleatoriamente, con lo cual es muy complicado saber quién es.
46:33Y esa dificultad para identificar al usuario es lo que provoca que sea mucho más sencillo suplantar a una persona.
46:38Por ejemplo, para registrarse en cualquier plataforma, en una red social, en la mayoría de las ocasiones lo único que se pide es un correo electrónico.
46:44El fallo de seguridad también nos puede venir desde el pasado. Y que un fallo que se cometió cinco años atrás nos afecte a día de hoy.
46:55Porque Internet es muy fácil subir cosas nuevas, pero es prácticamente imposible borrar algo que una vez se subía a Internet. Esto lo sabéis, ¿no?
47:07Hay muchas empresas cuyo negocio está siendo lo que se llama el archiving. Es decir, únicamente copiar datos públicos y almacenarlos por si en el futuro tienen algún valor.
47:19De tal manera que esas empresas copian los datos, mañana los datos son eliminados de su fuente original y sin embargo ellos siguen poseyéndolos y cobran valor y relevancia.
47:29Y esto estamos viendo que lo están haciendo muchas empresas.
47:33Vamos a ver un ejemplo con la Casa Real. En este caso, podemos ver la página web tal y como se está publicando el 29 de octubre.
47:41Si queremos mirar qué es lo que se ha pedido quitar de los buscadores con el fichero robots.txt, podremos descubrir que hay una URL dentro de la dirección ex-familiareal-ordangarín que se ha pedido eliminar.
47:55Haciendo una sencilla consulta en el buscador como casareal.es y pidiendo las urls de esas direcciones, vemos que aparece únicamente una.
48:08Pero, sin embargo, tenemos la opción de repetir la búsqueda y ver los resultados que se han omitido.
48:13Si echamos un ojo ahí, vemos que aparece una lista con direcciones que ya no están indexadas, como se puede ver, no se puede ver el contenido, pero sigue apareciendo la dirección de internet.
48:25Si entramos a una de ellas, vemos que ha sido eliminada directamente del servidor web de la Casa Real, pero este no es el único sitio donde se copia un contenido en internet.
48:34Así que basta con copiar esta dirección y utilizar un servicio de archivado de páginas web, como este que tenemos aquí, que es archive.rg.
48:44Pegamos la dirección que hemos copiado y vemos si ha hecho en algún momento del tiempo una copia.
48:53Como podéis ver, aquí se dice que esta copia se hizo el 13 de octubre y si vamos al 13 de octubre, por ejemplo,
48:59pues nos vamos a encontrar con que ya no está dentro de la página web original, ya no está dentro de Casa Real, pero está copiado en otro buscador de internet la página completa que estaba publicada en la web de Casa Real.
49:16Ya está.
49:17Pero esto sucede con todo, sucede con estos vídeos de carácter sexual que se publican sin consentimiento de las partes afectadas,
49:25sucede con las páginas de descarga de contenido ilegal, sucede con las páginas de descargas de material de abuso sexual infantil,
49:31prácticamente con todo es muy complicado eliminar contenidos de internet, porque como decía, se puede eliminar de un sitio, se puede eliminar temporalmente,
49:39pero no estamos exentos de que tarde o temprano ese contenido vuelva a aparecer.
49:42Cuando hablamos del derecho al olvido o a borrar los datos de una determinada persona dentro de, por ejemplo, una red social,
49:51estaríamos hablando de que debería ser borrado de todos los lugares donde está almacenado.
49:55El número de copias de seguridad que se hacen es brutal, y no solo eso, sino que por los términos de servicio,
50:02empresas como Facebook están entregando parte de los datos personales a empresas terceras que están copiando y haciendo uso de ellos,
50:09sin ir más lejos, los famosos juegos de las redes sociales.
50:13Así que técnicamente para una red social o una empresa tecnológica que le obliguen a borrar todos los datos de una determinada persona es prácticamente imposible.
50:24Yo tengo mi teoría de que dentro de 150 años, cuando aparezca una ley que diga, oye, ¿qué hacemos con todos los datos de nuestros bisabuelos?
50:30Y dirán, yo creo que es un avance para la sociedad que se puedan estudiar, ¿no?
50:33Entonces harán públicos todas nuestras conversaciones del Facebook, nuestros correos y tal, para darse cuenta por qué la humanidad fue al fracaso, ¿no?
50:40Las estadísticas nos dicen que ya hay unos 6 millones de españoles que viven conectados a la red las 24 horas.
50:56Y que los que se conectan a diario alcanza ya a la mitad de la población.
51:02Cada vez más, nuestra conexión se establece a través de dispositivos móviles.
51:06Se calcula que hoy hay unos 2.400 millones de usuarios en Internet.
51:14En poco más de una década, ya tenemos un 34% de la población mundial conectada.
51:21En Norteamérica, Oceanía y Europa, el uso de Internet empieza a ser generalizado.
51:32Facebook ya ha conseguido superar los 1.000 millones de usuarios.
51:35Después de China y la India, visto de otra forma, sería el tercer mayor país del mundo por habitantes.
51:42Ahora mismo lo primero que tiene que tener todo el mundo claro es que los datos son dinero.
51:46Y muchos datos significan mucho dinero.
51:48Es por eso que muchísimas empresas en Internet están ofreciendo servicios totalmente gratuitos
51:53y lo único que están haciendo es recogiendo datos.
51:56Datos que a veces son personales, como la gente entiende que son los datos personales.
52:00Es decir, nombre, apellidos, el número de teléfono, la dirección de correo electrónico, etc.
52:04Y otros datos que la gente no asume que son tan personales, pero que igualmente lo son.
52:09Como qué sistema operativo utilizo para conectarme,
52:12si utilizo una determinada herramienta de software para leer el correo electrónico u utilizo otra,
52:16si me conecto a una determinada página web o me conecto a otra página.
52:20Toda esa información hoy en día se está recolectando en Internet
52:23y se está almacenando en grandes hilos de información.
52:26El nuevo modelo de negocio se conoce por Big Data.
52:30Datos masivos que las empresas y las administraciones ya ven como el gran tesoro del siglo XXI.
52:36Todo ese gran volumen de información, una vez procesado, sirve para extraer patrones,
52:41para ganar eficiencia en el proceso de la toma de decisiones.
52:45Big Data promete mejoras para la sociedad.
52:47Pero, con lo que revelan los datos, ¿se nos podría a priori juzgar o castigar?
52:53Ya no es ciencia ficción.
52:56¿Hay algo siniestro o malo en el Big Data?
52:59Por su naturaleza, no.
53:01Lo que tenemos es que pensar qué datos se están recopilando,
53:04quién los está recopilando y qué puede hacer con ellos.
53:07¿Cuál es la situación actual?
53:08Demencial.
53:09Ahora mismo tú lo que haces es instalarte una aplicación en el móvil
53:12y sin mirar absolutamente nada, aceptar una serie de cesiones de datos
53:18de un montón de cuestiones que pueden ir desde tu localización física
53:21hasta la temperatura de la batería del teléfono,
53:24que se puede después utilizar para extrapolar la temperatura o el nivel de ruido, etc.
53:28¿Qué ocurre?
53:29Que ni miramos eso, porque no existe esa cultura,
53:32ni si lo quisiésemos mirar seguramente lo entenderíamos,
53:35porque no estaría escrito ni en inglés, ni en español, ni en ningún idioma conocido.
53:38Estaría escrito en legales, que es un idioma que tiene su dificultad
53:42y que hay que estudiar para saber y que es necesario para poder precisar los términos.
53:46Entonces, ¿qué hace falta?
53:48Una dosis muy fuerte de transparencia,
53:51una implantación de normas de transparencia que permitan que cualquier persona
53:55pueda saber qué datos se está recopilando quién, para qué los usa
53:58y, por supuesto, acceder a ellos.
54:00Lo cual no tiene nada que ver con que se olviden los datos,
54:03sino que simplemente se puedan recopilar o no en función de nuestros intereses.
54:07Ya ha llegado ese momento, ya están todas esas herramientas
54:10y todas las empresas tienen capacidad para gestionar volúmenes de datos ingentes
54:15que tienen mucho negocio, o sea, que tienen mucha importancia para el negocio.
54:19Tenemos casos de las compañías aéreas que son capaces de planificar y replanificar
54:23sus vuelos en función del big data que tienen,
54:26sabiendo qué es lo que se van a encontrar en el futuro, etc.
54:29Pero también tienen un gran impacto en la sociedad.
54:33Se habla de que con los conocimientos adecuados una empresa como Google o como Facebook
54:41podría llegar a saber quién va a ganar las elecciones antes de que tuvieran lugar
54:45y podrían saberse qué es lo que va a pasar en cualquier pregunta que se haga hoy en día
54:51a la ciudadanía y que tienen mejor sentir incluso que los propios políticos
54:56y los medios de comunicación.
54:58Entonces los datos están dando un poder tan grande a las empresas que los poseen
55:02que en el futuro yo creo que pueden llegar a mediatizar directamente el futuro de los países.
55:26¡Suscríbete al canal!
55:28¡Suscríbete al canal!
55:30CC por Antarctica Films Argentina
Recomendada
56:42
|
Próximamente
49:52
51:09
1:29:29
51:40
51:36
50:33