Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Tierra Cap 4 - Atmósfera
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La Tierra, nuestro hogar.
00:07Un mundo rocoso envuelto por una fina capa azul aferrada a la superficie.
00:16Nuestra atmósfera.
00:19La atmósfera es lo único que nos separa del frío y oscuro vacío del espacio.
00:30La historia del aire que nos rodea es la historia de la Tierra en sí.
00:37¿Quién iba a pensar que esta roca de 4.500 millones de años podía esconder pistas sobre cómo se formó nuestra primera atmósfera?
00:46Pistas que desvelan transformaciones colosales.
00:51Es realmente alucinante que una bacteria diminuta pudiera influir en un fenómeno de escala planetaria como nuestra atmósfera.
01:00¿Cómo convirtió la atmósfera a la Tierra en un lugar único?
01:05El único hogar de la vida tal y como la conocemos.
01:09No hemos encontrado otro planeta que tenga una atmósfera como la nuestra.
01:13Y entender cómo obtuvo la Tierra su atmósfera es el primer paso para entender cómo protegerla.
01:30El único hogar de la Tierra es el primer paso para entender cómo protegerla.
02:00En las profundidades del espacio yace un planeta joven e irreconocible.
02:13Bombardeado por asteroides, este planeta maltratado es nuestra Tierra.
02:26Un globo desolado y volátil observado por una recién nacida luna que domina el cielo.
02:43Sin atmósfera a la vista, el vacío del espacio casi toca la superficie de lava enfriándose lentamente.
02:54No está apenas protegido de la radiación nociva del joven Sol.
03:02Este mundo no tiene nada que ver con la Tierra que conocemos actualmente.
03:10Hace aproximadamente 4.500 años, la Tierra era inhóspita para la vida.
03:22Había meteoritos y asteroides bombardeando la superficie.
03:26Hacía demasiado calor.
03:27Era un lugar horrible.
03:28La pregunta es, ¿cómo consiguió nuestro planeta pasar de ser una roca estéril a un lugar capaz de cobijar vida?
03:39Actualmente, nuestro planeta es un oasis para la vida.
03:51Envuelto por una capa de gases nutritivos y protectores.
03:57La atmósfera.
04:00Es extremadamente fina.
04:02Es casi como la piel de una manzana si comparáramos una manzana con el planeta Tierra.
04:06El diámetro de la Tierra es de unos 13.000 kilómetros.
04:11Y la atmósfera le suma otros 95 kilómetros a esa cantidad.
04:17No estaríamos en el planeta Tierra si no fuera por la atmósfera.
04:20Y cuando digo estaríamos, no solo no estaríamos tú y yo aquí sentados, sino ninguna forma de vida.
04:26Todas las formas de vida, desde hongos a bacterias, desde insectos diminutos a reptiles gigantes,
04:31dependen por completo de nuestra atmósfera.
04:36Tierra hace muchas cosas por nosotros.
04:39No hay que irse más lejos que a los seres humanos que utilizamos el oxígeno para vivir.
04:45Además de oxígeno, la atmósfera está constituida por otros gases importantes.
04:51Tal vez lo más crucial de nuestra atmósfera sea el hecho de que el dióxido de carbono
04:56es uno de los gases de efecto invernadero que mantienen a nuestro planeta habitable.
05:02El nitrógeno es un componente esencial de la atmósfera porque la vida tal y como la conocemos,
05:07los aminoácidos, el ADN y todas las cosas que son esenciales para nosotros dependen del nitrógeno.
05:12La atmósfera nos protege de la radiación ultravioleta porque contiene una pequeña cantidad de una molécula llamada ozono.
05:23Controla nuestro clima, lo que permite que nuestro planeta tenga una temperatura llevadera para todos.
05:30Se puede decir que nos aísla del frío del espacio.
05:33Pero el camino hasta la atmósfera actual ha estado plagado de drama.
05:43Ha sido un camino largo y sinuoso desde la atmósfera inicial de la Tierra,
05:48pasando por los diferentes tipos de atmósferas a lo largo de su historia
05:51hasta llegar finalmente a la atmósfera que tenemos ahora.
06:03Millones de años después del nacimiento del planeta,
06:22sigue sin haber una atmósfera tal y como la conocemos.
06:25Pero eso va a cambiar.
06:35Hace 4.500 millones de años, la Tierra habría sido un lugar muy violento.
06:41Por eso se llama Ádico, que viene del dios Hades, del dios griego del inframundo,
06:47porque se lo imaginaban como un lugar infernal.
06:55Por todo el globo, magma derretido sale disparado de las entrañas de la Tierra.
07:13Ríos de fuego liberan una miscelánea de gases.
07:16Dióxido de carbono, nitrógeno y metano son expulsados de los volcanes en gruesas columnas.
07:34Estos son los cimientos de nuestra primera atmósfera.
07:46Los volcanes que tenemos en Islandia son muy parecidos a los que había hace 4.500 millones.
08:16La Tierra inicial estaba dominada por la actividad volcánica, lo que duró millones de años.
08:26Esos volcanes sirvieron de camino a los gases que estaban atrapados dentro del magma para escapar a nuestra atmósfera.
08:35Pero ¿cómo saben los científicos cómo era la atmósfera en el pasado?
08:41Sorprendentemente hay pistas escondidas en algunas de las rocas que encontramos actualmente.
08:47A lo largo de la historia de la Tierra, de la evolución, ha habido una interacción dinámica entre la superficie y la atmósfera de la Tierra.
08:55Y debido a esta interacción, hay huellas químicas atrapadas en las rocas.
09:00La roca que estoy sosteniendo tiene 3.400 millones de años.
09:08Tiene burbujas diminutas atrapadas dentro, que son muestras de la antigua atmósfera de la Tierra.
09:16Por lo tanto, podemos medir los gases y reconstruir pruebas sobre cómo era la atmósfera en el pasado.
09:23Sin embargo, para entender la primerísima atmósfera, los científicos tienen que retroceder a antes de que la Tierra se formara.
09:34El planeta está compuesto por rocas que empezaron siendo escombros flotando en el joven Sistema Solar.
09:46Pero estos escombros siguen cayendo a la Tierra actualmente como meteoritos.
09:51En el bolsillo llevo una roca de lo más increíble. Esto es una condrita.
09:58Estas condritas se formaron por la unión de polvo de roca hasta crear pequeños pedazos de roca como este.
10:05Con el tiempo se fusionaron dando forma a nuestro planeta Tierra.
10:08Así que son los cimientos de nuestro planeta.
10:12No solo nos dan una lección de humildad por ser más antiguas que toda la vida que conocemos en la Tierra,
10:17sino también por ser más antiguas que el planeta en sí, ya que tienen 4.600 millones de años.
10:23Estas rocas no solo son los cimientos de nuestro planeta, sino también los de nuestra atmósfera inicial.
10:30Gracias a estas rocas espaciales ya teníamos los ingredientes de nuestra atmósfera inicial.
10:35La cosa es que estaban encerrados dentro del planeta.
10:40Las condritas son como máquinas del tiempo.
10:44Permiten a los científicos retroceder miles de millones de años a cuando la atmósfera apareció por primera vez.
10:52Los expertos pueden estudiar estas condritas con gran detalle.
10:56Pueden analizarlas en el laboratorio para entender sus firmas químicas.
10:59Y eso es lo que les va a revelar qué gases habrían contribuido a formar la primera atmósfera de la Tierra,
11:05tales como vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre, hidrógeno, metano y nitrógeno.
11:14Es extraordinario que podamos aprender cosas sobre la historia de la atmósfera,
11:19retrocediendo miles de millones de años con tan solo estudiar rocas.
11:26Cuando descubro algo sobre esto, me siento como un viajero en el tiempo y un detective a la vez,
11:32capaz de reconstruir la historia de nuestra Tierra antigua.
11:35Cada año, las técnicas se están volviendo tan potentes a la hora de descifrar información
11:41sobre cómo pudo haber sido la Tierra hace 4.500 millones de años,
11:46que incluso hace pocos años habría sido todo un misterio.
11:49Mientras que la abrasadora Tierra se enfría lentamente,
12:04el cielo está sufriendo una drástica transformación.
12:07El amplio océano de estrellas queda oculto.
12:21Y conforme el joven Sol sale,
12:24el color irrumpe por todo el cielo de la Tierra.
12:29Estos densos gases son los orígenes de la atmósfera tal y como la conocemos.
12:41La apariencia de esta emergente atmósfera sigue debatiéndose,
12:47ya que es difícil saber las cantidades exactas de los distintos gases que contenía.
12:52De gases como el metano.
12:57Si hay suficiente metano,
12:59este puede alcanzar una concentración en la que empiece a descomponerse
13:02por la acción de la luz ultravioleta
13:04y luego a recombinarse en moléculas más largas,
13:07dando lugar a una neblina con sustancias tóxicas.
13:10Esto puede crear nieblas que provocan un brillo anaranjado.
13:16Con el metano suficiente,
13:17el planeta se habría visto cubierto por fuertes nieblas naranjas intermitentes.
13:25Probablemente había dióxido de carbono.
13:27Tal vez había monóxido de carbono y vapor de agua,
13:31al igual que algo de nitrógeno o cianuro.
13:34En resumidas cuentas,
13:36era una combinación de cosas bastante nociva.
13:39Si nos llevaran a los orígenes de la Tierra
13:41y experimentáramos la primera atmósfera,
13:43no tardaríamos en morir porque no había oxígeno.
13:46Con dióxido de carbono y algunas de las otras moléculas
13:49que tal vez había en la atmósfera,
13:51no se podría vivir.
13:59Y el planeta es inhóspito por otra razón.
14:05En el paisaje,
14:06no se ha visto nunca ni una gota de agua líquida.
14:09Pero la Tierra sí que tiene agua.
14:19Está suspendida muy por encima de la superficie abrasadora.
14:24Fue expulsada a la atmósfera por volcanes
14:27en forma de vapor de agua con los demás gases iniciales.
14:30Si este océano en el cielo pudiera llegar al suelo,
14:40tendría el poder de transformar el planeta por completo.
14:43En la actualidad,
15:01más del 70% de nuestro mundo está cubierto de agua.
15:07Es un planeta de abundante azul.
15:09Con ríos interminables
15:12y icebergs helados
15:15y océanos inmensos.
15:23El agua que sale del grifo
15:25ha recorrido un largo viaje.
15:31Y el agua de nuestro planeta
15:33pasa a formar parte de varios aspectos de nuestra vida,
15:36incluyendo el clima,
15:38la comida que ingerimos
15:39y por ello,
15:40el agua se recicla
15:42una y otra y otra y otra vez
15:45a lo largo de la historia de la Tierra.
15:47El agua que bebemos
15:49se la bebieron los dinosaurios
15:50y tuvo los primeros microbios
15:52nadando en ella.
15:58En la Tierra inicial,
16:00el agua se queda atrapada en la atmósfera.
16:02Pero eso está a punto de cambiar.
16:13En lo alto del cielo,
16:16gotitas de agua
16:17de tan solo una fracción de milímetros
16:19se están condensando.
16:23Muy ligeras y pequeñitas
16:26se limitan a flotar
16:27y a dejarse llevar en el aire.
16:34Chocándose y fusionándose con otras,
16:38crecen lentamente
16:39hasta que se alcanza
16:41un punto de inflexión.
16:42La gravedad de la Tierra
16:55las atrae hacia abajo.
17:00Pero el trayecto dura poco.
17:05El planeta sigue estando caliente.
17:08por lo que cualquier gota
17:11que se acerque al suelo
17:12simplemente se evapora.
17:30Pero con el paso del tiempo,
17:32ese calor se irradia al espacio.
17:34La Tierra se está enfriando.
17:40La Tierra se está enfriando.
18:04El diluvio empieza a azotar
18:14la superficie.
18:25Intensas tormentas
18:26se propagan por la atmósfera.
18:28Océanos de agua
18:34se vierten a la Tierra.
18:52La atmósfera ha dado rienda suelta
18:54a una molécula esencial para la vida.
18:58El agua cambia la superficie
19:03de un planeta.
19:04Se evapora.
19:05Permite que las nubes se formen
19:07y que la lluvia caiga.
19:09Erosiona cosas.
19:10Y también se convirtió en un medio
19:12que acabaría albergando vida.
19:18Sin agua líquida,
19:19no hay duda de que la vida
19:21tal y como la conocemos
19:22no existiría.
19:25Cosas que la vida necesitaba
19:26hacer en la Tierra,
19:27como tener estructuras
19:28como células, por ejemplo,
19:30y todo tipo de mecanismos
19:31que intervienen en el agua,
19:33todo eso funciona muy bien.
19:37La primera atmósfera
19:39había iniciado una transformación
19:41que diferenciaría
19:43a nuestro planeta
19:44de cualquier otro
19:46en el Sistema Solar.
19:47El joven planeta
20:06solo tiene unos cientos
20:07de millones de años.
20:10La atmósfera ha convertido
20:12a la Tierra
20:12en un planeta de agua.
20:14y en ese agua
20:21está pasando
20:22algo extraordinario.
20:28Posiblemente
20:29el momento
20:29más crucial
20:30de la historia
20:31de la Tierra
20:32que conduciría
20:36a la remodelación
20:37de toda la atmósfera.
20:38gran parte
20:43de este momento
20:44sigue siendo
20:45un misterio.
20:48Pero sabemos
20:49que un día
20:50cualquiera
20:51en la Tierra
20:51unas moléculas
20:54complejas
20:55se unen
20:56para formar
20:56algo nunca antes
20:57visto en el planeta.
20:59vida.
21:03Vida.
21:07El origen
21:07de la vida
21:08es una de las mayores
21:09preguntas de la ciencia
21:10y debemos reconocer
21:12que no sabemos
21:12cuándo,
21:13dónde
21:14ni cómo
21:14se originó
21:15la vida.
21:21Una charca
21:22de piedra
21:22poco profunda
21:23es una de las teorías
21:25más respaldadas.
21:27Se cree
21:27que las charcas
21:28poco profundas
21:29habrían sido
21:29un lugar importante
21:30para el origen
21:31de la vida
21:31porque pueden
21:32mojarse
21:32y secarse
21:33constantemente.
21:37A partir
21:37de este constante
21:38ciclo
21:39de mojarse
21:39y secarse,
21:40de inundarse
21:41y evaporarse,
21:42tal vez por una corriente
21:44o por una variación
21:45estacional,
21:46se pueden formar
21:47más moléculas
21:47y más complejas.
21:49Y ese proceso
21:50podría haber sido
21:51el precursor
21:51de cosas como el ADN,
21:53que es lo que contiene
21:54la información
21:54en nuestras células
21:55a día de hoy.
21:58Pero hay muchas
21:59otras teorías
22:00sobre cómo podría
22:01haber empezado
22:02la vida.
22:08Algunos científicos
22:09creen
22:09que la vida
22:10comenzó
22:10en una fuente
22:11hidrotermal
22:12en el mar profundo.
22:15Las fuentes
22:16hidrotermales
22:17emiten gases
22:17como por ejemplo
22:18ácido sulfídrico
22:19que facilitan
22:20las condiciones reactivas
22:21entre el hidrógeno
22:22y el CO2
22:23para formar
22:24los cimientos
22:24de la vida.
22:30Otros creen
22:31que la vida
22:31se generó
22:32en algún sitio
22:33totalmente distinto
22:34fuera de la Tierra
22:35y que aterrizó
22:37aquí en un meteorito.
22:43Todas estas teorías
22:44tienen detalles distintos,
22:47pero en lo que están
22:47de acuerdo
22:48es en que la vida
22:49necesitaba agua
22:50y una forma
22:51de aprovechar
22:52la energía.
22:55Los científicos
22:57se hacen una idea
22:58de la apariencia
22:59que podrían haber tenido
23:00las primeras formas
23:01de vida.
23:03La primera forma
23:04de vida
23:05que existió
23:05fue probablemente
23:07una especie
23:08de material genético
23:09encerrado
23:10en una burbuja
23:11de material graso.
23:15Y aunque eran simples,
23:17algunos de estos
23:18primeros organismos
23:19habrían tenido
23:20un fuerte impacto
23:21en la atmósfera.
23:25Creemos
23:26que uno
23:26de los primeros
23:27organismos
23:28producía metano
23:29como parte
23:29de su manera
23:30de comer,
23:31respirar
23:31y vivir.
23:35Absorbe dióxido
23:37de carbono
23:37e hidrógeno
23:38produciendo agua
23:39y metano
23:40como desechos.
23:42Por lo tanto,
23:43no es disparatado
23:43estimar
23:44que una extensa
23:45parte
23:45de la primera atmósfera
23:46contiene
23:47importantes cantidades
23:48de metano.
23:51Este incremento
23:52de metano
23:53podría haber
23:54espesado
23:54la niebla naranja.
23:58La evolución
23:59de nuestra atmósfera
24:00es,
24:00en muchos aspectos,
24:01la historia
24:02de la evolución
24:02de la vida
24:03en nuestro planeta.
24:05La vida
24:06puede cambiar
24:07un planeta
24:07significativamente.
24:11Siempre es
24:11esta especie
24:12de baile
24:12de relación
24:13causa-efecto
24:14entre el entorno
24:15cambiando a la vida
24:16y la vida
24:17cambiando al entorno.
24:22Y es la historia
24:23de la vida
24:23la que revela
24:24cómo pasamos
24:25de esta atmósfera
24:26neblinosa naranja
24:27a la azul
24:29rica en oxígeno
24:30de la que disfrutamos
24:31en la actualidad.
24:43Este mundo joven
24:44no es un mundo
24:45en el que pudiéramos
24:46sobrevivir.
24:49Los primeros océanos
24:50de la Tierra
24:51son azules verdosos,
24:53llenos de hierro disuelto.
24:55Y han absorbido
24:57grandes cantidades
24:58de dióxido de carbono
24:59acidificándose.
25:05Las primeras formas
25:07de vida
25:07se habrían adaptado
25:08expresamente
25:08a vivir
25:09con temperaturas altas
25:10su incondición
25:11es bastante ácida.
25:14La radiación
25:15ultravioleta
25:16era increíblemente
25:17nociva
25:17porque no había
25:18capa de ozono.
25:20Además,
25:21no había oxígeno
25:22en la atmósfera,
25:22su composición
25:23era muy distinta.
25:26Y algunos organismos
25:28actuales
25:29nos ofrecen pistas
25:30sobre cómo
25:30sobrevivió
25:31la vida
25:32en este primer entorno.
25:33A una altura
25:37elevada
25:37en los Andes
25:38está uno
25:39de los campos
25:39de géiseres
25:40más grandes
25:41del mundo.
25:49Este entorno
25:50es extremo
25:51por muchas razones.
25:53En primer lugar,
25:54todo el agua
25:54que sale de aquí
25:55sale hirviendo.
25:57Además,
25:58la altitud
25:59implica
25:59que está expuesto
26:01a mucha radiación
26:02ultravioleta
26:02del sol.
26:05Estas son
26:06condiciones
26:07tóxicas
26:08para la mayoría
26:08de los animales.
26:12Pero entre
26:13el agua hirviendo
26:14y el vapor,
26:15la vida
26:15está floreciendo.
26:20Los colores
26:21que vemos
26:21en estas esteras
26:22alrededor de la charca
26:23son miles de millones
26:25de bacterias
26:25proliferando
26:26que se han hecho
26:27un hueco
26:27en este extremo
26:29entorno.
26:31Es increíble
26:32encontrar tanta vida
26:33no solo
26:33sobreviviendo,
26:34sino también
26:35prosperando
26:36en estas condiciones.
26:40Este tipo
26:40de organismos
26:41se llaman
26:42extremófilos.
26:45Pueden sobrevivir
26:46en entornos
26:47en los que
26:47a la mayoría
26:48de la vida
26:48compleja
26:49le costaría vivir.
26:52Los llamamos
26:54extremófilos
26:54porque no creíamos
26:55que la vida
26:56pudiera existir
26:57en condiciones
26:57tan extremas.
26:58de hecho,
27:02sabemos de organismos
27:03que pueden
27:04sobrevivir
27:04hasta a
27:05122 grados
27:07centígrados,
27:08es decir,
27:08a una temperatura
27:09mayor
27:10que la del agua
27:10hirviendo.
27:11Y del mismo modo,
27:12sabemos de organismos
27:13que pueden vivir
27:14en temperaturas
27:15bajo cero.
27:16Las bacterias
27:16podrían sobrevivir
27:17también en el espacio
27:18sin problema alguno.
27:19Son comportamientos
27:20que consideramos
27:21extremos
27:21porque nosotros
27:22moriríamos así.
27:23en la actualidad
27:27la vida
27:28en la Tierra
27:29es prolífica.
27:30Prospera
27:31en los lugares
27:31más improbables.
27:35Desde debajo
27:36de capas
27:36de hielo
27:37hasta en charcas
27:39llenas de ácido
27:40y en las oscuras
27:42profundidades
27:43con altas presiones
27:44de los océanos.
27:47E investigar
27:47estos extremófilos
27:49modernos
27:49puede aportar
27:50pistas
27:51sobre lo que
27:52estaba ocurriendo
27:53en la primera
27:54atmósfera.
27:57Lleva habiendo
27:58extremófilos
27:59el mismo tiempo
28:00que vida
28:00en la Tierra.
28:02Estudiar
28:02a los extremófilos
28:03actuales
28:04amplía nuestro
28:05conocimiento
28:05sobre qué puede
28:06hacer la vida
28:07y cuál puede ser
28:08su aspecto,
28:09además de tratar
28:10de entender
28:11las primeras formas
28:12de vida
28:12y nuestros
28:13primeros antepasados.
28:16La vida
28:16se originó
28:17en la Tierra
28:17sin oxígeno,
28:19por lo que
28:20observar
28:21a los microbios
28:21que viven
28:22en zonas
28:22sin oxígeno
28:23nos ayuda
28:23a comprender
28:24cómo evolucionaron
28:25para sobrevivir
28:26en esos entornos.
28:31Pero evolucionar
28:33para vivir
28:33en un hábitat
28:34muy especializado
28:35puede tener
28:36sus desventajas.
28:38En este periodo
28:40de la historia
28:40de la Tierra,
28:41la vida se habría visto
28:42limitada
28:43en cuanto a fuentes
28:44de energía.
28:44si dependes
28:48de algo
28:48que está expulsando
28:49una fuente
28:50hidrotermal
28:50para generar
28:52energía
28:52y poder estar
28:53vivo,
28:54tu capacidad
28:55para crecer
28:56rápido
28:56se va a ver
28:57extremadamente
28:57limitada.
29:00Porque las fuentes
29:02de energía
29:02que utilizaban
29:03las primeras formas
29:04de vida
29:04para sobrevivir
29:05en los océanos
29:06eran relativamente
29:07escasas
29:08y a los organismos
29:09les costó
29:10proliferar.
29:10Tuvieron que absorber
29:13varias sustancias
29:14producidas
29:14por la geología
29:15y combinarlas
29:16luego
29:16para liberar
29:17energía.
29:21Pero la vida
29:23está a punto
29:23de incorporar
29:24una gran innovación
29:25que va a proporcionar
29:27una fuente
29:28de energía
29:28casi ilimitada.
29:32Una innovación
29:34que también
29:34cambiaría
29:35el curso
29:35de la evolución
29:36de la atmósfera.
29:40Actualmente
29:47se puede encontrar
29:48vida en charcos,
29:50lagos
29:50y océanos
29:51por todo el planeta.
29:57Nuestro mundo
29:58actual
29:58está a rebosar
29:59de vida.
30:01Tan solo
30:01una gotita
30:02de agua
30:02del océano
30:03contiene decenas
30:04de miles de células
30:05y entre ellas
30:07encontramos
30:08organismos
30:10llamados
30:10cianobacterias.
30:14Se conocen
30:15más de 2.000
30:16tipos
30:16de cianobacterias
30:18que presentan
30:18todo tipo
30:19de tamaños
30:20y formas.
30:23Desde filamentos
30:24largos
30:25a formas geométricas.
30:29Las cianobacterias
30:30se desarrollaron
30:31por lo que sabemos
30:32hace unos 3.000 millones
30:34de años.
30:35Son asombrosas
30:36porque tienen
30:37la capacidad
30:37de adaptarse
30:38a los cambios
30:38medioambientales
30:39y de cambiar
30:40el entorno
30:41ya que pueden ser
30:42muy abundantes.
30:45En ocasiones
30:46las cianobacterias
30:47cambiaban
30:48sus entornos
30:49locales
30:49creando estructuras
30:51que utilizaban
30:51como hábitats.
30:55Este es uno
30:56de los ejemplos
30:57claros
30:57de que ya había vida
30:58hace 3.000 millones
30:59de años.
31:00Esta es una formación
31:01llamada
31:02estromatolito.
31:03Te inspira
31:04bastante
31:04poder coger
31:05una roca
31:06como esta
31:06y poder leer
31:07la historia
31:08de lo que estaba
31:08ocurriendo
31:09hace miles
31:09de millones
31:10de años.
31:11Es un libro
31:12increíble
31:12de leer.
31:17Las cianobacterias
31:19son algunos
31:19de los organismos
31:20más exitosos
31:21que han vivido
31:22nunca en nuestro planeta.
31:24Transformaron
31:25el mundo
31:26por completo.
31:30Esta transformación
31:32se debió
31:32a un proceso
31:33revolucionario
31:34que cambió
31:35la composición
31:35básica
31:36de la atmósfera.
31:42Desde hace
31:43alrededor
31:44de 3.000 millones
31:45de años
31:46las cianobacterias
31:47están desarrollando
31:48una forma única
31:49de producir energía.
31:53Recogen luz solar
31:55y la utilizan
31:58para combinar
31:58el hidrógeno
31:59de moléculas
32:00de agua cercanas
32:01con el dióxido
32:02de carbono
32:02disuelto
32:03en los océanos.
32:07De esta forma
32:08producen hidratos
32:10de carbono
32:10y un desecho
32:15bastante reactivo.
32:20Oxígeno.
32:20Este vial
32:24contiene
32:25un cultivo
32:26de cianobacterias
32:27que hice.
32:28Aunque estas
32:29son cianobacterias
32:30actuales
32:31son descendientes
32:33de los organismos
32:34que desarrollaron
32:35por primera vez
32:36la capacidad
32:36de hacer
32:37la fotosíntesis
32:38productora
32:39de oxígeno.
32:43Hay momentos
32:44en la historia
32:45de la vida
32:45que parecen
32:46haber sucedido
32:47solo una vez.
32:48La fotosíntesis
32:50productora
32:50de oxígeno
32:51es uno de ellos.
32:53¿Fue un accidente
32:53insólito?
32:54No lo sabemos.
32:56Pero de repente
32:57los océanos
32:57se convirtieron
32:58en combustible.
32:59Esto le permitió
33:00a la vida
33:00multiplicarse
33:01al menos por 10.
33:04Ahora las formas
33:05de vida
33:06pueden producir
33:07energía
33:07utilizando
33:08una de las materias
33:09primas
33:09más abundantes
33:10de la superficie
33:11del planeta.
33:13Agua.
33:13Este tipo
33:16de fotosíntesis
33:17permite
33:18a los organismos
33:19obtener energía
33:19en prácticamente
33:20cualquier sitio
33:21posibilitándoles
33:23expandirse
33:24por los océanos.
33:29Una célula
33:30de cianobacteria
33:31se convierte
33:32en dos.
33:34Dos se convierten
33:35en cuatro
33:35y se van
33:37multiplicando
33:38sucesivamente.
33:39hasta que
33:44hay billones.
33:55Y todavía
33:56podemos encontrar
33:57pruebas
33:58de su existencia
33:59miremos
34:00donde miremos
34:00hasta en los entornos
34:02más arduos.
34:07Si miramos
34:08de cerca
34:09a las esteras
34:09de esta charca
34:10podemos advertir
34:12en algunas
34:13de estas zonas
34:14más verdes
34:15pequeñas burbujas
34:16que son literalmente
34:18el oxígeno
34:18que están produciendo
34:19mientras hacen
34:20la fotosíntesis
34:21ahora mismo.
34:25Las cianobacterias
34:26demuestran
34:26el poder
34:27de la vida
34:27en la Tierra
34:28como ninguna otra cosa.
34:30Hace unos
34:30dos mil millones
34:31de años
34:32los antepasados
34:33de estos
34:33extraordinarios
34:34microbios
34:34desarrollaron
34:35esta espectacular
34:36capacidad.
34:38Las cianobacterias
34:41fueron los primeros
34:42y los únicos
34:43organismos
34:44que desarrollaron
34:44la fotosíntesis
34:45productora
34:46de oxígeno.
34:47En cuanto
34:48resolvieron
34:49el problema
34:49de cómo usar
34:50el agua
34:50como combustible
34:51los océanos
34:52se convirtieron
34:53en combustible
34:53y podían vivir
34:54prácticamente
34:55en cualquier sitio.
35:00Estas
35:01son algas
35:03del océano
35:04que hay justo
35:05en la costa oeste
35:06de Escocia.
35:07La fotosíntesis
35:08productora
35:09de oxígeno
35:10fue una innovación
35:12tan brillante
35:12que algunos
35:13de los organismos
35:14de aquella época
35:15engulleron
35:17a las cianobacterias
35:19y así es
35:20como obtuvimos
35:21algas
35:21como estas
35:22y luego
35:23las algas
35:23también acabaron
35:24dando origen
35:25a las plantas.
35:30Mientras
35:30que la vida
35:31se expandía
35:32por los océanos
35:33por encima
35:35de las olas
35:35la atmósfera
35:36también estaba
35:37experimentando
35:38una transformación
35:39drástica.
35:56Durante millones
35:57de años
35:58los movimientos
35:59tectónicos
36:00de la Tierra
36:00están formando
36:01las primeras masas
36:02de escala continental
36:03y esto afecta
36:11directamente
36:11a las dinámicas
36:12de la atmósfera.
36:21El aire calentado
36:23por la nueva Tierra
36:24genera nuevos patrones
36:26meteorológicos
36:26por todo el planeta.
36:31El viento
36:33arrastra
36:33y eleva
36:34polvo
36:34en el aire
36:35donde pequeñas
36:37partículas
36:38siembran
36:39extensas
36:40columnas
36:40de nubes.
36:44Algo similar
36:45a nuestro sistema
36:47climático
36:47está tomando
36:48forma
36:49por fin.
36:52La aparición
36:53de enormes
36:54masas continentales
36:55tuvo un gran impacto
36:56en la atmósfera.
36:57Estaríamos hablando
36:58de sistemas
36:58de presión alta,
36:59de presión baja,
37:00vientos predominantes,
37:01lluvias,
37:02muy parecido
37:03al mundo actual.
37:12Mientras tanto,
37:14en los océanos,
37:15billones de cianobacterias
37:17están haciendo
37:18la fotosíntesis
37:19y produciendo oxígeno.
37:21Es la primera vez
37:22que se hacen
37:23cantidades significativas
37:25en la Tierra.
37:29Las burbujas
37:31de oxígeno
37:31se elevan rápidamente.
37:40Pero la mayoría
37:41se deshacen
37:42antes de llegar
37:42a la superficie.
37:48Parece que la primera
37:49atmósfera de la Tierra
37:50está destinada
37:51a quedarse
37:52como una densa
37:53niebla naranja.
37:57Pero,
37:58¿qué está haciendo
37:59desaparecer
37:59al oxígeno?
38:02La respuesta
38:04reside en una propiedad
38:05única del oxígeno.
38:07El oxígeno
38:08es un elemento
38:09extremadamente reactivo.
38:13Algo único
38:14del oxígeno
38:14es que tiene
38:16una composición química
38:17que le permite
38:18combinarse
38:18con muchísimos elementos
38:20distintos,
38:21con casi todos
38:22los elementos
38:22que existen.
38:25Y este increíble
38:26poder reactivo
38:27es la razón
38:28por la que los científicos
38:30creen que al oxígeno
38:31le costó salir del agua.
38:45Hace aproximadamente
38:463.000 millones de años,
38:48los océanos
38:49de la Tierra
38:50estaban abarrotados
38:51de metales disueltos.
38:54De metales
38:55como el hierro.
38:58Esta llave
38:59que tengo aquí
39:00está oxidada.
39:01Y para que se oxide
39:02necesitamos
39:03tres ingredientes.
39:05El primero es hierro,
39:06que es el material
39:07de esta llave.
39:08El segundo es agua
39:09o vapor de agua
39:10en el aire.
39:10Y el tercero
39:11y decisivo
39:11es oxígeno.
39:14Y en los primeros
39:16océanos de la Tierra,
39:17el oxígeno
39:18empezó a reaccionar
39:19cada vez más
39:20con el hierro
39:21y con otros metales
39:22conforme las cianobacterias
39:24iban extendiéndose
39:25por los océanos.
39:26Debajo de la superficie
39:36está lloviendo.
39:41A medida que el oxígeno
39:43y el hierro
39:44van interactuando,
39:46se van formando
39:46partículas de óxido
39:48en el agua
39:48y se van hundiendo
39:50hasta tocar
39:50el fondo marino,
39:51atrapando
39:54el oxígeno
39:54y el hierro
39:55para formar
39:56rocas sólidas
39:57en el fondo
39:58oceánico.
40:01Amplias masas
40:02de agua
40:03se vuelven rojas.
40:06Había muchísimos
40:07ingredientes
40:08en el océano
40:08por aquel entonces
40:09que reaccionarían
40:10fácilmente
40:11con el oxígeno.
40:13Por lo tanto,
40:14el oxígeno atmosférico
40:15no conseguía
40:16acumularse
40:17a un nivel
40:17significativo.
40:18Un registro
40:24de las reacciones
40:25que tuvieron lugar
40:26hace mucho tiempo
40:27puede apreciarse
40:28en formaciones
40:29en la actualidad.
40:32Esta es una roca
40:33sedimentaria,
40:34es decir,
40:34que está compuesta
40:35por muchas capas
40:36distintas
40:36depositadas
40:37en el fondo
40:37del mar
40:38durante millones
40:38de años.
40:42Y esta muestra
40:43es una prueba
40:44de cómo puede
40:45reaccionar el hierro
40:46para formar
40:47rocas sólidas.
40:48Esta roca sedimentaria
40:51en particular
40:52es una formación
40:53de hierro bandeado.
40:54Podemos ver
40:55el color rojo
40:55en ella
40:56que es una prueba
40:57de la oxidación
40:58de hierro
40:58u óxido.
41:01Estas reacciones
41:02continuaron
41:03y los metales
41:04del agua
41:05del océano
41:05empezaron a disminuir
41:07al estar atrapados
41:08en el fondo marino.
41:10Con el tiempo,
41:12en los océanos
41:12se habrían reducido
41:13los elementos
41:14que reaccionaban
41:15fácilmente
41:16con el oxígeno
41:17que se estaba
41:18liberando.
41:21Pero las cianobacterias
41:23siguieron produciendo
41:24oxígeno.
41:36Durante unos 500 millones
41:38de años,
41:39este oxígeno
41:40ha estado
41:40atrapado
41:41en los océanos.
41:50Pero ahora,
41:51cantidades cada vez
41:53mayores
41:53son libres
41:54de escapar.
41:55Durante sólo unos pocos
42:05millones de años,
42:06el oxígeno invade
42:07la atmósfera.
42:08La composición
42:26de la propia atmósfera
42:27está cambiando.
42:29Esto se conoce
42:47como la Gran Oxidación.
42:51La Gran Oxidación
42:53fue uno de los periodos
42:54más importantes
42:55de la historia
42:56de la Tierra.
42:57Fue un periodo
43:02durante el que
43:03se acumuló
43:03oxígeno
43:04en la atmósfera.
43:07No sólo
43:08cambió
43:09por completo
43:09el entorno,
43:10sino que también
43:11cambió
43:12por completo
43:12las posibilidades
43:13disponibles
43:14para la vida.
43:17Es prácticamente
43:18imposible
43:19exagerar
43:20lo importante
43:21que fue
43:22la producción
43:23de oxígeno
43:24para la historia
43:25del planeta Tierra.
43:27De repente
43:29surgieron
43:30nuevas posibilidades
43:31químicas
43:31por toda la superficie
43:33de la Tierra
43:33que traerían
43:34con ellas
43:34cambios increíbles.
43:37Los organismos
43:38utilizan
43:38el oxígeno
43:39actualmente
43:40para liberar
43:40energía
43:41de la comida
43:42y que de esta forma
43:43sus cuerpos
43:44puedan usarla.
43:46Dado que
43:46el oxígeno
43:47es tan reactivo,
43:48esta liberación
43:49de energía
43:49es inmensa.
43:51Si utilizas
43:52oxígeno,
43:54eres 19 veces
43:55más eficiente
43:56que un organismo
43:58que no lo utiliza.
44:10Debido a su poder reactivo,
44:12una de las primeras
44:13consecuencias
44:14del oxígeno
44:14en la atmósfera
44:15recae
44:17en las propias rocas.
44:19Ahora bien,
44:21dependiendo
44:22de cómo lo mires,
44:23el oxígeno
44:23puede ser
44:24una fuerza
44:24creadora
44:25o destructora.
44:32Conforme
44:33se va
44:33extendiendo
44:34por la atmósfera,
44:35el oxígeno
44:36empieza a reaccionar
44:37enérgicamente
44:38con la superficie
44:39de la Tierra.
44:41Rocas
44:42con metales
44:43como el hierro
44:44reaccionan
44:44con el oxígeno
44:45y se desintegran.
44:46Todos los ingredientes
44:50están listos
44:51para que se formen
44:52enormes tormentas
44:53de polvo.
44:56El joven planeta
44:58está siendo destrozado
44:59por su propia atmósfera.
45:03La superficie
45:05de la Tierra
45:05está cambiando
45:06de color
45:07mientras se crean
45:09nuevos minerales.
45:10Se formaron
45:16muchos minerales
45:17que no existían
45:18antes de la gran oxidación.
45:21Minerales de cobre,
45:22como estos minerales
45:23azules y verdes,
45:24minerales de uranio,
45:26amarillos y naranjas,
45:27minerales de molibdeno,
45:29minerales de níquel,
45:30minerales de cobalto,
45:32todos los colores
45:32del arco iris
45:33en nuevos minerales
45:34formados
45:35por la gran oxidación.
45:36Y no solo minerales.
45:42El oxígeno
45:43también hace
45:44que haya disponibles
45:45muchos más nutrientes
45:46esenciales
45:47para la vida
45:48al reaccionar
45:49con varios elementos
45:51para formar ácidos.
45:53Cosas como
45:54ácido sulfúrico
45:56y ácido nítrico.
45:57El ácido
45:58tiene una propiedad
45:59que,
46:00cuando cae con la lluvia
46:01a la superficie
46:01de la Tierra,
46:02puede disolver rocas
46:03y provocar erosión
46:05y vertido de nutrientes
46:06y minerales
46:07a lagos y océanos.
46:10Esos nutrientes
46:11acabaron en el océano.
46:13Había nuevas oportunidades
46:14para la vida.
46:15Fue un antes
46:15y un después.
46:22Y,
46:22conforme el oxígeno
46:23empezó a aumentar
46:24en la atmósfera,
46:25los elementos
46:26relativamente menores
46:27que son esenciales
46:28para todos los procesos
46:29de la vida
46:30se multiplicaron.
46:32En muchos casos,
46:33hablamos de metales.
46:44La vida en la Tierra
46:45evolucionó
46:46gracias a las condiciones
46:47que le proporcionó
46:49la Tierra.
46:49Pero,
46:50a cambio,
46:51la vida ha remodelado
46:52por completo el planeta
46:53y el mundo
46:54que conocemos
46:55actualmente
46:56ha sido creado
46:57en muchos aspectos
46:59por la vida.
47:03esta coevolución
47:13entre la Tierra
47:14y la atmósfera
47:15es evidente
47:16allá donde miremos.
47:20Estas colinas
47:21en particular
47:22se formaron
47:22cuando los dinosaurios
47:23estaban en la Tierra.
47:24Pero el precioso rojo
47:26que podemos apreciar
47:27en estas bandas
47:28se debe al hierro
47:29de las colinas
47:29combinado con agua
47:30y oxígeno
47:31hasta crear óxido
47:32de hierro.
47:33Así que estamos
47:33ante un ejemplo
47:34del oxígeno
47:35cambiando el paisaje.
47:38El oxígeno
47:39transformó
47:40nuestros océanos,
47:42remodeló la Tierra
47:43y se convirtió
47:45en un ingrediente
47:46vital para la vida
47:47actual.
47:49Pero este gas volátil
47:50estaba a punto
47:51de generar
47:52otro impacto drástico
47:53en el planeta.
48:03Por todo el planeta
48:04los niveles de oxígeno
48:06están subiendo,
48:09enriqueciendo lentamente
48:10el aire
48:11y reaccionando
48:12con el metano
48:13hasta formar
48:14dióxido de carbono
48:15y agua.
48:18Durante millones de años
48:20las nieblas naranjas
48:22se disipan.
48:27La luz solar
48:29se dispersa
48:30por el nitrógeno
48:31y el oxígeno
48:32dando lugar
48:34a los primeros cielos azules
48:36ricos en oxígeno
48:37de la Tierra.
48:46En la atmósfera superior
48:48la luz ultravioleta
48:50del sol provoca
48:51que el oxígeno
48:52fabrique una nueva
48:53molécula protectora.
48:56El ozono.
48:58El ozono
48:59está compuesto
48:59por tres átomos
49:00de oxígeno
49:01unidos entre sí
49:02que absorben
49:02la radiación ultravioleta
49:03bastante bien.
49:04Por lo tanto,
49:05si ponemos un poco
49:06de ozono
49:06en la atmósfera
49:07es como un protector solar.
49:08El nivel de oxígeno
49:14de la atmósfera
49:15fluctuará
49:16durante los 2.000 millones
49:17de años siguientes
49:19pero acabará
49:21alcanzando
49:21el 21%
49:22de la actualidad.
49:31Pero la historia
49:32de nuestra atmósfera
49:34no acaba ahí.
49:35seguirá evolucionando
49:37tanto naturalmente
49:38como bajo
49:39la influencia
49:40de la actividad humana.
49:43Si no entendemos
49:45la historia
49:45de la atmósfera,
49:47¿cómo nos vamos
49:48a encargar nosotros
49:49de que la atmósfera
49:50progrese?
49:53Porque nuestra atmósfera
49:55es totalmente única.
49:56No hemos encontrado
49:57nada parecido
49:58en ningún otro
49:59cuerpo planetario.
50:00Tal vez sea
50:02nuestra composición
50:03atmosférica
50:04lo que le está
50:05gritando al cosmos,
50:06lo que le está
50:07dando una señal
50:08al universo
50:08de que estamos aquí,
50:10de que la vida
50:10existe en nuestro planeta.
50:13Pero ahora
50:14estamos retrocediendo
50:15en el tiempo
50:16en muchos aspectos
50:17ya que estamos
50:18arrojando
50:18todos los químicos
50:19tóxicos para la vida
50:20a la atmósfera.
50:24Durante los últimos
50:26200 años,
50:27la humanidad
50:28ha cambiado
50:28la composición
50:29de nuestra atmósfera,
50:31sobre todo
50:31con la liberación
50:32de dióxido de carbono,
50:34lo que acarrea
50:35a innumerables
50:36consecuencias
50:37en nuestro planeta.
50:40La atmósfera
50:41no es frágil,
50:42pero nosotros sí
50:43podemos provocar
50:44cambios en la atmósfera
50:45que conviertan
50:46a la Tierra
50:46en un lugar
50:47muy desagradable
50:48en el que vivir.
50:50Por lo tanto,
50:51tenemos que mirar
50:51por nosotros
50:52cuando pensamos
50:53en los cambios
50:54de la atmósfera.
50:58Ostentamos
50:58un inmenso poder
50:59en nuestro planeta.
51:01Nuestra atmósfera
51:02es muy valiosa
51:03y si nos pasamos
51:06cambiándola,
51:08todo el mundo
51:09pagará el precio.
51:12Pero entendiendo
51:13los enormes
51:14y complejos pasos
51:15que fueron necesarios
51:16para crear nuestra atmósfera,
51:17con suerte
51:18podremos desarrollar
51:19métodos para cuidar
51:20de ella
51:20para las generaciones
51:21futuras.
51:26¡Gracias!
51:28¡Gracias!
51:30¡Gracias!
51:32¡Gracias!
51:33¡Gracias!
51:35¡Gracias!
51:36¡Gracias!
51:37¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

51:39
Próximamente