La maestra Ana Guillemina Venegas Ortega, del Hospital Civil de Guadalajara, habló de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en México, un tema muy importante hoy en día.
00:00En la actualidad, la relación del ser humano con la comida se ha vuelto compleja, pues diferentes factores se involucran constantemente, alterando la forma en que las personas se vinculan con lo que comen, transformando una fuente de salud y disfrute en una experiencia cargada de ansiedad, culpa o necesidad de control.
00:22Soy la maestra Ana Guillermina Venegas Ortega y les voy a hablar de un tema muy importante que son los trastornos de la conducta alimentaria.
00:31En México, alrededor del 25% de los adolescentes en el 2023, Secretaría de Salud, diagnosticó con trastornos de la conducta alimentaria.
00:41Son trastornos psicológicos que afectan mucho la conducta de cómo los pacientes van a comer y esto va a afectar en su salud física, mental y emocional.
00:52Y los principales trastornos de la conducta alimentaria son anorexia, bulimia, trastorno para tracón y trastornos de la conducta no especificado, conocido como TANE.
01:03Pues la anorexia es un trastorno donde los pacientes tienen mucho miedo a subir de peso, se preocupan mucho por su figura, tienen una insatisfacción corporal y tienden a empezar a restringir alimentos y a bajar muy rápido de peso.
01:21En la bulimia también son pacientes que tienden a dar atracones de comida de una manera compulsiva en un periodo corto de tiempo y después utilizan lo que son conductas compensatorias, como es el uso de laxantes, de diuréticos o simplemente vomitar.
01:44En cuestión a trastornos por atracón son pacientes que no tienen ninguna conducta compensatoria, o sea no vomitan, no usan laxantes, pero sí tienen atracones en un periodo corto de tiempo.
02:00Y los trastornos de la alimentación especificado, que es el TANE, es una mezcla de ambos que tienen conductas distorsionadas al momento de comer.
02:12¿Qué señales de alerta o de alarma podemos saber de nuestros familiares o hijos?
02:17Los que se aíslan socialmente y prefieren comer solos.
02:21Por ejemplo, en cuestión de la bulimia, son pacientes que en cuanto acaban de comer, corren al baño y para obviamente vomitar.
02:29Son pacientes que se aíslan socialmente, son pacientes que tienen mucha culpa, vergüenza.
02:34Ustedes pueden identificar que sus hijas estén o sus hijos inmiscuidos en las redes sociales,
02:40o que quieran preparar alimentos con absolutamente nada de grasa, con cosas restrictivas, exageradas, que anteriormente no lo hacían.
02:49También otra cosa que pueden identificar, hablando por ejemplo de la anorexia, son pacientes que duran mucho para comer.
02:58He tenido pacientes que duran hasta dos horas, pero ya para un diagnóstico más profundo, pues sí lo tiene que hacer un especialista.
03:06Los tratamientos son tres.
03:09El tratamiento ambulatorio, tratamiento hospital de día o mediodía.
03:15El tratamiento en una clínica de internamiento, ya que la persona se queda mínimo 35 días en una clínica.
03:24Los trastornos de la conducta alimentaria se tienen que trabajar mucho con el equipo.
03:30El médico especialista puede ser médico internista, endocrinólogo, el psiquiatra, el psicólogo y la nutrióloga.
03:38Yo les recomiendo, dependiendo del caso, que quiten la báscula de casa.
03:43En algunos casos, pues evitar el espejo también.
03:48Que observen a sus hijos, que estas conductas, estas señales de alerta, donde realmente estén insatisfechos con su cuerpo,
03:57que tengan una baja autoestima, que los critiquen, que se autocritiquen y que no quieran comer.
04:03Entonces es muy importante trabajar de manera individual con cada paciente, de acuerdo a cada característica.
04:10Es muy importante incluir el plato del bien comer.
04:15Lo que es la recuperación o restablecer el peso es fundamental.
04:21O de otra manera, si son pacientes, por ejemplo, como en la bulimia, pueden ser pacientes con un peso normal o con sobrepeso.
04:28O pacientes con trastorno por atracón, también pueden ser pacientes con sobrepeso o con obesidad.
04:35Entonces es muy importante que el estado nutricional se estabilice, que estén en normalidad.
04:41Esto va a favorecer a que cuestiones hasta psicológicas les ayude y se sientan mucho mejor.
04:47Y obviamente buscando el bienestar físico, mental y emocional.