Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
Transcripción
00:00Hoy vamos a hablar de un tema que nos interesa a todas, nos interesa también a todos si tenemos en casa hijas, nietas, primas, ¿verdad?
00:08Definitivamente esto nos interesa. Según una encuesta realizada por Essity, que es una empresa sueca y que además es líder global en higiene y salud,
00:16ojo, el 43% de los costarricenses considera que los dolores menstruales no deberían interferir con el trabajo ni con los estudios.
00:24Sin embargo, la realidad sabemos de muchas mujeres que actualmente enfrentan eso, lo enfrentan con molestias tan intensas que sí afectan la vida diaria.
00:33Totalmente de acuerdo, pero bueno, en nuestro país les contamos que se discute actualmente un proyecto de ley, el proyecto 23.706.
00:40¿Qué es lo que busca? Bueno, reconocer el derecho a una licencia por dolor menstrual, pero aún no avanza en la Asamblea Legislativa.
00:47Bueno, y justamente por qué hoy vamos a abordar no solo esto, sino también qué es lo que está ocurriendo, por qué nos está doliendo tanto, por qué incluso varía dependiendo de los meses.
00:57¿Le ha pasado o ha escuchado esto? Es una de las preguntas que vamos a abordar con la doctora Angie Mora, que le damos la bienvenida.
01:03Ella es ginecóloga. ¿Cómo está, doctora?
01:04Bien, y ustedes, muchas gracias por la invitación.
01:06A usted por estar aquí, doctora. Pareciera un chiste, pero con cómo incapacitarse por dolores menstruales,
01:11pero quienes hemos pasado ese periodo sabemos que a veces puede llegar a ser incapacitante y es deber nuestro, de hombres y mujeres, informarnos al respecto.
01:20¿Qué tan común es que las mujeres sientan esta necesidad de decir, no, necesito parar todo porque no puedo más por los dolores menstruales?
01:27Sí, a pesar de que el dolor menstrual es tan común como que cada 40% de mujeres se quejan de dolor menstrual en algún momento de su vida,
01:38o hasta 40% tienen dolor menstrual en todas sus menstruaciones, pero es como un 15 o un 20% que consideran que este dolor llega a ser incapacitante,
01:47o sea, tan intenso y tan limitante que le afectan su vida diaria, su actividad diaria.
01:53Ajá. ¿Cuáles son las principales razones, verdad? Y también hemos escuchado que hay mujeres a las que les arranca pena,
01:59le viene la menstruación, pasan la adolescencia. De hecho, yo no sé si ustedes recuerdan, en el colegio siempre teníamos alguna compañerita
02:05a la que veíamos que tenía que irse a la casa, es más, decía uno, se revolcaba del dolor, y hay otras que les empieza incluso después de los 20 hasta 30 años.
02:13¿Qué opciones hay para entender esto del tema del dolor menstrual?
02:17Definitivamente el dolor es una señal del cuerpo, el asunto es que el dolor no se ve.
02:21Entonces, ahí es donde empiezan los problemas y el pensar a quién se incapacita, a quién no, cuándo realmente es incapacitante para alguien,
02:30pero dependen mucho de qué tantas sustancias se producen en el útero.
02:37En este momento les pude explicar, en el útero cuando uno menstrua se producen no solamente dentro,
02:42porque han oído que la gente dice, es que lo que duele no es el útero, son los ovarios, ¿han oído eso?
02:46Bueno, es que es todo, porque la menstruación es un proceso inflamatorio y alrededor del útero se producen unas sustancias que se llaman prostaglandinas,
02:55que son las que se dan cuando se contrae el útero para precisamente expulsar este revestimiento interno que está acá,
03:02que es como la linecita blanquita que se ve aquí y que se expulsa cuando uno tiene la menstruación.
03:07Eso varía definitivamente de una mujer a otra, porque también tenemos diferentes umbrales para el dolor.
03:14Hay gente que con el dolor no se ve, pero además el mismo dolor puede ser incapacitante para una persona y para otra no,
03:21como las que decimos que son muy aguantadoras, ¿verdad?
03:23Sí, sí.
03:24Pero hay mujeres que solamente les duele por el proceso normal de inflamación, que se llama dismenorrea primaria,
03:31o sea, no hay una causa extra del proceso normal menstrual y hay otras que sí tienen una causa subyacente a ese dolor.
03:39Ok.
03:39Y a eso se le llama dismenorrea secundaria y hay diferentes causas para esto.
03:43Sí se da, por supuesto, como dice usted, más en la edad reproductiva,
03:46porque es cuando el organismo está más en lo de ovular y menstruar.
03:52Pero hay chicas adolescentes que al puro inicio no les da dolor porque todavía no han madurado el eje de la ovulación.
03:59Entonces, menstruan, incluso sus menstruaciones tienden a ser más irregulares, no sangran todo el tiempo,
04:04la misma fecha, todos los meses, pero eso ya luego se vuelve más regular y es cuando más bien los dolores son más importantes.
04:12Doctora, ¿qué causas hay? Y me encantaría que hablemos de los miomas.
04:15Uno escucha hablar de los miomas, ¿qué son y por qué suelen ser un poquito más detonantes de este tipo de molestias?
04:22Sí, bueno, hay varias causas. Podemos mencionar la endometriosis como una causa muy importante, difícil de diagnosticar.
04:29Hay mujeres que han pasado hasta 10 años en busca de un diagnóstico de por qué me pasa esto,
04:35porque no se ve tan fácil en los estudios que uno hace como los ultrasonidos, como sí se ven los miomas, tal como mencionaste.
04:42Los miomas son una causa importante, las enfermedades pélvicas inflamatorias y hay otras cosas más.
04:48Tal vez podemos ver en una imagen.
04:52Bueno, esas son las causas que nos estaba hablando la doctora.
04:55Ahí además está mencionado el estilo de vida, el estrés, el fumado y el sedentarismo.
05:01Es muy importante, pero ¿cuál es el problema?
05:04Que si todos se lo atribuimos a eso, nos quedamos sin diagnosticar las otras cosas.
05:08Entonces, esto es coayuvante a las otras causas, pero también es un diagnóstico de exclusión.
05:16Antes tenemos que excluir cosas como esto de los miomas.
05:19Si ven, los miomas son como unas pelotitas que se hacen en el útero, en el músculo del útero,
05:24pero también pueden estar en el revestimiento interno del endometrio.
05:28Y ahí donde los ven, esta es la clasificación de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia,
05:33que tiene numeritos, y esto lo usamos los ginecólogos para poderle explicar a las pacientes
05:38y también para comunicarnos entre nosotros de qué tipo de mioma tiene cada mujer
05:44y así mismo cómo se trataría cada uno de estos miomas, porque no todos se tratan igual.
05:49Según la ubicación, doctora, disculpe, ¿así va a ser el dolor?
05:53Vieras que puede ser, sí, puede ser, porque los miomas que están en la parte del músculo,
06:00mírate ahí el número 3, el número 4, el 5, son miomas que tienden a crecer más
06:06y cuando tenemos el 6, el 7, son miomas que se ven como por fuera de la superficie del útero
06:12y pueden crecer a su antojo, entonces crecen y al crecer pueden generar este efecto de masa
06:18y esta sensación de incomodidad dentro del útero.
06:21Ahora, los que están dentro del músculo tienden a dar más esos sangrados abundantes,
06:26esos sangrados que también se pueden asociar a dolor como tales.
06:30Y los que están dentro del revestimiento, ese que dice el 1, el 0, que están dentro del revestimiento,
06:37también pueden dar dolor porque el útero prácticamente intenta como expulsarlos
06:41cada vez que tienen la menstruación y hay mujeres que nos expulsan.
06:44Eso le iba a preguntar, de hecho nos dice doña Diana Vázquez, los miomas se llegan a quitar solos.
06:49Entonces, vieras que no, los miomas uno los puede tener y como estar muy estables en su tamaño
06:55porque ellos tienen receptores hormonales distintos todos.
06:59Han escuchado que hay mujeres que dicen, es que me quitaron las pastillas anticonceptivas
07:02porque tenía miomas.
07:03Otra, me pusieron pastillas porque tenía miomas.
07:06Realmente las pastillas anticonceptivas no nos sirven para disminuir el tamaño de los miomas
07:11porque no sabemos qué receptores tienen, pero sí podrían disminuir el sangrado.
07:15¿El síndrome de ovario poliquístico puede generar también dolor, doctor?
07:19Vieras que no, más bien eso es como un mito, el síndrome de ovario poliquístico
07:23sí da menstruaciones muy irregulares, pero al no tener la paciente una ovulación todos los meses,
07:30más bien se relaciona menos con dolor.
07:33¿Cómo saber, doctora, diferenciar entre una menstruación normal y una que ya es atípica
07:39y requiere atención?
07:41Y esto va muy ligado a lo que desde el inicio les planteábamos, ¿verdad?
07:44Cuando llega a ser ya motivo de una eventual incapacidad, aunque la ley todavía no ha avanzado al respecto,
07:50pero se está valorando.
07:52Sí, una menstruación normal debería ser la que te deje seguir haciendo lo que siempre haces.
07:56Si usted corre, que pueda salir a correr.
07:58Si usted trabaja, que pueda ir a trabajar.
08:00Si estudia, que pueda estudiar y siga haciendo lo que hace.
08:03Las mujeres siempre hemos querido poder hacer de todo, ¿no?
08:06Entonces, somos valientes y nos mandamos a hacer de todo, pero hay algunas que tienen momentos
08:12en los que de verdad deberían apartarse, relajarse un poco y descansar.
08:17Cuando la menstruación da un dolor muy intenso que te puede provocar incluso desmayarte,
08:23vomitar o síntomas adyuvantes como dolor de cabeza intenso, malestar general.
08:30Es cuando ya no es normal.
08:33Cuando no se te quita con un tecito y una pastillita que venden ahí en la pulpería,
08:38ya no es un dolor normal.
08:40Pero entonces es normal que yo me tenga que tomar una pastilla por dolor.
08:45Por lo menos las de venta libre y de vez en cuando.
08:48Pero si cada vez que me viene, ¿me la tengo que tomar?
08:50Sí, es mejor consultar para descartar causas como las que hemos estado hablando.
08:54Porque vamos a esto, tampoco es como que normalicemos a tal grado que estar mal con la menstruación
09:00es lo normal, entonces nos vamos a ir del trabajo una vez al mes porque es lo normal.
09:05Quizá vaya a ser mejor primero mantenerse en una consulta médica donde el médico te diga
09:11lo que tenés no es normal, tenés esto que te está provocando el dolor
09:17y tratar de ir a la causa y eliminarla.
09:20Nos pregunta doña Emelina Chavarría, ¿qué tiene que ver que durante el periodo se inflame el colon
09:26y genere más dolor de la cuenta?
09:28Al ser un proceso inflamatorio con estas prostaglandinas de las que les hablaba
09:32y estar el recto exactamente detrás del útero y la vejiga exactamente al frente,
09:38entonces puede dar, por ejemplo, orinadera, sensación de que tal vez no vas a orinar
09:45pero siempre tenés ganas de orinar o ganas de estar defecando todo el día
09:50y usted va al baño y se sienta y no defeca o sí, le puede dar diarrea, le puede dar todo eso.
09:56Vieras que se asocia mucho a casos de endometriosis, pero se puede dar también en mujeres que no tienen endometriosis.
10:02¿Y tiene que ver la edad o la etapa de vida de la mujer, por ejemplo, después de los hijos,
10:07antes de los hijos, para que haya alteraciones un poquito más tendientes a molestarnos en el periodo menstrual?
10:14Ahí vieras que va a depender de la causa.
10:17Ejemplo de mujeres que mejoran cuando tienen hijos, un cuello muy cerrado, estenótico le llamamos,
10:24un cuello muy cerrado que cuando la mujer tiene la menstruación y el útero tiene que hacer esas contracciones
10:29para que la sangre salga, si una paciente tiene un hijo y tiene un parto y ese cuello deja de estar tan cerrado,
10:35ella va a dejar de tener tantos dolores.
10:37Si es parto vaginal.
10:39Sí, pero ahora muchos son cesáreas.
10:41Muchos son cesáreas, pero todavía no tanto porcentaje, el 80% de los nacimientos en Costa Rica siguen siendo partos.
10:49¿Y habría alteración si es un parto por cesárea?
10:53No, no necesariamente.
10:54No, no necesariamente.
10:56Pero también los problemas para quedar embarazada pueden estar relacionados con dolor menstrual.
11:02Por eso también uno dice, cuando ya tuvo un hijo se alivia.
11:04A veces, cuando tuvo un hijo empeora, ok, ahí puede venir la cesárea y el parto con problemas, adherencias por la cirugía, cicatrización,
11:15y que se encuentren ya causas que con la edad uno empieza a adquirir, como son los miomas, por ejemplo.
11:21A mayor edad, más riesgo de miomas también.
11:24Ok, bueno, 9 con 12 minutos de la mañana.
11:26Estamos hablando aquí de dolores menstruales, cuándo es normal, cuándo no.
11:29Estamos hablando de si es posible que estos dolores sean incapacitantes.
11:33Y por supuesto que, Nati, nosotros también nos dimos a la tarea de preguntarle a una experta en materia laboral
11:38para entender qué se puede hacer hoy por hoy.
11:39Si usted conoce a una mujer que de verdad padece de esos dolores y que a pesar de los dolores
11:44tiene que ir a trabajar, a cumplir también con esas responsabilidades,
11:48aquí le tenemos la respuesta de esta experta.
11:50La ley de la licencia menstrual actualmente no es una ley aprobada en el país.
11:57Este, por el momento, se encuentra en la condición permanente de la mujer.
12:01La ley lo que permite, o el proyecto, lo que pretende es otorgar a las mujeres
12:06que tienen algunos síntomas de menstruación, como dolores agudos, un día de licencia,
12:11el cual podría ser prorrogado hasta dos días de licencia.
12:14O sea que en total las mujeres podrían optar por tres días de licencia por mes.
12:18Es importante también acotar que en este proyecto de ley el patrono podría o debería
12:24otorgar un permiso con goce de salario para que la mujer que presenta estos síntomas
12:29pueda acudir al centro médico y precisamente obtener el certificado que lo den mostrido con esto.
12:35Actualmente, al no ser una ley aprobada en nuestro país,
12:38las mujeres que presenten este tipo de síntomas deben acudir vía caja costarricense del seguro social,
12:44a la clínica más cercana y solicitar una incapacidad común y corriente precisamente por este tipo de donantes.
12:50Bueno, seguiremos la pista, a ver qué pasa con este tema.
12:58Doctora, ya para cerrar, ¿qué recomendaciones de tratamientos caseros usted nos puede brindar?
13:02Y que usted diga, bueno, mis pacientes dicen que son efectivos.
13:06Los té, les funcionan bastante bien las infusiones, no con cafeína, más bien la cafeína hay que tratar de evitarla un poco.
13:14Hay que evitar las bebidas alcohólicas y favorecer ejercicios suaves.
13:19A veces cuando están con la menstruación tratan de mejor no me muevo, no hago nada y todo lo contrario,
13:24hacer una actividad física más leve le puede servir.
13:28Los pachecitos, comprecitos calientes sirven bastante, bajar el nivel de estrés, dormir mejor,
13:39definitivamente una buena noche de descanso es buenísimo para el dolor menstrual y creo que es bueno para todos.
13:46Sí, totalmente.
13:48Doctora, muchísimas gracias de verdad por abordar con nosotros este tema y yo creo que no normalizar los dolores,
13:53¿verdad? Constantes y siempre consultar con expertos.
13:56Por favor.
13:57Muchísimas gracias, sus contactos han estado apareciendo también ahí en pantalla.
14:01Si usted tiene alguna duda, alguna consulta, lo puede hacer a través de estos medios.

Recomendada

2:00
Próximamente