Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Conversan con representantes de CONANI sobre las acciones realizadas hasta ahora y los desafíos que persisten en la protección de las familias marcadas y niños huérfanos, tras la tragedia del Jet Set.

Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #Actualidad #JetSet #CONANI

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Dos meses, dos meses ya, 174 huérfanos, 34 de padre y madre.
00:19Eso es parte, parte, parte de las víctimas, porque están los que perdieron la vida,
00:25están los que han quedado heridos, pero vamos a hablar de los niños y de los adolescentes menores de edad.
00:32Y lo vamos a hacer con Ligia Pérez Peña, quien es Presidenta Ejecutiva de CONANI,
00:36que para nosotros es un honor tenerla en el día de hoy, por fin, con nosotros,
00:41que siempre nos ha enviado a alguien a representarla en múltiples ocasiones
00:46que hemos tocado el tema de nuestros niños, niñas y adolescentes.
00:49Y tenemos también a Patsis Paulino, quien es Director de Desarrollo Territorial y Supervisión de CONANI,
00:55Educador, médico y especialista en planificación y gestión educativa e intervención social.
01:01Gracias por estar con nosotros.
01:04Esto es un tema dolorosísimo para todas estas familias que se han quedado
01:10con todos estos niños o menores de edad a su cargo, sin estar preparados para ello.
01:17En algunos casos hasta cuatro que han perdido papá y mamá.
01:22Entonces, quisiéramos saber, primero informe, el trabajo que hizo CONANI con relación a estos chicos,
01:28qué es lo que procede, por qué es la necesidad de intervención de CONANI en este tipo de casos,
01:35su competencia y cuál es la situación que han podido sacar de todos estos niños y adolescentes menores de edad.
01:43Bien, buenas noches, María Cela, Nairobi, un placer para nosotros estar aquí.
01:48Sí, sobre la competencia de CONANI en la materia,
01:53debo decirte que CONANI es el ente rector del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
02:01Como tal, CONANI debe velar por la garantía de todos los derechos que pudieran estar siendo vulnerados
02:12o cuando hay niños, adolescentes, niñas, en alguna situación de riesgo.
02:20Y tal es el caso que nos ocupa de esa tragedia del jet set.
02:25Por eso, cuando el presidente de la República nombra la comisión para que vayan a auxilio de las víctimas
02:35y coloca Súperate como ente coordinador, inmediatamente nos integramos a esa comisión
02:43junto con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.
02:50Formamos comisiones que hicieron levantamientos, fueron a todos los hogares que habían sido identificados
03:00como hogares que han perdido, que habían perdido algún familiar en esa tragedia.
03:08En esos levantamientos iba un personal, digamos, interinstitucional y multidisciplinario,
03:15pero sobre todo psicólogos tanto del Ministerio de Salud como del SNS
03:24y de parte de CONANI también, psicólogos y trabajadores sociales.
03:31Y personal de Súperate, porque se hacía un levantamiento de las necesidades también socioeconómicas
03:38que pudieran tener esas familias, además de las intervenciones nuestras en el aspecto de lo emocional,
03:47de lo psicoemocional, que sabemos que ha afectado y que es natural que afecte de manera impactante
03:55a cualquier ser humano y más cuando se trata de niños o adolescentes.
04:01Entonces, el impacto todavía es mucho mayor.
04:04Entonces, de esas comisiones se extrajeron todos los datos que están siendo cuantificados,
04:14clasificados, todo ese trabajo ya se hizo.
04:17Menores que perdieron a un solo padre, menores que perdieron a dos padres.
04:22174 es el universo de menores identificados que perdieron a alguien, de ellos 34, como bien dijiste ahorita,
04:34perdieron a ambos padres.
04:36Entonces, ahí en ese caso, especialmente, CONANI, antes que eso, luego de la tragedia,
04:45inmediatamente CONANI activó su modelo de gestión de casos.
04:49O sea, CONANI tiene definido un modelo que es una herramienta que nos permite a nosotros abordar los casos de menores
04:57que pudieran estar siendo vulnerados, sufriendo algún tipo de vulneración, de una manera personalizada.
05:04Y se les da atención psicológica, se les da también socio familiar, atención socio familiar a ellos y a sus familias,
05:15asistencia legal en caso de que haya que definir quién se quedará con la guarda de ese menor o de esos menores,
05:28porque CONANI es la única institución que está llamada a gestionar esos casos.
05:35Claro, en el caso de la guarda, el ministerio CONANI eleva la solicitud, en el caso de que en ese levantamiento,
05:45en esas evaluaciones, hayamos determinado que se necesita definir una guarda, por lo menos temporal,
05:52hasta que se profundicen las investigaciones y se vea si hace falta o se puede retornar al seno familiar esos menores,
06:03o si no. Entonces, CONANI eleva eso al ministerio público y el ministerio público a un tribunal, al tribunal de menores,
06:13que es quien decide si esos menores van a una guarda temporal o no.
06:19Es un proceso que se toma un tiempo.
06:22Sí, y es complejo.
06:24Es complejo.
06:26Muchos familiares han asumido por qué hay que hacerlo,
06:28y hay que sacar adelante a los niños de manera indistinta.
06:32Dicen, bueno, un tío, una tía, la abuela, han asumido a estos niños.
06:38En este papel, en este rol de CONANI, ya llegan a la casa, en el levantamiento,
06:42¿qué pasa si quien lo ha asumido es, por ejemplo, una abuela,
06:46pero no tiene las condiciones para tener a estos niños?
06:49¿Qué hace CONANI en este caso?
06:51Y entonces, ¿cómo se procede?
06:52Sí, Pat.
06:54Como parte del proceso de abordaje, la primera fotografía es el levantamiento conjunto
06:59que se hizo con la participación del Ministerio de Salud, Superate y CONANI,
07:05que nos da una fotografía de la situación del niño en ese contexto familiar al cual fue derivado
07:12para su protección y el cuidado de su integridad.
07:15Inmediatamente se identifica esta situación en el caso de una abuela, un tío,
07:21que tiene la custodia temporal, la protección temporal.
07:27Entonces, con esto hay un proceso que se está haciendo como parte del levantamiento
07:31entre SIUBA y Superate para la asignación de un bono de emergencia.
07:37No obstante, a esto está el proceso de acompañamiento que hace la propia institución,
07:42con el CONANI, en el sentido de poder, en el modelo de gestión de casos,
07:46poder ver la integralidad de todas las esferas del niño, el aspecto socio-familiar,
07:51el psicológico, el educativo, el legal y el tema de salud.
07:57Y esto nos permite ir dando respuesta de manera urgente y que toda esta información
08:03que se convierte en una evaluación socio-familiar nos permite elaborar
08:08y nos ha permitido elaborar un plan individual para cada niño
08:13y este plan individual va a tener una cobertura hasta un año.
08:19Y en este proceso de identificación de necesidades, por ejemplo,
08:23de los 34 casos que fallecieron ambos padres, ya nosotros tenemos
08:29la identificación de necesidad de asistencia legal de 51 niños, niñas, adolescentes,
08:36que fueron parte de eso, ¿no? Y que en términos, por ejemplo,
08:40para el tema de la continuidad educativa, nosotros tenemos ya 57 que no requieren cupo
08:46porque ya está asegurado, pero 31 de los 88 niños, niñas, escolarizados
08:51de la población que estamos atendiendo requiere un tema de continuidad educativa,
08:57ya sea generando el cupo en otro centro educativo,
09:01porque lo ideal siempre será que se mantenga en su entorno familiar,
09:07pero sin embargo, cuando hay un caso en que han existido las dos,
09:13entonces hay un familiar que asume el cuidado y ahí entonces tendríamos,
09:17como parte del proceso de evaluación socio-familiar, poder identificar el mejor espacio
09:22para su atención integral.
09:23A ver, en el caso de todos y cada uno de los niños que han sido ubicados con familiares
09:32o el CONANI ha tenido que asumir la tutela de algunos de ellos, para que me aclaren eso,
09:38y segundo, con el seguimiento psicológico que se le está dando a estos niños y a sus familiares,
09:46¿eso ha continuado después del choque inicial y por cuánto tiempo se les piensa dar esta asistencia psicológica?
09:52Bien, esa asistencia, no solo la psicológica, sino toda la asistencia que involucra esto,
10:01como Patsy decía, el seguimiento educativo, hay niños que están en un ambiente, en un colegio, por ejemplo,
10:08y sacarlos de ahí, pues sería otra vez revictimizar.
10:13Por suerte, ha habido una buena actitud de algunos, por ejemplo, colegios, que han garantizado una beca para esos niños.
10:23En el año que ya está en curso.
10:25Sí, exacto, en el año que está en curso y para el año siguiente.
10:29Ahora bien, nosotros estamos gestionando con el Ministerio de Educación que intervenga en esos casos
10:36para ver cómo, ya sea con una beca, alguna ayuda, como ellos entiendan mejor para el bienestar del niño,
10:46pues acudir en auxilio para garantizar el cupo escolar en el lugar donde esos niños están acostumbrados
10:54y que no van a tener que moverse porque hay familiares aquí que lo puedan atender.
11:02Eso por ese lado.
11:04En cuanto al tiempo de la atención, en el protocolo está establecido que ese seguimiento va a ser por un año.
11:13Ahora, finalizado ese año, se evalúa y se ve si todavía persisten condiciones
11:21para que nosotros sigamos interviniendo y vamos a extenderlo al tiempo que sea necesario.
11:28Hay una pregunta.
11:30Ustedes hablan de lo importante que es mantener a los niños en su mismo ambiente escolar,
11:36pero también está el ambiente del hogar, del vecindario, de la ciudad.
11:43Entonces, en el caso de, lo sé porque tenemos casos que conocemos,
11:48de padres que vivían aquí, pero cuyos padres, es decir, los abuelos, son del interior
11:55y son personas de pocos recursos.
11:58Algunos de ellos van a tener que llevarse a los niños al interior cambiando todo su estilo de vida.
12:05Eso es revictimizarlos.
12:07Perdieron a sus padres, perdieron a sus amigos, perdieron su ciudad, perdieron su vivienda.
12:14Su colegio, su entorno.
12:15Todo lo que era familiar e importante para ellos.
12:18¿Cómo se va a evitar eso?
12:19Porque eso implica un mantenimiento económico.
12:23Y estamos hablando de seis meses de Súperate con 30 mil pesos, que no es suficiente.
12:28Sí, pero el tema ahí es, si no hay ningún familiar en el lugar donde residen originalmente,
12:37que pueda ocuparse de esos niños.
12:40A veces, económicamente, pero otras veces también situaciones.
12:46Afectiva y emocionalmente.
12:46Si no quieren, por ejemplo, quedarse con los niños, no se puede obligar, aunque tengan las condiciones.
12:52Entonces, nosotros evaluamos y damos acompañamiento a ese hogar donde ese niño se va, o esa niña o esos niños se van a mudar.
13:03Y ahí entra entonces parte de lo que es esa atención psicológica, ese abordaje integral,
13:09donde entran todas las instituciones para ver cómo a esa familia se le otorgan las mejores condiciones para que pueda tener a esos niños.
13:19Me refiero, se va a permitir porque no tienen recursos, no tienen cómo hacer, no tienen el dinero, se tienen que ir de la ciudad.
13:30Se dejaría que esto ocurriera, quiero decir, dándole seguimiento al lugar donde vayan, pero todo cambia, todo les va a cambiar.
13:38Si me pueden cerrar esa puerta, gracias, todo les va a cambiar.
13:41Y eso, ¿dónde se van a quedar? Ese es el tema.
13:44Ese es el tema.
13:44Que si no hay quien, incluso con ANI puede, digamos, podría, en caso de que no identifiquemos las condiciones adecuadas para que una familia lo tenga,
13:59con ANI puede asumirlo por un tiempo hasta que encuentren o hasta que esas condiciones se mejoren.
14:04Pero es la última medida que nosotros tomamos, la institucionalización, como le llamamos nosotros, es la última medida de protección que nosotros aplicamos.
14:15Como parte de la pregunta que nos hacían, ¿ningún niño, niña, adolescente ha requerido una protección del Estado?
14:21No.
14:22En términos de...
14:22Hasta ahora no.
14:23Gracias a Dios.
14:23Y todas las familias levantadas en un primer nivel han recibido acompañamiento psicológico de su núcleo familiar.
14:32Y estamos en un proceso también de articulación y de evaluación interna y acompañamiento psicológico a cada uno de los niños.
14:40Nosotros estamos ya abordando a 153 de los 174.
14:45Y cada uno de estos niños tiene toda su información protegida y el curso de acción de respuesta a las principales necesidades y que todo esto está en el marco del plan individual que se ha hecho.
14:57Mencionaban los niños que están en edad escolar, en la escuela todavía.
15:00¿Qué pasa con aquellos adolescentes que ya estaban terminando su año para entrar a la universidad, que todavía son menores de edad de 17 años?
15:07Y si se ha contemplado con aquellos que tienen 18 todavía o 19, pero que dependían de sus padres, que son muchachos que no trabajan, sino que estaban dedicados a sus estudios,
15:17¿están contemplados en alguna parte del plan?
15:20Yo sé que CONANI es con los adolescentes, niños y niñas, pero ¿qué se hace con aquellos que son todavía menores de edad?
15:26Van a la universidad y ya no tienen quien le lleve a la universidad, quien le pague a la universidad.
15:30¿Qué se va a hacer con ellos?
15:31Y si se ha contemplado los siguientes, los de 18 años.
15:34Sí, lógicamente el mandato institucional del CONANI es hasta cumplir los de 18.
15:39Sí, hasta cumplir 18.
15:40Sin embargo, nosotros estamos en el proceso de identificación de toda la población que ha sido afectada
15:46y en el caso de adolescentes mayores de edad va a ser derivado para un proceso de beca a través del Ministerio de Educación Superior.
15:56En fin.
15:57Está contemplado.
15:58Correcto, o sea, porque cada necesidad está en un marco de articulación.
16:03O sea, aunque CONANI no lo respuesta a un adulto, pero lo refiere a un tema de salud, un tema de un joven ya que estaba en su fase final
16:11y que requiere la continuidad educativa ya en un nivel de educación.
16:15Y muchos que ya estaban en la universidad, cursando la universidad, que aunque no es competencia de CONANI por la edad,
16:21pero sí están contemplados en el plan y por eso es una comisión que comenzó con tres instituciones
16:29y se ha ido ampliando porque las tres instituciones hicimos el levantamiento
16:33y estamos ahora en el proceso de derivación de los casos.
16:38Por ejemplo, lo que es educación preuniversitaria, ahí está el MINER, lo que es educación superior,
16:43ahí está el MESID y así por el estilo.
16:48Doña Ligia, queremos saber, porque sabemos que hay muchas personas que han ofrecido ayudar a estos niños,
16:54psicólogos, abogados, ustedes y ahora mismo colegios que han dado becas,
16:58pero queremos saber si la empresa propietaria del Jet Set se ha ofrecido a ustedes, al CONANI,
17:04ayudar con estos menores de edad.
17:06Última pregunta.
17:09Realmente no, no, que yo tenga conocimiento no se han acercado a nosotros para ofrecernos esa ayuda.
17:20Lo que sí yo tengo entendido es que ellos han creado una fundación y pretenden dar seguimiento a los niños,
17:28pero ya han pasado dos meses, señores, y no es necesariamente ahora ayuda psicológica,
17:33que es la primera parte, ya ayuda psicológica, que debe continuar a lo largo de sus vidas,
17:40porque esto es traumático, traumático, pero han recibido bastante ayuda psicológica
17:46y van a seguir recibiéndola, como ha dicho CONANI y como todos sabemos,
17:51pero lo que se necesita es apoyo económico.
17:54En lo que proceden las demandas, si llegan a buen puerto y si todas las familias están en eso,
17:59porque no todas las familias están en estos procesos,
18:02se necesita ese tipo de apoyo y no estaría de más.
18:08Que ya se inicie, que no esperen más, porque recursos hay, recursos hay.
18:13Muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
18:15Estas cosas duelen y uno no quisiera decir a veces,
18:20porque uno sabe que no ha sido a propósito,
18:23pero yo creo que los pasos que se dan después de algo como esto
18:25son muy importantes para ver qué es lo que hay en nuestro corazón
18:30y de qué somos capaces los seres humanos en situaciones críticas.
18:34Y hay que ver quiénes actuaron y de qué forma luego de esta tragedia.
18:39Esto nos va a servir mucho a todos nosotros.
18:41Gracias a ustedes por un buen trabajo.
18:42Gracias.
18:43Hacemos una pausa y cuando regresemos vamos a conocer un lugar maravilloso de ensueño
18:47que se va a inaugurar en estos días en una playa que muchos desconocen,
18:54la playa Esmeralda de Miches.
18:56Ya volvemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada