Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 meses
Con más de cuatro toneladas de roca arenisca rosada, toma forma un legado vivo del patrimonio cultural hondureño. Estas creaciones artísticas se desarrolla en el marco del Primer Simposio Nacional de Escultura en Piedra Arenisca Rosada “Pablo Zelaya Sierra”.

Entérate de los detalles.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/09/escultores-hondurenos-talla-el-alma-de-ojojona/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El primer simposio nacional de escultura en piedra arenisca rosada, Pablo Celaya Sierra promueve la escultura monumental,
00:11resalta el patrimonio cultural de Honduras y es realizada gracias al entusiasmo de pobladores locales y la fundación para el Museo del Hombre Hondureño.
00:20Con más de cuatro toneladas de roca arenisca rostada toma forma un legado vivo del patrimonio cultural hondureño.
00:28Esta imponente obra es posible gracias al compromiso de los pobladores locales y al apoyo de la Fundación para el Museo del Hombre Hondureño, que han hecho posible su traslado y esculpido.
00:39La creación artística se desarrolla en el marco del primer simposio nacional de escultura en piedra arenisca rosada, Pablo Celaya Sierra,
00:47llevada a cabo en el Parque Mirador del municipio de San Juan de Ojojona, un espacio que por su belleza natural y afluencia de visitantes
00:54se convierte en el escenario perfecto para el museo al aire libre.
01:00Esas piezas que se hicieron en el simposio de Ojojona es a través de todas las pinturas de Pablo Celaya Sierra.
01:08Entonces tenía que mandar tres propuestas, uno o tres diseños para que se lo aprobara.
01:14Yo le puse vivencia, que es una cabra que representa a los cazadores, los pinceles, representan oficios y es un cántaro que representa a Ojojona, reconocido por las artesanías de cerámica.
01:32Jorge Aguilar, presidente de la Fundación, detalla que este tipo de simposios permiten reunir a escultores con un objetivo común,
01:40trabajar sobre un mismo tema inmaterial, lo que fomenta el intercambio de técnicas, el trabajo colaborativo y la crítica constructiva entre artistas.
01:50Esta edición, tras una amplia convocatoria, fueron seleccionados 15 escultores provenientes de diversas regiones del país.
01:58Angelina Cardón, Ángel Ramírez, Darío Rivera, Douglas Martínez Rivera, Pausto Tábora, Felipe Flores, Julio Hernández,
02:07Caitlin Mejía, Katy Munguía, María Isabel Aguirre, Miguel Ángel Núñez, Rosaura Díaz, Rafael Cáceres, Tulio Ramírez y Wilson Ferrufino.
02:17El simposio duraba un mes y bueno, cada día se aprenden cosas nuevas porque uno no lo sabe todo.
02:26Entre más convive con los demás, aprende cosas nuevas, más detalles, más práctica, de todo.
02:33El simposio fue una gran ayuda, me sentí de lo mejor, fue de todos los seis simposios,
02:43que cinco que he pasado fue el que me sentí más seguro en terminar la pieza y le agarré como más aprecio y cariño a la obra.
02:55Este simposio no solo enriquece el arte escultórico nacional, sino que también fortalece la identidad cultural
03:03y el sentido de pertenencia de la comunidad.
03:06Ojojona se consolida así como un referente del arte en piedra,
03:10donde tradición, creatividad y colaboración se entrelazan para dar vida a un museo abierto,
03:17al cielo y al corazón del pueblo hondureño.
03:20Desde Honduras, para el noticiero científico y cultural iberoamericano NSC, informó Andrea Torres de STVE.

Recomendada