- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:02¡Suscríbete al canal!
01:30¡Suscríbete al canal!
01:32¡Suscríbete al canal!
01:34¡Suscríbete al canal!
01:36¡Suscríbete al canal!
01:38¡Suscríbete al canal!
01:40¡Suscríbete al canal!
01:42¡Suscríbete al canal!
01:44¡Suscríbete al canal!
01:46¡Suscríbete al canal!
01:48¡Suscríbete al canal!
01:50¡Suscríbete al canal!
01:52¡Suscríbete al canal!
01:54¡Suscríbete al canal!
01:56¡Suscríbete al canal!
01:58¡Suscríbete al canal!
02:00¡Suscríbete al canal!
02:02¡Suscríbete al canal!
02:04¡Suscríbete al canal!
02:06¡Suscríbete al canal!
02:08¡Suscríbete al canal!
02:10¡Suscríbete al canal!
02:12que nos espera para todos nosotros los cristianos quienes hemos vivido de acuerdo a la enseñanza
02:17de Jesucristo. Esta dimensión final del hombre comporta dos vertientes, una que se desarrolla
02:26en el cielo donde todo es paz, alegría, gozo sin fin, pero por otro lado tiene la vertiente
02:32desembocar en la oscuridad, en la perdición eterna, de manera que la escatología pues
02:41tiene un final que para unos puede ser de gran alegría, de eterno gozo, pero para otros puede
02:50ser de la condenación eterna. Por eso es que es importante nuestra vida y conocer también
02:56lo que Dios nos ofrece. Podemos decir entonces que la escatología es una consecuencia del
03:02ser y del quehacer humano en relación a Dios. Es decir, humanamente es inevitable que el
03:09hombre muera y que esta muerte lo ponga en una dimensión en la que todas las cosas
03:14cambiarán y esto será definitivo y eterno. No hay manera de que esto no ocurra para el
03:21hombre. Es por ello que la escatología o el final pues es destino pero también es una
03:28vocación libre del hombre, pues el hombre tendrá en su libertad, no obstante de haber
03:34sido llamado a participar de la alegría eterna que el hombre tendrá que optar por la forma
03:42y destino que desea para él en esta nueva etapa de su existencia.
03:48Digo, frecuentemente en esta vida estamos eligiendo y estamos poniendo en juego nuestra
03:55realidad eterna. En unos cuantos años el que más viva, dice la escritura, serán cien y
04:01en este pequeño lapso del tiempo se pone en juego la eternidad. Por eso es importante
04:09conocer de este tema y tenerlo muy presente porque tenemos que decidir nosotros. Es una
04:16vocación, Dios nos ha llamado a ella, pero es una decisión y elección libre de cada uno
04:23de nosotros si queremos aceptar el proyecto de Dios para vivir con él eternamente o preferimos
04:29apartarnos de él desde esta tierra y vivir eternamente sin él. Esta nueva realidad se
04:36presenta para nosotros como un misterio que no podemos por nosotros mismos penetrar. Es
04:42pues necesario que Dios nos revele esta dimensión. Es precisamente en esta revelación en la que
04:49el hombre debe desarrollar la fe, esa fe esperanza misma que va a ir desarrollando nuestro destino
04:58como la garantía de lo que se espera, la prueba de las realidades que no se ven.
05:06En el acontecimiento escatológico de Jesús, Pablo, con toda la tradición apostólica expresada
05:13en los antiguos credos o símbolos de la fe, distingue, pero no separa en el único misterio
05:22de Cristo los dos momentos de la fe y de la esperanza cristiana, el Cristo pascual y el
05:28Cristo de la parucía. El Cristo pascual muerto y resucitado es el centro y el fundamento de
05:36la fe esperanza amor. Es el elemento teológico fundamental que está dentro de la teología
05:44del evangelio paulino y apostólico. Lo podemos constatar en las principales cartas paulinas y
05:51constantemente en todo el corpus paulino. Bastaría con revisar Primera de Tastalonicenses,
05:59en el capítulo 1 ya en el verso 10 nos habla de esto, lo mismo en el capítulo 4, verso 14,
06:05en Primera de Corintios, en el capítulo 15, en Romanos ya empieza desde el capítulo 1,
06:11en Gálatas empieza también en el capítulo 1, en Colosenses en el capítulo 2, Efesios
06:17capítulo 1. Es decir, si podemos ver, por otro lado, la expectación inmediata del Cristo
06:24de la parucía es igualmente importante en todo el querigma paulino. En él aparece reproducida
06:32la invocación jubilosa y eucarística de la iglesia apostólica de Jerusalén. Maranata,
06:39ven Señor Jesús. Este ha sido el grito, la expectativa continua de la iglesia que está
06:47siempre atenta al regreso de su Mesías, de su Señor. Es por todo esto que los textos
06:55paulinos sobre la resurrección final son numerosísimos. Nos basaría citar con los más
07:02famosos. Tenemos por ejemplo Primera de Tesalonicenses 4, 13, 18 y Primera de Corintios 15, que son
07:11frecuentemente las menciones a la consumación del reino y a la nueva creación. Lo que evidencia
07:19que la escatología paulina tiene un rostro escatológico y que ambos momentos de Cristo, el
07:26Pascual y el Parusaico, son siendo diversos, son inseparables, como se pone de manifiesto
07:35en Primera de Tesalonicenses 1, 10. Quisiera que abrieras ahora tu Biblia y fuéramos precisamente
07:41este texto de Tesalonicenses 1, 10. En este texto encontramos lo siguiente.
07:47Y esperar así a su Hijo Jesús que ha de venir de los cielos, a quien resucitó de los muertos
07:55y que nos salva de la cólera venidera. Como vemos en este texto, la expectativa de la comunidad
08:05cristiana es ese Maranata, es decir, la espera de Jesucristo que, como dice este texto, pues
08:12ha de venir en gloria desde los cielos. Este Jesús a quien Dios resucitó. Y eso es lo
08:19que todavía hoy la iglesia, nosotros, tú y yo, estamos esperando. Por eso cuando vamos
08:25acá de Eucaristía, al final de la consagración decimos, ven Señor Jesús, te estamos esperando,
08:33no tardes más. Esta es la parte central de toda nuestra vida como cristianos. La espera
08:41gloriosa de Jesús, que para algunos, pues será al final de los tiempos, cuando se acabe
08:48ya todo lo creado. Pero para otros, que será lo más seguro que nos ocurra a nosotros, será
08:54en el momento de nuestra muerte. Y bien, vamos ahora a ver algunos de los principales puntos
08:59de la escatología paulina. Empecemos pues hablando de la parucía. La parucía es una palabra
09:09que procede del griego y que significa lo mismo, llegada que venida. O sea, parucía
09:17es llegada, pero también es venida. En los textos bíblicos está siempre referida a la
09:23segunda venida de Cristo. Aparece cuatro veces en primera de tesalonicenses, podremos decir
09:31que es uno de los escritos en donde más aparece. La primera idea que nos presenta San Pablo en
09:37su carta a los tesalonicenses es el hecho de esperar que Jesús venga de los cielos. Si
09:44quieres, vamos a irnos a este texto de tesalonicenses. Vayamos a este texto.
09:50Ellos mismos cuentan de nosotros cuál fue nuestra entrada a ustedes y cómo se convirtieron a Dios
09:56tras haber abandonado a los ídolos para servir al Dios vivo y verdadero y esperar así a su
10:04hijo Jesús que ha de venir de los cielos a quien resucitó de entre los muertos y que
10:10nos salva de la ira venidera. Este texto que ya habíamos mencionado en su parte final.
10:18Vemos la creencia firme de que la promesa de Cristo de regresar permeaba totalmente el
10:24pensamiento de la evangelización de la primera comunidad. Junto con esto se expresa fielmente
10:31el querigma sobre la muerte y resurrección de Cristo. Es decir, quien ha de venir es el
10:38mismo que murió y que ahora vive por los siglos. Esta venida es la que nos lavará de
10:44la ira venidera. Esta es una expresión que se ha discutido mucho y sobre todo no es muy
10:51clara. Sin embargo, con esta expresión San Pablo refiere, ya desde la experiencia del
10:58Antiguo Testamento, la acción purificadora que realizará Dios en el pueblo. Y esto pues
11:04no es nuevo, pues el mismo Jesús ya había hablado de ello cuando cuenta la última parábola
11:11de la sección parabólica de Mateo, en donde al final de la pesca se separan los peces,
11:17los malos se tiran y los buenos se recogen en canastos. En esta visión ahora parabólica,
11:23pues alguien podría decir, pues agarra y tira toda la basura. No. O sea, son pescados,
11:29son peces que no sirven. Pero en este sentido no es que nos sirvan, no es que él los deseche,
11:37sino sería una consecuencia, una consecuencia de la inconversión y para ello tenemos que tomar
11:44en cuenta todo el análisis parabólico ido haciendo el apóstol en esta sección, para
11:52entender que es una consecuencia de mi inconversión. Ahora bien, en cuanto al momento en que esta
12:00parucía debe suceder, el apóstol pensaba que era inminente y que él mismo estaría vivo
12:07para participar en ella, como nos lo dice en Primera de Tesalonicenses, en el capítulo 4.
12:14Te invito a ver esta cita que es mucho muy importante porque nos ayuda a entender este
12:20elemento de la parucía que se esperaba inminente y que finalmente pues no lo es así. Capítulo 4,
12:28Primera de Tesalonicenses. Vayamos al versículo 15. En este texto nos dice,
12:34Les decimos esto como palabra del Señor. Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la venida
12:41del Señor, no nos adelantaremos a los que murieron. El mismo Señor bajará del cielo con clamor,
12:50en voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar.
12:57Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en las
13:04nubes junto con ellos. Iremos todos juntos al encuentro del Señor por los aires.
13:12Esta cita nos habla precisamente de cómo el final era ya inminente. La gente esperaba el regreso ya
13:21de Jesús. En esta cita señalamos principalmente que ciertamente no todos van a morir. O sea,
13:32va a haber una gente que va a permanecer al final de los tiempos. Pero dice Pablo,
13:38nadie se adelantará porque al mismo tiempo resucitarán los muertos y los que estemos o
13:45estén vivos en ese momento serán también llevados junto con los que murieron primero y todos nos
13:53reuniremos ya en el cielo. En primera de Corintios quince, en el versículo cincuenta y uno, señala lo
14:00siguiente. Miren, les revelo un misterio. No todos moriremos, mas todos seremos transformados en un
14:09instante, en un pestañar de ojos, al toque de la trompeta final, pues sonará la trompeta, los muertos
14:17resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados. Es decir, en este momento se
14:25levantarán todos los muertos, recuperarán su carne, sus huesos, seremos nuevamente lo que hemos sido
14:33siempre. Este cuerpo, tal y como lo vemos ahorita, resucitará, aunque con características diferentes.
14:40Y bueno, aunque Pablo veía como posible y deseable el estar vivo, como ya lo comentábamos ahorita para
14:47la parucía, sin embargo reconocía que era incierta la fecha del acontecimiento. Por eso, en este mismo
14:55texto, pero ahora en el capítulo cinco, que en lo que se refiere al tiempo y al momento, dice que no
15:02tiene pues una fecha exacta, ¿verdad? Dice, no tiene necesidad de que les escriba, pues ustedes mismos saben
15:10perfectamente que el día del Señor va a venir como un ladrón por la noche, cosa que pues ya había dicho
15:16el Señor, está aludiendo ahí a lo que ya Jesús nos había dicho en el Evangelio. Y por eso nuevamente
15:24San Pablo advierte que la parucía, el regreso del Señor, pues será algo inesperado, pero que al mismo
15:31tiempo, este regreso de nuestro Señor advierte ya un juicio, lo que ya decíamos al principio, ¿no? O sea, no
15:41quiere decir que porque yo fui bautizado, ya automáticamente voy a ir al cielo, o porque yo soy un
15:48ser humano, no. Al final va a haber un juicio como lo señala claramente nuestro Señor, muy claramente en el
15:56capítulo veinticinco del Evangelio de Mateo. Continuando con la línea trazada desde el Antiguo
16:04Testamento, Pablo enseña que en la venida del Señor se realizará un juicio en el que cada uno será
16:11juzgado por sus propias obras. Esto en el Antiguo Testamento era lo que se conocía como el día de
16:18Yahvé, o sea, el mismo Amós en el capítulo cinco, los versículos del dieciocho a veinte, del dieciocho al
16:24veinte, habla de esto. Lo mismo sufonías en el capítulo primero, los versos catorce a dieciocho.
16:32Estas ideas del Antiguo Testamento ahora son retomadas por Pablo en sus cartas para llamar
16:38ahora sí el día del Señor, el día de Jesucristo. Y esto nos habla con una, nos habla de una connotación
16:48judicial, es decir, seremos juzgados. Por eso hay que tener pues en cuenta esto, mis hermanos, porque al
16:58final verán nuestras obras buenas y malas, verán cómo ha sido nuestro camino y si verdaderamente nuestra
17:06relación con Dios pues pertenece ya al reino de los cielos. En relación consigo mismo, Pablo no le da
17:16importancia al juicio de la comunidad porque confía en este juicio futuro. En este sentido afirma en su
17:24carta a los corintios, en la primera a los corintios, que pues a él no le importa el ser juzgado por un
17:32tribunal o por ellos o por quien sea. Él se atiene más bien al juicio de Dios. Dice, ni siquiera yo mismo
17:41me juzgo, ¿no? O sea, él no se juzga a sí mismo. Dice, es verdad que no me reprocha nada mi
17:49conciencia, es decir, yo estoy en paz, estoy en paz con ustedes, no he hecho nada. Que recuerden que
17:55estaba toda esta diatriba ahí con los judaizantes y la gente que le echaba tierra, como lo vimos en la
18:00carta a los corintios, ¿no? Y entonces en esta sección hace una pequeña apología, pero no para
18:08defenderse, sino simplemente para decir, yo no tengo nada, o sea, no tienen nada de qué estarme juzgando y
18:15no es que me esté yo justificando a mí mismo, ¿verdad? Ni que yo por mí mismo me justifique, sino que Jesús me
18:22ha justificado y Él será mi juez. Así que, pues, no me estén juzgando antes de tiempo. El Señor
18:30vendrá y es el que va a poner en claro nuestras obras, porque como dice el refrán mexicano, caras
18:38vemos, corazones no sabemos, y entonces juzgamos solamente por apariencias. Dice San Pablo, no me
18:47juzguen por apariencias. El Señor me juzgará. No tengo nada en mi conciencia de que arrepentirme,
18:54pero sin embargo, Él al final hará un juicio sobre mis obras. En una visión un poquito más general,
19:02también podemos ver 2 Corintios 5.10. Veamos este texto. En este texto nos dice, porque es necesario
19:11que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo para que cada cual reciba, conforme
19:18a lo que hizo durante su vida mortal, el bien o el mal. Con esto queda completamente claro
19:25y ratifica lo que ya mencionábamos antes del capítulo 25 de Mateo, en donde claramente
19:34nos presenta un juicio al final. Al final se sentará el rey y juzgará, pondrá de un
19:41lado a las ovejas y del otro lado a los cabritos. Unos de estos irán a la gloria y los otros
19:49a la perdición. Y menciona ahí que el punto del juicio será la caridad. Entonces, nos queda
19:58claro y San Pablo recoge, esto nos habla de esta continuidad que hay entre la predicación
20:04de Cristo y lo que las primeras comunidades iban ya aplicando a su vida. Recuerden que
20:10todas las cartas, como lo hemos dicho a lo largo de todo este curso, vienen a corregir
20:15errores que se iban dando de la evangelización que se hacía. O sea, la evangelización se hacía
20:22a través de lo que encontramos en los sinópticos. Y las cartas vienen a reforzar algunos temas,
20:29como en este caso, el tema del juicio, para que quede claro que si me porto mal, esto tendrá
20:35consecuencias, como claramente lo pone San Pablo en su carta a los Gálatas, en el capítulo
20:416. No te engañes de Dios, nadie se burla. Y bueno, un dato valioso del evangelio predicado
20:49por Pablo era que Jesús nos salva de la ira venidera. Pero ahora, ante la perspectiva
20:57judicial de la escatología, Pablo pide una conducta irreprochable a sus destinatarios y
21:04ora para que sea así. ¿Por qué? Porque esto es lo que va a dar como consecuencia. En vez
21:11de un destino fatal, ¿verdad? Que él identifica como la cólera de Dios en donde tú vas a ir
21:19al infierno, ¿no? Sino que va a ser la consecuencia. Yo estoy convencido de que todavía en el último
21:26momento el Señor nos pedirá la conversión. Y el hombre que se ha endurecido, que se ha
21:32arraizado en el pecado, responderá, no me voy a convertir. Entonces, es una consecuencia,
21:40¿verdad? Que se interpreta, se puede manifestar, así como la cólera de Dios. Entonces dice
21:45de San Pablo, pues pórtense bien, ¿verdad? Tenemos que tener, o sea, él les exige una
21:51conducta perfecta para que la consecuencia de su vida, pues sea participar eternamente del
21:58premio que Dios nos ha ofrecido. Y en este sentido tenemos algunos textos como los siguientes
22:05quisiera que viéramos primera de Tesalonicenses, capítulo 3, los versículos 12 y 13.
22:12En cuanto a ustedes, que el Señor los haga progresar y sobreabundar en el amor de unos con
22:19otros y en el amor para con todos, como es nuestro amor para con ustedes, para que se consoliden
22:26sus corazones con santidad irreprochable ante nuestro Dios Padre en la venida de nuestro
22:33Señor Jesucristo con todos sus santos. Entonces tenemos esta invitación clara a ser perfectos,
22:40a ser santos. Nuevamente, en esta misma carta, que es donde le da mucha importancia a todo esto,
22:48en esta misma carta, pero ahora en el capítulo 5, en el verso 23, dice lo siguiente, que el Dios
22:54de la paz los santifique, subraya ahí el tema, los santifique plenamente y que todo su ser,
23:03el espíritu, el alma y el cuerpo, se conserven sin mancha, subraya ahí, se conserven sin mancha
23:12hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo. Ahí tienes pues la invitación a permanecer en santidad
23:20y a no contaminar nuestra vida para que la consecuencia no sea la cólera de Dios, es decir,
23:26la condenación eterna, no como un castigo, sino como una consecuencia de mis malas obras,
23:33de haber decidido no vivir en santidad. Nuevamente insiste, es una de las pocas citas que aparece en
23:40otras cartas, pero en Filipenses también en el capítulo 1, los versículos 9 y 10, dicen lo siguiente,
23:46y lo que pido en mi oración es que su amor crezca cada vez más en conocimiento y toda experiencia,
23:54con que puedan aquilatar lo mejor y llegar limpios y sin tropiezo al día de Cristo, es decir, a la parucía.
24:04Hay pues que notar que en estos pasajes se insiste en la santidad y en particular en la práctica del amor
24:11fraterno, porque como lo hemos dicho, este texto de Mateo 25 habla precisamente del tema de la caridad.
24:19En realidad, la práctica de las tres virtudes teologales es imprescindible en la perspectiva
24:25escatológica. La fe es el inicio de nuestra vida en Cristo, la esperanza es la virtud que da seguridad
24:33ante la perspectiva final y la caridad es el compromiso cotidiano como fruto de la fe y la exigencia de la esperanza.
24:42Por eso, si regresamos nuevamente a Primera de Corintios, en el capítulo 13, recordaremos esta tremenda elegía del amor,
24:53como al final, cuando ha hablado sobre el amor como el valor más importante, termina diciendo lo siguiente,
24:59Ahora subsiste la fe, la esperanza y la caridad, estas tres, pero la mayor de estas es la caridad y es la que permanecerá por siempre.
25:13En la época del Nuevo Testamento había distintas concepciones acerca de la suerte de los difuntos.
25:19Los saduceos, por ejemplo, consideraban simplemente que el hombre es polvo y que vuelve al polvo, cosa que todavía mucha gente cree.
25:27No creían en la resurrección de los muertos. No hay esperanza para después de la muerte.
25:34Los fariseos, en cambio, por su parte, sostenían que el hombre vuelve al polvo, pero se esperaba la resurrección que tendría lugar al final de los tiempos.
25:45En el tiempo intermedio entre la muerte y la resurrección se daba como una especie de vacío.
25:51Muchos judíos, contemporáneos a Pablo, influenciados principalmente por la cultura griega, creían que el hombre es un ser compuesto de alma y cuerpo.
26:02Después de la muerte, el cuerpo se disolvía en la tierra, mientras que el alma iba a la felicidad eterna o al eterno castigo.
26:11Esto queda claro, o sea, esta influencia en los textos de sabiduría, que son textos griegos, que son textos que provienen muy probablemente de Antioquía, de la comunidad judía de Antioquía,
26:24y que por eso no son considerados, como ya lo hemos visto, para los hermanos separados, como textos de la Escritura, sino los consideran como espurios.
26:34Pero, en este sentido, que se fue adoptando dentro de la cultura de los judíos, proveniente de los griegos,
26:46no se pensaba en la resurrección, sino en la inmortalidad del alma, una idea bastante tomada, principalmente de los temas platónicos.
26:56En los escritos paulinos se afirma, de varias formas, de la resurrección de los muertos,
27:03y el fundamento, para tal convicción, no se encuentra en un razonamiento lógico,
27:09ni en la toma de postura farisea frente a los saduceos, sino que es un acontecimiento.
27:16La resurrección de Cristo es un acontecimiento, es algo de lo cual hay testigos.
27:21De manera que, todos estos pensamientos, o sea, el morir e ir al polvo, y no regresar, no es así.
27:32El morir, y el alma se separa, el cuerpo se queda aquí, y ya no regresa a la vida, tampoco es así.
27:43El cuerpo regresa completamente al alma, y es la misma persona la que resucita.
27:52El creyente en Cristo, por esto, se une de tal manera a Él, que al final resucitará como Él.
28:01Seremos resucitados por Dios, como fue resucitado Cristo.
28:08No importa que nos hayamos hecho ya polvo, seremos nuevamente reconstituidos en carne y en huesos,
28:17de una forma diferente, con propiedades diferentes, pero será esta misma carne, esta misma persona que soy ahora.
28:26Las polémicas de Pablo con respecto a la resurrección de los muertos se encuentran en la correspondencia dirigida a las comunidades griegas,
28:36concretamente a la de Tesalónica y a la de Corinto.
28:40En el libro de los Hechos, narra también el fracaso de la predicación de Pablo en Atenas,
28:46precisamente cuando menciona el tema de la resurrección.
28:49O sea, este tema para los griegos, pues resulta completamente incomprensible.
28:55O sea, está bien, te mueres, y luego, bueno, ya tu alma, qué bueno, se fue al cielo, se fue al premio, se fue al castigo.
29:02Pero eso de resucitar, de volver a tener carne, huesos, y ser nosotros mismos, eso pues será chocante para la cultura.
29:11Nos dice, por ejemplo, en Hechos 17.32,
29:16Al oír hablar de la resurrección de los muertos, unos se burlaron y otros dijeron,
29:22sobre esto ya te oiremos en alguna otra ocasión.
29:26Y pues claro, es que el pensamiento griego admitía sin dificultad la idea de la inmortalidad,
29:32pero rechazaba la idea de la resurrección, entendida simplemente como un retorno a la materia.
29:38O sea, era ilógico, o sea, cuando uno no tiene sus conceptos en la mente, pues es difícil aceptarlo.
29:47Nosotros, porque tenemos los testimonios de todos los que vieron resucitado a Cristo
29:52y que son, pues ahora la fuente de nuestra esperanza, y eso es lo que ahora encontramos en Escritura,
29:59y por eso para nosotros ya no es repugnante, ya no es algo que se nos hace completamente extraño.
30:05Ciertamente, cuando uno lo piensa y profundiza, dice,
30:09¡Ay, Carlitos! Pues, ¿cómo será esto, verdad?
30:12Pero sigue siendo, de cualquier manera, para nosotros un misterio que nosotros aceptamos por la fe.
30:19Ya en Primera de Tesalonicenses, en el capítulo 4,
30:23ya afirma San Pablo, lo veíamos hace un momento,
30:26que los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar y después todos los demás.
30:33Pero todos los que van al castigo y los que van a la gloria, todos resucitarán.
30:41O sea, nuestro cuerpo tornará, sin lugar a dudas, a nuestra alma,
30:48nos volveremos a fundir y seremos nuevamente lo que somos ahora,
30:55pero con propiedades diferentes, unos para la gloria y otros para la perdición eterna.
31:03En Primera de Corintios, en el capítulo 15,
31:07es donde Pablo aborda con más detalle el tema de la resurrección de los muertos.
31:12De ese capítulo podemos mencionar brevemente algunos aspectos importantes para obviar un poco el tema.
31:21La resurrección, dice San Pablo, se dará en la segunda venida de Cristo.
31:27Pero como se pensaba que esta sería muy pronto,
31:30entonces se suponía que no todos estarían muertos.
31:35Los que hayan muerto resucitarían,
31:37pero los que todavía estaban vivos, pues solamente serían transformados.
31:42Este texto ya lo vimos recientemente, ¿verdad?,
31:46en donde él habla de revelar este misterio,
31:48donde no todos morirían, sino que unos estarían vivos y otros muertos.
31:54Los muertos recobran su carne
31:56y los que están vivos son transformados
32:00y todos, como dice en Tesalonicenses,
32:02todos se reunirán inmediatamente, pues, en las nubes.
32:07Pensamiento de la cosmología de aquel tiempo.
32:11O sea, no todos vamos a morir.
32:13Bueno, yo creo que yo sí, ¿verdad?
32:15Pero no todos moriremos,
32:17pero todos vamos a resucitar,
32:20vamos a recuperar nuestra carne,
32:22pero dice, seremos transformados.
32:25Los que están vivos seremos transformados, ¿por qué?
32:27Porque en la resurrección nuestra carne tendrá diferentes propiedades a las que ahorita tenemos.
32:36Esta transformación o esa resurrección será para todos,
32:41buenos y malos,
32:42para los que van a ir al cielo,
32:44pero también para los que serán condenados eternamente.
32:48Es decir, es una resurrección general
32:50y en esa resurrección o en esa transformación participaremos todos,
32:55unos para la gloria y otros para la perdición.
32:59Cuando nosotros nos salimos de la línea del tiempo,
33:02cuando nosotros nos salimos de nuestro ámbito humano
33:05y entramos al ámbito de Dios,
33:07estamos entrando ya al ámbito del misterio
33:09y por eso muchos de estos elementos,
33:12pues, nos suenan o nos parecen,
33:14pues, difíciles de comprender,
33:15probablemente dentro de todo lo que hemos visto
33:18en las cartas paulinas
33:20y de su espiritualidad de San Pablo,
33:23aquí entramos directamente al misterio de Dios
33:26y, pues, tenemos que tomar algunas referencias
33:28que son, pues, así, misteriosas,
33:31pero que ya nos dejan ver un entreclaro
33:34de lo que será,
33:38o sea, de cómo se realizará.
33:40Hablemos ahora de nosotros,
33:42cómo ocurrirá en nosotros,
33:44qué es lo que esperamos de nuestra propia persona,
33:49de nuestra carne, de nuestra vida, ¿no?
33:51Y lo primero que tenemos que decir
33:53es que la resurrección
33:54no será una simple recuperación de la vida
33:58con las características actuales,
34:00como ya lo he mencionado muchas veces,
34:02sino de una verdadera transformación,
34:05como lo llama San Pablo.
34:07Se tratará de la misma persona,
34:10pero con un cuerpo transformado,
34:13un cuerpo transformado.
34:17Dice en Primera de Corintios,
34:19que es en donde hemos estado leyendo
34:20este tema de la transformación,
34:22en los versículos ahora al 35 al 38,
34:26dice Pablo,
34:27Pero alguno dirá,
34:29¿cómo resucitan los muertos?
34:31¿Con qué cuerpo vuelven a la vida?
34:34Necio,
34:36lo que tú siembras no recobra vida,
34:39sino muere.
34:40Y lo que tú siembras no es el cuerpo que va a brotar,
34:44sino un simple grano de trigo
34:46o de alguna otra planta.
34:48Es decir,
34:48cuando nosotros sembramos el grano,
34:52pues lo que sale no es ese grano,
34:54sino sale la planta que estaba ya en ese grano.
34:59Y de ahí hay granos como el grano inicial.
35:03Es decir,
35:04se siembra algo y ese algo se transforma,
35:08lo que está diciendo San Pablo.
35:09Un poquito más adelante en el texto,
35:12vayamos a los versículos 42 al 44,
35:16dice el apóstol lo siguiente.
35:18Así también en la resurrección de los muertos,
35:22se siembra corrupción y resucita incorrupción,
35:26se siembra vileza y resucita gloria,
35:30se siembra debilidad,
35:32resucita fortaleza,
35:34se siembra un cuerpo animal
35:36y resucita un cuerpo espiritual.
35:40O sea, diríamos,
35:40hay más que animal,
35:41un cuerpo carnal,
35:43¿verdad?,
35:43que tiene carne.
35:44Pero claro,
35:45referido a nuestra participación de este mundo,
35:49¿no?
35:49Entonces,
35:50¿qué es lo que recuperamos?
35:51Pues recuperamos ahora un cuerpo espiritual.
35:55¿Qué es un cuerpo espiritual, Padre?
36:00Pues tendremos que esperar a la resurrección,
36:02¿verdad?,
36:03para saber exactamente qué es un cuerpo espiritual.
36:07A propósito de estos textos de Primera de Corintios,
36:10hay un pasaje en la Carta a los Filipenses
36:13que es muy significativo.
36:15Vayamos a Filipenses 3,
36:17los versículos 20 y 21.
36:19En este texto nos dice,
36:21Nosotros somos ciudadanos del cielo,
36:24de donde esperamos,
36:25como salvadora,
36:26al Señor Jesucristo,
36:27el cual transfigurará nuestro cuerpo
36:31a imagen de su cuerpo glorioso,
36:34en virtud del poder que tiene de someter a sí
36:37todas las cosas.
36:39Este texto es maravilloso
36:40porque nos habla
36:42de la transformación del cuerpo,
36:46primeramente,
36:48a un cuerpo semejante al de Cristo,
36:50un cuerpo glorioso como el de Cristo,
36:53que ahorita nos dará muchas indicaciones
36:55de cómo será nuestro cuerpo en esa resurrección.
36:59Y por otro lado,
37:01nos habla del poder extraordinario que tiene Cristo,
37:04que es Dios mismo,
37:05para poderlo hacer.
37:07Sobre el tema de la resurrección,
37:09convendría también ahora mencionar
37:11un pasaje de la Carta a los Romanos,
37:13en el capítulo 8,
37:14en donde se menciona
37:16la intervención del Espíritu Santo,
37:18que se convierte en la garantía,
37:21en el garante de la resurrección
37:23de los creyentes.
37:25Vayamos a este capítulo 8,
37:27al verso 11.
37:29Y si el Espíritu de Aquel
37:30que resucitó a Jesús
37:31de entre los muertos
37:32habita en ustedes,
37:34Aquel que resucitó a Cristo
37:36de entre los muertos
37:37dará también la vida
37:38a sus cuerpos mortales
37:40por su Espíritu
37:41que habita en ustedes.
37:43Es decir, el Espíritu
37:44que ya habita en nosotros
37:46es el que va a ser la causa,
37:49el efecto,
37:50va a ser el elemento
37:52que va a dar como consecuencia
37:54que nuestro cuerpo
37:55pueda resucitar,
37:57resucite finalmente
37:59para la vida eterna.
38:01En primera de Tesalonicenses,
38:04en el capítulo 4,
38:05dice,
38:06Y así estaremos siempre con el Señor.
38:10En este sentido
38:12de esta frase
38:13es claramente escatológico,
38:15pues el estar con el Señor
38:16se dará después de su parucía
38:19y del encuentro
38:20de todos con Él.
38:22Seguramente el destino último
38:24de los creyentes
38:25estaba en el centro
38:26de los intereses de Pablo.
38:28Ya durante la evangelización
38:29en Tesalónica,
38:31Él ya había hablado
38:31de la resurrección
38:32de los muertos
38:33y de la esperanza cierta
38:35y de la próxima venida
38:37de Cristo
38:38que era para Él
38:39ya inminente.
38:41El estar con el Señor
38:42concretiza ese destino
38:45último del creyente
38:46y se puede considerar
38:48como el punto final,
38:49la culminación
38:50de la obra salvífica
38:52de Dios.
38:53El estar siempre
38:54con el Señor
38:55tiene entonces
38:56un sentido personal
38:58comunitario.
38:59comunitario,
39:00todos,
39:02no es una sola persona.
39:06Vivimos en comunidad
39:07y viviremos en comunidad.
39:11Hay un sentido
39:12personal comunitario
39:14porque se trata
39:15de personas
39:16que ponen su esperanza
39:18en Cristo
39:19y tienen también
39:20un sentido futuro
39:22porque los creyentes
39:23que forman
39:24la comunidad actual
39:25somos los que estamos
39:27anhelando
39:28vivir unidos
39:29en torno al Señor
39:30al final de nuestra
39:31vida terrena.
39:32Es decir,
39:33vamos a vivir
39:34en la comunidad.
39:35A veces la gente
39:36me pregunta,
39:36padre,
39:37¿nos vamos a reconocer
39:38y vamos a estar ahí
39:39todos juntos?
39:41Pues claro,
39:42o sea,
39:43nos vamos a reconocer
39:44y vamos a conocernos
39:45perfectamente.
39:47Vamos a estar ahí
39:48con la gente
39:49que hemos amado
39:50todos juntos
39:51viviendo en una
39:51comunidad maravillosa.
39:53¿Cómo?
39:54Pues no lo sabemos,
39:55¿verdad?
39:56Esto tendrá que ocurrir
39:57y entonces sabremos
39:58cómo es.
39:59Mientras tanto,
40:00seguimos esperando
40:01y diciendo,
40:03ven Señor Jesús.
40:05Se puede entonces
40:06afirmar
40:06que la iglesia
40:07es una comunidad
40:09escatológica
40:10en el sentido
40:11estricto
40:12de que vive
40:13de cara
40:13a la venida
40:14inminente
40:15de su Señor
40:15para en un momento dado
40:17ser llevada
40:18definitivamente
40:18a la comunión
40:19con Cristo,
40:20su Salvador.
40:22Ahora bien,
40:23este anhelo
40:24de estar con Cristo
40:25que tiene una
40:25clara dimensión
40:26colectiva
40:27y escatológica
40:28en este texto
40:30de Primera
40:33de Testalonicenses,
40:34lo manifiesta
40:35también el apóstol
40:36en cartas posteriores,
40:37pero con un aspecto
40:38personal
40:39y por
40:40acontecer
40:41inmediatamente
40:42después de su muerte.
40:44¿Qué quiere decir esto?
40:46Hay dos textos
40:47en los que se revela
40:49este deseo
40:49de Pablo.
40:50Por un lado,
40:51tenemos Filipenses,
40:52capítulo 1,
40:53versículos 21 al 23.
40:55Leámoslo.
40:56En este texto
40:57dice Pablo,
40:58pues para mí
40:59la vida es Cristo
41:00y el morir
41:01una ganancia,
41:03pero si el vivir
41:04en el cuerpo
41:05significa para mí
41:06trabajo fecundo,
41:07no sé qué escoger,
41:09me siento apremiado
41:10por ambos extremos.
41:12Por un lado,
41:12mi deseo
41:13es partir
41:13y estar con Cristo,
41:15lo cual ciertamente
41:16es,
41:17con mucho,
41:18lo mejor.
41:19Entonces,
41:19hay una dimensión
41:21en donde él ya
41:22desea participar
41:23de este estar
41:24con Cristo eternamente.
41:27Por otro lado,
41:28el otro texto
41:28es 2 Corintios 5.8.
41:31Vayamos a él.
41:32En este texto
41:33nos dice Pablo,
41:34estamos pues
41:35llenos de buen ánimo
41:36y preferimos salir
41:37de este cuerpo
41:38para vivir
41:39con el Señor.
41:41En este texto
41:42vemos cómo claramente
41:44Pablo entra
41:45en un dilema.
41:47Seguir trabajando,
41:49que ve que eso
41:49es fructuoso,
41:50pero por otro lado
41:51ya hay un gran
41:53anhelo
41:53de participar
41:54eternamente
41:55con Cristo.
41:57Y este es el anhelo
41:58que debe existir
41:59en todos nosotros.
42:00Hoy veo
42:01que la gente
42:02pues tiene miedo
42:03a la muerte,
42:04pero esto es
42:05porque no reflexiona
42:06claramente en ella,
42:08porque no ha pensado
42:09que la muerte
42:10es lo que lo va a poner
42:12ya en el cielo,
42:14que va a empezar
42:15a vivir la vida
42:16para la cual
42:16nosotros fuimos
42:17realmente destinados.
42:19La muerte
42:20como lo hemos visto
42:22a lo largo
42:22de todo este capítulo
42:24no es el final
42:25de nada,
42:26sino más bien
42:26es el principio
42:28de la vida definitiva,
42:30principio que ciertamente
42:31pasa por un juicio,
42:33pero que
42:34finalmente
42:34pues estará ya
42:36destinada,
42:39o sea,
42:39como vocación
42:40a vivir
42:41eternamente
42:42con Cristo
42:42en el cielo.
42:43San Pablo
42:46se siente
42:47jalado
42:49por los dos extremos,
42:50me quedo a trabajar
42:51o me voy,
42:52dice no,
42:53para mí
42:53ciertamente
42:55irme a estar
42:56ya con Cristo
42:57es por mucho
42:58lo mejor.
42:59Sin embargo,
43:00pues esta
43:00no es decisión
43:01de nosotros,
43:03pero tiene que estar
43:04en nuestro corazón,
43:06tiene que permearse
43:07esta idea
43:08en nuestras vidas
43:08de desear,
43:10de anhelar
43:10el cielo,
43:13no verlo
43:13como una cosa
43:14fea,
43:17como algo
43:17a lo que le tenemos
43:18que tener miedo,
43:20solamente se le tiene miedo
43:21a aquellas cosas
43:22que nos van a traer
43:23algo mal
43:24para nosotros.
43:26Ciertamente
43:26hay un cierto temor
43:27a lo desconocido,
43:29pero tenemos
43:29suficientes elementos
43:31como lo hemos ya visto
43:32para estar seguros
43:34de que primero
43:35vamos a vivir
43:37eternamente
43:37con Cristo,
43:38dos,
43:39que la vida
43:40será eterna,
43:42tres,
43:42que en el cielo
43:43ya no va a haber
43:44sufrimiento,
43:45o sea,
43:45realmente
43:46tenemos que anhelarla,
43:49tenemos que pensar
43:50en ella,
43:51la vida en el cielo
43:52será maravillosa,
43:54tenemos
43:55algunas indicaciones
43:58de cómo será
43:59esta vida.
44:01En el capítulo 24
44:02de Lucas
44:04estaban comentando
44:06todo esto,
44:06son los dos
44:07que habían llegado
44:08ya de Maús
44:09cuando se presentó
44:10Jesús en medio
44:11de ellos
44:12y les dijo
44:12la paz
44:13esté con ustedes.
44:16Sobresaltados
44:16y asustados
44:17creyeron ver
44:18un fantasma,
44:20pero él les dijo
44:21¿por qué se turban?
44:23¿por qué tienen dudas
44:24en su mente
44:25y en su corazón?
44:26Miren mis manos
44:27y mis pies,
44:28soy yo mismo,
44:30tóquenme
44:30y vean
44:33que un espíritu
44:34no tiene carne
44:36ni huesos
44:37como ustedes
44:37pueden ver
44:38que yo tengo.
44:40Dicho esto
44:40les mostró
44:41las manos
44:41y los pies.
44:43Como no terminaban
44:44de creerlo
44:45a causa de la alegría
44:46y estaban asombrados
44:48les dijo
44:48¿tienen aquí
44:49algo de comer?
44:51Ellos le ofrecieron
44:52un trozo
44:53de pescado.
44:55Él lo tomó
44:56y comió
44:57delante de ellos.
44:59Vemos
44:59en este texto
45:00maravilloso
45:01algunos de los
45:02elementos fantásticos
45:04que van a ocurrir
45:05en nuestras vidas
45:05cuando seamos
45:06resucitados.
45:08Por un lado
45:09vamos a tener
45:11cuerpo,
45:12huesos,
45:13es decir
45:13nuestro cuerpo
45:14tal y como es ahora.
45:17Increíblemente
45:18pues
45:19no circulará
45:20sangre
45:20por ellos.
45:22¿Cómo será?
45:23Pues
45:23es misterioso
45:26es un cuerpo
45:27decíamos
45:28hace un momento
45:29espiritual.
45:30Por otro lado
45:31vemos que
45:32vamos a poder
45:33comer
45:33vamos a poder
45:35comer
45:36o sea
45:36vamos a poder
45:37disfrutar
45:38vamos a tener
45:40sensibilidad
45:40en nuestras manos
45:42vamos a poder
45:43tocar
45:43en fin
45:44las experiencias
45:46que hoy tenemos
45:47tan limitadas
45:48por la capacidad
45:49humana
45:50se harán
45:50plenas
45:51perfectas
45:52completas
45:53por eso
45:54dice San Pablo
45:55que
45:56ni ojo
45:56vio
45:57ni oído
45:58escuchó
45:58ni puede
45:59venir a la mente
46:00del hombre
46:01lo que Dios
46:02tiene preparado
46:03para él
46:03y esto es
46:04lo que nos
46:05anima
46:05mis hermanos
46:06esta es
46:07la
46:08la experiencia
46:09más maravillosa
46:10que tiene que
46:11animarnos
46:11en toda nuestra
46:12vida
46:13la vida
46:13con Cristo
46:14vida
46:16que en un
46:17momento dado
46:17terminará
46:18pasará
46:19por un juicio
46:20en el cual
46:21no tendremos
46:22de qué
46:22preocuparnos
46:23Cristo
46:24murió
46:24por nosotros
46:25la muerte
46:26será simplemente
46:27en un momento
46:28determinado
46:29consecuencia
46:30de nuestra
46:32fragilidad
46:33pero de ahí
46:34vendrá la vida
46:35eterna
46:36cuidado
46:37con que la muerte
46:38termine en una muerte
46:40eterna
46:40que no será muerte
46:42sino una vida
46:43de desgracia
46:45de sufrimiento
46:46lejos de Dios
46:47pero esto
46:48más que una decisión
46:50de Dios
46:50al final
46:51de nuestra vida
46:52será una decisión
46:53nuestra
46:53una decisión
46:54tuya
46:55una decisión
46:56que tú tomaste
46:56durante tu vida
46:57llegar al cielo
46:59o al infierno
47:00no es una decisión
47:02de Dios
47:03es una decisión
47:04nuestra
47:04Dios nos llama
47:05al cielo
47:06y por eso
47:07pensamos en esto
47:08y toda nuestra vida
47:09se orienta
47:10y se dirige
47:10a este momento
47:12glorioso y triunfante
47:13de nuestra vida
47:14que la gente
47:15llama
47:15la muerte
47:16así que
47:17no hay por qué temer
47:19Dios nos espera
47:20en el cielo
47:21algunos verán
47:23la venida
47:23de nuestro Señor
47:24Jesucristo
47:25otros
47:26la viviremos
47:27de una manera
47:27diferente
47:28en nuestra muerte
47:29veremos venir
47:30a Dios
47:31a nuestra vida
47:31en el momento
47:32de nuestra muerte
47:33y seremos llevados
47:34a vivir eternamente
47:35con Él
47:36y después
47:37retomaremos
47:38nuestro cuerpo
47:40así que bueno
47:41pues todo esto
47:42en una visión
47:43este
47:44cuando digo
47:44retomaremos
47:45nuestro cuerpo
47:46digo
47:47que estoy diciendo
47:48verdad
47:49estoy hablando
47:50como diría
47:51nuestro Señor
47:51de cosas
47:52que no conozco
47:54y así mis queridos
47:56hermanos
47:56llegamos ya
47:57al final
47:58de nuestro curso
47:59de escritos
48:00paulinos
48:01hablando
48:02de la experiencia
48:03más maravillosa
48:05que puede tener
48:06el ser humano
48:07ir a vivir
48:09eternamente
48:10con Dios
48:11que el Señor
48:12te bendiga
48:13te guarde siempre
48:13te muestre su rostro
48:15y
48:16si no nos viéramos
48:17antes
48:18nos vemos
48:20en el cielo
48:20no te lo vayas
48:22a perder
48:23hasta pronto
48:24no te lo vayas
48:26no te lo vayas
48:27no te lo vayas
48:31no te lo vayas
48:31no te lo vayas
48:32no te lo vayas
48:33a la vida
48:34Gracias por ver el video.
Recomendada
50:55
|
Próximamente
49:21
42:09
1:30
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
3:12:08
16:54
15:38
18:38
16:54
15:06
Sé la primera persona en añadir un comentario