- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Amigos, hermanos, bienvenidos a este cuarto módulo sobre los escritos juánicos.
00:29Sí, qué rápido se nos va el tiempo. Ya estamos abordando el último módulo y este módulo en su totalidad, el cuarto, lo consagraremos al estudio del libro favorito de muchos o del libro al cual muchos le tienen miedo, el libro del Apocalipsis.
00:46A mí en lo personal este libro me apasiona. Si ya los escritos juánicos son apasionantes, hermosos, de una gran profundidad y de un gran drama, como es el caso del Evangelio de Juan donde se ven las luchas, pues el Apocalipsis vamos a ver que también tiene todos estos elementos y en realidad es apasionante.
01:08Seguramente es un libro que nos da miedo. Es un libro de visiones, de monstruos, de bestias, de muerte, de persecución.
01:15Bien, no tengamos miedo y casi, casi me atrevería a decir vamos a desempolvarlo.
01:22Yo sé que ustedes son asiduos lectores de la escritura, de la Biblia, que han tenido estos cursos, que ya la conocen, que ya están familiarizados, pero el libro del Apocalipsis casi, casi está en un rincón.
01:33Tomando polvo, llenándose de telarañas. Bien, vamos a darle, vamos a darle viento, vamos a ventilar esas páginas del Apocalipsis y descubrir cuál es el mensaje que tiene para darnos.
01:47Bien, en esta primera sesión vamos a introducirnos al Apocalipsis. Antes de ver la cuestión del autor, quién es el autor del Apocalipsis, quiero que abordemos el Apocalipsis con una mirada general a ver cuál es la estructuración de este libro.
02:02Pero, recuerden que antes de estudiar un libro bíblico, es muy importante que podamos echarle un vistazo a la estructura, al acomodo interno de los pasajes.
02:13Ya en una simple lectura del Apocalipsis, lo que podemos constatar es que fue redactado con mucho cuidado, de un cuidado sorprendente.
02:24Incluso algunos pudieran decir que fue redactado en varios momentos.
02:28Antes de ser escrito el Apocalipsis, todo lo que se vio, todas las visiones, fueron meditadas y fueron reflexionadas.
02:37Y tal vez incluso hasta releídas y puestas después en escrito o incluso hasta corregido lo que ya había sido escrito.
02:48Todo esto con una mayor claridad y, ojo, el Antiguo Testamento va a estar siempre presente en el Apocalipsis, más de lo que imaginamos.
02:59Sin embargo, la cuestión de la estructura del Apocalipsis es también una pregunta muy, muy complicada y, de hecho, la búsqueda exegética, los comentaristas del Apocalipsis no han llegado todavía a una mirada común sobre esta estructura, sobre el punto de ver las partes del Apocalipsis.
03:21Vamos a ver algunos elementos que nos pudieran ayudar a establecer una estructura del Apocalipsis.
03:28Miren, el Apocalipsis va a contar con cuatro septenarios, es decir, cuatro por siete. Cuatro veces nos va a hablar de siete cosas.
03:40¿Ok? Cuatro por siete, es decir, como les digo, cuatro veces siete cosas.
03:46Y son cosas muy, muy marcadas, muy claramente identificables.
03:51Primeramente, siete cartas a las iglesias.
03:56Después están los siete sellos, las siete trompetas y las siete copas.
04:03¿Ok?
04:03Cada septenario, cada grupo de siete, es un grupo bien definido.
04:09Es una totalidad, es un todo.
04:11E incluso, podríamos decir, es una unidad de lectura.
04:14¿Ok? Este grupo es muy parecido.
04:16Las siete iglesias con sus cartas, las siete trompetas, las siete copas.
04:22¿Ok? El grupo es muy homogéneo.
04:25Hay algunos autores que quieren completar con otros tres grupos más para tener siete siete, siete septenarios.
04:33Pero parece que se fuerza el texto.
04:36Vamos a quedarnos con cuatro siete.
04:39Cuatro grupos de siete cosas.
04:41El Apocalipsis se encuentra también siete bienaventuranzas.
04:47Siete veces en el Apocalipsis encontramos la palabra bienaventurado o dichoso.
04:53Antes de leerla, quiero decir que a pesar de ser siete, número de la perfección,
04:59no representan una verdadera ayuda para estructurar el texto.
05:03Voy a leerlas aquí a partir de la Biblia de Jerusalén, la traducción que la Biblia esta nos ofrece.
05:12Y que vean ustedes, yo lo voy a hacer sin mucha explicación para que ustedes vean la profundidad de estas palabras.
05:19Bien, la primera bienaventuranza del Apocalipsis es en el capítulo uno, versículo tres.
05:25Dice, dichoso el que lea y dichosos los que escuchen las palabras de esta profecía y tengan en cuenta lo escrito en ella, porque el tiempo está cerca.
05:38Después, capítulo catorce, versículo trece.
05:41Luego, oí una voz que decía desde el cielo, escribe, dichosos los muertos que mueren en el Señor.
05:49Sí, que a partir de ahora, dice el Espíritu, descansen de sus fatigas, porque sus obras los acompañan.
05:58Capítulo dieciséis, versículo quince.
06:01Mira que vengo como ladrón, dichoso el que esté en vela y conserve sus vestidos, para no andar desnudo enseñando sus vergüenzas.
06:11Capítulo diecinueve, versículo nueve.
06:15Luego me dijo, escribe, dichosos los invitados al banquete de bodas del Cordero.
06:20Me dijo además, estas son palabras verdaderas de Dios.
06:24Capítulo veinte, versículo seis.
06:27Dichoso y santo el que participa en la primera resurrección.
06:31La segunda muerte no tiene poder sobre estos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años.
06:39Capítulo veintidós, versículo siete.
06:43Ten en cuenta que vendré pronto, dichoso el que guarde las palabras proféticas de este libro.
06:50Y por último, capítulo veintidós, versículo catorce.
06:54Dichosos los que laven sus vestiduras, así podrán disponer del árbol de la vida y entrar por las puertas de la ciudad.
07:02Hermanos, no sé si conocían ustedes que el Apocalipsis tiene estas siete bienaventuranzas.
07:09Es una perla bellísima del Apocalipsis.
07:12Y es un secreto.
07:16Qué hermosura de texto que nos está invitando a regocijarnos, a alegrarnos, a ser dichosos, bienaventurados.
07:23Porque estamos leyendo, estamos viviendo lo que este libro nos invita a vivir.
07:29Pero a pesar de ser siete, estas bienaventuranzas parece que no tienen un papel estructurante en el libro.
07:36Ahora, otro elemento que ayudaría a la estructuración del libro es que en el Apocalipsis cuatro veces se encuentra la expresión en espíritu.
07:49Estas se encuentran en lugares muy estratégicos del libro.
07:55Aquí, cuidado, voy a hacer algunas correcciones que hace la Biblia de Jerusalén, puesto que en algunas veces esta Biblia dice en éxtasis.
08:03Pero en griego, la palabra que se debe de mantener es en espíritu.
08:09Ahorita mismo van a entender a qué me refiero.
08:13La primera mención, hermanos, de la palabra en espíritu está en el capítulo uno, versículos nueve y diez,
08:19cuando Juan dice estar en la isla de Patmos, tuvo la visión inaugural.
08:25¿Ok? Y después entonces comienza esta visión.
08:27La segunda mención es en el capítulo cuatro, versículos uno y dos, cuando Juan en espíritu es trasladado al cielo y entonces tiene la visión del cielo.
08:40Capítulo diecisiete, versículo tres.
08:43Juan en espíritu es conducido al desierto y tiene la visión de la gran prostituta, que es Babilonia.
08:51Lo veremos más adelante.
08:52Y por último, en el capítulo veintiuno, versículo diez, que en espíritu sobre una montaña, Juan tiene la visión de la Jerusalén celeste.
09:04Hermanos, sin embargo, podemos definir una estructura del libro muy sencilla, que van ustedes a ver en pantalla, que se trata de lo siguiente.
09:16Es una estructura que me gusta porque es sencilla.
09:19Si el libro es complicado, si el libro nos causa un poquito de miedo, esta estructura va a ayudarnos a tratar de simplificar.
09:28Lo primero sería un prólogo, que es el capítulo uno, versículos uno, dos y tres.
09:34Después, una visión inaugural, que es el capítulo uno, versículos cuatro al veinte.
09:42Después, una sección que a mí en lo personal me encanta, es mi favorita, es el capítulo dos y tres de las iglesias con sus mensajes.
09:51Después, viene ahora sí, la gran primer parte de visiones, la primera serie de visiones, visiones concentradas en el cosmos, la naturaleza y toda la creación de Dios, que es desde el capítulo cuatro hasta el once diecinueve.
10:09Es el capítulo cuatro, con su comienzo, el versículo uno, que va hasta el once diecinueve.
10:15Y después, la segunda gran parte de visiones, la segunda serie de visiones que tocan más con respecto a la historia de la humanidad, es desde el capítulo doce hasta casi el término al veintidós cinco.
10:28Para terminar, con un epílogo, es decir, un cierre, una conclusión, en el capítulo veintidós, versículos del seis al veintiuno.
10:40Hermanos, otra pregunta fundamental para todo estudio bíblico, pero que en el Apocalipsis se va a concentrar esta pregunta es,
10:50¿qué tipo de escritura tiene el libro del Apocalipsis?
10:54¿Cuál es el famoso género literario del Apocalipsis?
10:57Seguramente ya en sus clases sobre Antiguo Testamento, los sinópticos, Pablo, y todas las otras clases que han tenido aquí con los profesores,
11:07han escuchado hablar de los géneros literarios.
11:09Ya no me enfoco tanto en esa pregunta, creo que ya la conocen, y si no es algo que poco a poco hay que integrar y acostumbrarse y trabajarlo y no tener miedo a esa pregunta,
11:21entonces, ¿qué tipo, qué género literario es el del Apocalipsis?
11:26Bien, el Apocalipsis no lo dice todo.
11:30En el Apocalipsis mismo se encuentra qué tipo de literatura estamos encontrándonos, que es la literatura apocalíptica.
11:39Es fácil, pero esto también lo encontrábamos ya en el Antiguo Testamento, especialmente en el libro de Daniel.
11:50Ezequiel también, de cierta manera, porque tienen miradas, tienen visiones apocalípticas.
11:56También hay otros libros judíos, pero que no son bíblicos.
11:59El libro de Daniel, que va a ser una gran influencia en el Apocalipsis, fue marcado en el contexto histórico por la persecución religiosa de Antíoco 4,
12:11que es Antíoco Epifanes, entre los años 175 y 164 a.C.
12:19Guárdala como un paréntesis la importancia del libro de Daniel para este estudio del Apocalipsis.
12:25Vamos a estar regresando a lo largo de este módulo.
12:29Miren, lo mismo pasa con el Apocalipsis.
12:33También en el Apocalipsis estamos en un contexto de persecución de cristianos.
12:39¿Bajo la responsabilidad de quién?
12:41De las autoridades civiles.
12:43El autor quiere alentar, apoyar a las comunidades a que permanezcan fieles en el combate.
12:51¿Qué podemos decir es un combate doble?
12:54Un combate frente a luchas internas, el pecado, las tentaciones, la tentación de división de la comunidad,
13:01pero también frente a las autoridades civiles.
13:04¿De qué manera?
13:06¿El Apocalipsis nos está invitando a tomar las armas?
13:10¿A ir y vencer y matar a las autoridades civiles?
13:14No.
13:15El Apocalipsis nos va a invitar a ser perseverantes en nuestra vida cristiana
13:21y no caer ante las seducciones del mundo.
13:24Ahora, hermanos, otro tipo, otra pregunta que va a ser muy importante en el estudio del Apocalipsis es
13:32el estudio del Apocalipsis es una descripción linear, es decir, paso 1, 2, 3,
13:40o es un tipo de recapitulación, es decir, que es una exposición de los acontecimientos,
13:46pero que después se va a repetir y no como una repetición material,
13:51o más bien se trata de una recapitulación, porque un acontecimiento es narrado de varias maneras
13:59y en varias ocasiones.
14:01Por ejemplo, el episodio de las copas, que son siete castigos,
14:06y que parece ser una repetición después de los sellos.
14:12¿Ok?
14:13Varias veces vamos a encontrar este fenómeno en el Apocalipsis.
14:16Por ejemplo, otro fenómeno de repetición en el Apocalipsis son las bestias,
14:23es decir, que cuando las bestias aparecen, regresan.
14:27¿Es una recapitulación o es una descripción linear de los hechos?
14:33Es decir, que es un hecho que se parece, pero es otro.
14:36Más bien parecería que el Apocalipsis juega al estilo de la recapitulación,
14:41a revisar, rever, ver otra vez la historia.
14:47Hermanos, ya por último, en este video,
14:49quiero que veamos brevemente lo que significan los símbolos del Apocalipsis.
14:54El Apocalipsis es un lenguaje simbólico.
14:58Y entonces nos encontramos con los símbolos.
15:01Tres y medio, que es la mitad de siete.
15:05¿Qué significa esto?
15:06Imperfección, tiempo del mundo, tiempo de persecución.
15:11Hay otro símbolo, que es el de 42 meses o 1260 días,
15:17que en realidad son tres años.
15:19El mismo significado de la imperfección.
15:22El número cuatro es el símbolo del mundo creado
15:25a causa de los cuatro puntos cardinales.
15:29El número seis, símbolo de la imperfección.
15:32Porque el siete es el símbolo de la perfección de la plenitud.
15:36Y entonces el seis da el símbolo del 666.
15:39El símbolo del número doce es la continuidad entre lo antiguo y lo nuevo,
15:47puesto que son las doce tribus de Israel y los doce apóstoles.
15:51El nuevo pueblo de Israel, podemos decir.
15:53El número 24, que va a ser proyectado sobre los ancianos,
15:59es un múltiplo del doce.
16:01Entonces, también simboliza lo que el doce simboliza.
16:06Y el mil también representa una muchedumbre, es decir, una gran cantidad,
16:11que hace referencia al tema del resto en los libros del Antiguo Testamento.
16:16Hay otro símbolo que es profundamente cristológico, símbolos de Cristo,
16:23que es el cordero, que evidentemente está frente al símbolo de la bestia,
16:27que es Cristo contra Satanás.
16:30Otro símbolo es la gran prostituta o Babilonia,
16:34que es el símbolo de la autoridad civil,
16:36y muy probablemente se está apuntando al Imperio Romano.
16:41El símbolo de la esposa o de la novia, símbolo de la iglesia.
16:46El símbolo de dragón o serpiente, que es una representación de Satanás,
16:51evidentemente con la alusión al Génesis.
16:53El símbolo del cuerno, que es símbolo de poder.
16:57Los cabellos blancos, que es símbolo de una eternidad,
17:01pero siempre joven, sin envenjecimiento.
17:03El símbolo del oro, o el color oro, que es símbolo de la divinidad,
17:08pero también con realeza, autoridad, en el buen sentido, en el sentido divino.
17:14El símbolo blanco, que es símbolo de la pureza,
17:18pero sobre todo en el Apocalipsis símbolo de la victoria.
17:22El símbolo rojo, que es la sangre de los testigos,
17:26la violencia, la muerte, el homicidio.
17:29El símbolo de una antitrinidad, que va a ser dragón, bestia y falso profeta,
17:38representando entonces una antitrinidad.
17:41Y el símbolo del mar, que es el símbolo del mal,
17:46de una perdición, en el sentido de que me ahogo, me pierdo en el mar.
17:49Y el símbolo del cielo, que es el lugar donde reside Dios,
17:54y la tierra, el lugar de los cristianos,
17:57pero donde se sucede el afrontamiento entre Dios y Satanás.
18:02Hermanos, ¿qué provecho podemos sacar del Apocalipsis?
18:06La respuesta es poco, porque lo conocemos poco.
18:10En realidad, si leemos con más acidez y perseverancia el Apocalipsis,
18:15vamos a descubrir grandes secretos que Dios tiene para nuestra vida espiritual.
18:20Aquí tomamos nuestra pausa y en un momento continuamos.
18:45Gracias.
18:50Gracias.
Recomendada
10:42
|
Próximamente
16:06
16:13
15:15
14:28
16:07
13:10
24:00
15:48
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
3:12:08
Sé la primera persona en añadir un comentario