- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Música
00:00Hermanos, ¿qué les pareció esta mirada mariológica que nos da el apocalipsis?
00:28Pero está unida fundamentalmente a la iglesia, María que es nuestra madre, la iglesia que es nuestra madre, nunca olvidemos lo que enseña la iglesia, especialmente en el concilio Vaticano II con la constitución Lumen Gentium sobre lo que vive la Virgen María de su misterio es lo que vive la iglesia.
00:51Es un mismo principio por así decirlo, lo que se dice de María se dice de la iglesia de nuestra madre y aquí en Apocalipsis 12 claramente está que estamos en presencia de la iglesia que combate, de la iglesia militante, los descendientes de la mujer.
01:09Y claro, lo podemos aplicar a la Virgen María.
01:13Entonces, si estamos en la iglesia combatiente, también el libro del Apocalipsis nos enseña sobre lo que es el combate espiritual.
01:22¿Qué es este combate espiritual en todas sus dimensiones?
01:27En simple lectura, el Apocalipsis parece hablar del fin del mundo, pero esto ya lo vimos a lo largo de estas sesiones, no es una verdad absoluta.
01:38Ciertamente existe la descripción del fin del mundo en el Apocalipsis, pero como el momento en el que los cristianos tienen que lidiar su combate, su último combate.
01:51Los simbolismos militares en el Apocalipsis son muy, muy evidentes.
01:57Tristemente, estos elementos militares de combate, de guerra, de batalla, de ejército, de armadas, son muy poco conocidos.
02:06Es nuestro deber, como estudiantes de la Biblia, poner de moda estos elementos militares del Apocalipsis.
02:16Aquí, en esta parte de la sesión, vamos a hacer un repaso de todos los elementos de lucha, de combate, a partir del capítulo 1 hasta el capítulo 22, que nos ayudará a resumir el libro del Apocalipsis.
02:32Capítulo 1, la visión inaugural.
02:34En el capítulo 2 y 3, que son los mensajes a las comunidades de Asia Menor, se ve un fuerte contexto combativo, de lucha.
02:45A Éfeso se le dice, le dice Jesús, ha sufrido sin desfallecer.
02:51A Esmirna, su persecución será que algunos fieles de esta comunidad serán metidos a la cárcel.
03:00Pérgamo, a esta comunidad Jesús le dice, llegaré a ti para luchar con la espada de mi boca, es decir, con su palabra.
03:10Teatira, tiene que conservar lo que Jesús le ha dado, aún en los momentos de la prueba, hasta que él vuelva.
03:20Sardes, una comunidad muy difícil, una comunidad con muchos problemas, donde hay muy pocos fieles, fieles que guardan sus vestiduras blancas.
03:32Las vestiduras blancas y, de manera general, todo el color blanco en el Apocalipsis, es símbolo de los soldados que ya vencieron, los que pasaron la persecución final.
03:44Filadelfia. A Filadelfia, Jesús le dice que la va a guardar en los momentos de prueba que están a punto de llegar.
03:53La Odisea, otra comunidad difícil, una comunidad infiel y, sobre todo, autosuficiente, tiene que corregirse para comer el banquete en el reino.
04:04Y a todas estas comunidades, en estos siete mensajes, se les dirige una palabra de esperanza, que es llamada la promesa del vencedor.
04:16¿Vencedor de qué?
04:18Vencedor, el cristiano, el discípulo de Jesús, que comparte la victoria misma de Jesús.
04:25La victoria de Jesús, como le dice a la Odisea.
04:29Yo también vencí y me senté en el trono del Padre.
04:33Eso es lo que te prometo.
04:35Le dice a la Odisea, como recapitulando todos los mensajes, las otras seis mensajes, que es dicho entonces aquí en la Odisea, Apocalipsis 3.21.
04:45Ahora, avanzando.
04:46Está el capítulo 4, la visión del trono.
04:49Capítulo 5 del Apocalipsis, la visión del Cordero,
04:53Que termina en una alabanza por haber obtenido la redención de hombres de toda raza, que reinan sobre la tierra.
05:02Y viene la apertura de los siete sellos.
05:04Cuando se abre el primer sello, ¿qué acontece?
05:08Acontece que sale el jinete del caballo blanco, el caballero del caballo blanco, diciendo, como vencedor, para vencer aún más.
05:18La acción de este jinete, de este caballero, que porta un arco, termina en el capítulo 19, donde, ya lo vimos, es Cristo, el caballero vencedor y victorioso sobre las naciones,
05:34que viene a luchar a vencerlas con la espada que sale de su boca, y las rige con cetro a las naciones.
05:42La bestia y sus seguidores le hacen la guerra, se declaran en guerra, pero Cristo y su ejército, es decir, quienes lo siguen, es decir, los cristianos, es decir, nosotros, apresamos y vencemos a la bestia.
05:59Así también, avanzando, en el capítulo 7 del Apocalipsis, se nos habla de un conteo, que podemos decir, es un censo.
06:09Se nos describen a los marcados con el sello de Dios.
06:1312.000 marcados de cada una de las tribus de Israel, que ciertamente no hay que tomarlo de manera fundamental.
06:20No es que en el cielo quepan solamente 144.000 habitantes, no.
06:26El simbolismo es que, en la Biblia, los censos son siempre en un contexto militar.
06:34¿Para qué? ¿Para qué se hacían los censos en el Antiguo Testamento?
06:38Para saber con cuántos hombres cuenta un rey para ir a hacer la guerra,
06:42o si viene a ser invadido, con cuántos hombres nos vamos a defender.
06:47Es el caso del rey David.
06:51El rey David, al final de su vida, hace un conteo, hace el censo de los israelitas,
06:57para saber cuántos hombres están en disposición para la guerra.
07:03Esto lo podemos leer en el segundo libro de Samuel, capítulo 24.
07:08Entonces, todos los censos son siempre en un contexto militar, en un contexto de conocer cuántos son soldados.
07:17Y después de este censo, viene la visión de la muchedumbre incontable.
07:23Quienes vienen de la gran persecución vestidos de blanco.
07:27Es decir, ya son victoriosos del combate.
07:31Avanzando, los capítulos 8 y 9 del Apocalipsis, son el ciclo de las trompetas.
07:38Las siete trompetas que nos hablan de plagas.
07:43Plagas muy similares a las plagas del Éxodo.
07:46Cuando el faraón no deja salir al pueblo, se despiertan las diez plagas en el pueblo de Egipto.
07:54Antes de que el pueblo salga y sea libre, y comience a vivir el Éxodo.
07:59Ahora, el Éxodo es liberación del pueblo elegido, para llegar a dónde?
08:04A la morada de Dios, es decir, a la tierra prometida.
08:08Ahora, si el Apocalipsis nos habla así, ¿no será que el libro del Apocalipsis nos da un mensaje para los cristianos de vivir un nuevo Éxodo?
08:19Salir de aquello que nos esclaviza, es decir, el pecado, es decir, salir de la muerte espiritual, para ir a una liberación total del pecado y de la muerte, como una Pascua.
08:33Entonces, al sonar de la séptima trompeta en Apocalipsis 11.15, que se dice, es la llegada del reino de Dios y de su Cristo, y conduce a los 24 ancianos a adorar, es decir, a rendir culto a Dios.
08:53Tal como en el Éxodo, Moisés y Aarón, pedían al Faraón la liberación del pueblo, ¿para qué?
09:01Uno de los primeros argumentos es, déjanos ir al desierto para celebrar a Dios, para adorar a Dios.
09:08Esto lo vemos en Éxodo capítulo 5.
09:11Entonces, las plagas también son un nuevo Éxodo que conduce a la adoración.
09:16Sin embargo, el ciclo de las trompetas es, después de la sexta, interrumpido por la perícopa del ángel que tiene en su mano derecha el libro.
09:29Este libro es consumido por Juan el Vidente.
09:33Este libro que es dulce al paladar, pero amargo en el estómago, en las entrañas.
09:38Y se le dice que aún hay tiempo que profetizar.
09:42Y justo después, en Apocalipsis 11, versículos 1 al 14, antes de que toque la séptima trompeta, está la escena de los siete testigos, está la escena de los dos testigos profetas.
09:58Quienes sufren persecución hasta sufrir la muerte, una muerte similar a la de Cristo.
10:06¿Qué nos enseña todo esto?
10:07Que el combate espiritual, que el combate donde debemos de dar testimonio de Cristo, va de nuestra parte, por la razón de anunciar la palabra de Dios,
10:19y nos debe de mantener en disposición de sufrir la muerte como Jesús.
10:25Este es nuestro combate espiritual.
10:27Este es el combate de los cristianos, el combate de todos los días.
10:31Es decir, permanecer fieles hasta estar listos, hasta estar dispuestos a morir como Jesús murió.
10:38Y pensemos en todos nuestros hermanos que todavía hoy en día son perseguidos, tienen amenazas de muerte por su ser en Cristo.
10:47Ahora, si estamos en el testimonio de Cristo, si compartimos, por así decirlo, su muerte, también sabemos que compartiremos su resurrección y su reinado.
11:01Por eso, al final de la escena de los dos testigos, en Apocalipsis 11, versículo 12, los dos testigos resucitan y suben al cielo.
11:11Así como compartimos la muerte, compartiremos la resurrección de Cristo.
11:15Y avanzamos y vemos que en el capítulo 12, el capítulo de la mujer que da a luz, es también la iglesia.
11:25Mujer virginal, mujer casta, la iglesia en su virginidad, es decir, como madre virgen,
11:32a la cual el dragón quiere perseguir y lo hace, haciendo la guerra a sus descendientes.
11:39Es decir, si nosotros nos consideramos hijos de la iglesia, observamos los mandamientos de Jesús y damos testimonio de él, como dice Apocalipsis 12, 17,
11:51debemos de saber que también seremos perseguidos por el dragón, es decir, por la serpiente antigua, diablo o Satanás.
12:00Y así, el capítulo 13, es de fuertes connotaciones guerreras, combativas.
12:08Es el combate contra la bestia que pelea con el poder del dragón.
12:12De este capítulo 13, es sorprendente el versículo 7, que leemos,
12:20Se le concedió a la bestia hacer la guerra a los santos y vencerlo.
12:26Se le concedió poderío sobre toda raza, pueblo, lengua y nación.
12:31Pero entonces, hermanos, podemos preguntarnos, ¿todo se queda aquí?
12:35¿Acaso la bestia nos va a vencer?
12:38No, no todo se queda aquí.
12:40Hay un versículo que es un versículo de mucha esperanza, justo un poco adelante, el versículo 10.
12:48Aquí se requiere la paciencia y la fe de los santos.
12:52Pero el capítulo 13 llama al capítulo 14.
12:55Hay una continuación inmediata.
12:57El capítulo 14, la visión del Cordero, que está de pie sobre el monte Sion.
13:03Y es acompañado por una muchedumbre que canta un cántico nuevo.
13:09Este canto es entonado por los seguidores del Cordero.
13:14Los 144.000 que son vírgenes y que no tienen mancha de pecado.
13:21Estamos en presencia de lo que llamaríamos el ejército del Cordero.
13:26Y el capítulo 14, a partir del versículo 6, surgen tres ángeles.
13:32Ángeles que anuncian grandes cosas.
13:35Y el tercer ángel, Apocalipsis 14.9, dice, grita, proclama, si alguno adora a la bestia, será atormentado con fuego y azufre.
13:45Podemos decir aquí que es el infierno, o al menos la condenación eterna, el ser rechazado por Dios.
13:52A lo cual la iglesia enseña que es el infierno.
13:56Y aquí está nuestro combate.
14:00No adorar a la bestia.
14:01No pactar nada con el demonio ni con sus aliados.
14:05En realidad, hermanos, sabemos que esto es muy difícil.
14:09O muy sutil para discernir.
14:11Muy fácilmente podemos pactar con el mundo.
14:15Con Satanás.
14:16Con los aliados del demonio.
14:18Con las obras de las tinieblas.
14:19Pero surge un versículo muy esperanzador.
14:24Apocalipsis 14, versículo 12.
14:26Que es muy similar a 13.10.
14:29Apocalipsis 14, voy a leer, versículos 12 y 13.
14:33Dice,
14:34Aquí se requiere la paciencia de los santos, de los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.
14:40Versículo 13.
14:42Luego oí una voz que decía desde el cielo, escribe,
14:44¿Qué significa esta voz que viene a interrumpir el combate y la condenación de los infieles que adoraron a la bestia?
15:02Significa que nuestra lucha, nuestro combate espiritual es hasta la muerte, hasta el momento en el que descansemos.
15:09En el momento en el que brindemos nuestro último aliento, allí, todavía allí, debemos de permanecer fieles al Señor.
15:19Y esta fidelidad, luchar por esta fidelidad, es nuestro combate espiritual.
15:24Nuestro combate de todos los días hasta el momento de nuestra muerte.
15:29El capítulo 15 del Apocalipsis, que es muy corto, pero de hecho es muy bello.
15:36El más corto, pero el más bello, es la llegada de las siete plagas por siete ángeles.
15:42No olvidemos nunca que si el Apocalipsis, y en varios lugares lo hace, habla de plagas, del simbolismo de plagas,
15:52nos está haciendo recordar a las plagas del Éxodo, del libro del Éxodo, cuando el pueblo de Israel tiene que salir.
16:00Y antes de salir, vienen estas plagas.
16:02Los lectores del Apocalipsis, ustedes y yo, y todos los cristianos de todos los tiempos,
16:08debemos de vivir un nuevo Éxodo.
16:11Es lo que nos enseña el Apocalipsis.
16:13Debemos de salir de lo que nos esclaviza.
16:16Debemos de salir, y salir rápido.
16:18Es la Pascua del Señor.
16:20¿De dónde debemos de salir?
16:22De nuestros Egiptos.
16:23Es decir, de los lugares, de las situaciones, de todas las complicidades que hacemos con el pecado.
16:31Debemos de liberarnos del pecado.
16:34Es lo que nos enseña el Apocalipsis como un nuevo Éxodo.
16:40Ahora, el capítulo 16 del Apocalipsis.
16:43Es el ciclo de las copas de los ángeles que, al derramar, se desencadenan plagas.
16:51Plagas con las que llegaría a su fin la ira de Dios.
16:56Y así como les comentaba, hablar de plagas es hablar de Éxodo, es decir, liberación del pecado.
17:03La continuación entonces, inmediata, el capítulo 17.
17:06¿Qué está pasando?
17:08Es la visión de una mujer que es sentenciada.
17:14La mujer pecadora que bebe del vino de su lujuria.
17:19Apocalipsis 17, especialmente el versículo 4, cuando se habla de la embriaguez de esta mujer.
17:26Y esta mujer tiene un nombre, un nombre muy largo.
17:30Esta mujer se llama la Gran Babilonia, la Madre de las Rameras y de las Abominaciones de la Tierra.
17:37Y ella se embriaga de la sangre de los mártires, discípulos de Jesús.
17:44Ciertamente, esta mujer, esta mujer horripilante del Apocalipsis,
17:50es la contraimagen de la novia de la esposa del Cordero, que es la iglesia.
17:57¿Recuerdan?
17:57¿Ya lo habíamos visto?
17:59Al final del libro del Apocalipsis, se nos habla de la esposa del Cordero, con un doble simbolismo.
18:06La esposa del Cordero, que es una ciudad, la Jerusalén Celestial.
18:12La iglesia, representada con este doble simbolismo, la novia casta y virginal,
18:18es al mismo tiempo una ciudad, la Jerusalén Nueva.
18:22Y esta mujer, esa mujer que se embriaga, que está sentada sobre la bestia, sobre el dragón,
18:30que está bebiendo de la sangre de los mártires, es la contraimagen,
18:36el simbolismo negativo de la iglesia santa y virginal.
18:40Esta bestia, sobre la cual está sentada la mujer, la mujer que es Babilonia,
18:47y a la cual los reyes de la tierra se alían para hacer la guerra al Cordero,
18:53El Cordero va a vencer a Babilonia, y va a vencer a las bestias, y va a vencer al dragón, a la serpiente.
19:06¿Cuándo será la victoria del Cordero?
19:09Precisamente, en la continuación del libro, el capítulo 18,
19:14que es la caída de la ciudad de Babilonia, representada por esta mujer.
19:19La condenación de la ciudad, mujer infiel, mujer prostituta,
19:25la escuchamos hasta el versículo 20.
19:27¿Qué significa esto?
19:41Dos cosas.
19:42La primera, que Dios siempre vence con la victoria del Cordero.
19:48Y en segundo, que la justicia es hecha sobre quienes sufrieron por las hostilidades del mundo,
19:56y esta justicia siempre va a llegar, aun cuando parece lo contrario.
20:03Y en el capítulo 19, viene por fin el combate del Cordero, el Cordero que es vencedor.
20:10Pero el Cordero aquí surge como caballero, el jinete, aquel que monta sobre el caballo blanco,
20:17que combate con la espada que sale de su boca, y esta espada que sale de su boca es el símbolo de su palabra.
20:25Ahora, estamos en presencia entonces del único medio, de la única arma con la cual el Apocalipsis tiene para darnos.
20:35Al combate espiritual se va con un arma, con un arma que también tiene que ser espiritual.
20:42¿Cuál?
20:42La palabra de Dios.
20:44Y si somos seguidores de Jesús, somos miembros de su armada, de su ejército, que es vencedor hermanos.
20:52No tenemos nada que temer, porque este ejército es vencedor de la victoria del Cordero.
20:58Entonces así, llegamos al capítulo 20, donde hay una visión de tronos puestos en el cielo,
21:05para que se sienten quienes, quienes fueron decapitados, quienes fueron degollados por el testimonio de Jesús y la palabra de Dios.
21:15Apocalipsis 20, 4.
21:16Es decir, que en nuestro combate contra las hostilidades del mundo, contra el pecado del mundo,
21:23aun cuando parece que perdemos, que morimos, que somos derrotados, Dios nos hace sentar en tronos para reinar con Él.
21:33Él ha hecho de nosotros un pueblo de reyes.
21:36Y esto, es la resurrección, a la cual algunos van a ser llevados para reinar con Dios,
21:44pero otros, en esta resurrección, van a ser llevados al lago de fuego,
21:49a lo cual el Apocalipsis llama la segunda muerte, la condenación eterna,
21:55es decir, permanecer en el infierno.
21:57Y entonces, abordamos los dos últimos capítulos del Apocalipsis.
22:03Apocalipsis 21 y 22, que son la victoria final.
22:07Sí, hermanos, aun cuando parece que el pecado vence,
22:11Dios nos conduce en la victoria de la llegada, ¿a dónde?
22:15A la Jerusalén celestial.
22:17Allí Dios enjugará toda lágrima de nuestros ojos.
22:21Apocalipsis 21, 4.
22:23Es donde Dios nos promete hacer todas las cosas nuevas.
22:29Apocalipsis 21, 5.
22:31La ciudad, la ciudad santa, es este refugio, este lugar de llegada, de peregrinación.
22:38Ya por fin nos podemos refugiar al término del éxodo de los cristianos.
22:44Cuando caminaremos en presencia hasta llegar con el Señor a descansar en esta Jerusalén nueva.
22:53Y el capítulo 22, que es el final del libro,
22:57donde nos aseguramos de interpelar al Señor Jesús que venga,
23:02y que venga pronto a reinar.
23:05Nuestro combate espiritual,
23:07nuestro combate contra la hostilidad del pecado y del mundo,
23:11terminará el día del regreso de Cristo.
23:14Pero ya desde ahora la victoria es cierta.
23:18La victoria es del Cordero.
23:21Y nosotros compartimos su victoria.
23:23Pero es preciso esforzarnos para permanecer fieles hasta el momento de nuestra muerte.
23:31Hagamos una pausa aquí para ver en un siguiente video
23:34cómo aplicar en nuestra vida hoy el libro del Apocalipsis.
23:39¡Gracias!
23:40¡Gracias!
23:41¡Gracias!
23:43¡Gracias!
23:44¡Gracias!
23:45¡Gracias!
23:46¡Gracias!
23:47¡Gracias!
23:48¡Gracias!
23:49¡Gracias!
23:50¡Gracias!
23:51¡Gracias!
23:52¡Gracias!
23:53¡Gracias!
23:54¡Gracias!
23:55¡Gracias!
23:56¡Gracias!
23:57¡Gracias!
23:58¡Gracias!
23:59¡Gracias!
Recomendada
16:07
|
Próximamente
14:28
10:42
15:48
15:15
16:13
18:47
13:10
16:06
14:35
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
Sé la primera persona en añadir un comentario