- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hermanos, vamos a continuar esta lectura del capítulo 10,
00:29el buen pastor, en San Juan, y en el versículo 22 hay una transición, hay una diferencia,
00:36hay un corte, por así decirlo, y podemos entonces distinguir dos momentos en este capítulo 10.
00:44Voy a leer del versículo 22 al versículo 30, entonces, esta segunda parte.
00:52Era invierno y en Jerusalén estaban celebrando la fiesta en que se conmemoraba
00:58la dedicación del templo. Jesús estaba en el templo y andaba por el pórtico de Salomón.
01:05Entonces los judíos lo rodearon y le preguntaron,
01:08¿Hasta cuándo nos vas a tener en dudas?
01:12Si tú eres el Mesías, dínoslo de una vez.
01:15Jesús les contestó,
01:18Ya se lo dije a ustedes y no me creyeron.
01:22Las cosas que yo hago con la autoridad de mi Padre lo demuestran claramente,
01:28pero ustedes no creen porque no son de mis ovejas.
01:32Mis ovejas reconocen mi voz y yo las conozco y ellas me siguen.
01:36Yo les doy vida eterna y jamás perecerán ni nadie me las quitará.
01:44Lo que el Padre me ha dado es más grande que todo y nadie se lo puede quitar.
01:51El Padre y yo somos uno solo.
01:55Estamos en el contexto cronológico, hermanos, de la fiesta de la dedicación del templo de Jerusalén.
02:03No puedo hacer aquí todo un estudio de esta fiesta
02:07y solamente nos vamos a limitar a mencionar de manera muy breve
02:12que esta fiesta es muy reciente en el pueblo de Israel.
02:17Esta fiesta no es antigua.
02:19Esta fiesta comenzó mucho después de que Salomón construyó el templo
02:25y lo consagró en la ciudad de Jerusalén.
02:29No, es todavía después.
02:31Esta fiesta viene en lo que podemos llamar la reconquista del templo en la época de los Macabeos.
02:42En el año 167 a.C., Antíoco Epífanes ofrece un sacrificio a Zeus.
02:52¿En dónde?
02:53Escuchen bien.
02:54En el templo sobre el altar de los holocaustos.
02:58Imagínense, es algo inaudito, es algo escandaloso.
03:04El lugar más sagrado se ofrece para un sacrificio el más pagano.
03:12A esto se le llamó el sacrilegio de la desolación.
03:16Y ustedes lo pueden ir a leer por ustedes mismos en el primer libro de los Macabeos, capítulo 1, versículo 59,
03:25y también el profeta Daniel en el capítulo 11, en el versículo 31.
03:30Tres años después de este acontecimiento, el sacerdote Matatías y su hijo Judas reconquistan Jerusalén,
03:41purifican el templo y lo vuelven a dedicar a Dios.
03:46Y a partir de aquí se celebra esta fiesta año tras año.
03:50Entonces, como les digo, es algo bastante reciente.
03:53En este contexto, está la pregunta sobre la identidad del Mesías,
04:01que se hace cada vez más fuerte, más ansiosa, hasta casi más violenta, podemos decir.
04:07En el versículo 24, le preguntan a Jesús,
04:11¿Hasta cuándo vas a tenernos en vilo, en ansia, en expectativa?
04:15Si tú eres el Cristo, pues, dilo claramente.
04:21Jesús, de hecho, ya había resuelto el problema de la identidad del Mesías,
04:27autorrevelándose como el buen pastor en los versículos precedentes.
04:33Jesús le responde que ya les dijo,
04:37pero ellos no quieren creer.
04:40Ellos no creen en Él.
04:41No creen en Él, porque no son de su rebaño.
04:47No son sus ovejas.
04:48Esas ovejas que escuchan su voz.
04:51Como Él dijo en los versículos 26 al 27.
04:57¿Qué está pasando?
04:59Los judíos mismos se están manifestando que no son ovejas de Cristo.
05:06Pues, no lo escuchan.
05:07Y a estas ovejas, Jesús no les da la vida eterna.
05:14Las verdaderas ovejas de Cristo, buen pastor,
05:18escuchan su voz.
05:20Él las conoce y ellas lo siguen.
05:24Como habíamos leído en el versículo 27.
05:28Les da vida eterna.
05:29No perecen jamás.
05:30Y se mantienen en su mano y nadie las puede arrebatar de allí.
05:37Es el versículo 28.
05:39Esa es la lectura más concreta que pocas Biblias retienen.
05:44Nadie las puede arrebatar de mi mano.
05:47Versículo 28.
05:48No hay mejor definición del creyente.
05:53En todo el Evangelio de Juan es como si aquí se resumiría.
05:56En el versículo 29 se define que las ovejas, es decir, los creyentes,
06:03son dados, entregados por el Padre a Jesús.
06:08Para llegar entonces a la afirmación de Jesús.
06:12Vamos a continuar entonces esta lectura a partir del versículo 31 al versículo 38.
06:26Los judíos volvieron a tomar piedras para tirárselas,
06:31pero Jesús les dijo,
06:33Por el poder de mi Padre he hecho muchas cosas buenas delante de ustedes,
06:39¿por la cual de ellas me van a pedrear?
06:41Los judíos le contestaron,
06:44No te vamos a apedrear por ninguna cosa buena que hayas hecho,
06:48sino porque tus palabras son una ofensa contra Dios.
06:52Tú no eres más que un hombre, pero te estás haciendo Dios a ti mismo.
06:58Jesús les dijo,
06:59En la ley de ustedes está escrito,
07:01Yo dije que ustedes son dioses.
07:04Sabemos que lo que la Escritura dice no se puede negar,
07:09Y Dios llamó dioses a aquellas personas a quienes dirigió su mensaje.
07:14Y si Dios me consagró a mí y me envió al mundo,
07:19¿Cómo pueden ustedes decir que lo he ofendido porque dije que soy hijo de Dios?
07:26Y si yo no hago las obras que hace mi Padre, no me crean.
07:30Pero si las hago, aunque no me crean a mí, crean en las obras que hago,
07:35para que sepan de una vez por todas que el Padre está en mí y que yo estoy en el Padre.
07:41El versículo 31 recomienza a hablar de los judíos que toman piedras para tirárselas a Jesús,
07:51como ya lo habían realizado o intentado en el capítulo 8, versículo 59.
07:57Esto en realidad era mandatado por Dios.
08:21Lo podemos leer en Levítico, capítulo 24, versículo 14 y los siguientes.
08:29Pero aquí Jesús, al afirmar ser uno con el Padre, es acusado de blasfemia.
08:37Pero no olvidemos el contexto inicial de esta parte del capítulo 10 de Juan.
08:43¿Cuál es el contexto?
08:46La fiesta de la dedicación del templo,
08:49donde el pueblo tuvo que posicionarse frente a la blasfemia de Antíoco,
08:57de hacer sacrificios paganos en el mismo templo de Jerusalén.
09:02Los judíos tuvieron que enfrentarse a esta blasfemia y purificar el lugar,
09:09purificar el altar, el altar del templo, el templo que les aseguraba la presencia de Dios.
09:17Y aquí pensemos un poquito en la mentalidad judía.
09:21Es lo más sagrado que tenía en el templo, que fue profanado.
09:26Tuvieron que purificarlo.
09:28Tuvieron que reparar el daño.
09:32Tuvieron que reparar esta blasfemia.
09:34En eso hay que pensar, porque quieren apelorear a Jesús.
09:40Al enfrentarse a Jesús, que Él es la nueva presencia de Dios,
09:47el Hijo, como revelador, está dándonos la presencia de Dios.
09:53Él es el nuevo templo.
09:56Él es quien asegura la presencia de Dios en medio de su pueblo.
10:00Por el Hijo, la presencia de Dios llega a su perfección.
10:05Por su unión con el Padre, ya no es necesario el intermediario del templo,
10:11del templo físico, del templo material, del edificio, para encontrarse con Dios.
10:16No.
10:17En Jesús está la morada de Dios.
10:21Jesús les pregunta entonces a los fariseos,
10:25¿Por qué voy a ser apedreado?
10:26¿Por qué me la pidan?
10:27¿Por cuál de todas las obras será acusado Jesús?
10:33Él pregunta en el versículo 31.
10:36Y ellos responden que lo hacen por la blasfemia
10:40y no por alguna obra buena que haya realizado.
10:44Ellos le dicen, porque te haces Dios.
10:47A lo cual Jesús refuta citando la ley.
10:51En realidad, pequeño paréntesis,
10:54Jesús está citando un salmo.
10:55Que en realidad, pensemos que toda la escritura es ley para el pueblo.
11:01Entonces Jesús cita el salmo 82, versículo 6.
11:05Yo les he dicho, ustedes son dioses,
11:08todos ustedes son hijos del Altísimo.
11:11La ley les dice a los judíos que son dioses.
11:16¿Con cuánta mayor razón Jesús es Dios?
11:21Ahora, aquí otro paréntesis.
11:24Hay que entender la palabra dioses del salmo,
11:28no como un politeísmo.
11:30No es que Jesús esté poniendo en duda la fe de los judíos,
11:35o que nosotros al leer este salmo,
11:37pensemos en un politeísmo, en una variedad de dioses.
11:41No.
11:42Debemos de entender ese dioses, en plural,
11:46como la dignidad divina.
11:48Cuando Dios dirige su palabra,
11:50este mensaje nos da esta dignidad divina.
11:55Entonces, los judíos son considerados dioses,
11:59o deberían de ser considerados dioses,
12:02pero ellos se autocondenan por sus propias palabras.
12:08Entonces, la escritura no se puede contradecir.
12:12Y Jesús les pregunta, en el versículo 36,
12:15¿Con qué derecho me acusan de blasfemia
12:18solo por haber dicho,
12:21yo soy hijo de Dios,
12:23a mí a quien el Padre consagró y envió al mundo?
12:26Si se fijan, es una pregunta larga,
12:29en la cual se encierran muchos elementos.
12:33Jesús dice ser el mismo consagrado por Dios.
12:38Entendemos ahora,
12:39el contexto de esta segunda parte del capítulo 10,
12:43la fiesta de la dedicación del templo,
12:47como había comenzado Juan en el versículo 22.
12:51Esta era la fiesta,
12:53era la memoria litúrgica de los judíos,
12:56de la consagración del altar de los holocaustos.
13:00Tenían que tenerlo en memoria.
13:03Jesús, presente en esta fiesta,
13:07indica que Él es la nueva consagración.
13:13Lo que había hecho Judas Maccabeo
13:15en el año 164 a.C.
13:19se quedaba en figura.
13:21Pero encuentra aquí su plenitud.
13:24Este altar nuevo de los sacrificios,
13:27este altar nuevo de la comunión con Dios,
13:29es por el Hijo consagrado que se realiza.
13:34Es Dios que viene a su pueblo
13:37por su Hijo consagrado, Jesús.
13:42Ahora bien,
13:43también en esta afirmación interrogativa,
13:46si podemos decirlo así,
13:48puesto que hay afirmaciones,
13:50Jesús dijo que ya les había señalado
13:52que Él era el Hijo de Dios.
13:55Es como si dijera,
13:57¿me apedrean porque les dije que soy Hijo de Dios?
14:01Detrás de esta interrogación,
14:03se esconde la revelación de Jesús
14:05como el Hijo único de Dios.
14:09Y en el versículo 37,
14:11les habla de las obras hechas por Él
14:13en el nombre de su Padre.
14:15Si aceptamos que sus obras son hechas
14:19como las obras que hace Dios,
14:22creamos al menos en estas obras
14:25que dan testimonio de Él.
14:28Aceptar que las obras que Jesús hace
14:30como las obras de Dios,
14:33como obras divinas,
14:34es entonces aceptar su origen.
14:37Jesús viene del Padre como su Hijo.
14:42Por las obras conocerán los judíos
14:44y nosotros también
14:46en que el Padre está en Jesús
14:49y Él está en el Padre.
14:53La unidad divina se nos manifiesta por las obras.
14:57Estas testifican que Jesús es el Hijo de Dios.
15:02Estas palabras del versículo 39
15:05reafirman la idea
15:07que ya habíamos leído en el versículo 30.
15:11La unidad del Padre y del Hijo
15:13pero dadas en el contexto
15:16de la dedicación del Templo,
15:19son entonces palabras
15:20de la nueva presencia de Dios
15:22en la vida de su pueblo.
15:25Ya no en el Templo,
15:26físico,
15:28en el edificio,
15:29sino en su propio Hijo consagrado.
15:33Y aquí entonces
15:34nos preguntamos
15:35¿Quién es el Hijo de Dios para mí?
15:37Esta segunda parte
15:39del capítulo 10
15:40del Evangelio de Juan
15:41nos lanza esta pregunta inmediatamente.
15:44¿Quién es Jesús?
15:46Él retoma la imagen
15:48del pastor de Israel,
15:49pero este buen pastor
15:51es uno
15:52con el Dios de Israel.
15:55Entendemos entonces
15:56el suspenso de los judíos
15:57de saber
15:58si este Jesús
16:00es el Mesías.
16:02Ellos lo quieren saber
16:03abiertamente y sin rodeos.
16:05Y Jesús lo está haciendo.
16:08Jesús les está diciendo esto.
16:10Pero ellos
16:11no reciben su testimonio.
16:13No reciben sus palabras.
16:15¿Por qué?
16:15Porque no son
16:17del rebaño del buen pastor.
16:19Porque ellos
16:20no son ovejas
16:21de este buen pastor.
16:22Las ovejas
16:23son las que escuchan
16:25la voz del buen pastor.
16:27Y es por las obras
16:28de este buen pastor
16:30que se nos revela
16:31la condición de Jesús
16:32como el consagrado de Dios.
16:34el Hijo de Dios.
16:36Como consagrado del Padre,
16:38Jesús nos es enviado
16:39para dar testimonio
16:41del Padre.
16:43Y esto
16:43da una luz
16:45fundamental
16:46sobre nuestra vida cristiana,
16:48que es una vida
16:49de consagración.
16:50Consagración bautismal,
16:52sacerdotal
16:53o la de la vida religiosa.
16:55O cualquier otro tipo
16:56de consagración
16:57que hacemos a Dios.
16:58Pero ya la bautismal
16:59es una consagración a Dios.
17:01somos
17:02por nuestra consagración
17:04bautismal
17:05testigos
17:06de todas nuestras obras
17:08de Dios.
17:10En todas nuestras obras
17:12damos testimonio
17:13de Dios.
17:15Y este testimonio
17:16va al punto
17:18de aceptar
17:18el ser lapidados
17:20como Jesús
17:22estuvo
17:22a punto de serlo.
17:24Ya terminamos aquí
17:26el análisis
17:27de los versículos.
17:29Queda aún
17:30mucho que comentar.
17:32Lo haremos
17:32en el siguiente video.
17:34¡Gracias!
Recomendada
34:26
|
Próximamente
12:00
13:34
24:01
11:51
19:05
12:58
15:15
16:07
16:34
1:51
1:33
1:01
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
3:12:08
Sé la primera persona en añadir un comentario