- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué te parecieron mis hermanos? Es maravilloso, ¿verdad? Y fíjate cuántas cosas de estas
00:21no sabemos. Es muy posible que este no sea el primer niño que tú apadrinas o que tú
00:28bautizas. Y a lo mejor viviste todo esto y no sabías ni qué significaba. Por eso, ve qué
00:36importante es que estos primeros signos que los comprendamos, porque ya nos hablan de
00:44la nueva relación que se va a establecer no sólo entre Cristo y el nuevo bautizado, sino
00:50entre él y la iglesia y la comunidad, así como el compromiso que van a contraer los
00:57papás y los padrinos, de forma pues importante. Y esto para que el bautizado pueda llegar a
01:05ser un buen cristiano.
01:08En esta segunda sección vamos a ver ahora lo referente a la liturgia de la palabra. En
01:15ella no sólo se ilumina el sacramento, sino que en ella se nos explica la profundidad del
01:21sacramento partiendo de los textos bíblicos. Es decir, generalmente tendremos una pequeña
01:27humilía, una pequeña explicación.
01:29Asimismo, en esta siguiente parte del rito vamos a ver también un elemento importante que se llama
01:38el exorcismo del niño. No es que el niño pues esté endemoniado, ¿verdad? Es un rito que nosotros
01:46tomamos del principio de la iglesia porque pues no sabíamos, o sea, los bautizados, como recordarás
01:53que ya lo he mencionado en esta catequesis, no eran los niños, sino eran los adultos, que
01:59quién sabe en qué ritos mágicos y demás pudieron haber estado. Entonces se ha quedado
02:04este rito. Pero si te fijas lo que dice el sacerdote, vas a ver que no es propiamente lo
02:11que llamaríamos un exorcismo en donde estamos sacando al demonio que está en el niño.
02:17Eso no es así, ¿verdad? Ya sabemos que pues la falta del sacramento le facilita al demonio el
02:25poder para entrar en relación con nosotros. Entonces lo que hace este rito es bloquear,
02:32¿verdad? Bloquear esta acción de tal manera que en el futuro nos veamos nosotros protegidos.
02:38Por ese motivo es fundamental que los papás bauticen a sus hijos a la brevedad posible. Hay gente que
02:46les espera meses, hasta años, ¿no? El derecho canónico pide que sea dentro de las primeras
02:54semanas del niño, ¿verdad? No nos esperemos más. El exorcismo, este rito que llamamos del exorcismo
03:03o de la protección, ¿verdad? Del niño contra las acechanzas del maligno, termina con lo que se llama
03:11la unción pre-bautismal en la cual se unge al niño en el pecho con aceite de los catecúmenos para
03:18indicar la protección que le ofrece la iglesia con su oración constante. Forma parte también de este
03:26rito de exorcismo, exorcismo-protección que recibimos todos en el momento de nuestro bautismo.
03:33Veamos esto con atención.
03:37Una vez que ya han tomado sus lugares, tanto papás como padrinos, en este momento vamos a
03:43iniciar la primera parte del bautismo que es la celebración de la palabra. Como en todos los
03:49sacramentos, el sacramento debe de estar iluminado precisamente por la palabra de Dios. El ritual nos
03:55presenta una serie de lecturas con las cuales vamos a buscar iluminar este sacramento. De manera que la
04:02palabra de Dios abre el corazón de todos los hermanos y podamos comprender con mayor claridad
04:08lo que estamos haciendo dentro de este momento tan importante. Una vez que se han leído los textos
04:16sagrados, el sacerdote o el diácono, sea quien uno de los dos que está celebrando, va en ese momento
04:23a hacer una pequeña humilía. Va a explicarle a la gente el sentido de la palabra de Dios y cómo se
04:30aplica precisamente esta palabra al sacramento que estamos celebrando, pero también a la vida que
04:37le espera a este niño. Muy importante este momento porque es así como terminar de comprender la
04:43importancia del sacramento y al mismo tiempo pues el compromiso que se adquiere. Terminada la humilía,
04:52en ese momento como siempre la palabra de Dios se termina con una oración universal. En esta oración
04:59universal se pide tanto por los niños, por los papás, por los padrinos, por todos los bautizados,
05:05de tal manera que todos podamos cumplir con nuestros compromisos bautismales. Y así, terminada la oración
05:13universal, se concluye esta parte de la palabra de Dios y empiezan así lo que se llaman los ritos
05:21ilustrativos. El primer rito del que vamos a participar es del rito de la unción pre-bautismal.
05:30Esta unción pre-bautismal se hace
05:33con este aceite. Este aceite es el aceite que llamamos el aceite de los catecúmenos.
05:44Este aceite es bendecido por el señor arzobispo el jueves santo en la misa crismal. Es un aceite
05:54perfumado que ha sido preparado para la unción pre-bautismal. El aceite se llama óleo de los
06:03catecúmenos, ya que este era el nombre que tenían aquellos que se estaban preparando para el bautismo.
06:09Este aceite se empezó a usar desde épocas muy lejanas en nuestra iglesia. Prácticamente se
06:15considera que junto con la primera generación de cristianos, probablemente para el siglo
06:22segundo, ya se estaría utilizando esta unción pre-bautismal. Realmente se pierde en la historia
06:29cuando empezó a usarse este signo. Este aceite, como todo en la iglesia y en la liturgia,
06:38tiene una significación. Nos ayuda a entender cosas que no vemos. Todos los signos que vamos
06:45a ir viviendo durante el bautismo son elementos que Dios está haciendo, está realizando sobre
06:53los niños, pero que nosotros, como son producto de la gracia, no podemos ver. Todos los sacramentos
07:00tienen signos, pero de manera particular, el sacramento del bautismo, pues tiene mucho más
07:07signos porque es el primero de los sacramentos. Este aceite lo vamos a poner en el pecho de los
07:16niños. El signo que hace visible este aceite es la protección que Dios nos ofrece. Nosotros nos vamos
07:27a ver continuamente tentados. El demonio va a buscar llevarnos a la destrucción, va a golpear nuestra
07:34vida. Y el aceite, el aceite en sí mismo, es un elemento que nos protege. O sea, cuando vamos a la
07:41playa usamos el aceite para proteger nuestra piel. Quizás el signo más evidente de la acción del aceite
07:50de los catecúmenos en los niños, o en los ya bautizados, va a ser esa protección que recibimos
07:57de parte de Dios y que podemos ejemplificar, por ejemplo, con los pugilistas. A los pugilistas,
08:03¿verdad?, a los boxeadores, les van a cubrir todo el cuerpo con aceite. Para que los golpes del contrincante,
08:10pues no los lastimen tanto. Les van a pegar, por supuesto. Pero el golpe en el aceite se patina.
08:17Tiene una pequeña o gran protección con el aceite. Pues el demonio va a buscar hacer lo mismo. El pecado
08:24va a tratar de destruir nuestra vida. Este óleo significa la oración de la iglesia, que continuamente
08:31nos está protegiendo contra estas amenazas. De manera que el bautizado sepa que toda la iglesia
08:38continuamente está pidiendo por él para que el pecado no lo lastime, para que pueda salir victorioso
08:44al final del combate. Es, pues, un aceite importante con el cual se unge a los niños. Esta unción
08:52pre-bautismal va acompañada de una oración que se llama la oración del exorcismo.
08:59Los niños, y todos, sobre todo en la antigüedad, pues, al no estar bautizados, nos vemos de una manera,
09:08pues, sensiblemente expuestos a que el demonio pueda obrar con mayor facilidad en nosotros,
09:15particularmente en los niños. Este momento del exorcismo era practicado prácticamente
09:23desde el inicio del cristianismo, en donde en cada uno de los momentos en los que se reunía
09:29el obispo con los catecúmenos, se realizaba nuevamente este exorcismo. De tal manera que,
09:36sobre todo, la gente que venía de religiones paganas, en las que habían tenido, pues,
09:41algunas iniciaciones que la iglesia consideraba sospechosas de poder estar, pues, involucradas
09:49en cuestiones con el demonio, acostumbró ya de forma sistemática a ser, antes del bautismo,
09:56un pequeño exorcismo. Entonces, la unción prebautismal concluye con una pequeña oración
10:05en la cual se pide al Señor que derrame su Espíritu Santo en el niño y, de esta forma,
10:11se convierta en templo del Espíritu Santo, para que, pues, estando habitado por el Espíritu Santo,
10:17no dé lugar, no dé cabida a que el mal espíritu pueda habitar en él. Estos dos elementos,
10:23tanto el signo del aceite como la oración prebautismal, completan esta primera parte
10:29de la unción, en donde, con ella, empezamos a revestir al nuevo bautizado con todas las
10:35gracias que va a necesitar para que su vida transcurra con paz y con alegría hasta que
10:41Dios lo llame a la casa del cielo.
10:42Siempre, para mí, ha sido uno de los ritos más hermosos. Me encanta, me encanta este
10:52rito, me encanta bautizar, porque es introducir a un niño dentro de la vida cristiana, es
10:58introducir a un cristiano dentro de nuestra fe. Y conocer todos estos ritos y todo lo que
11:05Dios ha pensado, fíjense, en este rito del exorcismo, de protegernos, de ayudarnos a vivir
11:12con paz y con alegría en el mundo, saber que el aceite que nos han puesto es un signo que
11:19identifica la oración de toda la iglesia, que está continuamente protegiéndome contra la acción
11:24del maligno para que el pecado no penetre en mi corazón. Es una maravilla, ¿no? Pero bueno,
11:30una vez que se han tenido estos primeros ritos, que se llaman ritos ilustrativos, se prepara la
11:38celebración del sacramento. Para ello, es necesario, primero, bendecir el agua, ya que como lo pide el
11:45derecho, no se debe bautizar sin agua bendita, a menos de que sea una verdadera emergencia. Ya lo
11:53hemos estado diciendo, ¿no? Enseguida, veremos un momento fundamental en el que los papás y los
12:01padrinos deberán renovar sus compromisos bautismales como un signo de su compromiso con Cristo.
12:09Esta parte del rito es muy importante. ¿Por qué? Porque cada uno va a responder personalmente a nombre
12:19de ese niño. Aquí nos damos cuenta de que verdaderamente papás y padrinos estamos tomando un rol muy
12:26importante. Recordarán que les dije, anteriormente no se bautizaba más que a los niños de los papás
12:35cristianos, porque los papás asumen en su fe la fe del niño y entra ese compromiso de educarlo conforme a
12:46nuestra fe. Muy importante que tú lo vivas, que lo experimentes y sobre todo te comprometas a vivir
12:56esta fe que tú proclamas. Esta parte del rito concluye con el bautismo del niño, el cual puede ser
13:05realizado por inmersión o por infusión. La forma más ilustrativa, pues, es la que se usaba en la
13:15antigüedad, que era la de inmersión. Sin embargo, hoy en día, pues, ya no se cuenta con una piscina para
13:22esto, ¿no? Para que puedan ser sumergidos en ella, ¿no? O sea, y entonces, bueno, pues, se ha quedado
13:28únicamente la práctica por infusión, que es lo que vamos a ver enseguida. Pero la más ilustrativa sería
13:36que nos metieran completamente al agua y ahí renacer del agua y del espíritu, dice el Señor.
13:47Acompáñanos y ve qué maravilla es este momento para que podamos entender y comprender el día que
13:53bauticemos, qué es lo que está pasando dentro del sacramento. Acompáñanos.
14:00Terminada esta primera parte, ahora iniciamos ya propiamente el rito del sacramento del bautismo,
14:07el cual se inicia con la bendición de la pila bautismal, la cual en el tiempo de la Pascua se nos
14:15invita a que esté, pues, adornada de tal forma que nos ayude a entender que de ahí es de donde va a
14:22brotar la vida. Por eso hemos, en este caso, pues, adornado con una profusión de flores de tal manera
14:28que entendamos que verdaderamente de aquí es de donde va a brotar la vida. Pero no solamente tenemos
14:36ese signo. Dentro del signo de la pila, la liturgia nos pide que dentro de ella se marque un octágono.
14:48Un octágono, ¿por qué? Porque estamos viviendo ya el octavo día, es decir, el día sin ocaso. De tal manera que el niño,
15:01cuando entra a participar del bautismo, en ese momento entra a participar ya de la vida eterna. El octágono
15:10es el signo de la vida eterna. De manera que esto también, cuando nosotros acercamos al niño a la pila
15:18bautismal y el padrino está viendo y el papá está viendo una pila, no solamente redonda, sino está
15:26viendo un octágono aquí, automáticamente dice, estoy comunicándole. El sacerdote, a través del agua,
15:35el Espíritu Santo, le está comunicando la vida eterna. Está entrando ya este niño al día sin
15:42ocaso, a ese día que finalmente viviremos en el cielo, en la eternidad. El catecismo de la iglesia
15:49católica, lo mismo que el derecho canónico, nos piden que se bautice a los catecúmenos con agua
15:58bendita, que no se use simplemente agua, sino que el agua esté bendita. De preferencia, pues durante
16:05el tiempo de la Pascua que se utilice el agua que se bendijo el día de la vigilia pascual. No siempre
16:13se puede, sobre todo cuando hay muchos bautizos o diferentes situaciones en donde la pila no prevé
16:20esta situación, pues entonces hay que estar cambiando el agua. Y entonces, en esta situación o
16:26fuera de la Pascua, pues siempre hay que bendecir el agua. El sacerdote, entonces, a través de
16:33diferentes fórmulas que nos presenta el ritual del bautismo, va a escoger una de ellas para bendecir
16:39el agua. Una vez que el agua ha quedado ya bendita, entonces vamos a proceder ya a lo que es propiamente
16:48el bautismo. Y bueno, pues para el bautismo lo primero que vamos a hacer es un compromiso. Vamos a
16:58comprometernos, especialmente los papás y los padrinos, a vivir de acuerdo a lo que nosotros
17:05mismos prometimos o nuestros papás prometieron en nuestro bautismo. Es decir, primeramente a renunciar
17:13a Satanás, renunciar a sus trampas, renunciar a sus obras y renunciar al pecado. Un momento sumamente
17:21pues importante que desafortunadamente, pues cuando no hay una buena catequesis, nos pasa tan rápido y
17:31sin conciencia de lo que estamos en ese momento haciendo y diciendo. Estamos renunciando al demonio,
17:38pero estamos renunciando también a todas las prácticas del demonio, como son la lectura de las
17:45cartas, la lectura del café, la visita a los adivinos, el uso de la ouija, en fin, todos estos que son
17:52trampas, que son elementos que desafortunadamente están en nuestra cultura y que pues se acercan a
18:00nosotros a través de diferentes personas. Uno tiene que estar muy consciente de que ha renunciado a todas
18:07estas prácticas a todos estos elementos que nos vinculan con el enemigo, pero al mismo tiempo hemos
18:14renunciado al pecado, lo que implica pues una conciencia siempre clara de permanecer en la gracia
18:21y de evitar por todos los medios el caer en el pecado. Esto se hace a través del mismo ritual que
18:28presenta diferentes formas para que se realice esta renuncia a satanás y renuncia al pecado.
18:36Una vez que papás y padrinos han hecho esta renuncia expresa, la cual debe de ser hecha en forma
18:45personal, a veces nos pasa que lo decimos en forma comunitaria, ¿no? Renunciamos, ¿no? Yo renuncio y espero
18:54que mi esposa y mis padrinos también lo hagan, pero yo personalmente de forma clara y categórica digo,
19:02yo renuncio. Cuando nosotros usamos el plural, pues como que si en el plural como que no nos sentimos
19:13realmente que seamos nosotros, o sea como que esa forma corporativa debe de evitarse. El ritual del
19:20bautismo claramente anota que debe de ser hecha de forma personal, no comunitaria. Es una renuncia
19:28que tanto el papá como el padrino hacen de forma personal. Una vez que hemos renunciado a satanás,
19:36a sus obras y particularmente al pecado, entonces ahora vamos a hacer nuestra profesión de fe. El
19:43bautismo nos va a vincular a Jesucristo y a su iglesia a través de la fe. Entonces es importante
19:50que en este momento nuevamente nosotros repitamos, renovemos esta vinculación con Dios, esta vinculación
20:02con su iglesia y lo hacemos a través del credo. Se puede hacer recitando el credo como lo hacemos en
20:09la misa. Sin embargo, el rito nos invita a que sea de una forma categórica. Cada uno de los elementos
20:19de nuestra profesión de fe debe de ser aceptado. Creen en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la
20:28tierra y la gente debe de responder, sí creo. Creen en Jesucristo, su Hijo único, que nació de la Virgen
20:37María, que padeció, que fue resucitado y que ahora está sentado a la derecha del Padre, que ha de venir para
20:44juzgar a vivos y muertos, sí creo. Creen en el Espíritu Santo, el Señor y el dador de la vida, que con el
20:52Padre y el Hijo es Dios y que vive en nuestros corazones por la fe, sí creo. Creen en la iglesia, que es una,
21:00santa y católica, en la comunión de los santos, en el perdón de los pecados y en la vida eterna, sí creo.
21:07Importante esta reafirmación de nuestra fe, porque esta es la fe que le vamos a comunicar a nuestros
21:16ahijados, a nuestros hijos. Nosotros convencidos de que esta es la fe verdadera, ahora hacemos profesión
21:24de fe para después comunicársela en su momento a cada uno de estos niños. Con esto estamos ya
21:32prácticamente listos para proceder al bautismo. El ritual nos prevé que sean los papás quienes los
21:41presentan. Sin embargo, hay una tradición muy antigua de la iglesia, porque pues en la antigüedad
21:47los padres pues no eran cristianos, ¿verdad? O sea, no había cristianos más que los que se iban
21:52convirtiendo. De manera que eran esencialmente los padrinos los que presentaban a la pila bautismal
22:00a los niños. Generalmente se acostumbra que en el rito los papás sean los que lo introducen a la
22:07iglesia, con ellos continúa el rito y que en el momento del bautismo, como un signo de que no estoy
22:15solo, sino que realmente tú tienes que asumir el compromiso también de educar a mi hijo, en ese
22:23momento le pasan al hijo para que sea el padrino el que lo presente a la pila bautismal. De manera que
22:31entonces los papás y los padrinos ahora van a pasar a la pila bautismal. El sacerdote ahora con el agua
22:40ya bendita va a tomar un poco del agua de la pila y con ella va a bautizar al niño. Antes de bautizar al
22:49niño debe de preguntarles papás, padrinos quieren bautizar a su hijo en esta fe que acabamos de
22:58profesar y ellos han de responder si queremos. ¿Cuál es el nombre del niño que vamos a bautizar? Y
23:07entonces dicen el nombre se va a llamar Luis Gonzalo. Muy bien, entonces el sacerdote ahora va a tomar un poco
23:16del agua y la va a verter sobre la cabeza del niño. Mientras dice la fórmula que es importante, la fórmula
23:26trinitaria del bautismo que es yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Es muy
23:35conveniente, nos dicen los pastoralistas, que se hagan tres diferentes abluciones. Una para el Padre,
23:45yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Recordando que así era, según las
23:55catequeses de San Cirilo de Jerusalén, así es como se realizaba en la antigüedad del bautismo, nada más
24:02que era por inmersión. Eran tres veces sumergidos completamente en el agua y pues en cada una yo te
24:10bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Como no tenemos ya en la actualidad la
24:17posibilidad de manera ordinaria al menos de hacer el bautismo por inmersión, sobre todo pues con los niños,
24:24pues es importante que se recupere esto que hacía la primera comunidad y entonces no simplemente se haga
24:31una sola ablución con el en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, sino que se tome tres
24:38veces el agua y yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, para que quede muy
24:46claro el signo del bautismo. Y bueno, pues una vez que ya ha sido bautizado el niño, pues todos nos
24:54llenamos de alegría, ordinariamente pues está reunida una parte de la comunidad, les pedimos un
25:00aplauso para todos nuestros hermanos. Tenemos ahora un grupo de nuevos cristianos, hermanos nuestros,
25:08que van a participar ahora ya con nosotros de la celebración y de la vida cristiana.
25:24¡Gracias!
Recomendada
15:38
|
Próximamente
33:51
13:34
21:22
20:22
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
3:12:08
16:54
15:38
18:38
16:54
Sé la primera persona en añadir un comentario