- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal mis queridos hermanos? Pues bueno, estamos llegando, hemos llegado ya al final
00:21de nuestra catequesis para la preparación de los papás y los padrinos que van a bautizar
00:29a un niño. Y bueno, pues ahora es muy importante que conozcamos plenamente el rito para que
00:37entendamos cada uno de los signos y cada uno de los elementos de los cuales ustedes van
00:43a ser partícipes. Entonces ahora vamos a explicar, a tratar de explicar lo mejor posible, vamos
00:50a verlo directamente, el rito completo por el cual se confiere el bautismo y con ellos
00:56la adopción divina, la adopción espiritual de sus hijos como hijos de Dios a través del
01:03Espíritu Santo.
01:05Como todos los sacramentos, el bautismo tiene un ritual que es este. Este es el ritual que
01:13se utiliza para el bautismo. En este ritual tenemos todos los elementos, ¿verdad? En ellos
01:21se indican todos los elementos que deben tomarse en cuenta para las oraciones los signos que
01:28forman parte del sacramento. O sea, se llaman signos sacramentales y que deben realizarse.
01:34Debe realizarlo. Algunos deben de ser hechos por el ministro del sacramento, que puede ser
01:41el obispo, el sacerdote o el diácono, que son los ministros ordinarios según lo marca el
01:48derecho canónico y también participan en ello los papás y los padrinos. Cada uno
01:55está marcado, qué tiene que hacer, cómo lo tiene que hacer, cómo ha de vivirlo, directamente
02:00en este libro que es el ritual. Este ritual pues está en las parroquias, lo se usa solamente
02:07como el misal romano y como otros misales para los sacramentos.
02:10Es importante que sepamos que esto que vamos a ver enseguida es el rito que se llama rito
02:17solemne y por ello es realizado por un ministro ordenado de la iglesia, como decíamos ahorita,
02:24sacerdote, el obispo o el diácono. Pero en caso de emergencia, es decir, se llama en peligro
02:31de muerte, ¿verdad? Cuando pues no sabemos los niños que nacen mal, en fin, que pudieran
02:37estar en riesgo de morir, entonces se hace el bautismo simple, pero solamente en estos
02:44casos que se llama in extremis, o sea, solamente en casos ya extremos se puede hacer. Y en ese
02:51caso cualquier fiel cristiano puede realizar el bautismo. Basta con que use la fórmula completa.
02:59Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, que es lo que marca
03:06el derecho canónico. Si esto en alguna ocasión te llegara a ocurrir, si esto llega a ocurrir,
03:14es muy importante que den aviso inmediatamente al párroco, al párroco de la familia que
03:21está, que son los papás del niño, ¿sí? Para que asienten, se hace un asiento en un libro
03:28que se llama el libro de bautismo, que es en donde vamos a tener todo el récord de nuestra
03:33vida espiritual, y sin él pues no existiríamos. Es como el registro civil, este es el registro
03:39espiritual, ahí es en donde pues aparecemos todos nosotros y necesitamos de ese libro y
03:46de esas actas para todos los demás sacramentos que vayamos a recibir. Por eso es muy importante
03:52que en caso de un bautismo en extremis, pues inmediatamente se notifique a la parroquia,
04:00¿verdad? Donde viven los papás, para que se haga el asiento correspondiente y bueno,
04:05ya después si se recupera el niño o el enfermo, ¿verdad? Puede ser un adulto también, si se
04:11recupera, bueno, llevarlo entonces a la parroquia para que le completen el rito solemne. Es también
04:18muy importante, es muy bello como lo van a ver, tener este rito. Entonces, para que tengan
04:24este conocimiento que también es importante. Debe quedar claro que el lugar propio del sacramento
04:31es el templo parroquial, así lo marca el derecho canónico. No está permitido, no está permitido
04:42que se bautice a los niños en las casas particulares. Esto está prohibido por el
04:49derecho canónico. Esto solamente puede hacerse, como decíamos ahorita, en el caso de extrema
04:56gravedad. Y aún así, se necesita la autorización del obispo, a menos de que sean extremis. Se está
05:05muriendo y así llevará al niño o la persona está en la casa, se está muriendo y pues lo podemos
05:11bautizar. Pero no podemos hacer la fiestecita y mandar traer por ahí un padrecito, un diácono
05:17para que lo bautice. Eso está prohibido. El lugar propio del sacramento es el templo parroquial.
05:25Un papel muy importante en el bautismo es toda la comunidad, pues es precisamente ella la que
05:32recibe al nuevo cristiano. Se podría decir que el bautismo es el sacramento de la comunidad.
05:39Por ello, el derecho aconseja que de preferencia se bautice el domingo de Pascua o bien los
05:47domingos en general en los cuales está reunida toda la comunidad parroquial. O sea, normalmente
05:53el bautismo debería de hacerse dentro de la misa o antes o después. Pero el ritual de la
06:03sagrada eucaristía de la misa tiene una forma particular en donde se incorpora plenamente
06:10el bautismo, que es lo ideal. De manera que no es recomendable que se realicen bautizos
06:21privados, pues esto fomenta el elitismo y nos excluye de la comunidad.
06:28O sea, si acaso vas a bautizar fuera de tu parroquia, es muy importante que le avises
06:36a tu párroco, que tu párroco sepa que, pues, puede ser porque viven los abuelos,
06:43porque vas a ir a visitarlos, no sé. Puede haber muchas razones por las que tú decides
06:48en un momento dado que el bautismo se realice en otra parroquia. Bien, avísale a tu párroco
06:53que vas a bautizar en tal o cual parroquia para que él sepa que ahí es en donde vas
06:59a bautizar. Ordinariamente donde bautiza, ahí es en donde queda el registro, pero tú
07:04vives en otra parte. Entonces, tú perteneces a otra comunidad. Entonces, tratemos en la
07:10medida de lo posible de ir formando la comunidad cristiana, porque esta es la que nos sostiene
07:16especialmente en los momentos de dificultad. Finalmente, debemos de saber que los niños
07:22deben ser bautizados en su parroquia, no en otras parroquias, para que el párroco tenga
07:30conocimiento y conciencia de que tendrá un nuevo cristiano que atender. Muchas veces no
07:37sabemos ni que tenemos niños nuevos en la comunidad. Y es que no se va generando esta misión de la
07:45comunidad. Es por ello que, como lo pide el derecho, que aún antes de nacer el niño,
07:50los padres de familia deben buscar al párroco e informarle del pronto nacimiento de su hijo
07:57para que él prevea ya lo necesario para la formación y la preparación de los padres que
08:05están preparándose ya para recibir a un nuevo miembro y que ese miembro va a ser parte de la
08:13comunidad. Y bien, vamos ahora ya, después de esta pequeña introducción al sacramento del
08:20bautismo, vamos a ver la primera parte del rito. Esta primera parte se conoce como ritos iniciales o
08:30rito de acogida, donde recibimos al candidato que va, que aspira a ser parte de la comunidad, que
08:37respira a ser bautizado. Este momento es importante porque, como en todos los sacramentos, nos presenta
08:44una serie de signos que son muy importantes para poder comprender con profundidad lo que Dios irá
08:51haciendo a lo largo del sacramento. Recuerden que vamos a vivir un momento de gracia, ¿sí? Donde no
09:00vemos realmente lo que Dios está haciendo. Entonces, son a través de los signos como nosotros podemos
09:06entender. Pero si no sabemos cuáles son los signos, ni qué es lo que está pasando, pues igual nos quedamos
09:12sin nada, ¿no? Entonces, siendo el bautismo el sacramento inicial, ¿verdad? El primer sacramento que
09:20recibimos, vamos a encontrar que tiene muchos signos, ¿sí? O sea, está lleno de signos. Necesitamos
09:30conocerlos. Y por eso los invito a poner mucha atención en estos signos y en todo lo que es esta
09:37primera parte del sacramento, en la primera parte del rito del sacramento. Acompáñenos ahora a ver cómo
09:46se va realizando esta primera parte. ¿Qué tal, queridos hermanos? Nos encontramos aquí en el
09:54templo para ilustrar cómo se realiza el sacramento del bautismo. Empezamos siempre en la parte posterior
10:03de la iglesia porque es el lugar de la bienvenida. Como todos nosotros en nuestras casas, cuando invitamos
10:10a algunos amigos, pues los esperamos en la casa y ahí en la puerta recibimos a nuestro
10:16amigos. Bienvenidos, esta es, decimos, esta es tu casa. Pues es exactamente lo que el sacerdote va a
10:23hacer en esta primera parte del rito, la introducción. Va a recibir a los niños. Se llama así el rito de la
10:31recepción de los niños. En este momento el sacerdote está, como lo podemos ver, ya vestido con la cota,
10:40que es la vestidura litúrgica propia para este sacramento. Cuando la realiza un diácono lo hace
10:47con la dalmática. Junto con la dalmática y o la cota, entonces se pone lo que es la estola, que es el
10:57signo de la autoridad de la iglesia para conferir los sacramentos. Este sacramento puede ser conferido
11:04especialmente y les propio al obispo, al sacerdote y también al diácono. Cualquiera de los tres puede
11:13realizar este sacramento. Es aquí en la puerta del templo en donde el sacerdote que está recibiendo
11:22a los niños va a preguntarles en primera instancia a los papás y a los padrinos por qué han venido, qué es
11:30lo que los trae a la iglesia, qué es lo que le piden para sus hijos y ahijados. Y ellos pues que vienen
11:37a solicitar el bautismo responderán precisamente venimos a pedir el bautismo para nuestros hijos y
11:44ahijados. El sacerdote pregunta entonces y qué es lo que les dé el bautismo y bueno ellos ya conscientes
11:52de lo que es el bautismo dirán la vida eterna, la gracia y la vida eterna. Como parte de la recepción
12:01el sacerdote ahora va a cuestionar a los papás si están conscientes de lo que implica el traer a
12:09bautizar a un niño porque el traer a bautizar un niño compromete seriamente al papá y al padrino de
12:18manera que es importante que ellos de la misma forma que lo hicieron en el día de su matrimonio
12:24en donde ellos aceptaron educar cristianamente a sus hijos que ahora también en esta ocasión pues
12:30reafirmen este compromiso. Y el sacerdote les pregunta ¿están conscientes de la obligación que
12:37se contrae al venir a bautizar un niño? Y los papás pues conscientes de esto pues responden ¿verdad?
12:46y entonces el sacerdote pregunta ¿y están dispuestos entonces a cumplir con este grave compromiso de
12:53educar a sus hijos para que lleguen a ser plenamente cristianos y miembros de la familia de Dios? Y pues
12:59hay que responder con con gran entusiasmo claro que sí, si queremos estamos dispuestos. Con esto el
13:07sacerdote pues ha cubierto esta primera parte de la interrogación de los niños para pasar inmediatamente
13:13al momento de la asignación. Enseguida el sacerdote recibe a los niños, les da algunas palabras de
13:22bienvenida a los niños que van a incorporarse a la iglesia y va a hacer ahora un rito muy importante
13:31que es la recepción a través de la cruz. El signo de la cruz es la señal del cristiano. De manera que
13:38entonces el sacerdote va a hacer una pequeña cruz en la frente de los niños y va a invitar a los papás
13:46y a los padrinos a que también hagan este gesto. Este gesto es un signo de recepción para que ya desde
13:54este momento queden marcados con la señal del cristiano. Al mismo tiempo al hacerlo papás y padrinos
14:01empieza ya desde este momento el compromiso de instruirlos en la vida cristiana. Una vez terminada
14:09la asignación entonces el sacerdote invita a papás y padrinos para que junto con los niños pasen a tomar
14:16su lugar ya en el lugar donde se va a realizar el bautismo. Lo ideal es que la pila bautismal pues
14:23esté en otra parte del templo de manera que podamos avanzar por el centro del templo. Esto es algo muy
14:31importante porque nos indica el camino que vamos haciendo hacia la vida cristiana. El presbiterio
14:38es el lugar más santo dentro del templo y entonces cuando nosotros vamos caminando hacia el presbiterio
14:45estamos caminando hacia la santidad. Es importante porque tratamos con ello de hacer consciente a los
14:52papás y a los padrinos que de la misma forma como en este momento llevan a sus hijos en brazos y los
14:59conducen hacia el presbiterio es decir hacia el lugar más santo que así también los acompañen a lo largo
15:06de toda su vida de manera que el bautismo no sea simplemente un momento una etapa en donde pues
15:13terminado el rito se acabó el compromiso sino que pues así como vamos caminando con ellos hasta el altar
15:20así también ellos los acompañen hasta que lleguen hasta la vida eterna.
Recomendada
25:27
|
Próximamente
33:51
19:39
8:19
15:41
20:22
21:22
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
1:22:57
1:26:25
3:12:08
16:54
15:38
Sé la primera persona en añadir un comentario