Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal queridos hermanos? Nuevamente aquí con ustedes en nuestro curso de evangelización
00:26fundamental ya llegando prácticamente al final de nuestro desarrollo. Queremos ahora en esta última
00:34parte después de haber visto todas las principales enseñanzas de Cristo, después de haber cómo Él nos
00:40ha manifestado su amor y cómo este amor pues nosotros estamos invitados a vivirlo, después de
00:46haber conocido las maravillosas promesas que Él nos ha hecho, terminamos nuestro curso con una última
00:55parte en donde vamos a hablar de un tema muy importante que es el tema de la fe. Al evangelio,
01:02a todo esto que hemos venido viendo a lo largo de estas sesiones, el cristiano responde con la fe.
01:10Y bueno pues hablar de la fe es hablar de la Virgen María porque ella realmente es nuestro modelo.
01:18Y es que una vez que el hombre ha conocido a Jesús necesita hacer un acto de fe y adherirse a Él para
01:28vivir la vida en abundancia que nos ha traído a través de la palabra de Dios. Vamos a ver entonces en este
01:34último capítulo que Jesús nos ha llamado a vivir con Él. Y esta última parte nos va a ayudar a seguir
01:46creciendo, nos pone ya las bases para que nuestro cristianismo esté ya bien asentado.
01:55Estamos conociendo a Jesús, faltará luego hacer ya personalmente una aceptación, aceptación que viene
02:03como lo vamos a ver en esta última parte a través de la fe. Y vamos pues entonces a analizar qué es
02:11realmente tener fe. Y esta fe como se hace viva y se hace operante porque lo reflexionaremos un poco
02:20más adelante que la fe que no se demuestra, la fe que no está relacionada con la vida, pues es como dirá
02:29el apóstol Santiago, es una fe muerta. Si nosotros verdaderamente queremos que nuestra fe de fruto,
02:38esta tiene que ser viva y tiene que ser operante. Vamos entonces en esta misma unidad a ver cómo la
02:47Santísima Virgen responde y ella será nuestro modelo de fe. Además, ya que vamos a estar hablando de la
02:55Santísima Virgen María, pues vamos entonces también a aprovechar para hablar de ella, hablar de sus dogmas.
03:02Sobre todo quisiera tratar algunos temas delicados que desafortunadamente pues algunos hermanos
03:08cristianos que no tienen la dicha de pertenecer a nuestra iglesia católica, pues no conocen y eso
03:14hace que mucha gente esté un poco confundida sobre algunos temas de la Virgen María. Así de esta
03:21forma culminaremos no solamente con un curso de evangelización fundamental, sino también conociendo
03:27a este modelo maravilloso que nos ha dejado Jesús, que es su Santísima Madre, y conoceremos no solamente
03:33cómo ha respondido ella a la fe, sino aparte veremos cómo Dios ha querido que en diferentes áreas de su
03:42vida pueda ser también para nosotros un modelo. Así que bueno, pues con todo esto que nos sirve de
03:49introducción, vamos a empezar ahora con este tema tan interesante acerca de la fe. Y bueno, si yo les
03:58preguntara a ustedes, ¿creen que yo vaya a salir hoy en esta pantalla? ¿Creen que hoy vaya a estar con
04:05ustedes ahí donde están, a través de este medio, sea de internet o video, como esté llegando a ti este
04:13curso? ¿Crees que yo voy a estar yo ahí? La respuesta es lógica. Por supuesto que no creo. Y no creo porque
04:26ya estoy viendo al Padre. Lo veo aquí a través de internet físicamente. Como si dijeran, ¿existe el
04:36Padre Ernesto María Caro? Pues no tengo por qué dudarlo. Lo estoy viendo. Estoy viendo. Él es el que me
04:44está hablando. Cuando yo ya veo las cosas, ya no necesito de la fe. Pero cuando todo es una promesa,
04:54cuando, pues como algunas veces me ha ocurrido, ¿no? Que el Padre Caro termina siendo así como una
05:00leyenda urbana, ¿no? Existirá, no existirá. Hay muchos elementos comerciales que utilizan esto,
05:06crean nombres, crean imágenes de personas ficticias, de gente que no existe. Y entonces,
05:12pues uno cree, pero pues cree en la institución, cree que esto pues es simplemente un medio publicitario.
05:19Aquí estamos hablando de Jesús. Estamos hablando de creer en Jesús y de creerle a Jesús una persona
05:27real. Alguien que ha hablado para nosotros y que nos ha mostrado un camino. Entonces, la fe ya no se necesita
05:38cuando yo ya veo. Yo, para creer en Jesús, pues tengo que creerle a la iglesia. Tengo que creerle al Padre Caro
05:48que durante este tiempo me ha venido hablando de Él, de sus promesas. Creen en el cielo. Pues le creo al
05:55Padre Ernesto que dice que sí existe. ¿Y será que Él ya lo vio? Y yo tengo que creerle, pues a la
06:02Sagrada Escritura de los que lo vieron, lo tocaron, de los que hablaron con Él. Por eso muy importante en
06:10este tema, la primera carta del apóstol San Juan. Quisiera que fueras a tu Biblia para que viéramos
06:17estos primeros tres versículos muy importantes que tienen que ver con creerle a la iglesia y creerle
06:25a Dios. En tu Biblia, capítulo primero de la primera carta del apóstol San Juan. Dice, lo que existía
06:37desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos
06:43y tocaron nuestras manos acerca de la palabra de la vida, pues la vida se manifestó y nosotros la
06:50hemos visto y damos testimonio y les anunciamos la vida eterna que estaba junto al Padre y se nos
06:57manifestó. Fíjate en el verso tres. Lo que hemos visto y oído, eso les anunciamos para que también
07:05ustedes estén en comunión con nosotros. Lo que hemos visto, lo que hemos tocado, lo que hemos oído,
07:13que se refiere pues a la palabra de Dios, esta palabra eterna que se nos ha manifestado, dice el
07:19apóstol. Entonces la fe tiene que ver con creerle a alguien, creer en algo que yo no puedo ver, no puedo
07:27tocar, pero pues que los apóstoles escribieron, nosotros creemos en la escritura, yo he creído
07:36primero en la escritura y bueno pues ahora por eso he transmitido a todos ustedes esta, esto que yo he
07:43tocado en mi corazón, en mi vida y que verdaderamente existe. Entonces realmente la fe es creer en algo que yo no veo.
07:57creemos entonces lo que nos ha dicho la iglesia, pues ella es la fiel representante de Jesús como lo
08:07vimos en la unidad anterior. San Pablo nos lo aclara al decirnos que en este mundo vivimos de la fe, es decir,
08:15de lo que no podemos tocar, pero que nosotros veemos, de lo que nosotros creemos a, como ahorita decía,
08:26a aquellos que sí lo vieron, aquellos que sí lo tocaron. San Pablo en su primera carta a los
08:33corintios en el capítulo 13 en el verso 12, dice que todavía no vivimos de la visión, sino de creer en
08:42él. Quiero que vayamos a este texto de primera de corintios 13 en el verso 12.
08:50dice al respecto, y ahora vemos por medio de un espejo y oscuramente, pero un día veremos
09:01cara a cara, ahora conocemos imperfectamente, pero un día conoceremos como Dios nos conoce,
09:10como Dios me conoce. Ahorita pues tengo que creerle a la iglesia, tengo que creerle a la escritura,
09:18tengo que creerle a aquellos que lo vieron, lo tocaron, que estuvieron con él. Y bueno, pues todo esto
09:24es lo que yo he creído y esto es lo que ahora yo les comunico a todos ustedes. Esta es la fe de la
09:31iglesia, decimos cuando nosotros recitamos el credo dentro de la misa. San Pablo nos dice que la fe
09:40nace de la predicación. Si vas a Romanos 10 en el verso 14, vamos a este texto que es importante,
09:50vale la pena incluso este texto tenerlo subrayado. Dice, ahora bien, ¿cómo van a invocar aquel en quien
09:59no creen? ¿Y cómo van a creer en él si no les ha sido anunciado? ¿Y cómo va a ser anunciado si nadie
10:07es enviado? Por eso dice la escritura, que hermosos son los pies de los que anuncian la buena noticia.
10:15O sea, ¿cómo vamos a creer en él si nadie me habla de él? Y es un misterio la fe. Y estoy seguro que a lo largo
10:23de todas estas sesiones que hemos venido compartiendo juntos, ha nacido ya en ti. Es un
10:29misterio que Dios va haciendo a través de su espíritu en nuestros corazones. En esta cita
10:34podemos ver cómo nuestra fe en Dios tiene que nacer de una predicación, del anuncio de la buena
10:42nueva de la salvación. Y esto es lo que hemos venido haciendo y eso es lo que todos los cristianos
10:47que hemos recibido esta buena noticia de Jesús, de que él nos ama, de que ha venido por nosotros,
10:53de que nos ha rescatado, de que tiene un lugar maravilloso para nosotros en el cielo, etcétera.
10:59Todo esto es lo que nosotros tenemos que anunciar. Es lo que los primeros discípulos le anunciaban
11:06a la gente. Si tú recuerdas cuando iniciamos nuestro estudio en el primer capítulo, veíamos
11:13como la mayoría de nosotros, muy probablemente habíamos venido viviendo una fe heredada,
11:19la cual quizás pues no habíamos valorado, ya que no estaba basada en un anuncio, en un
11:26conocimiento que nos llevara a enamorarnos de Jesús, del mismo Dios hecho hombre. Si habíamos
11:35vivido pues una fe simplemente, pues como lo hemos dicho en otras ocasiones, hemos vivido
11:43o habíamos vivido hasta ahora una fe solamente heredada, una fe que habíamos recibido de
11:49nuestros padres a través del bautismo, en donde fuimos aprendiendo a ir a misa, a celebrar,
11:56a pararnos, a sentarnos. Pero realmente ¿quién era este Jesús? Y además ¿qué implicaciones
12:03tenía para mí? Que sus promesas son reales y tantas cosas que a lo largo de estas sesiones
12:10seguramente pues hemos venido nosotros viendo, reflexionando y que han hecho que ahora tu
12:16fe sea una fe diferente. Ahora yo estoy seguro que Dios ha ido poco a poco mostrándote muchas
12:24de las cosas que hemos venido hablando y que se van convirtiendo ya en parte de nuestra
12:29vida. Pero tenemos pues que seguir creciendo, tenemos que seguir desarrollando en nosotros
12:37este don que Dios nos ha dado. Ahora nuestra fe ya no es una fe muerta. Hoy, varios meses
12:45después, cuando ya se nos ha hablado de Jesús, cuando hemos visto que hizo por mí seguramente
12:52y ha hecho pues muchas cosas por nosotros, cuando hemos comprendido con mayor realidad
13:00¿cuánto le costó el que yo tenga vida, el que la tenga en abundancia? Y de qué manera
13:07nosotros podemos ir participando en esta nueva vida, vida que como ya vimos empieza desde
13:14este mundo y se prolonga por toda la eternidad, vida que se vive en comunidad, en una iglesia
13:21organizada, de manera jerárquica. Es momento entonces ahora de hacer una opción que consiste
13:29en una aceptación consciente y personal por este Jesús que nos ha amado y que está dispuesto
13:37a darnos la plenitud de su amor. Ya que nosotros a partir de este curso que venimos compartiendo
13:47contigo, nos hemos seguramente ya dado cuenta de que no podemos vivir así simplemente, ah
13:56bueno, está muy bonito esto y está muy bonito que él haya venido y me haya traído vida y
14:01que ya sepa cómo me puedo conectar con él y empezar a vivir esta vida. No, tenemos que
14:07responderle ahora a Jesús y esta es la respuesta de fe. Quizás hasta el momento pues no hayan
14:16quedado todavía pues claros algunas cosas. Bueno, hay que seguirlas profundizando, pero pues
14:24ahora el mensaje de salvación ha llegado a ti a través de este curso de una manera clara.
14:30Pero vamos a ver ahora en realidad lo que es la fe y lo que esto implica, porque decir
14:39pues que yo soy un cristiano, que soy un cristiano católico, pues tiene implicaciones serias en
14:44nuestra vida. Y para ello usaremos dos diferentes respuestas. O sea, quisiera iniciar este momento
14:51así de reflexión contigo, presentándote dos diferentes respuestas que tenemos en la Sagrada
14:58Escritura. Dos personas a las que se le hizo el anuncio de salvación, como yo lo he venido
15:04haciendo a lo largo de todos estos capítulos contigo. Bueno, pues estas respuestas dadas por
15:11estas personas, pues son diferentes y nos muestran y nos muestran el compromiso que tenían ante
15:19Dios. Y lo mismo va a pasar con nosotros. Dependiendo cómo sea nuestra respuesta a la fe,
15:27a esta fe que estoy seguro ha ido naciendo en tu corazón, pues entonces podremos decir
15:32realmente mi vida es ya más cristiana o menos cristiana, porque tiene que ver con la vida. Recuerda
15:42siempre esto. La vida cristiana es una vida. Jesús no vino a enseñar una filosofía como otros grandes
15:52maestros que han circulado por nuestro mundo, sino que Jesús vino a enseñarnos cómo vivir. Nos dio normas
16:01y además nos dio su Espíritu Santo. ¿Por qué? Porque el cristianismo no es una filosofía que se estudia,
16:09se aprende y desde ahí cada uno pues la va desarrollando. No, es una vida, es un estilo particular de vida.
16:31¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

15:23
Próximamente