- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal queridos hermanos? Nuevamente me da mucho gusto saludarlos en este curso de
00:26evangelización fundamental. Gracias por acompañarnos nuevamente en esta aventura que hemos iniciado
00:33para conocer más a Jesús. Estamos conociendo ahora sobre el tema de la oración. Vimos en un
00:40principio la importancia de la oración en nuestra vida. Vimos cómo sin la oración difícilmente
00:47podremos avanzar en nuestro camino espiritual y que esta es la causa de que tantos cristianos
00:52no logren llegar a la perfección en su vida porque no se dan ese tiempo para orar, porque
00:59no conocen sobre la esencia de la oración. A través de nuestro curso queremos que conozcas
01:06verdaderamente qué es la oración, cómo se realiza esto en nuestras vidas, los efectos
01:13tan maravillosos que Dios realiza en nuestro corazón cuando nosotros oramos.
01:18Hemos querido destacar en nuestra reunión anterior solamente algunas de las grandes enseñanzas
01:25que Jesús nos dejó sobre la oración, especialmente partiendo desde el Padre Nuestro, en donde
01:31como decíamos, no solamente es una oración más, sino es todo un estilo para orar, es
01:37todo un curso de oración, la oración del Padre Nuestro. Ahora, en esta reunión quisiera
01:44empezar a profundizar sobre cómo orar. Hemos visto la importancia de la oración, hemos
01:51visto todo lo que Jesús nos dijo sobre este tema, pero ¿cómo orar? Decíamos que la oración
01:59pues es un diálogo, es platicar con alguien, este diálogo que va haciendo que nuestra amistad
02:07crezca. Cuando nosotros no tenemos un diálogo con las personas, pues va a ser muy difícil
02:13comunicarnos y que podamos crecer en la relación con la persona. Es difícil crecer en nuestra
02:19relación con Dios si nosotros no establecemos con Él un diálogo íntimo, profundo y personal.
02:27Y bueno, quisiera a lo largo de estas próximas reuniones proponerte un esquema, una ayuda
02:35para tu oración, de tal manera que puedas ir tú a través de esta información, a través
02:43de esta catequesis, tú puedas ir generando en tu propia vida un esquema propio de oración
02:49que te permita ir desarrollando un diálogo profundo y amoroso con Dios. La oración es una conversación
02:58y una conversación tiene siempre diferentes elementos, todos lo hemos vivido. Cuando nosotros
03:07establecemos una relación con una persona, pues digamos que le invitamos a comer o le invitamos a cenar
03:16o simplemente vamos a su casa y empezamos ahí a charlar. En esta charla, creo que será también tu
03:23experiencia, que normalmente empezamos con las cosas pues más triviales, ¿no? Hablamos que si del clima,
03:31hablamos que si cómo están las cosas en la casa, en fin, cosas cotidianas. Esto va abriendo a cosas
03:39más profundas y generalmente llegamos a una parte intermedia en donde pues vamos profundizando y
03:46llegamos a asuntos importantes ya para nosotros. Empezamos a comentar sobre nuestra vida, sobre
03:53nuestros problemas, sobre nuestras necesidades, cosas que queremos compartir con la otra persona.
04:00Se establece ahí un diálogo. En ese momento la otra persona también comenta sobre alguna situación
04:07que yo estoy viviendo, que quizás esta otra persona también vivió. Vienen los consejos,
04:13viene una profundidad donde vamos intercambiando incluso sentimientos. Yo me involucro con la otra
04:20persona en lo que me está diciendo. De tal manera que nuestra relación va creciendo y se va fortaleciendo.
04:27Voy conociendo más a esta persona, la voy amando más, voy conociendo de lo profundo de su corazón.
04:34Con el paso del tiempo, esta conversación nuevamente vuelve a las cosas sencillas. Vamos llegando a ciertas
04:42conclusiones, a los abrazos, a las despedidas. De ahí pues hemos sacado una gran riqueza, hemos enriquecido
04:52a la otra persona y nos hemos enriquecido también nosotros. La oración hace el mismo proceso con Dios.
05:01En la oración también empezamos hablando de nuestras cosas sencillas y poco a poco vamos entrando a la
05:09profundidad de nuestro corazón. Dios también en este proceso se revela con nosotros. Vamos viendo cómo
05:17empezamos hablando con Él. Él empieza también a interactuar con nosotros y en esta interacción vamos
05:24creciendo y vamos relacionándonos cada vez de una forma más profunda. Vemos que pasamos a veces de
05:33un tema a otro tema. Cada tema nos apasiona, nos interesa más y esto es lo que hace que nuestra
05:40oración se extienda, que nuestros diálogos se extiendan. Cuando estamos con una persona que amamos y que
05:48vamos encontrando cosas en común, especialmente cuando experimentamos que nos entiende y que también
05:56nosotros tenemos empatía y capacidad de entender a la otra persona, las horas se nos van volando y
06:03cuando nos damos cuenta han pasado ya quizás horas que hemos disfrutado, horas en las que nos hemos
06:10enriquecido, en las que hemos aprendido más de la otra persona, en donde su experiencia y esta
06:17comunicación ha enriquecido positivamente todo nuestro ser. En la oración ocurre, como te digo, algo
06:25semejante y bueno hay muchos caminos, verdad, hay muchos caminos para orar, hay muchas formas, verdad, quisiera
06:34yo recomendarte como uno de los elementos más importantes, hay un curso que se da en la iglesia,
06:40que es el curso de vida y oración del padre Ignacio Larrañaga, en donde tú puedes a través de este curso
06:48que dura generalmente cuatro meses, podrás profundizar en tu oración. Pero mientras tanto, yo quisiera
06:55mostrarte un camino sencillo que yo mismo en mi vida de oración fui desarrollando y fui viendo cómo
07:04este pequeño caminito, una forma sencilla para ir construyendo una oración que pueda alargarse,
07:12porque desafortunadamente como nadie nos ha enseñado a orar, sino en el mejor de los casos,
07:18como lo veíamos, se nos ha enseñado a rezar, pues es difícil, es complicado, ¿cómo establezco un diálogo
07:25con Dios? Bueno, ojalá y lo que veremos en nuestras próximas reuniones pueda ser de utilidad. Este yo le he
07:33llamado el método 333 de la oración y le he llamado así porque tiene tres tiempos, tiene tres momentos y
07:45tiene tres dificultades.
07:50Ojalá y esta información pueda ser de utilidad como lo fue para mí en el momento en que yo también necesitaba
07:58aprender a orar. Y bueno, quisiera hoy empezar hablándote de los tres momentos de la oración.
08:05En nuestra oración debemos de tener tres momentos particulares. Un momento para alabar a Dios. La primera
08:15parte de nuestra oración debe estar dedicada a la alabanza. Un segundo momento en tu oración debes
08:23dedicarlo para pedir. Y un tercer momento debes dedicarlo para agradecer. Veamos pues con un poco
08:31más de detenimiento estos tres momentos que te propongo para iniciar tu oración. El primer momento
08:39que tenemos es el momento de alabar. Y la oración de la alabanza es la oración del enamorado. Cuando
08:48nosotros vemos a los novios, pues se deshacen en alabanzas para la novia, para el novio. Está en una
08:57conversación hablando sobre el novio, sobre la novia. Y bueno, las llenan de piropos y de alabanzas y
09:03es la persona más bonita, más guapa, más inteligente, etcétera. O sea, nos deshacemos en
09:11alabanzas. Lo veo con las madres de familia, con sus hijos. Puede ser que el hijo esté más feo que
09:19una hurraca carambas. Y sin embargo, es el más hermoso. Quizás no sea el número uno del salón,
09:27al contrario, a lo mejor, pues no tiene mucha capacidad. Pero para la madre es el más inteligente
09:33y siempre lo alaba y cuando está con sus amigas lo presume. La oración de la alabanza expresa nuestro
09:43amor por esa persona que se desvive en elogios. Si esto lo llevamos a nuestra vida con Dios,
09:52pensemos cuántas cosas no tendríamos y podríamos decir de nuestro Dios. Una persona que ama a Dios
10:00se desvivirá en elogios. Eres grande, poderoso, maravilloso, magnífico, excelso, eres bueno, eres tierno,
10:10eres delicado. La oración de la alabanza nos permite abrir completamente nuestro corazón. Permite
10:19que nuestra vida se haga plena en Dios. Desafortunadamente hemos perdido esta oración
10:26en nuestra iglesia. Cuando la oración pasa a nuestra cultura occidental, nos volvimos lo que
10:34se llama hieráticos, estáticos. Vemos a las personas orando y no tienen expresión en sus caras ni en
10:42sus manos. Hoy en día incluso nos da pena, nos da vergüenza hacer algún gesto que indique una
10:50situación interior en nuestra oración. Juntar las manos, extender las manos, levantar nuestras manos.
10:57Todo esto nos causa extrañeza. Lo vemos con recelo. Vemos, por ejemplo, hoy en la iglesia hay un
11:07movimiento que se llama el movimiento de renovación carismática en el Espíritu Santo. Este movimiento
11:14católico ha retomado la oración de la alabanza y la gente se ve recelosa. Y la primera vez que una
11:23persona asiste a una reunión de alabanza, a una oración exclusivamente de alabanza, se siente como
11:31una persona toda rígida, ¿verdad? No sabe qué hacer. Ve a los demás que levantan las manos y no sabe en
11:40ese momento si él también levantarlas, encogerlas, voltea hacia un lado, voltea hacia el otro, se siente
11:47incómodo, no sabe qué es lo que debe hacer. Y eso es porque en nuestra iglesia habíamos perdido
11:55esta espontaneidad para hablar con Dios, para decirle todas las cosas bonitas que nacen de nuestro
12:02corazón, para decirle que le amamos, para decirle bendito seas, te alabamos, yo te alabo, yo te bendigo.
12:09Yo te alabo, yo te bendigo, para decirle todo lo que brota de un corazón enamorado hacia su Dios,
12:19a este Dios maravilloso que hace tantas cosas hermosas en nuestras vidas. Poderle extender
12:25las manos y decirle, papá, dame lo que estoy necesitando, o levantar nuestras manos para glorificarlo,
12:33para alabarlo y bendecirlo. Es para reconocer lo que es Dios. Eres grande, eres poderoso, eres
12:42magnífico, eres excelso. Entonces nuestro corazón entra en un estadio de amor, de alegría inmensa.
12:52Nuestras oraciones, como nuestras conversaciones en general, son alegres. En ellas reímos,
12:59nos platicamos, bromeamos. Habrá momentos de profundidad, momentos en los que se guarda
13:06silencio, se escucha a la persona. Quizás porque nos está platicando de una situación
13:11difícil, en una situación complicada de su vida. Pero sin embargo, en general, está nutrida
13:19siempre de la alegría, está nutrida de esta experiencia de comunicarnos con la otra persona
13:25que amamos. Y sin embargo, ¿cómo son en general nuestras oraciones? En primer lugar, distraídas.
13:34Solamente repetimos fórmulas que hemos aprendido mentalmente, que muchas veces las estamos repitiendo
13:40mientras estamos haciendo alguna otra actividad. Y no nos concentramos en el diálogo. No entramos en
13:49esta relación con la otra persona. No nos sentimos capacitados para expresarnos. Y no solamente para
13:56expresarnos con palabras, sino para expresarnos con gestos. Y entonces, la persona siempre está
14:04rígida en sus oraciones. Está diciendo, pues como una grabadora. Y yo creo que en el cielo va de decir,
14:11bueno, y este es Ernesto, o esto es una grabadora, el que me repite y me repite y me repite. Cuando yo
14:17lo que quiero es dialogar con él. Cuando yo lo que quiero es entrar en relación con él. Y está firme,
14:25está seco, está sin expresión, ni en su cara, ni en sus manos, nada. La oración es un momento de gozo,
14:34es un momento de alegría maravilloso con Dios nuestro Señor. La oración de la alabanza es la
14:42oración propia del pueblo de Dios. Yo quisiera que viéramos unos cuantos textos. Habría cantidad,
14:50muchísimos, en los cuales nosotros podríamos encontrar cómo a la base de la oración cristiana
14:57está la oración de la alabanza, como una expresión de nuestra vida, como una expresión de nuestro
15:03corazón. Quisiera que abrieras tu biblia en la carta a los Efesios, en el capítulo 5, en donde San
15:11Pablo invita a la comunidad a la oración y particularmente a la alabanza. En el versículo 19,
15:20dice el apóstol, y reciten en sus reuniones salmos, himnos y cánticos inspirados. Canten y toquen para el
15:29Señor de todo corazón y den continuamente gracias a Dios Padre por todas las cosas en nombre de nuestro
15:36Señor Jesucristo. Reciten en sus reuniones salmos, himnos, cantos inspirados. Tóquenle, alábenlo, cántenle.
15:47Las oraciones de nuestros primeros cristianos eran así. Estaban siempre recordando y viviendo la
15:55Pascua de Jesús. Jesús está vivo. Y entonces en la oración yo reconozco a un Dios vivo. Mi oración
16:04debe de ser como si yo reconozco que estoy hablando con una persona que está viva y que está contenta
16:11también de estar platicando conmigo. Mis oraciones deben de ser gozosas, alegres. Deben de estar
16:17nutridas por cantos. Una de las primeras cosas que yo le invito a hacer a la gente que empieza a
16:25convivir conmigo en este tema de la oración es que vayan aprendiendo cantos. A veces ni siquiera
16:33los conocemos. Los únicos cantos que a veces conocemos son los de la misa. El canto de entrada,
16:37el canto de salida, el canto del Cordero de Dios, etcétera. Que es muy bueno. Hay que cantarlos y hay que
16:43cantarlos. Ahorita veremos con mucha enjundia y con mucha alegría dentro de nuestras celebraciones.
16:48Pero hay muchísimos cantos que pueden expresar diferentes actitudes, diferentes sentimientos
16:57de mi corazón. Y entonces es bonito cuando uno va a orar, pues se lleva ahí su grabadora. Bueno,
17:05pues ahora ya no se usan tanto las grabadoras. Hablo de esto porque fue mi experiencia cuando yo
17:09también empezaba mi proceso en este ir conociendo más a Dios e ir entrando en el proceso de la
17:17oración. Pues a veces me llevaba mi grabadora y a veces como Dios pues me ha dado también la
17:22posibilidad de tocar la guitarra, pues me llevaba mi guitarra ahí para orar y cantar. Y me encantaba,
17:29me sigue encantando todavía en mis oraciones cantarle al Señor.
17:39Gracias por ver el video.
17:52Gracias por ver el video.
Recomendada
18:05
|
Próximamente
13:45
15:23
16:35
20:11
10:01
15:11
14:58
15:01
10:35
14:11
16:40
16:24
12:40
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
1:27:07
1:10:16
1:16:55
1:13:58
1:08:21
Sé la primera persona en añadir un comentario