Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal queridos hermanos? Bienvenidos nuevamente a nuestro curso fundamental de evangelización.
00:25Estamos tratando en estas últimas semanas, hemos venido tratando este interesantísimo tema de la oración. Es una de las grandes enseñanzas que Jesús nos dejó y que es importante que nosotros no solamente conozcamos, sino que tengamos herramientas, tengamos elementos que nos permitan ir desarrollando en nosotros esta vida de oración.
00:47Sin la vida de la oración, toda nuestra vida se estaciona, no avanza. Es por eso muy importante todo esto que venimos viendo dentro del tema de la oración.
00:58Jesús nos habló sobre ello y no solamente nos habló sobre este tema, sino que como lo vimos en nuestra primera reunión referente a la oración, Él mismo dedicaba largos ratos, toda la noche se la pasaba en oración.
01:14Son los elementos fundamentales para que nosotros podamos desarrollar todo nuestro potencial cristiano y de esta forma podamos nosotros, como lo dice Jesús, evitar el pecado.
01:25Como no es algo que estemos muy acostumbrados a hacer o a vivir, porque como lo veíamos al principio, pues generalmente hemos aprendido solamente a rezar.
01:37No sabemos bien cómo dirigirnos a Dios, cómo realmente orar, cómo llegar a establecer una comunicación plena con Él.
01:44Por eso, les he propuesto a lo largo de estas reuniones, algunos elementos sencillos, algunos elementos fáciles, que nos permitan ir desarrollando nuestra oración.
01:57Y por eso, a lo largo de estas reuniones, les he hablado de los tres, tres, tres de la oración.
02:04Los tres momentos, los tres tiempos y las tres dificultades principales.
02:10Entonces, vimos primero los tres momentos, recordaremos que tratamos de dividir nuestra oración en tres momentos diferentes.
02:19Un primer momento para alabar a Dios, un segundo momento para pedirle a Dios y un tercer momento para agradecer.
02:27Y estos tres se van mezclando.
02:29Empiezo alabando, luego doy gracias, luego regreso nuevamente a alabar, luego pido nuevamente al Señor.
02:35Cuando estoy pidiendo, me acuerdo que ya me dio, le agradezco.
02:38En fin, voy manejando estos tres momentos de tal manera que voy enriqueciendo mi oración.
02:45Cuando nosotros podemos ir realizando esto de una manera alternada, vemos cómo nuestra oración se empieza a agrandar,
02:55se empieza a enriquecer y empieza a ser un momento maravilloso en el que estamos en la presencia de Dios.
03:01Pero también hablamos de los tres tiempos de la oración.
03:08Hablamos de un tiempo para hablar, un tiempo para escuchar y finalmente un tiempo para el amor.
03:16De esta forma, nosotros vamos manejando también ahora, no solamente tres momentos diferentes,
03:23sino ahora que en este primer tiempo de la oración me dedico a alabar, me dedico a pedir, me dedico a glorificar al Señor,
03:32me dedico a este momento maravilloso en el que yo expreso todo mi ser, mis necesidades, mi gusto, mi alegría.
03:42Y entonces todo mi corazón se expande hacia Él.
03:47Pero recordemos que habíamos dicho que la oración es también un diálogo, o dijéramos, es esencialmente un diálogo,
03:56cosa que no estamos nosotros muy acostumbrados a hacer.
03:59Entonces necesitamos también ahora aprender a escuchar al Señor.
04:04Entonces hay ahora un momento en el que yo escucho a Dios, ya hablé, pero le doy ahora un tiempo a Él.
04:13Voy ahora a escucharlo.
04:16Y vimos las diferentes formas como Dios se comunica con nosotros a través de su palabra principalmente,
04:23a través de nuestros hermanos, a través de los acontecimientos.
04:26Son todo ello, palabra de Dios, que nosotros en el momento de la oración empezamos a entender, a comprender muchos de los elementos de nuestra vida.
04:38Dios está hablando a nuestro corazón.
04:41Son tres momentos y tres tiempos fundamentales.
04:45Un tercer tiempo, decíamos, es también un tiempo para el amor, en donde parecería que Dios hace silencio.
04:52Y nosotros también, y sin embargo podríamos decir que es un momento de alta comunicación.
04:59Lo comparábamos con las parejas de enamorados, como en los momentos del abrazo, en el momento en que se besan.
05:06Parecería que no hay comunicación, porque generalmente pensamos que la única comunicación que podemos tener es la comunicación verbal.
05:15Y esa es simplemente una parte de la comunicación.
05:18La comunicación, la comunicación íntima, afectiva, interna del corazón, es la más eficaz.
05:25Es un misterio cómo se realiza.
05:27Sin embargo, ahí, en este momento, es en donde la comunicación llega a su plenitud.
05:33Recordarás que citábamos a San Juan de la Cruz, que decía, en ese momento sería como si el silencio hablara.
05:40Decía él, es entrar en esta soledad sonora, donde Dios se hace presencia, donde escucho su voz, no de la forma como normalmente lo hacemos, sino a través de afectos, a través de ese sentimiento amoroso que se va generando entre dos enamorados.
05:59Y bueno, pues ahora nos toca el tiempo para hablar de los tres grandes obstáculos dentro de la vida de oración.
06:08Hay más que esto, ciertamente, ya lo iremos viendo más adelante, pero quisiera hoy proponerte estos tres.
06:17Me parece que son los más importantes en nuestra vida de oración.
06:21Y si nosotros logramos salvarlos, si nosotros sabemos que existen, y vemos cómo podemos ir deshaciéndonos de ellos, afrontarlos para poderlos superar,
06:31vamos a tener una relación mucho, muy hermosa con Dios.
06:36Recuerda que el enemigo quiere disuadirnos de que nosotros oremos.
06:42Y por eso he agrupado en estos tres obstáculos, quizás una buena cantidad de ellos.
06:51Los tres obstáculos que me parecen a mí que son los más importantes serían la pereza, el sueño y la distracción.
06:59Ahora, hablemos primeramente de la pereza.
07:03La pereza se refiere esencialmente a ese desgano por la oración.
07:08¡Ay, qué flojera orar!
07:12A todos nos da pereza.
07:14Es algo que no estamos acostumbrados a hacer.
07:17Nos da pereza además porque, pues como no estamos acostumbrados a oír a Dios,
07:23de repente nos parece que todo esto es un monólogo sin sentido.
07:26Empiezo alabando, te bendigo, te glorifico, pero ¿con quién estoy hablando?
07:31Parecería que estoy hablando con la nada.
07:33Y luego, como no estoy habituado a escuchar al Señor, me parece entonces que nadie me habla.
07:39Y luego abro la Biblia, empiezo a leer, me parece que no comprendo,
07:47me empiezo a desanimar.
07:48Me da pereza.
07:49Además, ¿a qué horas oro?
07:53La gente dice que no tiene tiempo para orar.
07:58Nadie tiene tiempo para orar.
08:01Hay que levantarse mucho más temprano o acostarse mucho más tarde.
08:05El tiempo para la oración es un tiempo que tú tienes que crear.
08:10No existe.
08:10Y este tipo de problemas, sobre todo esta pereza inicial,
08:16va a tener mucho que ver cuando tú te decidas a orar.
08:21Al principio del camino de la oración, se nos va a presentar grandemente el problema de la pereza.
08:28Porque todavía no hemos avanzado en el tema de la disciplina.
08:32¿Qué tocaremos Dios mediante en nuestra siguiente reunión?
08:35No estás habituado a ello.
08:39Y entonces, ¡ay, qué flojera!
08:42Porque como tienes que levantarte más temprano,
08:44porque en el resto del día, te lo puedo asegurar,
08:47no vas a encontrar tiempo para orar.
08:51Porque todo el día, como lo decía ahorita en esta historia, es verdad.
08:55Tenemos nuestro tiempo muy complicado,
08:58lleno de muchas actividades.
09:01Por eso necesitas levantarte más temprano.
09:04Empezar, pues, con 15 minutos.
09:09Si normalmente me levanto a las 6,
09:12voy a tener que levantarme a las 5.45.
09:15¡Qué flojera, ¿verdad?
09:17¡Qué flojera!
09:18Es reducirle tiempo a tu sueño.
09:22Es reducirle tiempo a las actividades que a ti te gustan.
09:27Y aquí quisiera hacer un paréntesis porque se me hace importante.
09:30A veces queremos nosotros quitarle tiempo a otras personas.
09:37Que no es tu tiempo.
09:40Me recuerdo un amigo que decía que llegaba a su oficina y le decía a su secretaria,
09:45durante los próximos 30 minutos que no me molesten.
09:49Y decía, y en ese momento me dedico a orar.
09:52Le decía, hermano, ¿estás robando a tu empresa?
09:56Esos 30 minutos no son tuyos.
10:00Esos 30 minutos son de tu empresa.
10:03Tú tienes que levantarte 30 minutos más temprano para dedicárselos al Señor.
10:09¿Se vale que le agarres 30 minutos a tu empresa?
10:11Otro me decía, no, pues yo llego y me encierro durante 30 minutos a orar.
10:19Y le decía, ¿y tu esposa?
10:21¿Y tus hijos?
10:22No es tiempo tuyo.
10:24Ese tiempo es tiempo que tu esposa necesita.
10:28No es tu tiempo, es tiempo de ella.
10:30Y luego es tiempo de tus hijos.
10:32Y es tiempo de compartir.
10:35Quítale tiempo a tu tiempo.
10:38Bueno, me gusta ir al fútbol.
10:39Bueno, pues no vayas al fútbol.
10:40Y entonces sí, ahora sí, vete a orar en lugar del fútbol.
10:43Porque ese es tiempo tuyo.
10:45Aunque también necesitarás tiempo para compartir con tus amigos, con tus hermanos.
10:50Que es tiempo también de ellos y para ellos.
10:54Por eso yo he encontrado en mi vida que el único tiempo que verdaderamente es mío,
10:59es el tiempo de dormir.
11:01Y entonces, ¿qué hago?
11:03Pues tengo que quitarle tiempo a mi sueño.
11:08¿Ves dónde está la dificultad?
11:10Hasta aquí todo iba muy bien.
11:11Decías, híjole, y alabo, y canto, y qué padre, y una hora y dos horas.
11:16¿Y dónde están esas dos horas?
11:20¿Dónde está esa hora?
11:21¿Dónde está esa media hora?
11:23¿Dónde están esos quince minutos?
11:25Pues están en tu almohada.
11:28Que tienes que quitar.
11:30Y que tienes que dedicarle al Señor.
11:32Tienes que ir haciendo espacios en tu vida que sean exclusivamente para el Señor.
11:41El demonio sabe muy bien que si tú no oras, él ya tiene ganada la partida.
11:47Él lo sabe perfectamente bien.
11:48Una persona que no ora, jamás verá resultados en su vida personal.
11:55Y eso lo sabe bien nuestro enemigo.
11:57Y por eso va a dificultar toda nuestra vida de oración.
12:01Por eso es que hoy tenemos estos días tan complicados.
12:05A mí no me cabe ninguna duda que todo esto forma parte también del coludo.
12:10Donde él ha ido metiendo su cola para ir enredando toda nuestra vida.
12:15Y que no tengamos tiempo para la oración.
12:18Si no hay oración, no hay contacto con Dios.
12:20Y si no hay contacto con Dios, no va a haber transformación en nuestra vida.
12:26Por eso necesitamos tomar esta firmísima decisión de ponernos a orar.
12:31Y lo primero que necesitas hacer, pues es buscar un espacio, un tiempo.
12:38La oración al principio se convierte en un poco tediosa.
12:43¿Por qué no sabes bien cómo expresarte?
12:46Porque te gana ya el ansia.
12:48Verás al principio que empiezas a orar y dices voy a orar 15 minutos.
12:55Pero como generalmente hacemos nuestra oración mental,
12:58la mente funciona de una velocidad impresionante.
13:03Y entonces en un minuto dices ya acabé, ya lavé, ya di gracias, ya pedí, ya lo escuché.
13:11Yo digo en un minuto.
13:15A mí con una hora a veces no me basta para el primer momento.
13:19Solamente para lavarlo.
13:21Y gente que me dice, no, en cinco minutos ya oré.
13:26¡Gracias!
13:27¡Gracias!
13:28¡Gracias!
13:29¡Gracias!
13:30¡Gracias!
13:31¡Gracias!
13:32¡Gracias!
13:33¡Gracias!
13:34¡Gracias!
13:35¡Gracias!
13:36¡Gracias!
13:37¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

17:53
Próximamente