Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00Bienvenidos queridos hermanos nuevamente a nuestro curso de evangelización fundamental.
00:25Me da mucho gusto nuevamente estar con ustedes para continuar esta maravillosa aventura que estamos recorriendo juntos conociendo a Jesús.
00:34Hoy vamos a introducirnos en un tema maravilloso, pero antes de eso quisiera recordar un poco cómo venimos en nuestro desarrollo.
00:43Hemos visto que Dios había pensado para nosotros un plan maravilloso, nos había destinado para vivir eternamente con Él, empezando desde el paraíso.
00:54Sin embargo el hombre pues se equivoca, se deja seducir por el demonio y pierde su oportunidad de estar con Él eternamente.
01:03Se cierran las puertas del paraíso, pero como lo dijimos en su oportunidad, Dios no se da por vencido.
01:10Dios quería que tú y yo tuviéramos una vida maravillosa, una vida en abundancia, una vida plena, no solamente en el cielo, sino ya desde esta tierra.
01:21Y por eso, como lo veíamos en nuestro tema pasado, vemos como Jesús viene a morir por nosotros, viene a morir por ti y viene a morir por mí.
01:33El precio de nuestro rescate, su sangre preciosa.
01:37Él da su vida, da su sangre para que tú y yo tengamos vida y la tengamos en abundancia.
01:47Pero, ¿cómo le hacemos para tener esa vida en abundancia?
01:51Bueno, pues Dios ha preparado un proyecto maravilloso para nosotros.
01:57Dios quiere que esta vida en abundancia la podamos tener tú y yo.
02:02Y para poderlo hacer, hay una cita en la Sagrada Escritura, en el Evangelio de San Juan, en el capítulo 15, los versículos del 1 al 7.
02:13Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el viñador.
02:18El Padre corta todas las ramas unidas a mí que no dan fruto y poda las que dan fruto para que den mucho más fruto.
02:27Ustedes ya están limpios gracias a la palabra que les he comunicado.
02:34Escucha, quisiera que, si tienes ahí para subrayar, subrayaras el versículo 4.
02:40Permanezcan unidos a mí como yo lo estoy a ustedes.
02:46Ninguna rama puede producir fruto por sí misma sin permanecer unida a la vid.
02:52Y lo mismo les ocurrirá a ustedes si ustedes no están unidos a mí.
02:59Yo soy la vid, ustedes las ramas.
03:02El que permanece unido a mí, como yo estoy unido a él, produce mucho fruto, porque sin mí nada pueden hacer.
03:13El que no permanece unido a mí es arrojado fuera como las ramas que se secan y luego son amontonadas y arrojadas al fuego para ser quemadas.
03:21Si permanecen unidos a mí y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran y lo tendrán.
03:32Este texto nos indica con gran claridad cómo es posible que esta vida, esta vida maravillosa que Dios nos ha traído, la podamos vivir tú y yo.
03:43Es necesario para ello estar unido a Jesús.
03:47Si tú te fijas en el Evangelio de San Juan, en el capítulo 11, en el verso 25, Jesús nos dice que Él es la vida.
03:58Y por eso en este capítulo que ahora hemos leído, nos hace entender cómo nosotros como ramas estamos unidos a Él.
04:09A través de la savia empieza a circular por nosotros esta corriente de vida.
04:15Por eso dice en el texto, ¿pero qué pasa si se rompe la rama?
04:20Si la rama se separa, pues entonces se seca y ya no da fruto.
04:25Necesitamos entonces estar unidos a Él de la misma forma en que la rama está unido a su tronco.
04:34Porque del tronco es en donde están las raíces y de las raíces es de donde sube la savia, que es lo que le da vida a todo el árbol.
04:44Seguramente que si Jesús hubiera vivido en este tiempo moderno, quizás nos hubiera dado otro ejemplo.
04:50Que quisiera hoy ponértelo.
04:52Imaginémonos que fuéramos nosotros unos tostadores.
04:58Quizás Jesús hubiera dicho si viviera en nuestro tiempo, diría, yo soy la corriente eléctrica y ustedes son los tostadores.
05:08Ustedes son los tostadores, las licuadoras, las planchas.
05:11Y bueno, pues decimos, ah, o sea, si yo soy un tostador, el mejor tostador del mundo, maravilloso, perfecto, pero no estoy conectado, pues entonces no sirvo para nada.
05:26Soy un cacharro inútil que no sirve para nada.
05:29O si yo fuera la mejor plancha o el mejor CD o cualquier aparato.
05:35Si yo no tengo corriente eléctrica, si no circula por mí esto que hace que yo tenga, pues, con qué funcionar, pues, no voy a funcionar.
05:45Jesús, que vivía en otro tiempo, que vivía en el tiempo en el que, pues, todo mundo por ahí tenía la oportunidad de tener un arbolito.
05:54Y, pues, tenían ahí sus higos y tenían allá sus olivos.
05:59Pues entonces para ellos en esta cultura era muy fácil entender.
06:02Yo soy la vid y ustedes son las ramas.
06:08Yo soy el tronco y ustedes son las ramas.
06:12Si la rama se separa del tronco, pues ya no tiene vida.
06:16Es entonces necesario estar unidos a Cristo.
06:19Cristo, nuestra vid.
06:21Cristo, nuestra fuente.
06:23Cristo, nuestra fuente de la vida.
06:26De la vida verdadera.
06:27De la vida que hace que podamos nosotros verdaderamente ser felices.
06:31Y quizás ahora te estarás preguntando, bueno, ¿y cómo me uno a Jesús?
06:37¿Cómo puedo permanecer en esta relación con Él?
06:42Bueno, para ello quisiera mostrarte un texto que es fundamental.
06:49Quisiera que en tu Biblia fueras al Evangelio, en este mismo Evangelio que estamos viendo, en el Evangelio de San Juan.
06:56Pero que fueras ahora al capítulo 6.
07:00En el capítulo 6, Jesús nos va a hablar sobre la Eucaristía.
07:06El pan que da la vida eterna.
07:08Es un tema maravilloso.
07:10Ojalá y pudieras leer todo este capítulo.
07:13Se le llama teológicamente el sermón de Jesús sobre el pan de la vida.
07:18San Juan quiso incluir en su Evangelio esta explicación maravillosa.
07:24Que son una colección de temas, una colección de sermones, una colección de catequesis que Jesús hizo sobre este tema fundamental que es la Eucaristía.
07:36Y que finalmente organizó en un solo capítulo.
07:39Que es el capítulo 6 del Evangelio de San Juan.
07:42Le llamamos el sermón eucarístico.
07:45Y en este sermón eucarístico, en la parte ya casi final, encontramos el siguiente texto.
07:51Quisiera que fueras a tu Biblia.
07:53Y ahí en tu Biblia, en este capítulo 6 de San Juan, fuéramos directamente al versículo 51.
08:02En este versículo dice lo siguiente.
08:06Esto provocó una fuerte discusión entre los judíos, los cuales se preguntaban,
08:27¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?
08:30Jesús les dijo,
08:31Yo les aseguro que si no comen la carne del Hijo del Hombre, y no beben su sangre, no tendrán vida en ustedes.
08:40El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.
08:49Mi carne es verdadera comida, y mi sangre verdadera bebida.
08:53El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.
09:01El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.
09:06Si te fijas, es exactamente lo que acabamos de leer en el capítulo 15.
09:14Permanezcan en mí.
09:16Si ustedes no permanecen en mí, pues entonces no tienen vida.
09:20Pero si permanecen en mí, entonces yo les doy la vida, y les doy la vida eterna.
09:26Y Jesús nos aclara que para poder tener esta vida, esta vida eterna, necesitamos comer su carne y beber su sangre.
09:36Y tenemos que comerla y tenemos que beberla físicamente.
09:42Esto causó un gran escándalo entre ellos.
09:45Tanto es así, que si tú te fijas, en el capítulo, en este mismo capítulo, pero en el verso 67,
09:52Jesús les va a preguntar a sus mismos apóstoles, si ellos se van a ir.
09:57Porque la gente que escuchó esto, se escandalizó.
10:02Jesús les dice, ¿y ustedes también se van a ir?
10:08¿Por qué se escandalizó tanto la gente?
10:11San Juan ha sido muy precavido en escoger las palabras exactas en griego.
10:17Recordemos que Jesús predicaba en hebreo.
10:20Era el lenguaje en el que hablaban en aquel tiempo, ¿verdad?
10:24Hablaban en arameo, precisamente.
10:28Y en arameo, Jesús utilizó unas palabras que escandalizaron.
10:33Y entonces, para reportárnoslas a nosotros, el evangelista San Juan,
10:37buscó los términos griegos que mejor pudieran haberlo representado.
10:42Todo el capítulo 6, como decía, nos refiere a este tema de la Eucaristía.
10:47¿Qué empieza con la multiplicación de los panes?
10:51Yo les daré un pan para la vida eterna.
10:54Un pan que hay que comer.
10:56Sus padres comieron del pan del maná en el desierto, pero se murieron.
11:02El pan que yo les daré será un pan para la vida eterna.
11:06En griego tenemos dos verbos.
11:08Tenemos el verbo fagen, como lo estás viendo ahorita ahí en tu pantalla.
11:14El verbo fagen significa comer.
11:17Quizás es una palabra conocida para ti,
11:19porque seguramente habrás oído aquel, el término de antropófago.
11:27Antros, hombre.
11:30Fagos, comer.
11:31Es el que se come a los hombres.
11:33Se los mastica.
11:35Y hay otra palabra que es la palabra trogon.
11:40La palabra trogon también es comer.
11:45Nada más que la palabra trogon tiene la característica de que es realmente el ejercicio de masticar y deglutir.
11:54Podríamos nosotros, si el apóstol no hubiera sido tan preciso,
12:00nosotros podríamos haber pensado que se refería simplemente a comer en un sentido figurado.
12:08Seguramente habrás oído aquella expresión de, por ejemplo, le dice el esposo a la esposa,
12:14mi vida, te comería besos.
12:15Sabemos que no se la va a comer.
12:19Es un término nada más romántico, poético.
12:23Hay en la escritura, por ejemplo, en Jeremías,
12:27un pasaje en donde Dios le dice a Jeremías que se coma este rollo.
12:33Es un rollo de la ley.
12:34Y bueno, pues, nos dice que cuando lo comió, le supo muy rico en la boca,
12:42pero luego le amargaron las entrañas.
12:44Se está refiriendo a la asimilación de la palabra de Dios.
12:49La palabra de Dios sabemos que pues es muy rica, nos gusta escucharla,
12:53pero a la hora que la vivimos, a la hora que la predicamos,
12:58nos amarga la vida, nos amarga las entrañas.
13:01Por eso es que pues todos los profetas terminaron siempre como mártires.
13:06Y vemos ahí entonces el uso de esta palabra fagain,
13:10en donde se refiere precisamente, pues, a un uso general.
13:14De hecho, todos los términos que utiliza antes de pasar al versículo 54,
13:21ha usado la palabra fagain.
13:25Pero inmediatamente después va a usar la palabra trogon,
13:30la cual nos habla de masticar.
13:33Es el proceso propiamente de deglutir, de comer físicamente.
13:39Por eso la gente en ese momento se escandalizó.
13:44Ellos estaban entendiendo que tendrían que comérselo,
13:47que tendrían que masticarlo.
13:50Pero, imagínate, tendrían que masticar a Jesús.
13:57Tendrían que agarrar uno de sus brazos y morderlo,
14:02comerlo, arrancarle un pedazo de carne y comérselo.
14:08Esto era realmente una locura.
14:12¿Quién podría hacer eso?
14:13Van a decir precisamente los judíos,
14:18¿Quién podrá aceptar todo esto?
14:20¿Quién podrá aceptar esta doctrina?
14:24Dice en el versículo 60,
14:27muchos de sus discípulos, al oír a Jesús, dijeron,
14:31esta doctrina es inadmisible.
14:33¿Quién puede aceptarla?
14:37Era verdaderamente difícil entenderlo.
14:40Sin embargo, Jesús lo tenía todo planeado.
14:44Jesús tenía todo perfectamente programado
14:46para que nosotros pudiéramos comer su carne,
14:51para que pudiéramos beber su sangre.
14:53¡Suscríbete al canal!
15:09¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

18:36
Próximamente