- 29/5/2025
Los dispositivos vestibles y smartwatches son de gran utilidad para la medicina. Controlan los datos vitales, apoyan el reconocimiento precoz de enfermedades y estimulan la práctica de deportes.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mantenerse en forma y cuidarse.
00:02Para lograrlo, es clave la motivación.
00:06Y para eso, nos pueden ayudar los relojes inteligentes.
00:09De hecho, los médicos también los recomiendan,
00:12sobre todo cuando se trata del corazón.
00:14Una vida más sana con la llamada tecnología vestible.
00:18Se lo contamos en enlaces.
00:19Además, operar con robots y detectar enfermedades con inteligencia artificial.
00:25Un reloj inteligente en la muñeca,
00:27un estilo de vida o un dispositivo médico.
00:30No cabe ninguna duda de que son más elegantes y cómodos
00:33que los pulsómetros enganchados a bandas pectorales o sujetadores deportivos.
00:38Pero, ¿cuáles son sus ventajas desde un punto de vista médico?
00:41Por ejemplo, los cardiólogos.
00:43¿Se toman en serio los datos de estos dispositivos?
00:45¿Y qué hay que tener en cuenta?
00:47Enseguida hablaremos de ello.
00:48Pero antes conocemos a un hombre cuya alarma del reloj inteligente no dejaba de sonar.
00:52A Sasha Nivell, su smartwatch lo salvó de un posible derrame cerebral.
00:59Sasha lo usaba sobre todo para hacer deporte.
01:02El reloj inteligente empezó a alertarlo repetidamente de irregularidades en su ritmo cardíaco.
01:08En su primera visita al médico le dijeron que no era nada.
01:11También fui a un cardiólogo que me hizo un electrocardiograma prolongado,
01:18pero allí tampoco encontraron nada.
01:20Por eso en algún momento pensé que era un error y apagué la alarma,
01:23porque era bastante molesta.
01:28Esa decisión podría haber tenido graves consecuencias,
01:31porque el reloj no se había equivocado.
01:34Durante un examen posterior en el Hospital Universitario de Bonn,
01:38se le volvió a hacer un electrocardiograma.
01:41El electrocardiograma estándar reveló que tengo fibrilación auricular
01:46y en el servicio de cardiología se preguntaban a menudo
01:53por qué mi reloj no me había alertado.
01:57Yo les contaba que en realidad había apagado yo mismo la alarma.
02:00El cardiólogo Sebastián Simer, del Hospital Universitario de Bonn,
02:07ha tenido buenas experiencias con las aplicaciones de salud para relojes inteligentes.
02:13Cree que se pueden hacer muchas cosas, sobre todo en materia de prevención.
02:17Los datos que recogen estos relojes, las mediciones de la frecuencia cardíaca,
02:23son muy fiables.
02:24El trastorno del ritmo cardíaco más común, arritmia,
02:28se llama fibrilación auricular y es la principal causa de ictus en todo el mundo.
02:33Los relojes pueden reconocerla y así podemos iniciar un tratamiento para prevenir el ictus.
02:38Sasha Nivell sigue en tratamiento y lleva regularmente su reloj inteligente
02:45con la aplicación de salud activada.
02:47Esto ha resultado ser muy importante porque ha vuelto a tener síntomas
02:51y la aplicación los ha registrado.
02:54Siempre señala de forma muy fiable.
02:56Oye, estás teniendo fibrilación auricular de nuevo.
02:59Deberías hablar con tus médicos.
03:02Las aplicaciones y los relojes inteligentes no pueden sustituir a los médicos,
03:07pero pueden aportar datos importantes.
03:10Por ejemplo, en el caso de las enfermedades cardiovasculares.
03:13¿Sabías que más de 18 millones de personas mueren cada año en el mundo por esta causa?
03:18Las pulseras inteligentes y la inteligencia artificial
03:20pueden ayudar a reducir este riesgo.
03:24Motivándonos a comer sano y a hacer regularmente ejercicio.
03:29Para ser sincera, yo hago demasiado poco.
03:31¿Y ustedes?
03:33Incorporemos la tecnología vestible en nuestra vida diaria.
03:36Por ejemplo, el AI pin que se sujeta a la ropa.
03:40Según el fabricante, responde mensajes, te recuerda cita, hace fotos, reproduce música y mucho más.
03:47Mantener el corazón sano podría ser tan fácil si no fuera por la vida.
03:52¿Puede ayudar la inteligencia artificial?
03:58¿Cuánta proteína?
04:00Media taza de almendras contiene 15 gramos de proteína.
04:04Esta AI podrá escanear alimentos y revelar sus nutrientes.
04:08Algo útil si quieres perder peso o simplemente cambiar tu dieta.
04:12La información sobre lo que comes es muy importante, porque la mayoría de la gente no es consciente.
04:22Desayunaron hace dos horas y quizá no se dieron cuenta de cuántas calorías tenía esa magdalena o las tortitas.
04:28Si reciben información a lo largo del día, serán más conscientes de sus elecciones de estilo de vida.
04:36Hay muchas maneras de informarse sobre lo que constituye una dieta saludable.
04:41La inteligencia artificial también puede advertir si hay demasiada grasa o alérgeno.
05:11Y en el futuro también podrá registrar cuántos nutrientes has consumido.
05:17Hoy has consumido 22 gramos de proteína.
05:20Pero aún no está claro hasta qué punto funcionará.
05:24En el Centro Cardiológico del Hospital Universitario de Bonn,
05:28se cambian cada día válvulas cardíacas a pacientes con calcificación.
05:32Esto no es solo consecuencia de la edad y la genética,
05:35también de una mala alimentación o poco ejercicio.
05:38Sin tratamiento puede ser mortal.
05:41La inteligencia artificial es cada vez más importante en la práctica clínica diaria.
05:46El hospital recibe cada día datos de los desfibriladores implantados.
05:51Una IA avisa si hay anomalías.
05:54Esos datos sobre nutrición y salud también ayudan a los médicos.
05:57La interacción entre paciente y médico será más estrecha porque dispondremos de más datos
06:05y las recomendaciones que demos podrán basarse en un conjunto de datos más amplio.
06:09Pero existen dudas sobre la protección de datos.
06:15El fabricante asegura que no se registra nada involuntariamente y que no se venden datos a terceros.
06:21Pero lo cierto es que se recoge mucha información que se almacena en una nube.
06:26No hay garantías de que no caigan las manos equivocadas.
06:29Si quieren usar asistentes de inteligencia artificial,
06:34primero deben pensar qué datos están dispuestos a compartir.
06:38Me preocupa la seguridad de los datos.
06:41Hay que sopesar cuánto beneficia y cuánto no.
06:44Esa fue una de las razones por las que lo desactivé entonces.
06:47Pensaba que si no me iba a servir, mejor no usarlo.
06:50Supongamos que llevamos puesto un reloj inteligente.
06:54¿Cómo mide nuestra frecuencia cardíaca?
06:56Existen dos métodos.
06:58La medición del pulso con luz y un sensor de frecuencia cardíaca
07:01que registra la actividad eléctrica del corazón.
07:05Cuando se trata de registrar con precisión la frecuencia cardíaca,
07:09las clásicas correas pectorales son lo que siempre recomendaríamos.
07:13O sea, un registro electrofisiológico.
07:16Porque registra los latidos del corazón eléctricamente.
07:19Obtiene un registro directo de la frecuencia cardíaca.
07:22El problema es que no se puede llevar las 24 horas ni 7 días a la semana.
07:27Los smartwatches son mucho más cómodos.
07:30Detectan los latidos del corazón mediante un sensor óptico en la parte posterior
07:34que emite una señal luminosa para medir la onda del pulso.
07:38Pero no son tan precisos.
07:42La luz es absorbida por la hemoglobina, que es un componente de la sangre.
07:47Y podemos deducir la frecuencia cardíaca a partir de esto.
07:50Pero al ser una fuente de luz, todo lo que influye en ella también influye en la calidad de los datos.
07:57Cosas como el color de la piel, la vellosidad, los tatuajes que pueda haber o quizás cicatrices.
08:02A menudo los smartwatches no funcionan bien si la piel es oscura.
08:07Un equipo de Google está experimentando con mediciones por ultrasonidos.
08:12El objetivo es registrar los latidos utilizando auriculares.
08:16Un método insensible al color de la piel, los reflejos de la luz o los movimientos bruscos.
08:21Además de la frecuencia cardíaca, los dispositivos vestibles convencionales suelen registrar la aceleración.
08:29El resto de valores, como el consumo de calorías o la saturación de oxígeno en sangre, se calculan mediante algoritmos.
08:36Como usuario final, usted obtiene en última instancia solo el resultado.
08:42Y no puede estimar qué parte se basa en datos realmente bien medidos.
08:46Es decir, datos de alta calidad y qué parte son solo cálculo.
08:50La tecnología vestible puede motivarnos un montón.
08:53Por ejemplo, si mis gafas de natación me muestran mi programa de entrenamiento, claro, nada una pista más.
08:58Pero también pueden entregar datos específicos del paciente.
09:01De forma más cómoda y barata que en un hospital.
09:03Una gran ventaja para los pacientes cardíacos.
09:06En el mejor de los casos, la tecnología vestible puede utilizarse para reconocer y tratar enfermedades en una fase temprana.
09:13En el futuro, los datos médicos obtenidos con esa tecnología podrían utilizarse incluso con gemelos digitales de órganos.
09:21Sí, me escucharon bien.
09:22Se trata de modelos virtuales de, por ejemplo, los pulmones o el corazón de un paciente.
09:27Para que entreguen valores fiables, primero deben ser alimentados con datos reales del paciente.
09:32En un hospital pediátrico en Boston se investiga al respecto.
09:36Veamos.
09:39El gemelo digital de un corazón humano.
09:42Gracias a estos objetos virtuales, se pueden probar los efectos de distintos métodos de tratamiento sin tener que operar.
09:49Las intervenciones de corazón en niños son extremadamente riesgosas.
09:53Por ello, el Boston Children's Hospital es uno de los primeros en utilizar gemelos digitales para desarrollar planes de tratamiento para pacientes jóvenes.
10:04La idea es del Dr. Steve Levine, quien desarrolló el primer gemelo digital de un corazón humano.
10:13Crean gemelos virtuales de los corazones de los niños, algunos incluso recién nacidos, y operan primero al gemelo virtual para decidir de antemano qué es lo mejor y practicarlo después en el niño.
10:28En muchos casos, solo tienen una oportunidad de salvar la vida del bebé. Los resultados han sido espectaculares.
10:38El Dr. Levine empezó a investigar para el proyecto Corazón Vivo hace unos 10 años por razones muy personales.
10:47Su hija Jessie padecía una rara malformación cardíaca y tuvo que someterse a varias operaciones de niña.
10:54No todas tuvieron el mismo éxito.
10:57Ahora se beneficia de los resultados de la investigación.
11:00Y es que los ajustes óptimos de los marcapasos también pueden probarse de antemano en la realidad virtual.
11:12Pueden insertar un marcapasos y simular su cardiopatía específica en el gemelo digital o miles de otras variantes.
11:21Y luego pueden probar las diferentes configuraciones del marcapasos para ver cuál funcionaría mejor, en lugar de experimentar directamente con ella.
11:30Los nuevos hallazgos pueden transferirse inmediatamente a otros pacientes.
11:40Pero las pruebas de terapia virtuales para órganos individuales son solo el principio.
11:46En el futuro, cada persona podría tener un gemelo digital con un plan de salud personalizado.
11:52Creo que en el futuro todos tendremos un gemelo virtual, que será una versión genérica de un humano.
12:02Cuando nazca, se adaptará a lo que sabemos de ti en ese momento.
12:06Y a medida que crezcas y te hagan más diagnósticos, se adaptará cada vez más a ti.
12:13También se está trabajando para crear un gemelo digital del cuerpo entero.
12:16Se lo pueden imaginar, pero no nos apresuremos.
12:22Es un tema extremadamente complejo.
12:24Acá les mostramos por qué.
12:27Pulmones, rodillas, cerebro.
12:30Investigadores de todo el mundo trabajan en gemelos digitales de órganos humanos.
12:35Los modelos de corazón son la pauta, pero el cuerpo humano es complejo.
12:40Aún no está claro cuándo se utilizará el primer gemelo digital de cuerpo entero en la medicina cotidiana.
12:49En la actualidad, los gemelos digitales se utilizan principalmente en la formación.
12:57Permiten a los médicos practicar procedimientos nuevos y complicados en objetos digitales
13:04antes de intentar la operación en un ser humano.
13:10Hasta ahora, los experimentos con gemelos virtuales en medicina solo han sido posibles en determinados lugares.
13:18Según el profesor de Harvard, uno de los motivos es la falta de infraestructura.
13:23Aunque los ordenadores se han vuelto más rápidos en los últimos años,
13:27muchas consultas médicas y hospitales no tienen los recursos necesarios.
13:31A esto se añade que los modelos de datos virtuales deben probarse más a fondo
13:37antes de que puedan utilizarse de forma generalizada.
13:43Nos faltan datos para validar al gemelo digital.
13:47Aún tenemos que demostrar que las simulaciones se comportan exactamente igual
13:52que un paciente en el hospital o en una residencia de ancianos, por poner un ejemplo.
13:57¿Cómo podemos asegurarnos?
14:08¿Cómo sabemos que el resultado que hemos obtenido es realmente válido?
14:12¿Qué es realmente apropiado?
14:14¿Qué predice realmente la respuesta humana?
14:16Además, todavía hay que convencer a la población para que confíe en sus gemelos digitales.
14:28No faltan visiones de cómo podría utilizarse la nueva tecnología.
14:35Pero la idea de que los gemelos virtuales puedan sustituir a los humanos en los ensayos clínicos
14:41es aún una cosa del futuro.
14:43Pero se avanza rápidamente y el auge de los dispositivos vestibles se está ayudando.
14:50Los datos físicos recogidos en tiempo real pueden utilizarse para desarrollar y actualizar gemelos digitales.
14:56Pero hay que asegurarse de que la información sensible no caiga en las manos equivocadas.
15:05Tardará un poco hasta que tengamos un gemelo digital completo de nosotros mismos.
15:09Hasta ese entonces, la tecnología vestible nos puede ayudar a mantenernos en forma y sanos durante más tiempo.
15:15Y por si ya es demasiado tarde y necesitamos una intervención médica,
15:19también en el quirófano la tecnología está haciendo una revolución para operar de forma eficiente y precisa.
15:24Tal vez algunos de ustedes recuerden este video que se hizo viral hace 10 años.
15:31Un cirujano utiliza una enorme máquina para suturar una uva con increíble precisión.
15:37Parece ciencia ficción, pero esto es ya hoy una realidad.
15:42El robot se llama Da Vinci y para muchos es el futuro de la cirugía.
15:46Esta compleja máquina de 2 millones y medio de dólares se utiliza en miles de clínicas de todo el mundo.
15:52Las cuatro extremidades del Da Vinci operan al paciente bajo las órdenes del cirujano,
15:57quien se sienta con comodidad a unos metros de distancia.
16:02Uno de los brazos es una cámara 3D que se controla con los pies.
16:06Los otros brazos están equipados con todo tipo de herramientas microquirúrgicas y de sutura.
16:10Un movimiento de unos 10 centímetros con la mano corresponde a solo un centímetro con el robot en tiempo real.
16:17El robot multiplica por 10 la precisión y elimina cualquier temblor o movimiento brusco.
16:27Pero la mayor exactitud y seguridad no son la única ventaja para los pacientes.
16:32Los procedimientos mínimamente invasivos son mucho más cómodos que la cirugía abierta convencional.
16:37Las incisiones son pequeñas y cicatrizan en poco tiempo.
16:41Hay menor pérdida de sangre y una recuperación más rápida.
16:45El sistema puede usarse para procedimientos urológicos, ginecológicos y de cirugía general.
16:54Hemos visto cómo se cosa una uva con enorme precisión.
16:58¿Pero cómo es una operación compleja en un paciente real? Veamos.
17:01Un ejemplo reciente de las posibilidades de esta tecnología fue el primer trasplante de pulmón totalmente robotizado del mundo,
17:10realizado en el Hospital Universitario Valdebron en Barcelona, España, por un médico venezolano.
17:17Lo más destacado de este hito quirúrgico radica en que se utilizó una nueva vía de acceso de apenas 8 centímetros
17:24para extraer los órganos dañados e insertar los nuevos pulmones.
17:29Esto elimina la necesidad de hacer una gran incisión para separar las costillas y abrir el tórax,
17:35que hasta ahora había sido la única opción disponible.
17:37¿Por qué no utilizamos la cirugía robótica con pequeñas incisiones y una incisión muy pequeña debajo del esternón,
17:50por donde podríamos sacar el órgano enfermo e introducir el órgano donado?
17:55Llevamos mucho tiempo preparándonos con esto.
18:00Pensamos que era factible y lo llevamos a la práctica y funcionó.
18:05El receptor del trasplante fue un hombre de 54 años que padecía una enfermedad pulmonar crónica avanzada.
18:12Debido a la gravedad de la situación, los médicos decidieron realizar un trasplante de pulmón
18:17utilizando la tecnología robótica para minimizar los riesgos de la cirugía.
18:23La operación se llevó a cabo con éxito en una sesión de 6 horas.
18:27La recuperación del paciente fue rápida.
18:29Fue dado de alta en un tiempo récord de una semana.
18:35Desde el momento que he sido consciente y he salido de la anestesia general por el tema de la oxigenación extracorpórea y demás,
18:45para mí el dolor ha sido cero.
18:47Pese a todo, todavía hay desafíos que deben superarse.
18:50En primer lugar, la tecnología es muy costosa y no todos los hospitales tienen acceso a ella.
18:56Además, todavía hay algunos procedimientos que no se pueden realizar mediante cirugía robótica.
19:02Sin embargo, a medida que la tecnología avanza y los costos disminuyen,
19:07es casi seguro que veamos un mayor uso de la cirugía robótica en el futuro.
19:12No solo la robótica, también la inteligencia artificial está cambiando tratamientos y diagnósticos.
19:17Por ejemplo, en el cáncer de mamá.
19:20Según la Organización Mundial de la Salud,
19:22en 2020 hubo 2,3 millones de mujeres diagnosticadas y 685.000 muertes por esta causa.
19:29La tecnología es cada vez más crucial para detectar este tipo de cáncer.
19:33Cada año, alrededor de un millón de mujeres en Suecia se someten a una mamografía.
19:40Cada una suele ser revisada por dos radiólogos para detectar posibles cánceres,
19:44algo que se conoce como doble lectura.
19:48Sin embargo, este proceso puede ser lento
19:50y está sujeto a errores debido a la variabilidad en la interpretación.
19:55Un radiólogo tiene que evaluar hasta 50 mamografías por hora.
19:58¿Puede la tecnología ayudar a reducir esa carga de trabajo?
20:03Investigadores en el sur de Suecia están evaluando el efecto de la IA en los análisis.
20:08Se trata del primer estudio que compara los dos métodos de diagnóstico.
20:15Este estudio es emocionante, pues la IA ha demostrado un gran potencial.
20:22Estamos muy entusiasmados.
20:23Pero ¿para qué podemos utilizarla?
20:25¿Qué efectos tendrá la atención sanitaria cuando la apliquemos?
20:32En el estudio en el que participaron más de 80.000 mujeres,
20:36los investigadores utilizaron la inteligencia artificial
20:38para identificar los casos con alto riesgo de cáncer de mama.
20:43Alimentada con vastos conjuntos de datos de mamografías,
20:47la IA puede aprender a identificar patrones sutiles
20:50que los ojos humanos podrían pasar por alto.
20:53Los algoritmos analizan miles de mamografías en cuestión de segundos,
20:57destacando las áreas que podrían necesitar una mayor atención.
21:01Los exámenes luego se someten a la doble revisión tradicional.
21:05Los primeros resultados del estudio se publicaron en agosto de 2023.
21:08Primero analizamos las imágenes sin inteligencia artificial y luego con ella,
21:17para ver la imagen completa, comparar con antecedentes, ver el contexto clínico.
21:25Los resultados del estudio revelaron que las mamografías realizadas con ayuda de la IA
21:30arrojaban una tasa de detección del cáncer similar a la de las lecturas dobles.
21:35Pero la carga de trabajo de los médicos se redujo casi a la mitad.
21:39Un ahorro de tiempo que podría ser vital, sobre todo en entornos médicos con poco personal.
21:44En los países de ingresos bajos y medios hay un enorme déficit de médicos.
21:53Estos algoritmos entrenados con Big Data podrían suponer una diferencia significativa
21:58cuando no hay suficientes expertos.
22:01En Copenhague, en la vecina Dinamarca, la inteligencia artificial se utiliza para las mamografías desde 2021.
22:08Los médicos daneses quedaron tan impresionados por los resultados de sus propios estudios
22:13que permiten que la IA realice el primer diagnóstico.
22:17Y es que la IA también puede analizar datos genéticos y médicos para personalizar los tratamientos.
22:24Esto significa que las pacientes pueden recibir terapias más efectivas y minimizar los efectos secundarios.
22:33Nos faltan médicos por todas partes y especialmente radiólogos de mama.
22:38No hay suficientes.
22:40Y ahora disponemos de una valiosa herramienta para reducir la carga de trabajo.
22:45Ese no era mi objetivo.
22:47No sabía que ese sería el resultado.
22:50Pero la IA ha supuesto incluso una mejora de la calidad.
22:56Una cosa está clara.
22:58Gracias a las innovaciones tecnológicas, es más sencillo prevenir enfermedades.
23:02En la última edición de la CES en Las Vegas, tampoco faltaron los dispositivos inteligentes dedicados a la salud.
23:09Desde espejos inteligentes hasta camas con funciones antirronquidos.
23:13¿No me creen?
23:14Veanlo ustedes mismos.
23:14Un asiento de inodoro que mide la frecuencia cardíaca del usuario y su oxigenación en sangre.
23:23Y un pequeño cubo inteligente que te recuerda cuando te tienes que tomar las pastillas.
23:27En la última edición de la Feria Tecnológica CES de Las Vegas, no faltaron los dispositivos domésticos dedicados a la prevención de enfermedades, especialmente en la tercera edad.
23:39No es de extrañar, pues el envejecimiento de la población es un problema creciente en los países industrializados.
23:44Está claro que la tecnología tiene cada vez más presencia en el ámbito doméstico y de los cuidados.
23:57Y es algo que se va a necesitar para afrontar el crecimiento de la población, que va a aumentar la demanda del sistema de salud.
24:08La tecnología pensada para la tercera edad es un mercado que ya mueve miles de millones de euros.
24:13Esa es una de las razones que explican inventos como este, una cama inteligente diseñada para personas mayores, con barandilla de seguridad, funciones antirronquidos y sensores biométricos para controlar los parámetros de salud.
24:27O este otro dispositivo equipado con inteligencia artificial, una báscula que detecta si el usuario tiene problemas de equilibrio.
24:35La báscula es capaz de predecir si sufrirás una caída grave en los próximos 12 meses.
24:40Y sabemos que las personas mayores suelen tener mucho miedo a caerse.
24:46De esta manera, el usuario puede saber si necesita hacer ejercicios para reforzar su sentido del equilibrio.
24:53La IA puede ser especialmente útil para detectar los primeros indicios de un problema de salud, como muestra otro curioso invento.
25:00Es un espejo inteligente que graba un video de la cara y analiza los patrones de flujo sanguíneo bajo la piel para saber los parámetros de salud de esa persona.
25:12Así que muy pronto podríamos estar preguntándole al espejo si estamos sanos.
25:17La verdad es que suena un poco a algo salido de un cuento de hadas, como buena parte de lo que se suele ver en cada edición de la CES de Las Vegas.
25:24Eso es todo por hoy. Muchas gracias por habernos acompañado.
25:31Recuerden que nos pueden seguir también en YouTube, donde tenemos nuestra lista de reproducción, tecnología y mundo digital.
25:36¡Nos vemos! ¡Tanque! ¡Chao!
25:38¡Nos vemos!
Recomendada
9:38
|
Próximamente
26:05
26:05
12:35
5:42
7:30
9:34
2:52