Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día miércoles 21 de mayo 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles21demayo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles21demayo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, mire, la prensa trae un tema hoy que aparentemente como que eso se ha dormido,
00:10me refiero al intento de fusionar instituciones públicas que ha dispuesto el gobierno del presidente Abinader
00:17y titula la información que cito, reina incertidumbre entre empleados por fusiones.
00:25Y ahora que lo veo, que lo trata el listidario, tengo constancia de varios empleados de instituciones públicas
00:32que van a ser fundidas, que me han expresado con mucha preocupación cómo le toca el tema, la ansiedad que le genera.
00:41Este proceso ciertamente se ha dilatado mucho más de lo que uno esperaba.
00:45Era un tema de gobierno, incluso se esperaba que eso se produjera en la primera gestión del presidente Abinader,
00:51en el primer tramo, en los cuatro años del año 2020 al 2024, porque era una de las propuestas del programa de gobierno
01:02reducir el tamaño del Estado, hacer mucho más manejable la burocracia del Estado, gestionar un Estado más pequeño
01:09o destinar menos recursos a la gestión del Estado.
01:12Y es un tema que se ha discutido mucho, recuerdo perfectamente, la gestión de Ramón Ventura Camejo
01:18del Partido de la Liberación Dominicana, en ese gobierno del PLD, siendo el ministro de Administración Pública,
01:24su participación en varios seminarios de carácter internacional, hablando sobre esos temas,
01:32cómo se gerencia de manera más eficiente y de manera más económica el Estado.
01:38Recuerdo varias actividades que se hicieron aquí con delegaciones internacionales.
01:41En una ocasión recibimos en el programa a un equipo de Francia que estaba manejando el tema
01:49y hacía comparaciones sobre cuál era más grande el Estado francés o el Estado dominicano
01:54con respecto a lo que se invierte o se gasta en la gestión pública.
01:59Es un tema que los Estados se plantean y que hay estudios sobre eso.
02:04Al gobierno actual le han sacado que ha aumentado la nómina pública,
02:08que a pesar de que era una promesa del gobierno o del presidente Abinader en campaña
02:12de reducir la nómina pública, de eliminar las famosas botellas, todo ese tipo de cosas.
02:17Bueno, hoy día tenemos esta realidad.
02:21Y es que el gobierno, quizás o sin quizás, con el propósito de cumplir con esa promesa de campaña
02:27o porque hay un convencimiento de parte del gerente fundamental del Estado,
02:31que hoy es el presidente Abinader,
02:32entonces en ese criterio se ha querido producir esto.
02:37Pero la verdad es que el proceso se ha dilatado mucho más quizás
02:42de lo que el propio gobierno central ha querido
02:44y genera una situación muy, muy complicada para el personal que está ahí.
02:50O sea, la gente del Ministerio de Administración Pública,
02:52que es el equipo o es la institución a quien le corresponde hacer la arquitectura
02:57para que pueda eliminarse departamentos o para que pueda eliminarse funciones,
03:02eliminar personal, parece que no ha podido trabajar de la manera más ágil posible.
03:08Un caso que recuerdo, por ejemplo, donde se ha avanzado un poco en lo que conozco
03:14es en el intento de fusionar dos instituciones claves,
03:19como es la Administración General de Bienes Nacionales con el Consejo Estatal del Azúcar,
03:24o sea, ahí hay un solo director, que es el amigo Burgos Gómez,
03:30Rafael Burgos Gómez, que comenzó ese proceso de unificar departamentos,
03:35por ejemplo, me conta que la parte legal de ambas instituciones
03:38fueron fundidas y otros departamentos,
03:40pero en el caso de Hacienda, por ejemplo,
03:44el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo,
03:46el Ministerio de Hacienda, que en el esquema que está planteando el gobierno se funden,
03:51hay mucha ansiedad, mucha inseguridad,
03:55en otros casos parecidos, que es el del Ministerio de Educación con el Ministerio de Educación Superior,
04:02entonces yo soy de los que piensan que eso se ha tomado más tiempo
04:06de lo que la prudencia hubiese aconsejado,
04:09y puede que se estén deteniendo procesos
04:12que tienen que ver o relativo con la naturaleza de esas instituciones.
04:16Decisiones que hay que tomar, pero espérese que estamos esperando que se defina lo de la fusión
04:21para poder decidir tal o cual cosa.
04:24Así es que el gobierno debería apurar este tipo de cosas
04:28para que se defina y el gobierno pueda fluir de manera mucho más organizada.
04:33Mira, lo que pasa es que las circunstancias de las leyes
04:37y los reclamos de los que tienen derechos dificulta o retrasa esto.
04:45Pero parecería que la decisión tomada por el gobierno de achicar las instituciones
04:49que son fusionables porque cumplen un mismo papel,
04:54dispersas en diferentes organismos, tenía y tiene sentido.
04:59Lo que no tiene sentido son estos retrasos.
05:01Sin embargo, Simon Freund, que es el ministro del MAP,
05:11tiene más trabajo que nunca.
05:14Porque ahora todo va al MAP como debe de ir al Ministerio de Administración Pública.
05:18Y allá cada quien está con sus derechos.
05:21Pero yo no sé por qué crea incertidumbre entre los...
05:28El que está ahí sabe que tiene más perdido su empleo que ganado.
05:34¿Y eso no genera incertidumbre?
05:37¿Gente que come de ahí y gente que se tiene un trabajo?
05:41Entonces es una incertidumbre falsa.
05:45Porque desde que se hizo la fusión, ya usted sabe que usted perdió ese empleo.
05:49Usted debe buscar su derecho.
05:52Palabras más, palabras menos.
05:53Porque ¿qué fue lo que se hizo?
05:56En el de Educación Superior decirle, usted va para allí.
06:01Entonces todo el que está ahí sabe que tiene una afección.
06:05Entonces debe comenzar a generar o buscarse otra alternativa.
06:08Reubicación, ¿hay reubicaciones?
06:10Y que le paguen su derecho.
06:13Ahora, lo que yo estoy de acuerdo, lo que esa angustia no dure tanto.
06:16Pero el que tiene incertidumbre porque está en un organismo que ya decidieron funcionarlo con otra, es porque quiere.
06:26Ahora, ¿a dónde está la incertidumbre?
06:28Que no le dicen qué es lo que van a hacer con ello.
06:30Yo estoy de acuerdo con eso.
06:32Porque eso hace como va a cumplir dos años.
06:35Eso debería en un año estar listo.
06:37Lo que pasa es que aquí salen leyes y leyes y eso.
06:40Ahora, debe decirse, de estos, por ejemplo, mi amigo el ministro Fermín no debe tener incertidumbre.
06:52El ministro sabe que, porque el ministro no lo consigo cogiendo un vicimanisterio.
06:59Entonces García Fermín, que para mí ha hecho un buen trabajo, debe estar consciente que ya él dentro de pronto no será ministro.
07:08Ahí no hay incertidumbre.
07:09Y algunos vice...
07:10¿Usted cree que él no va a aceptar ser viceministro?
07:13No.
07:14Yo pienso que sí.
07:16Pero siga.
07:17No, yo pienso que no.
07:19Siga.
07:20O sea, si el Estado lo solicita, lo necesita.
07:22Ah, bueno, sí, porque él es un servidor.
07:24Él es un servidor.
07:25Y él es del PRM.
07:26Él es del PRM, pero bueno.
07:29¿Lo van a sacrificar? ¿Lo van a maltratar? ¿Lo van a estrujar?
07:31No, lo deben nombrar en otro sitio.
07:33Claro.
07:34Pero a esa gente que está en lo que...
07:35Pero para concluir, debe a los empleados decirle, mire, dentro de seis meses le vamos a dar su liquidación.
07:45A otros empleados, mire, usted va para el Ministerio de Educación en estas funciones.
07:49Porque ese ministerio tiene que seguir funcionando.
07:53Entonces, es decirle a los que se quedan y a los que se van.
07:58Deben decirlo eso.
08:00Y no esperar tanto tiempo.
08:02Eso es un ambiente bastante estresante.
08:04Y perdóname, Gemar, y no es solamente en el Mesir.
08:08Hay varios.
08:08Hay varios.
08:12¿Cómo se llama?
08:14El CEA y Vienes Nacionales.
08:17Pero hay otro más por ahí.
08:18No, no, se lo voy a decir, se lo voy a decir.
08:20Hay varios.
08:21El 19 de noviembre del año 2024.
08:24Hay varios.
08:25El señor Presidente de la República anunció la fusión del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
08:31con el Ministerio de Educación, MINER.
08:34Sí.
08:35Se anunció que los ministerios de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo serían fusionados
08:40bajo la creación de un Ministerio de Economía y Hacienda.
08:43Se anunció, además, que el Ministerio Administrativo de la Presidencia pasaría a ser un departamento
08:51de la Presidencia de la República.
08:53Es interesante.
08:54Se anunció que el Instituto Agrario Dominicano IAD sea absorbido por el Ministerio de Agricultura
08:59para eliminar la redundancia y capitalizar al Banco Agrícola.
09:04La Administración de Subsidios Especiales se combinaría con el programa Súperate.
09:11La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial pasaría a formar parte del Ministerio
09:16de la Vivienda.
09:18Los comedores económicos se integrarían con el Plan Presidencial contra la Pobreza.
09:23Esas son cuestiones que se anunciaron en esa oportunidad.
09:27También se anunció que la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos se iba a fusionar con
09:34el Acuario para crear lo que se llama el Instituto Oceanográfico y el Consejo Nacional de Investigación
09:40Agropecuaria se integraría con el Instituto Dominicano de Inversión Agropecuaria.
09:45La Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo de Artesanía, Fondearte, sería asumida por el
09:52Ministerio de Industria, Comercio y MIPIME.
09:54Eso fue lo que se anunció en ese momento y MIPIME dice que no hay razón para angustiarse,
10:00sino que usted sabe que si usted trabaja ahí, perdió su trabajo.
10:03Yo no creo.
10:03Hay gente que se le ha reubicado, pero esa gente necesita información para saber a dónde
10:08va.
10:09Conviértase en abogado de ellos.
10:10Espérese, no sé que él está...
10:11No, no, pero espérese.
10:14Conviértase en abogado, que yo les voy a ayudar a ellos haciéndole ver su realidad.
10:18Ahora, lo que tiene que decidirse es eso, por cierto.
10:20¿Y qué van a hacer?
10:22Porque son dos dirigentes importantes y están haciendo buena labor.
10:25Con los comedores y el plan social.
10:28¿A quién dejan?
10:29Porque no pueden haber dos jefes.
10:32A los comedores y al plan social.
10:34Dos funcionarios.
10:35Lo van a fusionar.
10:36Bueno, el plan social maneja...
10:37Yadira, Enrique, maneja el plan social.
10:39Sí.
10:40Es una dirigente importante del Partido Revolucionario Moderno.
10:43Muy importante, sí.
10:45En los comedores económicos está Edgar Félix.
10:49Es un dirigente importante.
10:51Y que ha hecho el trabajo.
10:52Y que ha hecho un trabajo extraordinario.
10:54¿A quién dejan de los dos?
10:55¿A quién dejan de los dos?
10:57No sé.
10:58En el caso del ministro de Educación Superior,
11:04es un hombre del partido, fundador del PRM.
11:09Sí.
11:12Pero el presidente acaba de nombrar a un ministro que no es del PRM,
11:15de otro partido, pero lo acaba de nombrar el presidente.
11:18Y se va a quedar ahí.
11:21Y se va a quedar ahí.
11:21Está recién nombrado, con muchas expectativas.
11:24Sí.
11:24Entonces, yo creo que en el caso del ministro de Educación Superior,
11:30García Fermín Franklin, García Fermín,
11:33él va a aceptar compromisos.
11:37Hay que seguir manejando.
11:38El tema de la educación superior, Franklin lo ha hecho bien.
11:41Ha hecho un buen trabajo, ha tenido un buen desempeño.
11:44Yo creo que decir que no a ese intento del gobierno,
11:50decir, bueno, me voy para mi casa,
11:52él no estuvo de acuerdo.
11:54Incluso ahí puso de ejemplo varios países en los que una cosa
11:57no puede estar vinculada con la otra.
11:58De hecho, la gente comentó, o ha comentado,
12:03o el propio gobierno lo socializó,
12:05de que una de las razones para la ida del ministro Ángel Hernández de Educación
12:10era que al tocar la educación,
12:12manejar ya el tema de la educación superior,
12:15este señor, Ángel Hernández, tiene intereses.
12:18Él tiene una universidad,
12:20entonces no podía estar regulando educación superior
12:22siendo ministro, teniendo una universidad abierta, operando.
12:25Eso fue uno de los elementos que se manejó
12:28para que el presidente tomara la decisión
12:30de sustituirle de la posición por el joven Luis Miguel de Camps.
12:34De modo que lo que digo es,
12:36en algún momento se definirá,
12:37pero para el bien del gobierno,
12:40para que el gobierno fluya,
12:41esto debe decidirse
12:43y darle para adelante a eso.
12:46Y que el que se tenga que ir para su casa,
12:47bueno, se va para su casa y va a dar un empleo.
12:50Es una parte muy humana
12:51y sensible la que tú planteas, Dani,
12:54porque se trata de personas
12:57que tienen diferentes cantidades de años
13:00sirviendo al Estado en esas instituciones.
13:04Y no es bueno que se sientan despreciados,
13:07que se sientan como tirados.
13:09Es verdad que estamos viviendo
13:10casi en una sociedad de desechables,
13:14que a los seres humanos se les utiliza
13:17y después que ya lo tiran ahí.
13:19Y a veces, hasta el mismo esquema
13:21de retiro y de pensiones,
13:23usted lo ve y se ausculta
13:25el sistema de seguridad social dominicano.
13:28Le faltan muchos ajustes
13:30para que cuando una persona
13:31cumple el ciclo productivo,
13:33se vaya a su casa sin incertidumbre,
13:37con seguro médico,
13:39con ingresos para cubrirse
13:40su medicina,
13:41su alimento,
13:43su vivienda,
13:44sus necesidades básicas.
13:46Son menos
13:47porque cuando se va pasando
13:49el tiempo
13:50y usted o nosotros vamos
13:52llegando a la vejez,
13:55consumimos menos,
13:56pero necesitamos.
13:58Y a veces se necesita más
14:00por achaques de salud.
14:01Entonces,
14:02esa gente que está
14:02en esas instituciones
14:04deben de ser atendidas,
14:06deben de ser orientadas,
14:08no dejarlas
14:09en un periodo
14:10como de
14:11ambigüedad,
14:12incertidumbre,
14:14porque eso no es humano.
14:16Y en la sociología del poder
14:17dice que usted debe
14:19siempre de pensar
14:20en el recurso humano,
14:22que es lo fundamental.
14:24Y toda cosa humana
14:25es importante.
14:27Hay que atenderla,
14:29hay que darle respuesta,
14:30no puede haber desidia,
14:32porque hablamos
14:33de seres humanos
14:33que tienen familia,
14:35que tienen hijos,
14:36que tienen hermanos,
14:37que tienen padres.
14:37Y eso hasta pensando
14:39desde el punto de vista
14:40electoral a futuro
14:42y de ejercicio de poder
14:44de un partido
14:44que aspira a continuar
14:46como el Partido Revolucionario
14:47Moderno,
14:48eso hay que atenderlo,
14:49porque la gente observa,
14:51la gente escucha,
14:52la gente analiza,
14:54estamos viendo
14:54una sociedad
14:55muy informada,
14:57quizás no con tanta orientación
14:58en todos los niveles,
15:00pero a la gente
15:00le llega toda la información.
Recomendada
22:05
|
Próximamente
8:33
2:26
Sé la primera persona en añadir un comentario