Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses
Roberto Delgado, presidente del Colegio de Médicos de Misiones, explicó que la resolución nacional sobre el control de matrícula profesional solo es aplicable a los hospitales nacionales, por lo que no tendrá impacto en la provincia. Además, destacó los avances en la implementación de recetas electrónicas, aunque reconoció ciertos inconvenientes técnicos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos cayó un poco de sorpresa las declaraciones del vocero.
00:04Este tema desde ayer lo está moviendo con la presidencia y secretaría de CONFEMECO,
00:11que es el Consejo de Profesionales de las Cajas, perdón,
00:15de los consejos y colegios de médicos de toda la Argentina.
00:19Y también estuvimos mirando un poquito la resolución oficial,
00:23que todavía no fue publicada en el boletín oficial y que ahí recién tendría vigencia.
00:29Ahora bien, el control de la matrícula profesional para los médicos en este caso
00:35es un tema que le compete por lo que dice la Constitución Nacional a las provincias.
00:40Y en la provincia de Misiones, antes que fuese provincia, ¿no es cierto?,
00:46y por una ley de creación del colegio, perdón, una ley de creación,
00:51se crearon los colegios de médicos y de salud, que data del año 1957 aproximadamente.
00:58Y eso fue respetado por todos los gobiernos que estuvieron desde esa fecha para acá,
01:04los gobiernos democráticos, y hoy está en el digesto, es decir, que tiene derecho vigente
01:09y como tal debe ser respetado acá en la provincia, ¿cierto?
01:13Ahora bien, la resolución que en el día de ayer se dio a conocer por el vocero, como dije recién,
01:20es aplicable a los hospitales nacionales.
01:23Y al no existir esa clase de establecimiento acá en la provincia,
01:27no resultaría aplicable en Misiones.
01:29Eso lo dijo bien claro y está en la resolución oficial, que por lo repetir todavía no salió en el boletín oficial.
01:37Eso es lo que tenemos ahora, el conocimiento y lo que tenemos para decir, Magal.
01:45Bien, bueno, una noticia entonces para tener en cuenta y salir a explicar a la gente,
01:54porque se hablaba de esto de qué va a pasar entonces con los que trabajan con la matrícula provincial
01:58o a cuántos profesionales van a incluir.
02:01Entonces en Misiones no hay ninguna modificación, porque bueno, dice justamente, como mencionaba recién,
02:07que es simplemente para los que reciben fondos nacionales, que esto no ocurre en la provincia.
02:16Sí, sí, así es.
02:17Perdón, así es.
02:19Nosotros lo mismo tenemos previsto hablar con el Ministerio de Salud Pública de la provincia
02:24para ver bien el alcance que tiene todo esto.
02:30Y bueno, por supuesto acatar lo que diga la ley provincial, que es la que estamos haciendo, ¿no es cierto?
02:36La ley que nos rige a nosotros el Colegio de Médicos.
02:38El Colegio de Médicos está regido por una ley y a su vez por el estatuto.
02:44Bueno, la ley está por encima, por supuesto.
02:49Y bueno, vamos a ver qué dice.
02:49Ahora sí, habría una, perdón, una pequeña aclaración.
02:56Los lugares, o sea, los espacios, vamos a decirle así, que tienen injerencia a nivel nacional,
03:02¿cómo ser?
03:03¿No es cierto?
03:03Por ejemplo, aquellos médicos que trabajen en el ejército, en gendarmería, en alguna dependencia nacional.
03:10Eso sí deberían tener esa matrícula nacional, pero para trabajar en esos lugares solamente.
03:15Ejemplo, un médico que trabaja en el ejército, en un cuartel, sí, le corresponde esta medida.
03:22Ahora, si ese médico va a trabajar fuera de ese espacio o fuera de los espacios,
03:27eso, que corresponden a los cuarteles, vamos a decir, en el ejemplo, debe tener una matrícula oficial,
03:33porque si no, es ejercicio ilegal de la medicina, ¿sí?
03:36Bueno, bien la aclaración.
03:39Aprovecho, Roberto, ya que, bueno, este tema quedó aclarado entonces y que estamos en comunicación,
03:46para preguntarte cómo vienen con el uso de las recetas electrónicas, digitales,
03:50que, bueno, se hicieron esperar su implementación y que, bueno, la provincia trabajó durante mucho tiempo
03:56para que así sea, ya se ve mucho esto en las farmacias, que llegás y, bueno, ya lo envías antes,
04:02casi no se usan por ahí más las recetas, pero hay lugares que todavía sí o no.
04:07Sí, sí, sí, sí, hay lugares que todavía no se pudo implementar un 100%.
04:11Hay mucha confusión, ¿cierto?
04:13Hay mucha confusión en lo que es, principalmente, hacer la receta.
04:20Las plataformas que fueron aprobadas por el Ministerio de Salud Pública de la Nación,
04:24todas son legales, vamos a decir, cumplen con todos los requisitos, son confiables.
04:31Cualquiera se puede usar, hay algunas que solo para recetas, otras recetas y, como se llama,
04:36historia clínica y el médico elige ahora cuál va a usar, a cuál se va a adherir.
04:40Algunas que son gratuitas, otras que tienen un costo.
04:44Pero hay sí un poco todavía de confusión más que de rechazo.
04:50Y el único problema que hay, vamos a decir, es el paciente que va a la farmacia
04:56y no está bien redactado, que le falta un número,
05:00porque a veces es un poquito difícil, engorroso adaptarse a un sistema así
05:08después de tantos años de estar haciendo la receta en papel, ¿no es cierto?
05:12Claro.
05:12Creo, creo, por el conocimiento que tenemos, los datos que tenemos, que bueno,
05:17de a poquito se va implementando, ¿sí?
05:20Hemos dicho, se va implementando y eso hay que hacerlo, porque...
05:24Se va a ir mejorando la implementación porque ya está funcionando, digamos.
05:28Sí, tal cual, tal cual.
05:29Hay lugares que son muy especiales y que está contemplado en la resolución,
05:33que son los lugares donde tienen baja conectividad.
05:35Pero, gracias a Dios, son muy, muy contados, muy, muy poquitos lugares
05:41que la conectividad es baja.
05:43Vuelvo a repetir, por ahí es hasta que el médico se termine de adaptar al sistema, ¿sí?
05:49Que tenemos un pequeño inconveniente.
05:50Y con los colegios farmacéuticos, no hemos estado hablando mucho,
05:54pero sí con farmacéuticos conocidos,
05:57que suele haber algunos pequeños inconvenientes técnicos, más que nada.
06:01Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada