Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Perú un grupo de arqueólogos confirmaron el hallazgo de un sitio de enterramiento antiguo en el Complejo Arqueológico de "El áspero".

Y en Argentina se inauguró la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Además conoceremos patrimonios del mundo

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, bienvenidos y bienvenidas a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:17Mi nombre es Marina Aguirre y junto a todo nuestro equipo técnico y de producción
00:21vamos a estar compartiendo con ustedes media hora de entretenimiento cultural.
00:25Ahora vamos a ver lo que tenemos preparado para ustedes.
00:30Somos, el programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:38En Perú, un grupo de arqueólogos confirmaron el hallazgo de un sitio de enterramiento antiguo en el Complejo Arqueológico del Áspero.
00:47Y en Argentina se inauguró la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
00:56Además conoceremos Patrimonios del Mundo.
01:00Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:03Ahora vamos a ir a una pequeña pausa, pero antes quiero recordarles las redes sociales del programa.
01:11Estamos en Instagram y en X y pueden contactarse a través de arroba somos Telesur.
01:16Además tenemos la cuenta de YouTube que es arroba somos Telesur 1931, en las que nos pueden escribir y con mucho gusto les vamos a estar respondiendo sus comentarios,
01:26comentarios, sugerencias o cualquier tipo de información que quieran conocer de nuestro programa.
01:31Ahora sí, vamos a una pequeña pausa y ya volvemos.
01:34No se vayan.
01:35Y continuamos con más cultura, continuamos con más Somos.
01:50Les contamos que en México el Instituto Nacional de Antropología e Historia ha recuperado un conjunto de restos socios de origen paleontológico en Tula, Tamaulipas.
02:01Entre los hallazgos se han identificado un équido, un camélido y un proboscidio que podrían ser un mastodonte o un mamut.
02:10La recuperación estuvo liderada por un equipo de expertos que registró el área para evitar saqueos.
02:17Los restos fueron trasladados al centro Oína Tamaulipas para su limpieza y restauración, donde serán determinados su antigüedad,
02:25que preliminarmente se estimó en más de 10.000 años, perteneciendo al periodo Pleistocenio Tardío.
02:32La colaboración entre el INAH, las autoridades locales y la ciudadanía, invitando a reportar futuros hallazgos para poder preservar el patrimonio cultural del país.
02:46Y fue inaugurado el Café Europa en La Habana.
02:50Esta es una iniciativa que forma parte de la tercera edición del Mes de Europa en Cuba.
02:55Este espacio, concebido para el diálogo y el intercambio de experiencias, contó con la participación de reconocidas figuras del cine cubano,
03:03como Fernando Pérez, Jorge Perugorría y Lisset Vila, quienes destacaron la relevancia del cine europeo en la cultura cubana,
03:12proponiendo que la actividad sea repetida en futuras ediciones.
03:16Durante el encuentro, las y los invitados dialogaron sobre las conexiones e influencias de las películas europeas en el séptimo arte en Cuba.
03:23Además, el actor Perugorría compartió anécdotas sobre su carrera y también anunció la próxima edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Isla Verde,
03:34que será para abril de 2026.
03:36Mientras que Lisset Vila abordó la participación femenina en el cine, subrayando los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria.
03:45Nos trasladamos a Venezuela porque el Festival Trova Fest Pueblo a Pueblo 2025 cerró en Caracas su gira por varios estados del país.
03:59La Plaza La Candelaria de la capital venezolana fue el lugar donde medio centenar de artistas y agrupaciones estuvieron en escena,
04:08cautivando al público presente con sus cantos y energías.
04:12Este concierto cerró un ciclo de casi 40 presentaciones que el festival llevó a 21 estados de ese país,
04:20con el objetivo de seguir impulsando la difusión y cultura de esta composición poética.
04:26En total, alrededor de 350 artistas y colectivos han participado en el evento a lo largo de todo el territorio nacional
04:34durante varios meses, donde compartieron con miles de personas que se reunieron para disfrutar de la trova como una canción necesaria.
04:44Y continuamos en Venezuela, en donde la obra Hembras, Mito y Café celebra su vigésimo aniversario con un elenco de 19 actrices.
04:54Con una puesta en escena que combina el teatro cabaret, la danza y la música,
05:00esta recopilación de textos de Marguerite Yurcenar, Johan Montilla, Mónica Quintero y Jericó Montilla,
05:07explora las historias de 10 personas femeninas de la tragedia griega,
05:12como son Ariadna, Freda, Antígona y Medea, a través de monólogos contemporáneos
05:17que critican y reflexionan sobre el machismo, el racismo y la desigualdad de género.
05:23Esta obra es dirigida por Jericó Montilla y se presentará en el Teatro Alberto de Paz y Mateos,
05:30en Caracas, los días 25, 26 y 27 de abril, con funciones a las 5 pm.
05:38E inicia la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Filbo 2025,
05:50y está con la participación de escritores y profesionales del sector editorial de 24 países.
05:56Este evento, que se extenderá hasta el 11 de mayo inclusive, va a contar con más de 500 expositores,
06:0323 pabellones y alrededor de 2.300 actividades culturales que se estarán llevando a cabo bajo el lema
06:10Las Palabras del Cuerpo.
06:12Estoy invitando a los asistentes a reflexionar sobre temas como la identidad, la memoria y la migración.
06:18En esta edición, España será el país invitado de honor, presentando un programa centrado en la defensa del pensamiento crítico y la memoria histórica.
06:28Jordi Martí, secretario de Cultura del Gobierno de España, ha indicado que la feria significa una gran oportunidad
06:35para poder proyectar la literatura del país.
06:37Por su parte, la ministra colombiana de Cultura, Yanay Kadamani, enfatizó la importancia de la Filbo como un lugar de empatía y construcción comunitaria,
06:48en donde las organizadores destacan el compromiso de crear un espacio inclusivo y diverso para autores emergentes y también para los consagrados.
06:57Cambiamos de tema porque arqueólogos en Perú han confirmado el hallazgo de un sitio de entierro antiguo
07:10en el complejo arqueológico del Áspero, que queda al norte de Lima.
07:16Los científicos han señalado que el lugar fue una antigua ciudad pesquera de la civilización caral,
07:22que floreció en la capital entre los años 3000 y 1900 antes de la era común, hace casi unos 5000 años.
07:30La explicación surge luego de que fuese descubierto el cuerpo momificado de una mujer de entre unos 20 y 35 años,
07:37envuelto en telas de algodón, tejido de caña y un panel cubierto con plumas de guacamayo.
07:44El hallazgo fue considerado como excepcional debido a la conservación de piel, cabello y uñas.
07:49Junto al cuerpo habían varias pertenencias, objetos y ofrendas, lo que sugiere que se trataba de una persona de alto rango social en su época.
08:04Y una escultura camboyana del gran Vishnu, deidad hindú, será expuesta en el Museo Guimet de Artes Asiáticas de París, Francia.
08:13La gran obra se encuentra actualmente en proceso de restauración en un laboratorio de la ciudad de Nantes,
08:20donde se han descubierto líneas doradas en algunas partes de la figura,
08:25lo que lleva a considerar que su color era originalmente dorado, pero debido a la corrosión ha perdido su color.
08:31La escultura, que data del siglo XI, fue descubierta en 1936 en el sitio de Angkor, en el país asiático,
08:40y se caracteriza por ser un busto horizontal apoyado en sus dos brazos derechos,
08:46siendo una de las representaciones reclinadas más raras de este dios hindú.
08:51Tras su restauración, que incluye fijar fragmentos encontrados a lo largo de los años,
08:56la obra será expuesta en la capital francesa, junto a otros 210 objetos prestados del Museo Nacional de Camboya.
09:12Ahora es momento de una nueva pausa, pero antes las y los dejamos con la convocatoria del concurso para nuestra audiencia,
09:19con motivo de la celebración del vigésimo aniversario de nuestra multiplataforma Telesur,
09:24el cual se estará celebrando el próximo 24 de julio, y la convocatoria se titula Telesur en tus manos.
09:31Asimismo, el plazo de participación estará abierto hasta el próximo 9 de mayo inclusive,
09:36y las y los interesados podrán consultar las precisiones del concurso en la web oficial del canal,
09:42que es www.telesur.net.
09:45Al regreso conoceremos más del acontecer cultural de los pueblos del mundo.
09:49Ya volvemos, no se vayan.
09:54Transforma una idea en arte a través de Telesur en tus manos.
09:58Participa en nuestro concurso y recibe el reconocimiento de la comunidad artística alrededor del mundo.
10:05Inscríbete hoy.
10:06Tienes oportunidad hasta el 9 de mayo de enviarnos tu propuesta representando tu visión sobre Telesur,
10:12desde una perspectiva creativa.
10:15Y deja que tu talento te guíe hacia nosotros.
10:17Tú puedes ser parte de nuestra historia, porque Telesur siempre da más.
10:24Continuamos con más cultura, continuamos con más somos.
10:39Les contamos que en Argentina se desarrolla la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires,
10:46un espacio para el encuentro cultural a pesar de las políticas del gobierno de Javier Milei contra el arte y la cultura.
10:53Vamos a ver.
10:54La capital argentina abrió sus puertas una vez más a uno de los festivales literarios más importantes de Latinoamérica,
11:05donde se reunían más de 200 invitados nacionales e internacionales,
11:09con escritores provenientes de más de 40 países, entre ellos Guatemala, Italia, Corea del Sur, México, Irlanda, Perú, Nicaragua, Francia, Suecia y España.
11:22El evento se desarrollará hasta el próximo 12 de mayo, con un programa que incluye lecturas e intercambios creativos.
11:31El presidente de la Fundación El Libro destacó la innovación tecnológica y programática con la que cuenta la feria este año.
11:39Incorporamos tecnología LED para modernizar la comunicación interna del predio y en ese sentido estar a la altura de las grandes ferias del mundo.
11:49Inauguramos la tribuna joven en el pabellón azul, un espacio que dará protagonismo a las voces de las nuevas generaciones de lectores.
11:59Creamos una zona de streaming en el pabellón amarillo, incorporando las nuevas formas de comunicar y amplificar los contenidos de la feria hacia el mundo digital.
12:08Más de 1.500 actividades, entre tradicionales y educativas, se tienen previstas a lo largo de toda la feria.
12:16Estas actividades comprenden un congreso de promoción del libro, un foro de ciencias, un encuentro de narradores y el Festival Internacional de Poesía 2025,
12:27que se realizará entre el 2 y el 4 de mayo.
12:30Además, en esta edición, la capital de Arabia Saudita, Riyadh, estará presente como ciudad invitada de honor.
12:37Con raíces que se remontan a tiempos atrás, la cultura, tanto de Riyadh como de Buenos Aires,
12:42forma parte integral del patrimonio universal y expresa civilizaciones y arte marcadas por su diversidad y riqueza.
12:48Este patrimonio cultural refleja la autenticidad y originalidad que distinguen a ambas ciudades en sus múltiples manifestaciones, las cuales hoy celebramos juntos.
12:56La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 también rendirá un homenaje póstumo al escritor peruano Mario Vargas Llosa,
13:05así como al escritor argentino Juan José Saer, con una serie de mesas de lectura sobre sus obras que serán leídas y comentadas por varios escritores.
13:15El grupo integrado por migrantes latinoamericanos que residen en Brasil, visitan por primera vez a Colombia con sus ritmos y aires de cumbia, un ejemplo de integración.
13:34En el lugar estuvo nuestro corresponsal Hernán Tobal y nos cuenta todos los detalles.
13:38Ellos llegaron a Colombia provenientes de San Pablo, Brasil, con sus instrumentos y los unidos folclóricos retoman elementos musicales de la cumbia,
13:50un ritmo que ha atravesado todo el continente sudamericano.
13:53La esencia de cumbia canadera está herida en otro sagrado corazón, el corazón latinoamericano.
14:04Entonces, la cumbia que nació en Colombia y que traspasó y atravesó todo y se convirtió en otras historias de la cumbia.
14:15Y ahora estamos contando una otra historia, venimos a Colombia para conocer a la cumbia, porque no hay un integrante colombiano todavía en nuestro grupo.
14:25Pero ahí estamos, investigando, y la cumbia creo trae un mensaje de integración latinoamericana, de paz, de estar juntos, es un ritmo muy bonito.
14:36Sus atuendos están inspirados en la iconografía de la fiesta del Día de los Muertos en México, y sus integrantes representan una amalgama de nacionalidades.
14:47Migrantes que residen en tierras paulistas, procedentes de Argentina, Chile, Cuba, Uruguay y Togo, África.
14:53Aspectos que nutren tanto cultural como musicalmente a cumbia calavera.
14:58No hay cumbia brasileña, ¿no? El idioma es una frontera más.
15:04Entonces, el hecho de ser migrantes y que toquemos instrumentos de sopa y percusión, con ese ritmo, nos ayuda a integrarnos de alguna forma, ¿no?
15:12De estar en comunidad, porque el idioma, como le digo, es una frontera.
15:17Entonces, el resto de América del Sur hablamos español, ¿no?
15:22Entonces, ahí nos comunicamos en español, mismo que uno sea de acento uruguayo, acento argentino, en fin, la cumbia nos junta, el arte nos junta y nos hace mostrar nuestra cultura.
15:36La agrupación que fundada en el año 2016 participa con gran suceso en el Carnaval de la Calle Paulista en el 2017,
15:43que les valió el reconocimiento no solo a nivel local, sino internacional, manteniendo sus iconográficos atuendos adornados con flores y maquillaje calaverístico,
15:53a lo que se suma el aporte instrumental que otorgan a su música fuerza expresiva, relevancia y una capacidad de recordación en el oyente.
16:01Creo que el desafío y lo genial fue poder también fusionar, tocar cumbia, entender muchos lugares de los que esa cumbia viene,
16:12porque tenemos la cumbia colombiana y también, por ejemplo, mezclamos con ritmos andinos.
16:16Hay cosas de cumbia argentina, hay cosas de ritmos brasileros colocados dentro de la cumbia.
16:21Entonces, es como eso, un gran lugar en común que tenemos.
16:25Sus presentaciones recrean un ambiente fiestero, recurriendo a elementos circenses, entregando al público alegría, magia musical y atmósfera de carnaval.
16:36Hernán Darío Tabarga, Itán Telesur, Bogotá, Colombia.
16:44Ahora nos vamos a una nueva pausa, pero antes los dejamos con la efeméride del poeta, ensayista y periodista venezolano Aquiles Nazoa,
16:52quien falleció el 25 de abril del año 1976.
16:57Recuerden que al regreso conoceremos Patrimonios del Mundo.
17:00Ya volvemos, no se vayan.
17:01...poeta, ensayista y periodista, combinando la crítica incisiva con un lenguaje accesible,
17:08lo que le permitió conectar con un amplio público.
17:11Así lo expresó en su poema, Buen día, Tortuguita.
17:15Buen día, Tortuguita.
17:19Buen día, Tortuguita, periquito del agua, que al balcón diminuto de tu concha está siempre asomada
17:29con la triste expresión de una viejita que está mascando el agua.
17:35Nazoa es especialmente recordado por su libro Humor y Amor,
17:40que contiene una colección de artículos y ensayos en donde reflexiona sobre la vida cotidiana
17:46y las relaciones humanas en Venezuela, con un estilo humorístico e ingenioso.
17:51Falleció el 25 de abril de 1976.
17:55¡Suscríbete al canal!
18:25Continuamos con más y hoy nos vamos a la gran selva del sureste de Venezuela,
18:45un mar verde con gigantes rocosos que se elevan hasta el cielo,
18:48la gran sabana donde se encuentra el Parque Nacional Canaima,
18:52que en el año 1994 la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
18:58Realmente es un paraíso en la tierra que nos invita a explorar todas sus maravillas.
19:03¡Veamos!
19:03El Parque Nacional Canaima, cuya superficie supera los 3 millones de hectáreas,
19:09se encuentra entre los seis parques nacionales más grandes del mundo.
19:13Un territorio donde dominan los tepulles.
19:16Estas mesetas de cima plana han sido talladas a lo largo de millones de años
19:20y algunas incluso alcanzan alturas de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
19:25Un paisaje singular en la tierra que alberga una increíble variedad biológica.
19:30Este parque que acoge a más de 700 especies de aves, 100 de mamíferos y miles de plantas,
19:38es un ecosistema frágil y valioso, donde la naturaleza se expresa en todo su esplendor.
19:45Cascadas como el Shurumerú, la más alta del mundo,
19:49ríos que surcan la sabana y lagunas de colores que reflejan el cielo,
19:53completan este cuadro de belleza incomparable.
19:55El valor de Canaima no es solo ambiental, sino también político e histórico.
20:03En 1999, la Constitución venezolana reconoció los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales
20:11y se erigió como un resultado vivo de esta nueva relación entre el Estado y los pueblos originarios.
20:17Los relatos cuentan historias de lucha.
20:22Desde su creación en 1962, el parque habría estado sitiado por fuerzas como la minería ilegal y la deforestación.
20:30Sin embargo, gracias a los esfuerzos colectivos que involucran a las comunidades Pemón,
20:35grupos ambientales e incluso al gobierno venezolano,
20:38se ha logrado proteger este tesoro natural para las generaciones futuras.
20:42Canaima es un regalo único que Venezuela le ofrece al mundo.
20:47Un espacio donde la naturaleza se manifiesta en toda su grandeza
20:51y donde las culturas nos recuerda la importancia de vivir en armonía con el planeta.
20:55Y de Venezuela ahora nos vamos a la misteriosa arquitectura de la ciudad artillada Cartagena de Indias,
21:05ubicada en Colombia, inscrita como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1984.
21:14Veamos.
21:14Conocida también como La Heroica, está ubicada en las orillas del Mar Caribe y es la capital de la región de Bolívar.
21:23La bella ciudad caribeña es la más antigua y una de las más importantes de Colombia.
21:28Cuenta lugares históricos e imperdibles con 487 años de historia.
21:32Su antigua infraestructura, como el Castillo de San Felipe de Barajas,
21:37una fortificación construida en 1657 para defender a la ciudad de posibles ataques de piratas y enemigos de la corona española.
21:45El edificio del Palacio de la Inquisición, considerado como el mejor ejemplo de la arquitectura civil en la Cartagena del siglo XVII.
21:52El Palacio de la Inquisición, al igual que otros edificios coloniales,
21:58utilizó su planta inferior para tiendas y concentró oficinas en la planta superior.
22:04Actualmente, es utilizado por el Museo Histórico de Cartagena,
22:08para disipar la idea que relaciona con la Inquisición,
22:11que fue un tribunal colonial de torturas y control social.
22:15Hoy en día, la ciudad ofrece una variedad de destinos turísticos,
22:19que incluyen caminar por el Centro Histórico, andar en bicicleta,
22:23conducir hasta el Castillo de San Felipe,
22:25visitar el Convento de la Popa, playas, museos, el Jardín Botánico y el Parque Sagrado de Manglar.
22:34Esta riqueza cultural de Colombia atesora la importancia de la arquitectura colonial
22:38y la historia detrás de Cartagena de Indias,
22:41que le permitió ser declarada por la UNESCO como un patrimonio histórico y cultural de la humanidad.
22:46Esta ciudad representa un activo significativo para el país y toda la sociedad.
22:55Y así concluye nuestro recorrido del día de hoy.
22:58Nos vamos a despedir con el tema
23:00Esta Agua va por mis venas,
23:02interpretado por Israel Colina y Gustavo Colina.
23:05Nos vemos en una próxima emisión de Somos,
23:08que pasen una excelente tarde.
23:09Juega con la nostalgia
23:11Cuando el río trae aromas
23:15El relámpago y la casa
23:18La madre que oye esa abuela
23:20El almíbar de las palabras
23:23¡Gracias!
23:24¡Gracias!
23:24Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada