Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
En México estudian una hormona para la regeneración de la médula espinal
NCCIberoamerica
Seguir
hace 5 meses
La estimación mundial indica que aproximadamente más de 15 millones de personas tenían una lesión en la médula espinal en 2021. En la Universidad Autónoma de Aguascalientes desarrollan un proyecto de neuro regeneración.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/14/en-mexico-estudian-una-hormona-para-la-regeneracion-de-la-medula-espinal/
Foto de portada: Freepik.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/14/en-mexico-estudian-una-hormona-para-la-regeneracion-de-la-medula-espinal/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La estimación mundial indica que aproximadamente más de 15 millones de personas tienen una lesión en la médula espinal en 2021
00:08
y son más frecuentes en los hombres que en las mujeres.
00:11
En la Universidad Autónoma de Aguascalientes desarrollan un proyecto de neuroregeneración.
00:18
En la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la investigación no solo es un pilar fundamental,
00:23
sino también la llave para abrir nuevas fronteras del conocimiento.
00:27
Este es el caso de una de las investigaciones realizadas y encabezadas por el Dr. José Luis Quintanar Estefano,
00:33
profesor investigador del Departamento de Fisiología y Farmacología de la UAA,
00:37
quien ya cuenta con una patente de un medicamento de segundo uso.
00:41
Trabajando con un modelo de, digamos, de cultivo de células nerviosas,
00:47
aplicamos diferentes compuestos químicos para ver cómo se iban interactuando las relaciones entre las propias neuronas.
00:53
Por accidente, por suerte, encontramos una sustancia que normalmente la produce el cerebro
00:59
y que trabaja directamente con un sistema reproductivo.
01:04
En este caso es el que regula todo el sistema de reproducción, tanto de hombres como de mujeres.
01:08
Después de varios años de trabajo de investigación,
01:11
académicos del Centro de Ciencias Básicas lograron aprovechar el acetato de leuprolida
01:16
para la neurorregeneración en lesiones de médula espinal
01:19
y desde el Laboratorio de Neurofisiología perteneciente al Departamento de Fisiología y Farmacología,
01:25
obtuvieron resultados de investigación que permitieron patentarlo como medicamento de segundo uso.
01:31
Esta sustancia la estábamos utilizando como un control experimental
01:35
y encontramos que tiene un efecto biológico muy importante en el crecimiento de las neuronas,
01:42
los contactos entre las neuronas, el tiempo de crecimiento era muy, muy, muy rápido
01:46
y esto nos llevó a plantear una idea de que esta sustancia tenía un efecto, llamamos nosotros, neurotrófico.
01:54
El doctor José Luis Quintanar mencionó que durante un proceso de investigación
01:58
encontraron que nuestro cerebro producía una sustancia, la hormona liberadora de gonadotropina,
02:04
con un efecto neurológico muy importante.
02:07
Surgió la alternativa de utilizar un análogo, alguien que fuera de una manera semejante químicamente hablando,
02:13
pero de origen sintético, lo cual tenía ciertas facilidades para nosotros,
02:17
como el tiempo de administración, las dosis, el efecto secundario, etc.
02:22
Y de ahí surgió este compuesto que es el famoso acetato de leuprolida,
02:26
que es el equivalente a la hormona natural que produce el cerebro,
02:30
que en este caso se conoce con el nombre de hormona liberadora de gonadotropinas.
02:37
Nuestra aportación importante es en este caso que esta sustancia también participa en procesos de neuroregeneración
02:44
o cuando hay alguna alteración o en el desarrollo del sistema nervioso.
02:48
Los investigadores realizaron diferentes modelos con los que pudieron confirmar que el efecto neuroregenerador
02:54
podría ser patentable con el concepto de medicamento de segundo uso.
02:59
Después de la obtención de la patente, ha existido el interés por la comercialización de este fármaco,
03:04
con el propósito de que se promueva el uso clínico del medicamento.
03:08
Cabe destacar que los investigadores continúan abriendo el abanico para seguir explorando otros padecimientos neurológicos
03:13
que podrían ampliar su utilidad a nivel comercial.
03:17
Desde la Universidad Autónoma de Aguascalientes,
03:19
para el noticiero científico y cultural iberoamericano,
03:22
Betty Cadenas Legaria.
Recomendada
2:36
|
Próximamente
Electrodos en el cerebro para tratar lesiones de médula espinal
NCCIberoamerica
hace 9 meses
3:55
En México innovan en el desarrollo de dispositivos para la rehabilitación
NCCIberoamerica
hace 8 meses
3:59
Realizan con éxito el primer trasplante bipulmonar en el occidente de México
NCCIberoamerica
hace 7 meses
3:37
Las enfermedades cerebrovasculares también afectan a jóvenes
NCCIberoamerica
hace 3 meses
3:07
Ajolotes: clave para la medicina regenerativa en Colombia
NCCIberoamerica
hace 2 meses
23:30
Las enfermedades cerebrovasculares también afectan a jóvenes | 251 | 26 de mayo al 01 de junio 2025
NCCIberoamerica
hace 3 meses
2:06
En Argentina estudian el potencial del cannabis en la regeneración celular
NCCIberoamerica
hace 5 meses
3:48
Vigilancia epidemiológica, clave contra enfermedades
NCCIberoamerica
hace 2 meses
2:54
Científicos avanzan en el creación de una vacuna contra la Leishmaniasis
NCCIberoamerica
hace 10 meses
3:36
Con tecnología molecular y genética buscan localizar a desaparecidos en México
Milenio
hace 3 horas
4:46
Colectivos de personas desaparecidas en Guerrero pegan fichas de búsqueda
Milenio
hace 4 horas
4:52
Madres buscadoras de SLP realizan galería de sus hijos desaparecidos
Milenio
hace 5 horas
2:10
Farmacéuticas invertirán millones en México para desarrollo de la industria
NCCIberoamerica
hace 1 día
4:01
Colombia producirá medicamento a bajo costo para tratar VIH
NCCIberoamerica
hace 1 día
4:46
Ecuador implementará apoyo a estudiantes con estrés y ansiedad
NCCIberoamerica
hace 1 día
2:43
¿Cómo se manifiesta la hepatitis en nuestro cuerpo?
NCCIberoamerica
hace 1 día
2:51
El impacto de la música en nuestro cerebro
NCCIberoamerica
hace 1 día
2:58
Sabores y tradiciones que conquistan en Chapala
NCCIberoamerica
hace 2 días
3:05
Chapala: su historia contada en piedra
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:20
Misión SEAC4RS: vuelos a la estratosfera revelan datos clave sobre clima y aire
NCCIberoamerica
hace 5 días
1:46
Vera Rubín: revela primeras imágenes con la cámara más grande y sensible del mundo
NCCIberoamerica
hace 5 días
1:20
India, Polonia y Hungría regresan al espacio después de 40 años
NCCIberoamerica
hace 5 días
0:59
Niños astronautas: Papalote inaugura su Estación Espacial interactiva
NCCIberoamerica
hace 5 días
25:04
Reporte Climático 212 | Líderes por el Clima: Formando Agentes de Cambio
NCCIberoamerica
hace 5 días
12:39
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 106 | 25 al 31 de agosto de 2025
NCCIberoamerica
hace 5 días