Con tecnología molecular y genética, utilizada para identificar a las víctimas de las torres gemelas, ahora se busca a los desaparecidos por la guerra sucia y el crimen organizado en México.
00:00Vamos ahora hasta Oaxaca porque también se lo adelantábamos en titulares.
00:03Están buscando localizar a desaparecidos en México con tecnología utilizada para identificar a las víctimas del atentado a las Torres Ciamelas en Estados Unidos.
00:12Oscar Rodríguez, tú nos tienes más detalles sobre esto. Buenas tardes.
00:16Muy buenas tardes, ¿cómo estás? Joel Valdés, un saludo desde Oaxaca.
00:19Con gusto, te quiero también reportar, bueno, que hace un momento te lo dije,
00:22aquí en Oaxaca se está aplicando un protocolo importante, único, con uso de tecnología molecular y genética,
00:31la misma que se utilizó para identificar a las víctimas de la tragedia del 11 de septiembre en Nueva York,
00:37las Torres Ciamelas, para buscar a las víctimas por desaparecidos.
00:41Por nada, te quiero comentar que esta técnica la trae la Comisión Nacional de Búsqueda,
00:46la Fiscalía General de Pública, y te quiero reportar que está siendo apoyada por peritos,
00:52por médicos legistas, por investigadores, inclusive de genética molecular de la UNAM
00:59y de la Universidad de Oaxaca, que hoy estuvieron aplicando esta prueba,
01:04inclusive de ADN, a las familias de las víctimas por desaparición,
01:08a las mamás que buscan a sus hijos, a sus abuelos, a sus nietos,
01:11a las abuelitas que están buscando, probablemente, a estas personas,
01:16a las que buscan a sus esposos, a sus hijas, a las víctimas de trata,
01:19y, bueno, hoy, pues, un protocolo importante que se llevó a cabo dentro del paso del gobierno,
01:24nunca antes se había realizado, y, bueno, está ocurriendo en esta parte del sureste americano
01:29y se busca replicar en todas partes del país, aquí es el plan piloto,
01:34y, bueno, eso lo anuncia la propia Comisión Nacional de Búsqueda a la que entrevistamos
01:38respecto a este tema, este protocolo de tecnología importante de última generación
01:44que se está aplicando aquí en México y que podría ser muy servible, muy utilitario
01:49para poder atender el tema de justicia de estas bases buscadoras
01:53y de todas estas personas que están protestando en Oaxaca por el tema de los desaparecidos.
01:58Bueno, nosotros estamos utilizando un equipo que se llama Enfasis,
02:14el cual fue utilizado en el atentado de las Torres Gemelas para identificar personas,
02:19por lo cual tenemos una tecnología de primera mano,
02:22y, bueno, estamos colaborando con laboratorios especializados que realizan este análisis de datos
02:28y, como tal, creo que México puede tener buenos resultados
02:31y siempre, pues, con toda la disposición de generar y ampliar y sumar esfuerzos para la identificación humana.
02:39¿Un reto personal?
02:40Continuar colaborando con todas las familias que nos permitan llegar a toda la República
02:45para realizar este tipo de brigadas y poder regresar a casa a las personas
02:50que lamentablemente se encuentran desaparecidas.
02:52Hasta encontrarlas.
02:52Hasta encontrarlas a todas, a todos y a todas.
02:56Ahí lo escuchábamos, Oscar, importantísimo, por supuesto,
02:59utilizar la tecnología para la localización e identificación de cuerpos.
03:05Bien, la verdad es que es justo lo que se tiene que hacer.
03:08Efectivamente, Juan, como tú bien lo comentas,
03:10es utilizar la tecnología de punta para poder hallar a todas las personas desaparecidas
03:14para que se acabe la policía y, por supuesto,
03:17la mala práctica que hay en algunas fiscalías de justicia en el país.
Sé la primera persona en añadir un comentario