Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
Gracias a la firma de un convenio con los Ministerios de Salud y Protección Social y MICIENCIAS, la Universidad de Antioquia (UdeA) podrá producir por primera vez en Colombia un medicamento a bajo costo para el tratamiento del VIH.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/08/25/colombia-producira-medicamento-a-bajo-costo-para-tratar-vih/

Foto de portada: Pixabay.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El acceso a medicamentos es un derecho fundamental para la salud, pero su precio sigue siendo una barrera para millones.
00:08Reducir los costos implica fortalecer la producción de medicamentos genéricos y fomentar políticas públicas que prioricen la salud sobre el mercado.
00:18Gracias a la firma de un convenio con los Ministerios de Salud y Protección Social y Mis Ciencias,
00:23la Universidad de Antioquia podrá producir por primera vez en Colombia un medicamento a bajo costo para el tratamiento del VIH.
00:31La buena noticia para la soberanía farmacéutica del país está soportada no solo en los 221 años de historia de la UDA,
00:39sino también en los logros y resultados de 30 años de funcionamiento de su planta pública de producción de medicamentos certificada por el INVIMA,
00:47con buenas prácticas de manufacturas, única en el país.
00:50Lo que buscamos es que la Universidad de Antioquia, con sus diferentes grupos de investigación,
00:56con su planta pública de producción de medicamentos certificada, no solamente desarrolle este medicamento de lutegravir,
01:02sino que lo fabrique. Esperamos que en un plazo de 12 meses tengamos el registro sanitario y podamos fabricar el medicamento.
01:09Este químico farmacéutico, mágister en la administración y especialista en gerencia del desarrollo humano y mercadeo gerencial,
01:15destaca que es primera vez que el gobierno nacional hace uso legal de la figura licencia obligatoria,
01:21poniendo límites a la exclusividad de laboratorios y farmacéuticas,
01:25y permitiendo a la vez que la UDA pueda desarrollar y producir, bajo esa sección,
01:30dolutegravir triconjugado,
01:32un medicamento esencial para el tratamiento y el mejoramiento de la calidad de vida de personas que viven con VIH.
01:39El país, mediante esa modalidad de licencia obligatoria, con un acto jurídico,
01:44puede quitarle la exclusividad a la patente y permitir que otros laboratorios desarrollen el medicamento,
01:51lo fabriquen y lo entreguen al país, tal vez en mejores condiciones, incluso desde lo económico.
01:56Este proceso, que podría tardar hasta 18 meses, inició la etapa de estudios e investigaciones del desarrollo,
02:02fabricación de lotos piloto, estudios de estabilidad y obtención del registro sanitario.
02:07En un año, iniciaría la producción industrial de este fármaco,
02:11que beneficiaría, solamente en Colombia, a más de 150 mil pacientes que hoy no tienen acceso a este medicamento de elección.
02:19Ese proceso está pactado para 18 meses,
02:21pero esperamos que en un lazo de 12 meses más o menos podamos tener ese medicamento desarrollado.
02:27Una vez el medicamento esté desarrollado, sigue la etapa de producción industrial y comercialización.
02:32Para ratificar la alta credibilidad en los procesos de investigación, docencia y extensión de la UDA,
02:38el Ministerio de Salud y Protección Social expidió el 5 de noviembre de 2024 la resolución 00002164,
02:47que permitirá a la alma mater convertirse en productor y proveedor de este medicamento en Colombia y en Latinoamérica,
02:54y que por sus altos costos solo llegaba al 50% de los pacientes en el país.
02:58Esta resolución permite compra directa de este medicamento dolutegravir triconjugado,
03:04porque el que vamos a desarrollar es un dolutegravir con tres moléculas.
03:08Este dolutegravir triconjugado lo puede comprar directamente el país por intermedio de la OPS.
03:15Actualmente, la planta de producción de medicamentos UDA desarrolla y produce para el Ministerio de Salud
03:21cuatro medicamentos más para atender enfermedades desatendidas,
03:24y tras quedar inmersa en el Plan Nacional de Desarrollo,
03:28proyecta la construcción de una nueva planta de medicamentos en el municipio del Carmen de Viboral, oriente de Antioquia.
03:34Esos medicamentos ya están finalizando los estudios de estabilidad
03:37y esperamos en tres meses a más tardar tenerlos listos para iniciar la producción industrial.
03:42Según el Instituto Nacional de Salud, los contagios de VIH siguen aumentando en Colombia desde el año 2020.
03:47En el último año se registraron 17.516 contagios, de los cuales 14.028 fueron en hombres y 3.488 en mujeres.

Recomendada