Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La estrategia nacional de la alimentación saludable en las escuelas públicas ha cumplido poco más de un mes de haberse implementado, desde el nivel básico al superior; y aunque la mayoría de los padres de familia están de acuerdo con la medida, aún existen ciertas dudas sobre las reglas que se aplican ahora en todos los planteles educativos.

#CiudadJuárez #Chihuahua #SEyD #Educación #AlimentaciónSaludable #Netnoticiasmx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La estrategia nacional de la alimentación saludable en las escuelas públicas ha cumplido
00:07poco más de un mes de haberse implementado, desde el nivel básico hasta el superior,
00:11y aunque la mayoría de los padres de familia están de acuerdo con la medida, aún existen
00:15ciertas dudas sobre las reglas que se aplican ahora en todos los planteles educativos.
00:19La medida establece que los productos procesados que contengan sellos y leyendas que adviertan
00:24sobre su alto contenido en grasas, azúcares y sodio, serán considerados alimentos y bebidas
00:29no permitidos en las escuelas. Otros alimentos que también quedarán prohibidos
00:34son ciertas comidas tradicionales, como chilaquiles, quesadillas o tacos bañados en aceite, así
00:40como dulces, colocinas, postres y alimentos procesados como pizzas, hamburguesas o hot
00:45dogs.
00:46Maurilio Fuentes Estrada, subsecretario de Educación y Deporte del Estado de Chihuahua,
00:51informó que el acuerdo fue publicado el pasado 1 de octubre de 2024 y las escuelas tienen
00:56180 días para implementar las normas en las tienditas escolares, que deberá entrar
01:01en vigor el 29 de marzo de este año. En el acuerdo publicado el 30 de septiembre
01:06de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, se establecen los lineamientos generales a
01:11los que deben sujetarse la preparación, distribución y el expendio de alimentos y bebidas preparados,
01:17procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en la alimentación
01:21dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional.
01:25También se establece que las autoridades deberán promover y difundir estos lineamientos
01:29hacia el personal docente, padres de familia, tutores y estudiantes, así como brindar la
01:34capacitación correspondiente al personal que atienda los establecimientos del consumo
01:38escolar.
01:39Por tal motivo, la Secretaría de Educación inició un proceso de sensibilización para
01:44implementar el plan en las escuelas públicas del estado, puesto que el acuerdo presenta
01:48sanciones que pueden ir desde un apercibimiento hasta la cancelación de la licencia del concesionario
01:53o incluso la suspensión del servicio, de lo cual estará a cargo la Comisión Estatal
01:57para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COESPRIS.
02:01El secretario de Educación, Francisco Gutiérrez Dávila, informó que para cumplir con este
02:06acuerdo se realizará un tamizaje de las niñas y niños de todas las escuelas de la entidad
02:10en colaboración con el IMSS, el sector salud y las autoridades locales para identificar
02:15problemas de peso, talla, salud visual y dental.
02:19De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en Sanud
02:23Continua 2022, la prevalencia de sobrepeso más obesidad en la población menor de 5
02:28años de edad se observó en un 7.7%, mientras que en la población escolar, de 5 a 11 años,
02:35la prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad fue de 37.3%, lo que representa
02:41casi 4 millones de educandos con sobrepeso.
02:44En contraste, de acuerdo a la Agencia de Infancia y Adolescencia 2019-2024 de UNICEF
02:50México, en cuanto a la desnutrición infantil a nivel nacional, la prevalencia de baja talla
02:55en menores de 5 años en las áreas rurales es casi del doble, 20.9%, que en las áreas
03:01urbanas, de 11.1%.
03:04También existe una prevalencia del doble entre los estados del sur del país, con 19.2%,
03:09y los estados del norte, con 8.9%.
03:13En cuanto al acceso a la alimentación, las cifras son alarmantes, pues el 25% de los
03:18niños de México presentan carencias alimentarias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada