Aumenta la precarización de los derechos laborales, los ceses colectivos injustificados y las represalias de los empleadores contra los sindicatos. Es por esto que diversos gremios de trabajadores siguen exigiendo una reforma integral que permita mejores condiciones laborales. teleSUR
00:00En el Perú las libertades sindicales y el derecho a la negociación colectiva en el sector público y privado no se respetan y en consecuencia se hace imposible una distribución más equitativa de la riqueza, aseguran distintos gremios.
00:19En este ministerio de trabajo no hay libertad sindical, por eso es que los trabajadores no pueden hacer sindicato porque se entera su patronal y al día siguiente están votados todos los trabajadores a la calle,
00:31¿dónde está el respeto hacia los trabajadores y a los convenios internacionales firmados por la OIT como es el convenio 87, como es el convenio 98?
00:40En ese sentido es que ahora como está en agenda se debe discutir de lleno ya la negociación colectiva del sector privado donde el ministerio de trabajo protege a los malos empresarios.
00:53Según el ministerio de trabajo la tasa de sindicalización en el sector privado es solo del 5% y aunque en el sector público ha aumentado al 18% hay poco interés del gobierno para que los trabajadores puedan negociar adecuadamente sus derechos.
01:13Un dato clave acá es que un trabajador sindicalizado en Perú en el sector privado formal en promedio gana 48% más que un trabajador que no está sindicalizado, lo cual demuestra que efectivamente hay un efecto positivo en la sindicalización en los ingresos de los trabajadores.
01:29Y esto se mantiene ¿no? para trabajadores del mismo tipo de ocupación, de la misma rama de actividad económica, del mismo tamaño de empresa.
01:36Siempre al comparar un sindicalizado con un no sindicalizado, el sindicalizado siempre gana más justamente porque tiene la posibilidad de acceder a esta negociación colectiva.
01:46En este contexto la CGTP salió a las calles para exigir diversas mejoras en las condiciones laborales y la pronta instalación de una mesa técnica para negociar los derechos de cerca de 700.000 trabajadores del sector público.
02:05La remuneración mínima de los trabajadores también ha sido devaluada de manera considerable. Aquel trabajador o trabajadora que está ganando una remuneración mínima está por debajo de la línea de extrema pobreza y eso significa que los trabajadores que ganan esta remuneración no pueden atender siquiera las necesidades de alimentación adecuada para sus familias.
02:32Los más perjudicados siguen siendo los jubilados, uno de los sectores más vulnerables de nuestro país.
02:41Es grave la situación por la que estamos pasando. Cada día podrán ustedes abordar a algún adulto mayor en las calles vendiendo bolsinas, exponiéndose a maltratos, etc.
03:00La nemesidad aumenta en esta población adulto mayor precisamente porque hay oídos sordos a un problema vigente.
03:14Entonces los pensionistas estamos exigiendo no cosas grandes, imposibles, sino estamos luchando porque haya un aumento general de las pensiones.
03:30Para los expertos consultados, urge una reforma laboral integral que, entre otros aspectos, permita el aumento de la sindicalización, impida los ceses colectivos injustificados, fortalezca la fiscalización laboral e incremente el sueldo mínimo y las pensiones de los jubilados.
Sé la primera persona en añadir un comentario