Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Cuba, inicia el 29º Festival de Música de Cámara a Tempo con Caturla.

Y en Italia un artista mexicano realizó un gran retrato del Papa Francisco en un hospital de Roma.

Además conoceremos patrimonios del mundo

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, muy buenas, sean todos bienvenidos y bienvenidas a Somos, este el programa cultural
00:16de Telesur.
00:17Mi nombre es Gladys Quesada y junto a todo nuestro equipo técnico y de producción estaremos
00:21compartiendo con ustedes media hora de entretenimiento cultural.
00:25Veamos lo que tenemos preparado para ustedes.
00:30Somos el programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los
00:35pueblos del mundo.
00:38En Cuba inicia el XXIX Festival de Música de Cámara Tempo con Caturla y en Italia un
00:45artista mexicano realizó un gran retrato del Papa Francisco en un hospital de Roma.
00:52Conoceremos patrimonios del mundo.
00:55Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:00Quiero recordarles las redes sociales de nuestro programa arroba Somos Telesur en Instagram
01:05y en X, además en la cuenta de YouTube arroba Somos Telesur 1931 en las que nos pueden escribir
01:11y gustosamente les vamos a responder sus comentarios, sugerencias o cualquier información que quieran
01:17conocer acerca de nuestro espacio.
01:19Pasamos a una pequeña pausa, ya volvemos, no se aparten.
01:36Estamos de vuelta en Somos con más información cultural.
01:38El Museo de Arte Moderno de México realizó una conferencia sobre el arte y la literatura
01:43femenina en la Ciudad de México en el marco del Día Internacional de la Mujer.
01:48Esta charla estuvo dirigida por la doctora Orly Cortés bajo el título de Andares de
01:52las Hijas del Ombligo de la Luna, donde se abordaron las cartografías que han realizado
01:57diversas artistas y escritoras sobre la vida de las mujeres en esa capital, así como el
02:02establecimiento de las dificultades que plantea para ellas esta gran ciudad, lo que le ha
02:07permitido compartir y dialogar sobre mapas, novelas y obras artísticas durante el encuentro.
02:13El objetivo de la conferencia fue explorar las subjetividades, vivencias e identidades
02:17femeninas desde el punto de vista de las creadoras.
02:27Vamos al Caribe.
02:28En Cuba inicia el XXIX Festival de Música de Cámara a Tempo con Caturla, en la ciudad
02:33de Santa Clara, en el centro de la isla.
02:36Este evento es considerado como uno de los más destacados de su género en el país y
02:40está dedicado a la enseñanza artística y cuenta con la participación de músicos
02:44nacionales e internacionales.
02:47En esta edición se conmemora el 119 aniversario del nacimiento del compositor Alejandro García
02:52Caturla, una figura destacada de la música cubana del siglo XX.
02:57También se rinde homenaje a los maestros Isabel Díaz de la Torre, María Teresa del
03:01Sol y Jesús Moré, quienes han contribuido significativamente a la educación artística
03:06del país.
03:07El festival incluirá conciertos, talleres corales, conversatorios, una visita a la Casa
03:12Museo de Caturla y contará con la actuación del maestro italiano Emmanuel Pasquialín
03:17y también presentaciones de jóvenes estudiantes de música.
03:27En Costa Rica presentan el ciclo Miradas 8M, en conmemoración del Día Internacional de
03:32la Mujer para visibilizar las voces y experiencias femeninas en el cine.
03:36El ciclo, que se lleva a cabo en el Centro de Cine de Costa Rica, cuenta con una semana
03:41dedicada a celebrar el Día Internacional de la Mujer con la proyección de películas
03:45dirigidas por cineastas femeninas.
03:47Las funciones se presentan en la Sala Gómez Mirales con entrada gratuita.
03:52Entre los filmes se encuentran The Day Iceland Stood Still, dirigido por Pamela Hogan, Alive
03:58Like Any Other, de Faustine Cross, que explora la pérdida de libertad de la madre a través
04:02de recuerdos familiares, y se estrenará el documental costarricense Dos Veces Mujer,
04:07de Patricia Howell, que ofrece una mirada profunda a la lucha y a la organización de
04:12las mujeres en el país.
04:13Y este sábado 8 de marzo se llevará a cabo un taller permanente de iniciación al arte
04:25en el Museo Alejandro Otero de Caracas, Venezuela.
04:28La actividad, titulada Técnica de trazo maduro, se realizará desde las 9 de la mañana y
04:33hasta las 12 y 30 de la tarde, y estará dirigida por la destacada artista plástica Yulima
04:38Justiniani.
04:39La sesión incluirá una charla informativa sobre los fundamentos del trazo maduro y una
04:44explicación de la técnica de pinceladas sueltas, para finalmente proporcionar a los
04:48asistentes una base sólida, donde plasmarán su primera práctica artística.
04:53El taller se realizará en el marco de la conmemoración del 104 aniversario del natalicio
04:58del pintor y escultor venezolano Alejandro Otero, y tiene como objetivo promover la formación
05:03artística en el país y brindar mayores conocimientos, tanto para artistas principiantes como para
05:08aquellos con experiencia.
05:10Con motivo del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este 8 de marzo, diversas organizaciones
05:21realizarán una serie de actividades artísticas en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela.
05:26El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la gran misión Viva Venezuela
05:30y la misión Cultura, ha programado diversos eventos en el Boulevard Panteón, que incluyen
05:35conciertos de los guarichas y de los ángeles, del romance, así como también se realizará
05:40una marcha en conmemoración de la fecha.
05:42Además, la Red Nacional de Artes Circenses organizará la actividad Mujer Sorora en la
05:48Plaza de la Juventud de Bellas Artes, donde mujeres artistas podrán expresar su creatividad
05:53a través de la poesía, el teatro y el circo.
05:56Mientras, el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Díez acogerá un encuentro de
06:01mujeres convocado por Tinta Violeta, Rudas Caracas y la Brigada Latinoamericana Feminista,
06:07donde se realizarán actividades de poesía, danza, performance y música, buscando visibilizar
06:13las luchas por las reivindicaciones sociales y culturales de las mujeres.
06:18Continuamos en Venezuela, donde se realizó una exposición sobre el Beato José Gregorio
06:28Hernández como parte de las actividades para conmemorar el anuncio de su pronta canonización.
06:33El evento, organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón
06:38y el Ministerio para la Cultura, llevó como título San José Gregorio y se desarrolló
06:42en las salas 6 y 7 de la Zona Cultural de Parque Central, donde los asistentes también
06:48pudieron disfrutar de la muestra fotográfica Un Santo Entre Nosotros.
06:52La exposición fue inaugurada con un concierto de la Orquesta Típica Nacional, dirigida
06:56por el maestro Salvador Hernández, interpretando un repertorio especialmente diseñado para
07:01celebrar este acontecimiento histórico.
07:04El evento tuvo como objetivo rendir homenaje a la vida y obra social del médico de los
07:08pobres, resaltando su legado como ejemplo de fe y de caridad con los más necesitados.
07:18Y en el Palacio Barberini de Roma se inauguró la exposición Caravaggio 2025, una muestra
07:26que reúne obras emblemáticas del célebre pintor italiano.
07:29Entre las 24 pinturas expuestas se encuentra Santa Catalina de Alejandría, del Museo
07:35Thyssen-Bornes Misa de Madrid y que regresa a su lugar original luego de ser vendida en
07:401934.
07:42También se exhiben obras de prestigiosas colecciones internacionales, incluyendo
07:46The Card Shops y también The Concert.
07:49Un gran atractivo de la exposición son los estrenos en Italia de Ecce Omo y el retrato
07:54de Maffeo Barberini, este último perteneciente a una colección privada que se encuentra
07:58en proceso de negociación para su compra por parte del Estado italiano.
08:02Esta exposición no solo celebra la obra del artista, sino que también invita a explorar
08:07nuevas hipótesis sobre su legado.
08:16Es momento de una nueva pausa y al regreso conoceremos más del acontecer cultural de
08:20los pueblos del mundo. Ya volvemos.
08:35Estamos de regreso en Somos con más información cultural.
08:38Un gran retrato del Papa Francisco, pintado por un artista mexicano, fue desplegado en
08:42un hospital de Italia, donde el sumo pontífice recibe tratamiento médico.
08:47Veamos más a continuación.
08:51Tras más de dos semanas de haber sido internado, Francisco, de 88 años, debido al padecimiento
08:57de una neumonía doble, miles de fieles de la iglesia católica han expresado sus mejores
09:02deseos al Papa argentino de diversas maneras.
09:06Una de las expresiones culturales ha sido el despliegue de un gran retrato suyo, junto
09:11a la estatua de San Juan Pablo II, en el hospital Gemelli de Roma, lugar donde el
09:16santo pontífice permanece recluido.
09:19El retrato, pintado en óleo sobre lienzo, es obra de un artista mexicano, quien señaló
09:24que quiso mostrar la cercanía del pueblo de su país hacia el Papa.
09:28La razón por la que he hecho este mural, que acabo de instalar aquí en la escultura
09:35de San Juan Pablo II, es porque quiero mandar un mensaje al Papa de que, hispanos, soy mexicano,
09:45mucha gente lo quiere y nosotros no somos la excepción.
09:49Entonces, una manera de expresar eso, de mi parte, es por medio del arte.
09:55La obra de arte incluye detalles católicos característicos, como la férula papal, símbolo
10:01de su misión como pastor y guía de la iglesia.
10:04La paloma, que representa al Espíritu Santo, y un par de manos extendidas en la parte inferior
10:10de la pintura, en señal de reconocimiento a su santidad.
10:13Y él está mirando para abajo porque está una persona extendiendo su mano, simbolizando
10:19la iglesia que lo quiere, y por eso está mirando como una forma de, no de despedida,
10:26pero de agradeciendo a su iglesia, si ella llega a ir, es como diciendo, estuve con ustedes
10:31y nos vemos en el más allá.
10:33Entonces, por eso está mirando hacia abajo.
10:35Otras de las manifestaciones de fe de los devotos católicos en torno a la salud del
10:40Papa ha sido una peregrinación que han realizado cientos de personas hacia la tumba de San
10:46Francisco, en la ciudad italiana de Assis, situada en la cima de una colina.
10:50Los recorridos y las actividades culturales y religiosas incluyen la visita a diversas
10:55casas de piedra, que han permanecido de pie en esa región desde hace más de 840 años.
11:03Y La Bogotana, un colectivo artístico que une con sus piezas gráficas, también pone
11:09a reflexionar sobre la realidad política y social, no solo de Colombia, sino del mundo,
11:13haciendo uso del humor y la sátira, pretende llevar mensajes contundentes que permiten
11:18pensar más allá de la imagen.
11:20Nuestro corresponsal Hernán Tobar nos amplía.
11:25La Bogotana, colectivo comunicativo y artístico, surge con la idea de un grupo de jóvenes
11:30que, observando su entorno, buscan la manera de transmitir conciencia social a través
11:34de imágenes sugestivas que llamaran la atención de un público joven para que se cuestionaran
11:39sobre su realidad y reflexionaran sobre temáticas políticas y sociales, muchas veces ignoradas
11:45por parte de la población juvenil.
11:49Vale la pena apostarle a otro mundo, vale la pena apostarle a que no es normal que una
11:54persona esté en la calle durmiendo sin techo y sin comida, o sea, no es justo, no es justo
11:59que el 1% del planeta tenga la riqueza del resto, y mucho menos acá en Colombia, donde
12:07se extrapola la desigualdad en un nivel que uno no alcanza ni siquiera a imaginar.
12:11Creo que eso fue también lo que ha hecho que queramos movernos.
12:16No es justo el sistema que tenemos, hay que buscar otra manera de que esto funcione.
12:22Este colectivo emerge en el año 2021 con el estallido social que propició el despertar
12:26de los jóvenes ante una serie de políticas neoliberales que iban en detrimento de la
12:30clase popular e impulsadas por el gobierno de Iván Duque.
12:33A partir de allí y de los diferentes eventos que desafiaron al establecimiento con movilizaciones,
12:39plantones y marchas por toda Colombia, situaciones que se divieron para la creación de ilustraciones
12:45y videos que dieron cuenta del despertar de un país que por mucho tiempo permaneció
12:49adormilado.
12:50En el caso de la Bogotana, fue importante porque mucho del trabajo que habíamos hecho
12:59se multiplicó mucho en el paro, trabajamos mucho en sacar piezas todos los días, en
13:06sacar videos, en sacar ilustraciones, en sacar pósters, en estar ahí dándole con toda,
13:11en estar en la calle, en estar registrando.
13:13Y sí, obviamente el paro funcionó mucho, también para que el país empezara en una
13:17etapa de cambio, que creo que es en la que estamos ahorita.
13:20Un proyecto comunicativo que se basa en el diseño gráfico y la ilustración, a lo que
13:28han sumado documentales y animación, pretendiendo aterrizar la esfera política en la cultura
13:33pop, agregando humor.
13:37Esto con el fin de romper el cerco de que la política es aburrida y buscando entretener
13:42con varias piezas, donde se entra a reflexionar desde el lado jocoso, no sólo con temas nacionales
13:48sino internacionales, y que se nutre de técnicas foráneas para dar relevancia gráfica.
13:55Pues hay como un gran movimiento que fue como el movimiento de cartelismo ruso y el cartelismo
14:01chino que se da en los gobiernos socialistas que hubo allí, y eso influyó mucho en la
14:07propaganda en general y el cartelismo en el movimiento social a nivel mundial durante
14:13los últimos 40, 50 años.
14:15De ahí obviamente tomamos muchos elementos, colores, texturas, maneras de componer, pero
14:20también los hemos mezclado mucho con el cómic, con la caricatura, con las series de televisión
14:24que vimos de pelados, con el cine, con otro montón de elementos que hacen ahí para poder
14:30darles un vuelco y que no se quede en lo que estaba, sino empezar a darle otra forma.
14:37La Bogotana ha sabido hacer uso eficiente las redes sociales y la calle, en el caso
14:40de los carteles, para dar a conocer sus piezas artísticas, visuales y audiovisuales, una
14:46herramienta primordial para difundir y expandir su público objetivo, que ya no sólo son
14:52los jóvenes sino adultos contemporáneos, lo que les ha permitido que sus piezas se
14:57visualicen y se conozcan mucho más en el mundo.
15:01Hernán Dario de Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.
15:07Nos vamos ahora a una nueva pausa y al regreso conoceremos más acerca de los patrimonios
15:12del mundo.
15:13Ya volvemos.
15:37Y hoy en Patrimonios del Mundo iremos al corazón de Cuba, donde las calles se convierten
15:48en un laberinto de historia y leyendas.
15:50Se trata de Camagüey, un tesoro arquitectónico que nos transporta a otra época y nos sumerge
15:56en una cultura rica y vibrante, veamos.
16:02Creada en 1528, Camagüey se desarrolló de manera orgánica, dando lugar a un entramado
16:08urbano único en América Latina.
16:10Sus calles ondulantes y sus plazas acogedoras fueron diseñadas para proteger a sus habitantes
16:15de los ataques de piratas y también para fomentar la vida comunitaria.
16:19En su arquitectura colonial se refleja la influencia de las culturas indígena, africana
16:24y europea.
16:25Paralelamente, su ubicación estratégica y las extensas llanuras circundantes la convirtieron
16:31en un importante centro ganadero y comercial, enriqueciendo su patrimonio cultural y arquitectónico.
16:43El trazado urbano de esta ciudad se revela como un laberinto de calles estrechas y sinuosas,
16:49concebido para confundir a los corsarios y proteger a sus habitantes.
16:53Igualmente, la religión ha sido pilar fundamental en la vida de los camagüeyanos, ya que en
16:59la localidad se puede encontrar un espacio de fe y espiritualidad.
17:03Así, se rige como un crisol de historia, cultura y religión, donde el pasado colonial
17:09y la fe se entrelazan para formar una identidad única.
17:13Camagüey, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2008, mantiene viva su identidad a través
17:25de tradiciones arraigadas y expresiones artísticas contemporáneas.
17:29La ciudad, con un trazado urbano único y sus coloridas fachadas, es un testimonio del
17:34ingenio y la resiliencia de sus habitantes.
17:36Al caminar por sus calles, se experimenta la calidez de su gente, la riqueza de su historia
17:41y la vitalidad de sus manifestaciones culturales.
17:44Un destino donde la autenticidad y la modernidad coexisten en armonía, que ofrece al mundo
17:50un ejemplo de cómo preservar y revitalizar un centro histórico.
17:59Y hoy presentaremos un tema de gran relevancia cultural, la declaración del bolero como
18:03Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, que representa un hito
18:07histórico y pone de manifiesto la riqueza cultural de Latinoamérica.
18:13El bolero surgió en Santiago de Cuba en el siglo XIX, más específicamente en 1883,
18:21cuando el trovador José Pepe Sánchez escribió la canción Tristezas, considerada la primera
18:27de este género, la cual fue acompañada con sus instrumentos clásicos de guitarra
18:32y percusión.
18:33Posterior a su nacimiento, el bolero se fue expandiendo rápidamente por otros países
18:39de la región, con una temática romántica teniendo su mayor auge en la década de los
18:4420 y los 30.
18:46México fue la primera nación que acogió este ritmo, dando origen a las primeras composiciones
18:52en la península de Yucatán, como Madrigal, de Enrique Galas y Carlos Menéndez, en 1918,
18:59y Morenita Mía, de Armando Villarreal Lozano, en 1924.
19:04Este género musical se ha convertido en una práctica cultural que ejerce un fuerte sentido
19:10de identidad colectiva en la ilustración cubana y mexicana, trascendiendo fronteras
19:16incluyendo Europa y Asia, por su capacidad de expresar las emociones más profundas del
19:21ser humano, especialmente el amor, el desamor, la nostalgia y la alegría.
19:26Sus letras cargadas de poesía y sentimiento ha acompañado a las distintas poblaciones
19:32en momentos cruciales de su historia.
19:34Figuras como Agustín Lara, Pedro Infante, Lola Flores, Lucho Gatica, entre muchos otros,
19:41han dejado un legado musical imborrable, con interpretaciones que aún hoy conmueven y enamoran.
19:47A pesar de su antigüedad, el bolero ha demostrado una gran habilidad para adaptarse a las nuevas
19:52tendencias musicales, y sigue siendo un género importante en la actualidad.
19:57Su capacidad para adecuarse a nuevas situaciones, su legado cultural y su presencia en el sector
20:03del entretenimiento lo convierten en un elemento clave de la identidad musical latinoamericana.
20:09Su reconocimiento como patrimonio inmaterial de la humanidad es una prueba de su valor
20:14y un llamado a preservar y difundir para las generaciones siguientes.
20:18Y así, con ese ritmo, boleros, concluye nuestro recorrido del día de hoy.
20:25Nos despedimos con el tema Si te contara, interpretado por el cubano Ibrahim Ferrer.
20:30Nos vemos en una próxima emisión de Somos, soy Gladys Quesada y les deseo, como siempre,
20:35que pasen una excelente tarde.
20:36Chao.
20:37Si te contara, la inmensa amargura que llevo tan dentro, la triste historia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada