Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo está respondiendo el Estado a la crisis por los grupos armados?
Noticias RCN
Seguir
hace 9 meses
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y abrimos la mesa ancha, pues que es hora de debatir y analizar los temas del día,
00:04
le queremos dar la bienvenida a Mateo Amaya, generador de contenido, analista político,
00:08
ya había venido aquí a la mesa ancha, pues Mateo, bienvenido de nuevo.
00:11
Muchas gracias por el regreso, de nuevo.
00:14
Bueno, y Julio, buenos días para ustedes.
00:16
Bienvenido, Mateo.
00:17
Hola, Ana, ¿cómo va?
00:18
Miren, hoy nos vamos a hacer una pregunta que se ha vuelto insistente en los últimos
00:23
meses en nuestro país y es hacia dónde vamos o hacia dónde estamos regresando en
00:26
materia de orden público, porque estamos viendo explosión de la violencia en varias
00:30
regiones en el país, en Arauca, en Putumayo, en el Catatumbo, en Norte de Santander y también
00:36
ahora lo que estamos viendo en Chocó, en donde la situación humanitaria es muy difícil,
00:41
se nos volvieron frecuentes y casi que paisaje el tema de los paros armados, gente confinada,
00:46
gente desplazada, niños que no pueden ir a los colegios, escuelas que están rodeadas
00:50
de minas antipersona, ¿qué está pasando con el país?
00:54
¿Hacia dónde vamos?
00:55
Bueno, estamos viendo que el país se le salió del control al gobierno de Gustavo Petro,
01:01
pero yo quiero hacer entender que esto no es solamente un mensaje para el gobierno,
01:05
es decir, lo que está haciendo el ELN, digamos, en el Chocó con el paro armado, lo que hizo
01:10
en Argelia con el hospital de segundo nivel, no es que el ELN esté diciéndole al gobierno
01:17
no se metan acá, le está diciendo, es un mensaje sobre todo a las personas de estos
01:22
lugares, del Cauca, del Chocó, del Catatumbo, está diciendo quienes son los que controlan
01:29
el territorio somos nosotros en esos territorios, esto es una lucha entre el ELN, las disidencias
01:37
de las FARC, el AGC o el Ejército Gaitanista de Colombia, que ya se cambiaron el nombre,
01:42
es una lucha entre ellos para saber quién es el que se toma el poder en esos territorios
01:46
y es un mensaje para las poblaciones de esos territorios que no te metas allá, más o
01:51
menos esos distintos grupos, disidencias, no te metas allá y también está una guerra,
01:57
una guerra que se necesita comprender que es una guerra ya no entre el Estado y distintos
02:01
grupos sino entre los distintos grupos en esas regiones para controlar los territorios
02:06
que obviamente son territorios muy atractivos para las economías ilícitas.
02:11
Totalmente de acuerdo con la referencia que hace Mateo de la incursión de diferentes
02:16
grupos el Chocó en este momento en este paro armado liderado por el ELN realmente
02:21
más que un mensaje al gobierno es un mensaje al pueblo chocuano, va en contra totalmente
02:27
del pueblo chocuano en este momento vulnerando todos sus derechos, confinamiento, desplazamiento,
02:33
amenazas y dentro de estas nuevas formas además de conflicto más la presencia del clan del
02:38
golfo ahora alertan una posible presencia de las disidencias de las FARC, entonces imagínense
02:43
un terreno donde confluyen tres grupos armados entre ellos mismos en combates muy posiblemente
02:50
que es lo que va a pasar en próximas semanas por el control territorial como bien lo decías,
02:55
el control territorial pasa por el control de las rutas por donde mueven el narcotráfico,
02:59
entonces esta es una discusión mucho más amplia en el sentido en que tenemos que hablar
03:04
sobre el control territorial a partir del control del narcotráfico, desde las fuerzas
03:09
militares dijeron que es muy posible que este paro armado sea para mover rápidamente
03:13
en 72 horas productos ilegales por medio de los ríos, por medio de las carreteras lo
03:20
que hace que además el Chocó sea un lugar fecundo para este tipo de movilizaciones porque
03:26
es uno de las regiones del país con menos infraestructura, entonces ahora las fuerzas
03:30
armadas están en dos frentes, un frente terrestre pero también un frente a través de los ríos
03:36
y el río San Juan para tratar de controlar ese tipo de movimientos, entonces una situación
03:41
complicadísima y realmente es toda la solidaridad al pueblo chocuano en este momento, Julio.
03:45
Bueno, yo creo que los ciudadanos del Chocó y el resto del país, del resto de las zonas
03:49
que están afectadas por esta situación, lo que están buscando es soluciones por parte del Estado,
03:55
desafortunadamente es una situación que coge al Estado y a las fuerzas militares un poco parece,
04:01
esa es la percepción que genera con los pantalones abajo porque no solamente bajo
04:09
de recursos financieros materiales, hace unas semanas decían el ministro de defensa que no hay
04:16
con qué tanquear los helicópteros, que no hay con qué repararlos, es decir, unas fuerzas militares
04:22
debilitadas no solamente financieramente, no solo en términos humanos porque ha habido pérdida de
04:28
capacidades humanas, en talento humano dentro de las fuerzas militares, que han salido pues una
04:33
parte importante del mando militar antiguo, sino también una digamos una deslegitimación
04:39
ideológica, es como la fuerza pública representa la guerra, representa el pasado y la acción militar
04:46
y el uso de la fuerza legítima por parte del Estado ha sido satanizado, entonces unas fuerzas
04:52
militares débiles las que tienen que enfrentar esta situación en el Chocó.
04:55
Con base en eso que también acaba de poner Julio sobre la mesa que es muy importante que es lo que
04:59
muchos señalan digamos un desmantelamiento de las fuerzas armadas, han salido oficiales que
05:04
muchos reconocen como los generales y los oficiales troperos que han estado al frente de la guerra por
05:08
años, también hay un tema muy coyuntural pero que es muy importante para lo que estamos viviendo en
05:13
este momento en el país y es que no hay un ministro de defensa en propiedad, llevamos una semana sin
05:18
un ministro de defensa, entonces yo quiero preguntarles aquí mirando un poco hacia el
05:21
futuro, cuáles son esas características que debería tener el próximo ministro de defensa
05:26
teniendo en cuenta lo que está pasando en el país pero además cuál puede ser su margen de maniobra
05:30
si es que en todo caso la gran política en este gobierno es la paz total y tenemos frentes medio
05:37
abiertos de paz y de negociaciones con todos los grupos al margen de la ley. Hay que entender que
05:42
una política de paz total no puede ser exitosa, nunca lo será, sino hay una política de defensa
05:49
de verdad coherente y que busque acorralar o por lo menos arrinconar, obligar a que esos grupos
05:57
guerrilleros o esas disidencias o esos autodefensas quieran lograr la paz, es decir, usted no va a
06:05
lograr la paz cuando en el terreno, dentro del terreno o mientras se hace la negociación, en el
06:10
terreno no hay una manera para obligar a esos grupos a ver que la carta de la negociación de
06:18
paz es la mejor carta y no pues enfrentarse con los grupos armados. Lo que está sucediendo ahora
06:23
es que, como dice Julio, el ejército está casi que desamparado completamente, no hay una política
06:29
ofensiva contra estos grupos armados y lo que está sucediendo es que ahora son los grupos los que
06:34
compiten entre ellos a ver cuál es el que controla los territorios, digamos una sola cifra. Minas
06:40
antipersonales, que es algo que es un fenómeno que no sucedía o no sucedía tanto en tiempos actuales,
06:46
minas antipersonales hay 960 y pico de casos en el 2024, es decir, es un comportamiento de nuevo
06:54
de una guerra de guerrillas, un comportamiento de guerra entre distintas disidencias para el
06:59
control territorial, que es al final cabo lo que son las minas antipersonales, delimitar territorios.
07:04
Además, con esto que cita Mateo, el tema de las minas antipersonales, el tema de los ataques a las
07:09
misiones médicas, el tema de los ataques a colegios o lugares donde hay menores de edad, pues son
07:13
flagrantes violaciones al derecho internacional humanitario, además digamos está perdiendo toda
07:18
regla porque aunque muchas personas no lo crean, la guerra también tiene reglas, normas. Es el
07:23
problema que llevamos décadas de guerra y dentro de estas décadas de guerra realmente no hemos
07:27
podido controlar y hemos podido acabar con el conflicto armado colombiano que ahora tiene además
07:32
diversas formas, dentro de las diversas formas están eso, las formas de ataque, ahora vemos más
07:37
explosivos digamos durante esta nueva fase de conflicto armado en Colombia, cosa que antes no
07:43
se veía y además incursiones en territorios por fuera de lo rural, que también es una de las nuevas
07:49
formas frente al ministro Velásquez, el ministro es ministro hasta el día que se vaya, o sea los
07:54
ministros no es que renuncie y se va y dejó todo botado, pero si crea cierta insentidumbre no saber
08:00
quién va a ser el ministro, el nuevo gabinete debería estar ya listo, el problema son las
08:04
negociaciones políticas que se están dando en este momento, conservadores u verdes, el gran
08:10
Sancocho nacional para poder pasar las reformas en los nueve meses que creo que la prioridad en
08:15
este momento del gobierno y no lo que está pasando y la crisis que está viviendo, por ejemplo el
08:19
Catatumbo, el Cauca y el Chocó que además son regiones que necesitan fuerte presencia del Estado
08:24
más de una presencia militar, una presencia en educación, en salud, en otras formas que es el
08:29
gran vacío que ha dejado el Estado en estas regiones durante los últimos 50 años, la integridad de la
08:35
presencia del Estado. Velázquez era un ministro para la paz total, pero no un ministro para el
08:40
fracaso de la paz total, es decir Velázquez era una persona que no estaba preparado para ejercer
08:44
liderazgo en el aspecto militar porque no entendía de eso, no creía digamos en el uso legítimo de la
08:52
violencia por parte del Estado para solucionar estos problemas que es la única ruta que nos queda
08:56
ahora. Nuestro siguiente tema y aquí voy a empezar por Julio y es esa cifra de crecimiento que se
09:02
conoció en las últimas horas del 24 en nuestro país 1.7 por ciento y muchos dicen bueno esta es
09:08
una cifra muy bajita pero en todo caso otros dicen crecimiento es crecimiento, ¿esto es bueno o esto
09:12
es malo? ¿cómo lo ponemos en perspectiva para que lo entiendan nuestros televidentes? Pues en
09:15
perspectiva en 2023 crecimos 0.6 por ciento que fue el peor crecimiento del siglo 21 excepto el
09:22
COVID y 2024 1.7 está entre los cuatro, uno de los peores cuatro o cinco años de crecimiento
09:29
económico de este siglo, es decir dos años continuos esencialmente de estancamiento de la
09:34
economía más cuando usted va a ver por qué crece la economía fundamentalmente por el precio del
09:38
café un factor externo y después por el gasto público, los dos impulsores del crecimiento
09:45
mediocre muy pobre de 1.7 por ciento uno externo y otro asociado al gasto público, otros sectores
09:53
de la economía nacional siguen acumulando trimestre tras trimestre caídas, sector
09:59
manufacturero por ejemplo y uno muy importante el sector de la construcción que encadena como
10:04
dos años de caídas sucesivas, esos sectores que empujan al resto de sectores de la economía siguen
10:09
de capa caída, por lo tanto aquí no hay nada que celebrar, lo otro en el contexto regional muy mal,
10:14
es decir Colombia no está ni de lejos entre los líderes de la región, estamos entre los últimos
10:18
de América Latina en materia de crecimiento. Pues mire que ese desarrollo lo contradice un
10:22
poco porque FEDESARROLLO si dice que hay tres puntos importantes a rescatar, ellos habían
10:27
previsto 1.8, entonces 1.7 dicen que no hay gran sorpresa, Luis Fernando Mejía el director de
10:33
FEDESARROLLO habla de la importancia claro de agricultura al café que además es porque una
10:38
crisis en Brasil dada una epidemia de café lo que nos ayuda enormemente pero casi siempre en la
10:43
cabeza estamos Colombia y Brasil, entonces ahí ganamos ventaja, el siguiente punto es artes y
10:49
entretenimiento, que es un sector importantísimo que se ha ido solamente creciendo después de la
10:54
pandemia en Colombia y además también nos da una discusión importante frente a la inversión en estos
11:00
sectores tan importantes que siempre están rezagados, que siempre decimos entretenimiento,
11:05
arte, ¿a quién le importa el arte? pues imagínense que eso genera economía y mueve al país de cierta
11:10
forma y el tercero que también repuntó según FEDESARROLLO y los datos del DANE es comercio,
11:15
comercio pese a las tasas de interés, entonces aquí también hay un esfuerzo y un llamado que hay
11:20
que hacerle al Banco de la República porque pues si bajan las tasas de interés también podemos
11:24
mover mucho más el comercio y nos viene bien a la mayoría de los colombianos y las colombianas.
11:29
Mateo para cerrar, bueno creo que no hay que sentirse muy orgulloso de 1,7 por ciento de
11:34
crecimiento, mucho más cuando pues tuvimos un 2021 con un 10 por ciento, tuvimos un 2022 con
11:42
un 7 por ciento y hubo una caída fuertísima en 2023 con un 0,6 por ciento y 1,7 por ciento,
11:49
es decir los dos años completicos de la presidencia de Gustavo Petro son años completamente mediocres,
11:54
para no decir malos en temas en materia económica y peor aún y es que el tema se empeora es cuando
12:03
usted ve digamos que el déficit fiscal está cada vez peor, llevamos seis años consecutivos de déficit
12:10
mayor a cuatro por ciento del PIB y esto pues obviamente cuando uno habla de temas de pandemia
12:15
pues uno lo podría entender en un principio en unos primeros años 2020, 21, 22, pero ya seis
12:21
años después y seguimos gastando y gastando pero la economía no funciona, yo diría que la cosa está
12:27
muy mal. Pues Mateo muchísimas gracias por aceptar esa invitación, Juana, Julio también,
12:32
también queda planteado el tema para que nuestros televidentes participen a través
12:35
de nuestras redes sociales, 7 de la mañana, 11 minutos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:25
|
Próximamente
¿Qué dicen los que suenan? Las posturas sobre la crisis de orden público en el país
Noticias RCN
hace 9 meses
1:43
SCZ: Crisis genera histeria colectiva
Notivisión
hace 6 meses
2:16
El plan de las autoridades para enfrentar crisis por ola de violencia en el Chocó
Noticias RCN
hace 9 meses
14:39
‘Juicio revolucionario’: la amenaza del ELN que pone sobre la mesa las políticas contra grupos armados
Noticias RCN
hace 3 semanas
3:17
Pese al anuncio del ELN de levantar el paro armado, continúa la crisis en Chocó
Noticias RCN
hace 1 año
3:15
EXIJEN RESPUESTAS CLARAS ANTE LA CRISIS
Notivisión
hace 5 meses
4:25
Crisis violenta en Buenaventura será enfrentada con plan de choque de la Fuerza Pública
Noticias RCN
hace 8 meses
1:22
Lorenzetti: "La discusión del 2x1 fue la peor crisis en la historia de la Corte"
El Cronista
hace 6 horas
1:57
¿Cómo fue la relación entre Ricardo Lorenzetti y Macri?
El Cronista
hace 6 horas
10:35
Resumen: Colombia (3) vs. (0) Australia | Amistoso Internacional previo a la Copa Mundial 2026
Deportesrcn
hace 3 días
1:23
Gol Lerma
Deportesrcn
hace 3 días
1:40
GOL LUCHO
Deportesrcn
hace 3 días
0:39
Frida Kahlo rompe récord: ‘El sueño (la cama)’ se vende por 54,6 millones en Nueva York
Noticias RCN
hace 33 minutos
2:41
Más de 450 familias afectadas por desbordamiento del río Magdalena en Barrancabermeja
Noticias RCN
hace 57 minutos
1:44
Apps fintech ya no tendrán acceso a los archivos y contactos de su celular
Noticias RCN
hace 1 hora
7:54
Grave panorama: Unicef reporta aumento del 300% en reclutamiento de menores
Noticias RCN
hace 2 horas
3:23
¡Desgarrador! Papá de menor de 13 años fallecida entregó la ubicación de su hija al Ejército antes del bombardeo
Noticias RCN
hace 3 horas
11:04
¿Puede el cogobierno planteado por Petro evitar que continúe el régimen de Maduro en Venezuela?
Noticias RCN
hace 5 horas
1:19:22
Emisión Noticias RCN 5:30 a.m. / jueves 20 de noviembre de 2025
Noticias RCN
hace 5 horas
0:31
Venezuela exportará gas a Colombia, así lo anunció Nicolás Maduro: “Ya está en la frontera”
Noticias RCN
hace 6 horas
1:11
VIDEO | Así fue el rescate del alcalde de Chimichagua: lo encontraron en Soacha
Noticias RCN
hace 6 horas
13:38
Emisión Noticias RCN 11:30 p.m. / jueves 20 de noviembre de 2025
Noticias RCN
hace 6 horas
1:38
Presidente Petro propone un “gobierno de transición compartido” para Venezuela
Noticias RCN
hace 6 horas
8:11
Alarmante número de quejas en la Nueva EPS: Gerson Bermont detalló la delicada situación
Noticias RCN
hace 7 horas
1:08
Extraditan desde Francia a presunto responsable del asesinato y desaparición de sacerdote en Pereira
Noticias RCN
hace 7 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario