Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El director de Indotel, Guido Gómez Mazara, afirmó en Esta Noche Mariasela que desde las cárceles opera una industria delictiva.


Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.

#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #DianaLora #ENMHoy #EnLaMesa #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #EnLaDianaENM #ENM #RD #Actualidad #GuidoGómez #Delito

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Buenas noches y bienvenido, Guido Gómez-Mazara, presidente de Indotel!
00:14Gracias por estar con nosotros en el día de hoy.
00:16Has estado muy activo en los medios de comunicación en los últimos días
00:20y vamos a hablar de todos esos retos, lo que tú estás enfrentando,
00:24lo que has logrado.
00:25Pero yo mencionaba de tus demandas que has ganado.
00:30Mucha gente dice, ahora demanden, demanden, porque no es posible que se quede así.
00:35Pero otros decían al principio, no, ignoren, no demanden, no vale la pena.
00:39Consejo de un experto.
00:42Primero, buenas noches. Gracias por la invitación.
00:45Y esta es una sociedad donde el oficio de la calumnia parece ser el común denominador de algunos.
00:52Y es rentable ya.
00:53Además, lo hacen de forma desaprensiva.
00:56Y yo creo que la civilización le da las herramientas legales a los ciudadanos y ciudadanas
01:00para accionar en justicia.
01:02En el caso nuestro, yo obtuve dos sentencias favorables de la Suprema Corte de Justicia
01:08en materia de difamación.
01:11Y sobre todas las cosas, lo que hice fue que acudí a los tribunales.
01:14Me incidentaron varias veces el proceso, yo me mantuve con mucha tranquilidad
01:19y ahí están los resultados.
01:22¿Cuáles fueron los resultados?
01:24Dos sentencias condenatorias de reparación y de la facultad que tenían mis abogados
01:30de hacerse cobrar. Y lo hicieron. ¿Y de qué manera?
01:34Entonces, frente a eso, yo creo que todo ciudadano tiene que actuar en justicia
01:39independientemente de la actitud agresiva y reflexiva de los otros.
01:42¿Uno de ellos vivía fuera?
01:44Sí.
01:45¿Este señor vive fuera?
01:47Sí.
01:48¿En esos casos?
01:49Bueno, esto tiene un mecanismo. Cuando usted acciona en la justicia,
01:52evidentemente la condición de vivir fuera, que implica que no puede comparecer.
01:56Y cuando no comparece, la autoridad le da la facultad a usted de accionar.
02:02¿En qué dirección?
02:03Bueno, hay un mecanismo de carácter internacional que es un auxiliar de la justicia
02:08que determina mediante una alerta roja, verde, en la dirección de irte a buscar.
02:15Y existen todos los procedimientos y mecanismos para que una persona sea generada.
02:21¿Y si se retracta?
02:23Bueno, la retractación bajo ningún concepto.
02:26Mira, hay un ritual que cuando el magistrado o la magistrada te convoca,
02:30la persona que te calumnia se le genera la situación de que se arrepienta.
02:36Y si usted, el calumniado, lo acepta, haya usted.
02:42Pero mi sugerencia es que no lo acepten.
02:45Que lleguen hasta las últimas consecuencias porque al final de la jornada,
02:49uno tiene que hacer prevalecer la justicia.
02:52Ahí está el consejo, María Cela.
02:54Guido, tenemos...
02:55Y tampoco se lleven de amigos, amigas relacionadas y familiares que le digan, le sugieran.
03:01De eso a sí, no lo hagan.
03:03Si no está en República Dominicana, el mejor aliado se llama el Interpol.
03:07Ha notado eso.
03:09Guido, queremos conversar contigo muchos temas.
03:12Vamos a iniciar con uno que ha sido bandera para ti desde que entraste al lindo hotel,
03:16que es el tema de la brecha digital y los trabajos que están realizando.
03:19El tema de la brecha que incluye, vamos a decir, cobertura, aunque menos.
03:24Ustedes hicieron algo con relación a la cobertura, queremos saber un poco sobre eso.
03:28Y también lo de la conexión, porque no solamente son los hogares que no tienen acceso al Internet,
03:33sino también todo lo que implica la vida en comunidad.
03:36Los centros médicos, como el de primera...
03:39Centro de atención primaria.
03:41Atención primaria, los mismos destacamentos.
03:45O sea, todo lo que se hace que no tiene equidad en cuanto a conexión.
03:50¿Qué están haciendo ustedes y qué cambios han logrado en estos meses?
03:53Vamos a decirle que la brecha digital es una expresión de inequidad social.
03:58Porque excluye a segmentos importantes de la población a ingresar al mundo del siglo XXI,
04:04que es el mundo tecnológico.
04:06Frente a eso, ¿qué ha pasado en la República Dominicana desde el punto de vista estadístico?
04:09Aquí hay mucha pasión por discutir temas, pero la estadística es la referencia por excelencia.
04:15¿Qué pasa con eso?
04:16En la República Dominicana hay un nivel de cobertura que excede el 94%.
04:19Sin embargo, la conectividad significativa solo alcanza al 27%.
04:23Eso es un problema de pobreza y de exclusión.
04:26En los grandes centros urbanos, donde hay un nivel de productividad,
04:29la conectividad es alta.
04:31Cuando hay pobreza, es lo contrario.
04:33¿Qué hicimos nosotros?
04:34Identificamos el sur del país y determinamos una etapa de conectividad,
04:39que comenzó con los destacamentos y hace solo dos domingos lo hicimos en Huechillo,
04:45que es un municipio pobre de San Juan de la Maguana.
04:48¿Qué hicimos con eso?
04:49Conectamos 67 localidades.
04:52Es muy cómodo decirlo aquí, pero vaya a Juan de Herrera,
04:57donde después de la conectividad los jóvenes no sabían lo que era Netflix.
05:02Bueno, ya pueden saber lo que es Netflix.
05:05O el primo en Los Cacaos, en San Cristóbal, que parece cerca, pero es muy lejos,
05:10que recibió de su familiar querido de Barcelona un iPad,
05:14y entonces el niño no podía hacer las tareas porque no estaba conectado.
05:18Ah, bueno, ya lo puede hacer.
05:20O cualquier persona que esté en Los Patos de Barahona
05:23y que siente que hay una persona extraña en el sector puede ir,
05:26en función de la conectividad, el destacamento de determinar si la persona es prófugo.
05:30Es un toque de puerta a la modernidad, a la conectividad.
05:34Eso ha sido importante, pero yo pienso que hay un acontecimiento
05:39que hay que recordárselo a las personas.
05:41Vuelvo a las estadísticas.
05:42En la República Dominicana, 36% de los robos tienen como destino un celular.
05:48¿Ustedes saben qué porcentaje de las llamadas que terminan en delitos?
05:5490%.
05:56Se hacen desde las cárceles con teléfonos robados.
06:01Todas esas llamadas y esas conexiones a través de hackeos de Whatsapp,
06:07para pedir dinero.
06:08Son delitos tecnológicos.
06:10Yo aspiro que ustedes no hayan sido víctimas,
06:12pero yo conozco muchas personas que han sido víctimas.
06:15Tú vas al sector bancario con el grito al cielo.
06:19Tú vas al sector de la investigación con el grito al cielo.
06:22Yo voy a dar un ejemplo que la magistrada Jenny Benedícez me lo autorizó
06:27en una conversación coloquial.
06:29La gente se ríe, pero determinamos en un centro penitenciario,
06:33no quiero decir el nombre porque estamos haciendo las pruebas
06:36y no es bueno decirlo, pero había un centro de consulta de brujería.
06:41Por teléfono.
06:45Fíjense cómo la velocidad y la creatividad del delincuente va tan avanzada.
06:50¿Cómo van esas pruebas, Guido, con el bloqueo?
06:52Va muy bien.
06:54Está técnicamente resuelto, pero no podemos identificar los centros
06:58porque si lo identificamos, usted sabe lo que va a pasar.
07:01Pero en esta ocasión, para la tranquilidad de gente que legítimamente se preocupa,
07:05el monitoreo va a estar en el DNI y en Indotel.
07:09Vamos a tener una pantalla con un dashboard con todas las cárceles fiscalizadas
07:14para que si a alguien se le ocurre desconectar algo, lo vamos a identificar.
07:18Guido, ¿por qué es que eso ha dado tanto trabajo?
07:21Porque se ha anunciado, yo he perdido la cuenta,
07:24de la cantidad de veces que se ha anunciado que se van a bloquear
07:27las señales de celular en las cárceles.
07:29Tengo años escuchando eso.
07:31¿Por qué es que ha dado tanto trabajo?
07:33Mi querida amiga, bienvenida al Club de la Ingenuidad.
07:35Eso es una industria delictiva donde hay intereses.
07:39Y frente a ese acontecimiento, usted sabe que el gran drama,
07:44especialmente de que tenemos personas íntegras al frente de la Procuraduría,
07:48en este caso hay una red de complicidades que tiene 20 o 30 años.
07:52Desde ahí se organizan hasta secuestros, sicariatos, actividades de narcotráfico.
08:00Yo solo voy a dar un testimonio.
08:02En una cárcel de La Vega, no voy a identificar,
08:05me explicaron lo que era La Paloma.
08:08Yo fui con el director de prisiones y un personal.
08:11Bueno, La Paloma no es otra cosa que no sea
08:13que el jefe de la cárcel, de la red delictiva,
08:16tiene el control del patio.
08:18Entonces vienen personas en un motor, lanzan la droga en el patio,
08:21como él tiene el control del patio, evidentemente es el rey de la distribución.
08:25Entonces eso pasa en la República Dominicana.
08:27Una Paloma mensajera.
08:28Pero no todo es motivo de insatisfacción.
08:30Por ejemplo, nosotros en el día de ayer,
08:33anunciamos lo que es el concepto de roaming nacional.
08:36¿Qué debe ser la decisión de mayor provecho para los usuarios?
08:39Me explico en orden práctico, porque a veces hablamos un lenguaje técnico
08:43pero yo creo que todo el que tiene un celular sabe lo que es roaming.
08:45Sí, lo que pasa es que en la República Dominicana
08:47la queja constante era estoy en tal punto y no tengo cobertura.
08:50Eso pasaba porque a lo mejor la compañía que usted está vinculado
08:55no tenía el despliegue de la infraestructura en el lugar
08:59y mediante resolución, que fue el resultado de una decisión
09:03del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Administrativo,
09:05a partir de ahora nadie puede alegar que está desconectado
09:09porque la prestadora de servicio fundamental está obligada,
09:14repito, subrayo, obligada a darte el auxilio.
09:19Le dimos un plazo de cuatro años a las prestadoras más frágiles
09:23y más débiles para que no descansen en las competencias de los otros
09:27y el país esté conectado.
09:29Me explico, si yo ando por Pedernales y estoy en una prestadora de servicio
09:33y esa prestadora no tiene infraestructura,
09:37yo quedo a merced de cualquier actividad delictiva.
09:40Entonces ya eso no va a pasar automáticamente,
09:42eso se desarrolló a partir de ayer y no va a tener ningún costo para los usuarios.
09:49Eso se desarrolló, eso empezó ahora, pero decías, ¿a partir de cuándo?
09:54Ayer lo anunciamos formalmente, le dimos un plazo de 60 días
09:57a las prestadoras para que se pongan de acuerdo entre sí,
09:59por la interconexión, porque mira cuál era el problema,
10:02en términos prácticos yo llamaba de una de esas compañías de aquí a Nueva York
10:07y era más caro de que llamara de Nueva York a China.
10:10Entonces esto va a abaratar los servicios,
10:13no es un acto de atropello a ninguna prestadora de servicio,
10:16nosotros hemos avanzado como sociedad en materia de telecomunicaciones
10:19por el esfuerzo de ellos, por lo que hay que garantizarle a los usuarios,
10:22mayor actividad efectiva y menores costos, que nadie se ponga guapo.
10:29Guido, tú estuviste recientemente en Estados Unidos
10:33y entre las cosas que estabas haciendo era viendo la experiencia que han tenido
10:37con el uso de la tecnología para mejorar la movilidad, el tránsito,
10:43y ese es el dolor de cabeza de los dominicanos, todos los días, los tapones,
10:47¿qué puede hacer Indotel en ese sentido?
10:50Porque uno piensa siempre en Intran, ¿qué puede hacer Indotel?
10:53Y voy a anunciar algo aquí, lo primero que yo le quiero pedir a ustedes
10:57es que inviten a Idanis Rodríguez, el jefe del sistema de transporte
11:02de la Ciudad de Nueva York, el más grande, es un dominicanito.
11:06Nosotros lo entrevistamos una vez, Diana lo entrevistamos por Zoom,
11:10en la pandemia.
11:12Él viene en tres semanas, pídelo, yo se lo paso.
11:16Nos encantó además.
11:18Mi compañero estudio en NUMO School for Social Research hace como 30 años,
11:22para mí es motivo de mucho orgullo que él sea el responsable de eso,
11:26el consejal.
11:27Bueno, ¿cuál es el problema?
11:29Que la tecnología es la herramienta fundamental para agilizar el flujo vehicular,
11:34como se llama técnicamente.
11:36Por ejemplo, nosotros tenemos como propuesta fundamental organizar
11:40vía una aplicación de que los estudiantes sepan a la hora que pasa
11:45el servicio del metro, para tener una relación exacta y efectiva de que
11:50a las 9 y 5 de la mañana, si yo tengo clase en la Universidad Autónoma
11:53de Santo Domingo, en arquitectura, yo en 29 minutos llego de la estación
11:58Mauricio Báez y tengo una información apta.
12:01Otra cosa, en las famosas rutas.
12:07Señores, no tienen Internet.
12:09Y ya estamos haciendo un acuerdo en la intención de agilizar
12:13ese tipo de situación, porque yo creo que la República Dominicana
12:16en el discurso y en la formalidad está en el siglo XXI,
12:19pero hay ámbitos del país que estamos en el siglo XVIII.
12:22Entonces, hay un sinnúmero de iniciativas que tenemos.
12:25Por ejemplo, el presidente se comprometió, y lo voy a anunciar también,
12:28a confirmar, con el tema de la defensa civil y el COE.
12:32Si yo estoy en Miches y tengo la posibilidad de advertir mediante
12:37el teléfono que viene una tormenta, evidentemente yo tomo las precauciones
12:44del lugar, y eso lo estamos haciendo.
12:47El país lo va a conocer perfectamente para que la gente sepa
12:51que el mundo de la tecnología está al servicio de la gente.
12:54Eventos como el del 4 de noviembre del año 2023,
13:00que nunca se me va a olvidar ni se nos va a olvidar a los capitaleños
13:04ese día, ese viernes.
13:06O como en España, La Habana, que puso en jaque al gobierno
13:11de la comunidad y al gobierno central.
13:14Son difíciles de predecir a menos que hayan radares,
13:19sobre todo en el caso del 4 de noviembre, que se forman rápidamente
13:24y que son específicos para una determinada zona.
13:28En ese sentido, ¿cómo se nos va a poder advertir?
13:30Porque esos son los más peligrosos.
13:32Nos agarran en la cara.
13:33Desprevenidos.
13:34Nos agarran totalmente desprevenidos.
13:35Yo creo que aquí tenemos que construir una cultura de la prevención,
13:39no solo en el mundo de la tecnología, en muchos aspectos de la vida nacional.
13:42Pero ya la República Dominicana no puede vivir en la lógica
13:45de la improvisación.
13:47Yo creo que aquí en Indotel vamos a hacer un esfuerzo en esa dirección.
13:50Voy a dar un adelanto en términos prácticos.
13:54Por ejemplo, ¿cuál ha sido el problema fundamental de nosotros
13:58con el tema tecnológico?
14:00La dificultad del acceso.
14:02¿Por qué?
14:03Porque todavía hoy en día las herramientas tecnológicas
14:06parecen inalcanzables para algunos sectores.
14:08Entonces, ¿qué hemos hecho para contribuir con el tema
14:11de reducir la brecha digital, habilitar mecanismos de formación?
14:16Porque nosotros...
14:17Ustedes saben que el último informe que hace el Ministerio de Economía
14:20estableció que el 34% de la pobreza ya está en el Gran Santo Domingo.
14:23No es que los del sur dejaron de ser pobres.
14:25Entonces, nosotros vamos a inaugurar dos destacamentos tecnológicos.
14:29No sé si conocen a Darian Vargas, que es un muchacho joven,
14:32muy talentoso, que trabaja con nosotros.
14:34Es la intención de preparar en las formaciones STEM,
14:38como se le llama, que son formaciones tecnológicas
14:41para que los muchachos y las muchachas tengan esa capacidad.
14:43Yo recibo diariamente a gente del sector empresarial
14:45que me dice, mira, Guido, no tenemos técnicos en esta área.
14:50Bueno, evidentemente, el mercado laboral dominicano
14:53va a exigir cada día más, y Notel va a ser un aliado
14:56en esa dirección para que nosotros, por ejemplo,
14:58estemos haciendo un ejercicio.
15:00Tenemos un domo, lo tenemos ubicado en La Vega,
15:03porque yo estaba ayer en La Vega, en el carnaval.
15:09Bueno, teníamos 11 días llevando a los niños y niñas
15:13de las escuelas para que tengan acceso
15:15al mundo de la tecnología.
15:17Tú no puedes pedirle que un hijo de un agricultor,
15:19¿verdad?, con limitaciones, tenga la posibilidad
15:22de comprar un iPad o un teléfono inteligente.
15:24Entonces, lo que estamos haciendo es un esfuerzo,
15:26y en eso yo no hago campaña, no soy un alabardero,
15:29pero en eso el presidente lo ha entendido rápidamente,
15:31y cada vez que le digo, presidente, tal cosa,
15:33no hay ningún tipo de problema.
15:35Para satisfacción de ustedes, lo voy a invitar,
15:37y eso sí, formalmente.
15:39El próximo 17 de marzo, el lindo hotel IUNIBE
15:44van a hacer una actividad titulada de la siguiente manera.
15:48¿Qué está pasando en los medios de comunicación?
15:51¿Por qué?
15:52¿Cuántos días?
15:54Dos días, dos días.
15:56Ah, mira, dos días.
15:57Vamos a traer a Sebrián, que va a inaugurar,
16:01Mauricio Sebrián, y a Ramonet,
16:04y a varios académicos del país,
16:06gente de los medios de comunicación,
16:08en la intención, y ahí sí voy a anunciarlo,
16:11de que la ley de telecomunicaciones,
16:13que es una ley obsoleta, de 1998,
16:17nosotros la depositemos modificada,
16:20adecuada a la realidad.
16:22Ojo, no es conculcarle derechos a nadie,
16:26es garantizarle al ciudadano mayores niveles de protección
16:30en el uso irresponsable de las redes.
16:32Verbi Gracia, comienzo,
16:35la primera persona, verdad, pero bueno,
16:37mi madre, una señora con cierta edad,
16:39un día llega a mi casa y me dice,
16:40mi hijo, mira, tú tienes cáncer.
16:42Y yo, mami, no, ¿qué pasó?
16:44Ah, pues mira, me subieron esto.
16:46Efectivamente, cuando investigué,
16:48una persona ligera hace eso.
16:51Segundo lugar,
16:53yo conozco, más por los antecedentes de su padre,
16:57a una distinguida profesional,
16:59que fue viceministra del país.
17:01Le hicieron una campaña arrastrera, asquerosa,
17:04falsa, sobre temas de su privacidad.
17:07Es decir, el mundo de la tecnología es importante
17:11porque ha democratizado el acceso a la información.
17:14Lo que pasa es que se está asumiendo con tanta ligereza,
17:17y muchos de ustedes son víctimas,
17:18que eso necesita no regular ni conculcar,
17:22sino adecuar la ley a la actual realidad que vive el país.
17:25Exacto, de eso hacíamos una mesa,
17:27sobre eso es un negocio,
17:28y se ha vuelto un negocio en República Dominicana,
17:30y lo sabemos, ya sea porque atrae el morbo
17:33hacia las plataformas,
17:35y eso deja dinero, a su vez,
17:37como también porque está haciendo pago
17:40para poder esa maquinaria, mantenerla aceitada.
17:45Porque tú ves cuentas que son falsas,
17:47y tú dices, ¿y quién se va a poner a trabajar
17:49con todas esas cuentas falsas?
17:50Gratuitamente.
17:51Claro, claro.
17:52Gratuitamente.
17:53Guido, para cerrar, porque ya se nos acabó el tiempo,
17:56siempre ha sido una persona muy clara,
17:58muy directa, con una trayectoria
18:00que sobre todo ha brillado mucho en los últimos años,
18:03ya te pudimos ver en los Estados Unidos,
18:05superaste también una traba que tenías.
18:09¿Te inscribiste en la lista para el 2028?
18:14Hay una lista.
18:15Tengo entendido que hay una lista.
18:17Yo voy a ser tan sincero como de costumbre.
18:20Una aspiración presidencial no es un acto individual,
18:23es la suma de talentos, capacidades,
18:25coyunturas y formación.
18:27Yo lo voy a decir frente a ustedes,
18:29aquí hay un proceso de arrabalización
18:31de la aspiración presidencial.
18:33Aquí hay gente que piensa con faltas ortográficas
18:35porque tiene tres periodistas y cuatro lambones y dinero,
18:37¿cree que puede ser presidente de la República?
18:39Pero hay arrabalización en todo,
18:40en los medios de comunicación también,
18:41y si nos llevamos de eso, no se vamos a salir,
18:43se lo vamos a dejar a ellos.
18:44Pero se presume que el ciudadano o ciudadana comprometido
18:46tiene que hacer un esfuerzo para que las aspiraciones
18:48estén vinculadas a la calidad y a la competencia.
18:51La República Dominicana no puede seguir siendo
18:52una factoría de gente que piensa con faltas ortográficas
18:54y quiere ser presidente de la República.
18:56Ay, bueno, ahí viene uno.
18:58Pero eso no importa, al final de la jornada,
19:00yo lo único que me voy a dedicar este año
19:02es a ser un servidor público, receptivo a las críticas,
19:06tolerante.
19:08Óyete, una vez a Juan Gabriel, Jacobo Sabludowsky,
19:12le preguntó sobre su estatus.
19:14Ya, ya me...
19:15Y él dijo, lo que está a la vista,
19:18no necesitas pejuelos.
19:19No necesito pejuelos, ya me quedó claro.
19:22Gracias, Guido, por haber venido.
19:24Y voy a traer a Idanis, ¿eh?
19:26Y por todas...
19:27Ay, por favor, tráenoslo.
19:29Ustedes ya lo conocieron aquí, lo pueden buscar,
19:31la entrevista está.
19:32Pero qué bueno que vas a tenerlo presencial.
19:35Y por todas estas primicias que nos viste,
19:37que no se habían dado en todos los otros programas
19:39por los que tú habías desfilado.
19:41Gracias por haber estado con nosotros.
19:43Señores, hacemos una pausa.
19:45Cuando reinecemos.
19:47Muy interesante, un centro que acaba de abrirse hace nada
19:50y que es bueno para todos nosotros,
19:52porque así como uno va al gimnasio a ejercitarse,
19:54este también hay que ejercitarlo.
19:56Y mucho.
19:57Y ya vemos que mucho más de lo que creíamos.
19:59Cuando regresemos de la pausa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada