Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 meses
En diálogo con el director de la CAR Cundinamarca, entregó detalles sobre lo que se espera a nivel de lluvias en la región.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de los embalses de Bogotá,
00:02en el municipio de Chingaza,
00:03en el norte de Bogotá.
00:05Hablemos ahora del sistema
00:07hídrico de la región andina,
00:09porque también está preocupando
00:11allí el nivel de los embalses.
00:13Recuerden que el acueducto de
00:14Bogotá y por lo menos 11
00:15municipios alrededor,
00:17dependen del sistema Chingaza
00:19para la provisión de agua
00:21marina.
00:22Empecemos a revisar el nivel
00:23de los embalses.
00:24Arranquemos en Chusa,
00:25que está en este momento en un
00:2735.74%, muy bajito,
00:29permanece estable.
00:30Sin embargo,
00:31los embalses del agregado norte
00:33y del agregado sur
00:34tienen tendencia a descender.
00:426 de la mañana, 25 minutos.
00:44A esta hora saludamos
00:45al director de la CAR,
00:46Alfred Ballesteros,
00:47para analizar las condiciones
00:49de lluvia y precipitaciones
00:50de los últimos meses.
00:52¿Cómo va a ser el clima,
00:53señor Ballesteros?
00:55El IDA nos ha dicho que
00:56estamos en una temporada cega
00:57que se va a prolongar
00:58hasta mediados o finales
00:59del mes de marzo,
01:00que luego llegará
01:01la temporada de lluvias
01:02ordinaria del primer semestre
01:03en la región andina,
01:04pero que tendremos
01:05condiciones de neutralidad.
01:07¿Qué quiere decir
01:08condiciones de neutralidad?
01:09Que va a llover
01:10dentro de los promedios
01:11históricos,
01:12pero no por encima de ellos.
01:13Y luego tendremos
01:14que enfrentar la temporada
01:15seca de junio, julio,
01:17agosto y septiembre,
01:18hasta que llegue
01:19la temporada de lluvias
01:20de octubre y noviembre.
01:24Va a llover,
01:25como siempre entonces,
01:26nada fuera de lo normal,
01:27pero desde Cundinamarca,
01:28¿cómo se puede afrontar
01:29esta crisis
01:30por desabastecimiento
01:31este año?
01:33Vamos a realizar
01:34con el departamento
01:35una inversión
01:36de 135 mil millones de pesos
01:38para la ampliación
01:39de la capacidad
01:40del embalse del Neusa.
01:41Aumentaremos
01:42una capacidad
01:43del embalse
01:44de tres millones
01:45de metros cúbicos.
01:46Todas estas
01:47son medidas
01:48que sin lugar a dudas
01:49contribuyen
01:50a superar
01:51la crisis hídrica
01:52en el corto plazo,
01:53pero adicionalmente
01:54estamos trabajando
01:55en la recuperación
01:56de las microcuencas
01:57de la mano
01:58de Naciones Unidas,
02:00WWF,
02:01Más Bosques,
02:02entregándole
02:03a las comunidades
02:04130 millones de pesos
02:05para que las juntas
02:06de acción comunal
02:07y las asociaciones
02:08de usuarios
02:09de acueductos
02:10recuperen
02:11sus microcuencas
02:12abastecedoras.
02:14Doctor Alfred Ballesteros,
02:15muchísimas gracias
02:16por estos minutos
02:17con Noticias RCN.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada