Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Sandra Lorenzano nos habla sobre su libro "herida fecunda"
UDGTV44
Seguir
hace 9 meses
#filguadalajara
En entrevista en #FILGuadalajara, Sandra Lorenzano nos cuenta sobre su libro: herida fecunda
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Estamos aquí con la autora Sandra Lorenzano, nos está presentando su libro y en este momento
00:17
vamos a platicar con ella sobre qué tiene, qué contiene esta obra.
00:22
Bueno, Herida fecunda, primero muchas gracias por la invitación, Herida fecunda es el premio
00:28
con el que gané el premio Málaga de ensayo y es curioso porque es un ensayo poético
00:35
en realidad, es un ensayo que mezcla mucho de reflexión pero sobre todo mucho de experiencia,
00:44
de algo vivencial y de un lenguaje que busca transmitir esas emociones, mucho más que
00:50
la racionalidad. ¿Esto qué quiere decir? Hablo a partir de mi propia experiencia de
00:59
exiliada, yo llegué con el exilio del cono sur en 1976, hace 48 años que vivo en México,
01:09
pero quise partir de mi propia experiencia para hablar de otras migraciones, de otros
01:15
exilios, de otros naufragios como los llamo yo. No hace falta que seas exiliada o que seas
01:21
migrante para haber sentido esta herida de la que habla el título, una herida que depende
01:28
en gran medida de nuestra voluntad volver fecunda. La idea de Herida fecunda es una idea que viene
01:36
de la escritora brasileña Clarice Lispector, ucraniana que llegó a vivir a Brasil y es
01:44
esto, todos tenemos una herida en algún momento de la vida, yo parto de mi exilio pero puede ser
01:52
la pérdida de un ser querido, puede ser que pierdas tu casa por alguna razón, puede ser
01:58
una ruptura amorosa, esos para mí son naufragios y yo me pregunto en este libro qué llevamos en
02:07
nuestra mochila, en nuestra maleta, en nuestro equipaje cuando sufrimos un naufragio, qué llevamos
02:15
para después poder seguir viviendo, qué llevamos para que se convierta en algo fecundo, eso que nos
02:23
ha marcado tanto. Fíjate que hay una hay una teoría japonesa que es la del Kintsugi, Kintsugi
02:33
es que cuando se les quiebra una porcelana o una cerámica, esa técnica japonesa hace que se pegue,
02:41
la pegan con pegamento pero ponen sobre los quiebres polvo de oro, polvo de oro porque la
02:50
idea es que por mucho que logres volver a unir los pedazos, esa experiencia de quiebre ya te ha
02:58
marcado, ya es parte de ti, parte de tu piel, parte de tu cuerpo, parte de tu corazón y entonces la idea
03:06
es que este libro es una especie de Kintsugi, es una especie de manera a través de las
03:13
palabras de pegar los pedazos que a veces nos convertimos en esa porcelana rota o en esa
03:22
cerámica rota, nos quebramos por alguna razón e intentamos volver a pegarlos sin disimularlo,
03:30
sin ocultarlo porque es imposible ocultarlo, entonces mejor asumir que es imposible y
03:36
convertirlo en parte de ti. O sea ya somos distintos, estamos hablando de un duelo necesariamente
03:43
transformador, nos cambia nuestra manera de ser y entonces mejor asumirlo y básicamente
03:50
es como resignificar esa pérdida. Así es, a partir de mi experiencia y de otras experiencias de gente
03:59
que ha sufrido exilios en distintos momentos de la historia, pero también pensando en nuestras
04:05
migrantes, por ejemplo, las mujeres hondureñas o salvadoreñas que quieren cruzar nuestra frontera
04:13
sur y que atraviesan un infierno o nuestras propias migrantes queriendo llegar a Estados
04:19
Unidos. Todas esas migraciones, todos esos exilios que después puedes, por supuesto, extrapolar a
04:26
otras experiencias de pérdida. Es eso, es una pérdida, es un duelo, pero también es la voluntad
04:32
de transformar eso en algo que te permita seguir adelante, en algo que te enriquezca.
04:38
¿Qué fue lo más difícil justamente en este cambio tan drástico, una cultura bien distinta, aunque
04:46
parece que no lo es? Sí, yo cuando llegué a México tenía 16 años y sabes que los adolescentes
04:54
nunca quieren ser diferentes a otros adolescentes, quieren ser parte del clan, de la tribu, ¿no?
05:01
Entonces, pues yo traté de disimular todo lo posible que venía de otro lado, como digo, en
05:11
este caso de la Argentina. Y eso, digamos que viví una adolescencia como muy dividida entre lo que
05:20
era adentro de mi casa y lo que era fuera de mi casa, con mis amigas, mis amigos. Pero tardé mucho
05:27
tiempo en darme cuenta, yo que hace muchos años que me dedico a la literatura, que tengo varias
05:33
novelas, varios poemarios, que enseño literatura. Me di cuenta hasta ahora, cuando empecé a escribir
05:40
el libro, que eso había tenido un efecto sobre mi lengua, sobre mi idioma, mi manera de expresarme.
05:49
Y es ese el punto de partida para ir como explorando qué es lo que se transforma en esos
05:58
espacios cuando sufres estas experiencias. Y después cómo, a partir de la palabra, de la palabra
06:07
poética, digo yo, de la palabra literaria, logras eso, poner polvo de oro. Pero me gusta mucho decir
06:13
que, pues al final vivimos en América Latina, así que no sé de dónde vamos a sacar el oro. Entonces
06:19
hablo mucho del surcido, ¿no? Que es algo mucho más familiar, mucho más femenino también, porque más
06:27
cercano. Entonces, pues yo digo que después de una experiencia así, de pérdida, lo que haces es surcir,
06:35
¿no? Surces tu corazón, surces tu experiencia, surces tu piel, y entonces quedas esa nueva tú,
06:45
que no vas a poder disimularlo. Casi somos, ¿se acuerdan del Frankenstein de las caricaturas? Así
06:51
con tu cosita aquí en la frente, tu tajo aquí en la frente, el surcido. Entonces vamos por la vida
06:57
siendo mujeres surcidas. Y básicamente cuando escribimos también descubrimos, ¿qué descubrió
07:05
Sandra Lorenzano en esta obra? Descubrí que afortunadamente no estoy sola, en dos sentidos. Por
07:14
un lado, que hace muchos años que este país es mi país, yo siempre aprovecho para agradecerle a
07:20
México eso, porque que alguien que tuvo que dejar su tierra, que tuvo que dejar su familia, su casa,
07:27
de pronto encuentre un lugar que pueda llamar hogar, es que no hay palabras para agradecerlo.
07:36
Y por otra parte, que hay muchas escritoras y escritores a lo largo de la historia que también
07:44
han pasado experiencias como estas, y he aprendido a verles sus costuras, sus surcidos. Y bueno,
07:51
en este caso, ¿cuál fue el motivo por el que sale Sandra Lorenzano? Por la dictadura militar. Estaba
07:59
yo con mis padres, ellos tenían compromiso político, y un buen día dijeron, nos vamos a México. Por
08:05
supuesto, yo dije, yo no me voy a ningún lado, y no me dieron muchas opciones de elección, porque
08:11
era era cuestión de vida o muerte, algo que en ese momento yo no entendía. Y bueno, y así fue como
08:18
un 9 de julio de 1976, aterricé en el aeropuerto de la Ciudad de México, y ahora que yo viajo mucho,
08:25
en este momento dirijo la sede que tiene la UNAM en Cuba, entonces voy mucho entre La Habana y
08:31
México, y siempre cuento, muy feliz, que cuando llego a la Ciudad de México, sé que es el único
08:38
lugar del mundo donde yo digo, ya estoy en casa. Y eso me da mucha felicidad, y el libro me ayudó
08:46
también a reconocerlo. Ahora, básicamente, a veces cuando llega uno a otro lugar, hay una resistencia,
08:54
¿no? A veces no se siente uno ni de aquí ni de allá. ¿Cómo fue ese proceso? Si nos puede decir
08:59
Sandra Lorenzano, ¿cómo fue? Fíjate que como era adolescente, y llegué a un grupo de adolescentes,
09:07
a un colegio como muy abierto y muy receptivo a gente de otros lugares, me sentí enseguida muy
09:16
cómoda. Enseguida me sentí parte de ese grupo, y eso la verdad es que es algo azaroso. Me tocó así,
09:25
y gracias a eso quizás pienso lo que pienso de toda esa época del exilio y demás.
09:32
Pero siempre digo que tengo dos talismanes en la vida. Uno es la escritura, ¿no? La literatura,
09:41
leer o escribir, la palabra poética. Siempre cuando ando un poco perdida en la vida, que a veces pasa,
09:47
vuelvo a mis libros favoritos, a mis poetas favoritos. Y lo otro que aparece también en el
09:54
libro, y por eso me interesa destacarlo, es la piel de la persona amada. Cuando me siento eso,
10:01
muy perdida, necesito que la persona que amo haga así. Yo pueda poner la cabeza aquí y me diga,
10:09
no te preocupes, todo va a estar bien. Entonces, esos son mis dos talismanes en la vida, y aparecen
10:15
por supuesto en herida fecunda. Son los dos talismanes que me ayudan a ser esta mujer surcida
10:22
que ahora ven acá. Y finalmente, Sandra Lorenzano, ¿qué ha aprendido en este periodo largo ya,
10:30
hablando con otras personas que han tenido que dejar obligadamente su hogar?
10:33
Sabes que me parece que todas las personas que han tenido que dejar su hogar tienen también,
10:44
y eso es lo que he aprendido y para mí es una enseñanza muy muy importante,
10:49
tienen también muchas muchas ganas y mucho deseo de poder transformar esa realidad que
10:59
los ha lastimado, de poder reconstruirse a partir de eso, y eso te da mucha energía.
11:06
Primero me resulta muy conmovedor, muy emotivo, de verdad me conmueven. Ahora estoy trabajando
11:13
mucho con mujeres migrantes, es parte del trabajo que hago, y con jóvenes, y de verdad ves a estas
11:20
personas que lo han perdido todo, que no tienen demasiadas oportunidades y que sin embargo están
11:26
poniendo todo para salir adelante, y dices por supuesto, por supuesto que vamos a hacer que
11:34
todo el mundo pueda ser fecunda esa herida inicial. Bueno, pues básicamente esta es la
11:43
experiencia de Sandra Lorenzano que nos comparte algo muy profundo, muy personal, pero también que
11:49
nos conecta porque tenemos un fenómeno migratorio muy muy grande, tenemos ahora mismo una presión
11:58
justamente para frenar la migración, pero es muy compleja la realidad, entonces con esta reflexión
12:05
nos despedimos platicando con Sandra Lorenzano de algo muy profundo y que nos une bastante en
12:11
América Latina. Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
0:45
|
Próximamente
Así fue la aparatosa caída de Laura Sánchez en el desfile de Roberto Diz
LOOK
hace 7 años
13:06
Sandra Romandía habla sobre "Testigos del Horror", la verdad detrás del rancho Izaguirre
UDGTV44
hace 1 semana
10:48
Entrevista a Sandra Sabatés
El HuffPost
hace 7 años
2:22
Sandra Romandía presenta “Testigos del horror”, el libro que revela la verdad del Rancho Izaguirre
UDGTV44
hace 1 semana
36:09
A 11 años de Ayotzinapa | Mujeres con M de Milenio
Milenio
hace 3 horas
3:49
El estado de Oaxaca es un punto de encuentro de tradiciones, herencia indígena y cultura
Milenio
hace 3 horas
17:30
Ejército israelí toma varias embarcaciones de la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza
Milenio
hace 5 horas
2:14
"Lord Volumen en Irapuato: hombre agrede a banda Covra en Plaza Cibeles"
La Silla rota
hace 8 horas
2:13
Sismo de magnitud 6.9 sacude Filipinas: epicentro en Bohol
La Silla rota
hace 1 día
3:56
No todo el dolor enseña
POSTAmx
hace 1 día
0:47
Sesiones solemnes del Congreso de Coahuila llegarán a Matamoros y Monclova en 2026
POSTAmx
hace 1 día
17:01
Poncho De Nigris habla para POSTA Líderes sin filtros sobre críticas y proyectos futuros
POSTAmx
hace 2 días
2:43
“Lady Satánica”: mujer arma escándalo en privada de CDMX y se vuelve viral
La Silla rota
hace 4 días
9:48
Balbina Flores Martínez nos habla sobre la violencia contra los periodistas en México
UDGTV44
hace 23 minutos
3:58
Consecuencias de la concentración del poder en la ciudadanía | Daniel González
UDGTV44
hace 2 horas
3:26
Con jazz, ballet y música clásica, la UdeG festejará su centenario
UDGTV44
hace 3 horas
2:48
Por incumplimiento de pago, maestros del SNTE clausuran delegación regional en Guzmán
UDGTV44
hace 3 horas
2:43
Morena insiste que Jalisco se adhiera al IMSS Bienestar; MC señala que sería un error hacerlo
UDGTV44
hace 3 horas
1:51
Reconocen otra vez a cinco bosques urbanos y al Parque de las Niñas y los Niños
UDGTV44
hace 3 horas
2:15
TVMorfosis en Cuba impulsa la divulgación científica y prepara edición “Infoxicados” en FIL 2025
UDGTV44
hace 3 horas
1:31
Francisco López Serrano gana el Premio José Emilio Pacheco 2025 con Hoy es el apocalipsis
UDGTV44
hace 3 horas
1:21
Por fin, el proyecto ejecutivo del Acueducto Chapala estará listo la próxima semana
UDGTV44
hace 3 horas
3:48
Papirolas tendrá apoyo adicional del gobierno estatal
UDGTV44
hace 3 horas
8:04
Puntos limpios, el negocio de los residuos | Parte I: Separación de basura, letra muerta
UDGTV44
hace 7 horas
2:02
Sin proyectos definidos, Gobierno de Jalisco proyecta alza moderada en presupuesto 2026
UDGTV44
hace 7 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario