Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Balbina Flores Martínez, Representante de reporteros sin fronteras México nos explica sobre la violencia contra los periodistas en México

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Presidenta Claudia Sheinbaum llegó a la presidencia de México, muchos son los balances en torno a este primer año de gestión, primer año de actividades
00:09y uno de los rubros importantes sin duda alguna en el que vale la pena detenernos un poco es la situación del periodismo en nuestro país.
00:19Mucho hemos hablado a lo largo de los últimos años de lo riesgoso que representa esta profesión en un país como México,
00:26un país que oficialmente no está en guerra pero que sin embargo ha alcanzado números de agresiones y de muertes contra periodistas o asesinatos contra periodistas
00:35pues muy similar a lo que ocurre en países en guerra.
00:39Para hablar de este tema me da mucho gusto saludar a través de la vía telefónica a Valvina Flores Martínez,
00:44ella es representante de Reporteros Sin Fronteras en México.
00:48Valvina, ¿cómo estás? Muy buenas noches.
00:51¿Qué tal? Buenas noches, gracias por el espacio.
00:53Gracias a ti por acompañarnos y yo quisiera iniciar esta charla justo hablando de este primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
01:03¿Qué es lo que ustedes han podido documentar? ¿Cuál es la lectura, el análisis que hacen de este primer año de actividades versus la actividad periodística en México?
01:13Sí, bueno, como hemos publicado este día en un comunicado de Reporteros Sin Fronteras, desde luego pues si reconocemos que no hay una situación de hostigamiento
01:31como se dio en la administración anterior, por ejemplo, que esta parte ha disminuido, aunque en algunos momentos se mantiene, por ejemplo, con algunos gobernadores de los estados, ¿no?
01:42Pero también nos preocupa gravemente, como bien lo hemos mencionado en nuestro comunicado, es que la situación de los asesinatos de periodistas en México no ha disminuido.
01:55O sea, en estos primeros doce meses de este dos mil veinticuatro, dos mil veinticinco de esta administración han sido asesinados diez periodistas.
02:05Es una, es un dato alarmante para un país que no está en guerra como México y donde esta situación no se ha logrado superar y se mantienen estos asesinatos.
02:19Además de las demandas en contra de periodistas, los acuerdos judiciales, entre otras cosas.
02:27Claro, esta cifra de diez periodistas asesinados en el último año, en comparación con la administración pasada, ¿qué significa, Balvinano, ustedes he hecho esta cruce?
02:38Bueno, significa que los contextos de violencia que hay en diferentes regiones del país, porque hay que decir que estos asesinatos han ocurrido en estados
02:47donde la violencia se mantiene, por ejemplo, Michoacán, Guanajuato, Veracruz, por mencionar algunos, Quintana Roo, por ejemplo, entre otros estados,
03:01pues esta violencia se mantiene, además de otros que siguen ahí como Sinaloa, Chiapas, donde hay situaciones que antes no habíamos observado, ¿no?
03:12Entonces, esa situación de los contextos de violencia en general, que son varias de las regiones del país, se mantienen y estas, digamos, zonas de silencio también se han ido ahondando en estados como Guerrero, ¿no?
03:28Entonces, el contexto no es distinto a otros años, digamos, y por eso es preocupante, sobre todo porque, como bien mencionamos,
03:38la presidenta ha firmado en mayo de dos mil veinticuatro, finalizar su campaña electoral de cinco compromisos con Reporteros sin Fronteras,
03:48con veintidós acciones, que implican realmente establecer una política integral de atención a esta situación alarmante que vivió la prensa en México desde hace, pues, más de dos décadas.
04:02¿Podrías compartirnos brevemente estos cinco compromisos para recordar a qué se comprometió la presidenta?
04:09Bueno, mira, los cinco compromisos son particularmente, por ejemplo, el fortalecimiento de los mecanismos de protección,
04:16la atención integral en esta protección, atender con una política integral la situación de la impunidad en los asesinos y desapariciones de periodistas,
04:27es decir, establecer una mesa de trabajo en la que se establezcan lineamientos específicos donde los familiares tengan acceso a sus expedientes y sus asesores,
04:40se avance en el tema de las reparaciones de daño, también en la revisión y en el fortalecimiento de la parte legislativa,
04:49que tiene que ver con la protección de periodistas, y aquí mencionamos en particular el fortalecimiento de los presupuestos para las medidas de protección,
05:01que este presupuesto sea suficiente y que puedan darse esas medidas de protección de manera oportuna, entre otros,
05:11además, obviamente, de analizar el tema de estas zonas de alto riesgo para los periodistas,
05:18que implican una política de supervisión de en qué zonas están desarrollando las mayores agresiones a periodistas,
05:27y el último, digamos, establecer una supervisión de estos cinco compromisos por parte de organizaciones de sociedad civil
05:39y organizaciones internacionales que permitan ver los avances que hay en estos cinco compromisos.
05:46Claro, Balbina, ¿se sabe quiénes y por qué asesinan a periodistas en México?
05:52Bueno, una de las primeras respuestas que tengo es que los asesinatos de periodistas en México continúan,
05:58precisamente por el alto grado de impunidad en que se mantiene la gran parte de ellos,
06:04el 92% de los asesinatos periodistas están en la impunidad y el 100% en el caso de los periodistas asesinados están en la impunidad,
06:13y eso nos da una idea de por qué se siguen convirtiendo estos asesinatos sin que pase nada en México,
06:21y eso es lamentable porque México no es un país que se engerra,
06:24es un país que está en un proceso democrático de fortalecimiento,
06:29sin embargo, este sigue siendo uno de los temas más sensibles para el Estado mexicano.
06:35¿Podríamos decir entonces que se asesina a periodistas porque se puede y porque no hay sanciones contra quienes cometen estas acciones?
06:46Así es, porque no hay detenidos, digamos, en los últimos años hemos presenciado atenciones de autores materiales,
06:53sin embargo, las sentencias por asesinatos de periodistas son mínimas,
07:00digamos, si hay más de 170 periodistas asesinados en México,
07:04las sentencias que ahora vemos deben ser alrededor de unas 25 o 30 en todo el país,
07:11incluyendo las del ámbito federal,
07:13pero este es un porcentaje, digamos, mínimo ante esta cifra tan alta de asesinatos de periodistas en México,
07:20y ya no se diga el tema de las reparaciones de daño,
07:23es decir, los familiares luchan por esas reparaciones cuando el Estado tiene la obligación de dárselas
07:31y que ellos tengan que estar llevando litigios por muchos años para que puedan acceder a esas reparaciones.
07:40Balbina, ¿por dónde deberíamos abordar la solución de la situación que hoy por hoy enfrentan,
07:46enfrentamos los periodistas en México? Es decir, bueno, sí, hemos hablado de impunidad,
07:51evidentemente es muy importante que haya detenidos y que haya castigo para los responsables,
07:59entendemos también que la autoridad no tiene suficientes elementos de seguridad para brindar protección a todos,
08:06por lo menos a todos aquellos periodistas que de verdad están en riesgo,
08:10sin embargo, ¿qué más haría falta para, pues, por lo menos dar un poco más de seguridad o certidumbre
08:17a quienes ejercemos esta profesión?
08:20Bueno, primero quisiera decir que, bueno, a la fecha hay más de 700 periodistas incorporados al mecanismo de protección
08:28y hay que reconocer que el mecanismo hace un esfuerzo enorme por brindar esas medidas,
08:33sin embargo, como bien señalamos, el mecanismo tiene que fortalecerse en todos sus sentidos,
08:38no solo en recursos económicos, sino en recursos humanos y en la capacitación suficiente de sus personales.
08:44Si esto no ocurre, pues tenemos casos, por ejemplo, de periodistas que han sido asesinados bajo protección,
08:50más de nueve periodistas han sido asesinados y eso, digamos, la gran mayoría ocurrió en la administración anterior, ¿no?
08:56Entonces, es una cosa sobre la que se tiene que poner atención y sobre, en general,
09:02nos parece que no hay que quitar el dedo del renglón, no hay que decir, bueno,
09:05que ya no pasa nada, que la prensa está bien, que hay libertad de expresión.
09:10Bueno, mientras esta impunidad continúe y las medidas de seguridad no sean suficientes y eficientes,
09:17pues no podríamos decir que no pasa nada con la prensa.
09:21Entonces, ojalá y que el próximo año, los siguientes años,
09:26no tengamos que seguir contando periodistas asesinados en México,
09:31sino contando los logros sobre los que hemos avanzado.
09:35Claro.
09:36Valvina, te agradecemos este tiempo que le dedicas a nuestra audiencia en Canal 44 y Radio Universidad.
09:42Muchas gracias.
09:43Muchas gracias a ustedes. Buenas noches.
09:45Es Valvina Flores Martínez, representante de...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada