Explicaré qué son los meses lunares según el profesor Cepeda Peña: La revolución sideral es el tiempo necesario para que la longitud de la Luna, desde un punto fijo de la esfera celeste, aumente 360 grados. Este mes dura 27 días, 7 horas, 43 minutos, 11.5 segundos.
La trópica es el tiempo indispensable para que la longitud de la Luna, referida al equinoccio medio, aumente 360 grados. Como al equinoccio hay que agregarle un movimiento de precesión y nutación, este mes resulta corto con relación al sideral: 27 días, 7 horas, 43 minutos, 4.7 segundos.
En la revolución anomalística, el tiempo transcurre entre dos pasos consecutivos de la Luna por el perigeo, con un mes más largo que los anteriores: 27 días, 13 horas, 18 minutos, 33.2 segundos.
La draconítica es el tiempo entre dos pasos consecutivos de la Luna por el nodo ascendente, formando un mes de 27 días, 5 horas, 43 minutos, 35.8 segundos.
Las variaciones seculares no exceden de unas centésimas de segundo por centuria, y dependen de las variaciones de la rotación terrestre.
La revolución sinódica o lunación es el tiempo entre dos conjunciones consecutivas de la Luna y el Sol en novilunio, o dos oposiciones de igual forma en plenilunio.
Como puede verse, no es un poema sino una explicación de los fenómenos lunares, que aprendí del profesor Cepeda, reconocido científico, no bardo, y yo que sí lo soy pero muy malo.