Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 9 horas
Adriana Prieto, Ana Laura Ludlow y Gina Gutiérrez lideran la transformación sustentable desde sus sectores clave: tecnología, energía y ganadería.

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Bienvenidas y bienvenidos.
00:07Muchas gracias por seguir como parte de la programación del
00:10foro MIT Sloan.
00:12Estamos muy entusiasmados y esta mesa,
00:15sin duda alguna, nos va a emocionar aún más.
00:17¿Por qué?
00:18Porque vamos a hablar de un tema en el cual es importantísimo
00:22para las empresas y las y los líderes hoy en día.
00:25Es la sustentabilidad.
00:27Pero no la sustentabilidad como una palabra de moda,
00:30sino como esta ola que ya llegó para quedarse y que sigue
00:34creciendo.
00:35Y la verdad es que me emociona muchísimo porque hoy tenemos
00:38un panel de mujeres líderes expertas en sus industrias,
00:41quienes nos van a compartir desde sus trencheras cómo lo están
00:44viviendo este enfoque de sustentabilidad para reconfigurar
00:48un futuro más verde.
00:49Me da muchísimo gusto darle la bienvenida a Adriana Prieto.
00:53Ella es gerente de sustentabilidad en Mercado Libre en México.
00:56¿Cómo estás, Adriana?
00:58Bienvenida.
00:59Hola, ¿cómo estás?
01:00Muchas gracias.
01:01Encantada, emocionada de platicar y de compartir de un
01:05tema tan importante y que me apasiona muchísimo,
01:08que es la sustentabilidad.
01:09Así que muchas gracias por la invitación.
01:11Totalmente, Adriana.
01:12Es un tema sumamente apasionante.
01:14También nos acompaña Ana Laura Ludlock.
01:17Ella es vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y
01:20Sustentabilidad en Engie México.
01:23¿Cómo estás, Ana Laura?
01:24Laura, bienvenida.
01:25Muy bien.
01:26Muchísimas gracias y gracias a MIT Sloan por la invitación.
01:29Súper contenta y emocionada de compartir este panel con
01:31mujeres tan exitosas y en este tema que es crucial para
01:34todos como la sostenibilidad.
01:36Mil gracias.
01:37Muchas gracias a ti, Ana Laura.
01:38Y también tenemos a una tercera ponente muy importante y ella,
01:42la verdad, nos va a dar una perspectiva desde la parte del campo
01:46agricultura muy interesante.
01:48Ella es Gina Gutiérrez, quien es ganadera y miembro de Global
01:52Farmer Network.
01:54¿Cómo estás, Gina?
01:55Bienvenida.
01:56Hola, muchas gracias por la invitación.
01:58Encantada de estar aquí y sobre todo agradecida porque
02:01incluyen a una productora que ocasionalmente los productores y
02:06ganaderos, agricultores, no estamos en las mesas de discusión.
02:09Feliz de compartir.
02:10Muchas gracias, Gina.
02:12Y totalmente de acuerdo contigo y por eso es que tu voz va a ser de
02:15gran valor, al igual que la de Adri y Ana Laura.
02:18Ahora bien, para empezar calentando un poquito de
02:21motores, me gustaría que empezáramos a platicar un poco y
02:25para conectar brevemente antes de empezar a lo que, pues,
02:29precisamente nos convoca en este día.
02:32Me gustaría empezar primero contigo, Adri.
02:34Por favor, muy brevemente, cuéntale a nuestra audiencia,
02:39¿quién es Adriana Prieto, por favor, en un minutito para que
02:42nos puedan conocer un poco más?
02:43Perfecto, en un minuto.
02:47Adriana es internacionalista por la Universidad Iberoamericana.
02:51Voy a hablar del lado académico y también mezclaré temas
02:53personales.
02:55Acabando la carrera, agarré mi maleta y me fui a voluntaria a
02:58África porque me gustaba mucho conocer territorio y creo que es
03:02bien importante conocer el territorio para conocer las
03:04problemáticas socioambientales, para poder hacer proyectos de
03:08impacto.
03:08Regresé y siempre estuve en mundos de ONG,
03:12de derecho humano al agua y saneamiento.
03:14Luego me pasé al sector privado porque creo que desde el sector
03:17privado hay mucho por hacer para,
03:19en temas de sustentabilidad.
03:21Y hoy en día soy gerente de sustentabilidad en Mercado Libre
03:25México, encargada de hacer toda esta bajada en la estrategia de
03:29sustentabilidad.
03:30Y en temas personales fui muy rápido pero apasionada de los
03:36deportes, del fútbol.
03:37Me encanta jugar fútbol, el fútbol femenil.
03:40Y en temas de hobby les puedo decir que soy catadora
03:44profesional de elotes y esquites.
03:46Entonces, si tienen un buen tip donde hay un buen elote o
03:49esquite, me encantaría conocerlo.
03:51Así que un poquito de quién es Adriana.
03:54Y me encanta compartir también de estar acá.
03:56Muchas gracias, Adriana.
03:59Pues a mí también me encantaría que nos dieran esa buena
04:01recomendación de elotes y esquites.
04:03Muchas gracias.
04:04Ana Laura, por favor, pláticanos un poco en un minuto para que
04:08nuestra audiencia que nos está acompañando en esta mesa
04:12redonda, te conozca un poquito más, por favor.
04:15Claro que sí.
04:16Bueno, yo soy mamá de dos adolescentes, 16 y 18 años.
04:19Entonces, viviendo esa etapa que es súper interesante y
04:24compleja también.
04:25He estado 24 años dentro del sector energético,
04:28trabajando la mayor parte en México,
04:30pero también con una experiencia internacional en Estados
04:32Unidos.
04:33Me apasiona el tema de la energía.
04:35Estoy convencida que es un factor clave para poder aportar en
04:37este tema de sostenibilidad.
04:39Y, bueno, pues, muy contenta ahora en este nuevo rol.
04:42Había estado casi siempre en roles operativos,
04:45después en la parte comercial.
04:47Y este reto de asuntos gubernamentales y
04:49sustentabilidad me apasiona muchísimo.
04:51También amo los elotes y los esquitos.
04:53Así es que feliz de poder recibir cualquier recomendación.
04:57Y muy contenta de estar aquí con ustedes.
04:58Muchas gracias.
04:59Gracias, Ana Laura.
05:01Y, pues, ojalá que alguien nos pueda dar una muy buena
05:03recomendación.
05:04Gina Gutiérrez, por favor, tú tienes una historia también
05:07sumamente interesante desde tu familia.
05:10Platicanos en un minutito muy brevemente quién eres y cómo te
05:13consideras como un líder.
05:14Bueno, ya que abrieron la puerta,
05:16yo soy la última persona a la que iría con una recomendación para
05:20elotes y esquites, porque a mí no me gustan.
05:22Yo soy catadora de tacos al pastor.
05:25Pero, bueno, yo soy ganadera, soy quinta generación.
05:29Mi familia tiene más de 100 años trabajando en la ganadería lechera.
05:32Y en el lugar donde producimos, pues, llevamos más de 80 años.
05:37Yo no iba a ser ganadera, no me iba a dedicar a eso.
05:40La sangre llamó hasta que me faltaban dos semestres de mi
05:44carrera en administración.
05:45Me gradué también con un diploma en mercadotecnia porque yo pensé que
05:48iba a trabajar en Ciudad de México con una oficina,
05:51con vista a la ciudad probablemente.
05:53Y nunca pensé que después de todos esos esfuerzos,
05:57la sangre llamara.
05:58Y ahora privilegiada de tener la mejor vista de todas,
06:01¿no?
06:01Porque volteas a la ventana, ves el campo,
06:03ves las vacas y ves el esfuerzo de generaciones.
06:07Y ser parte de esa comunidad ganadera que formamos millones de
06:11productores en todo el mundo.
06:14Totalmente, Gina.
06:15Muchas gracias por acompañarnos.
06:17Y sin duda alguna, esa comunidad de millones.
06:20Entonces, va a ser una charla muy interesante.
06:22Y, pues, me encantaría que empezáramos así en este mismo
06:26orden.
06:26En esta primera ronda, vamos a hablar sobre tecnología y
06:30sustentabilidad, la sinergia del futuro verde.
06:33Y para ello, me gustaría empezar contigo, por favor,
06:35Adriana Preto.
06:37Platícanos un poco acerca de cómo Mercado Libre está utilizando,
06:42pues, esta tecnología, este músculo de lo que actualmente existe
06:45para transformar la industria y promover prácticas más
06:49sostenibles.
06:50Sobre todo porque quizás se puede creer que Mercado Libre,
06:53pues, está muy lejos del tema de sustentabilidad y
06:55sostenibilidad.
06:57Pero danos, por favor, un poco más de esta fotografía para
07:00entender dónde estamos parados.
07:03Claro que sí.
07:04Creo que es bien importante también cuestionarnos.
07:06Y empiezo por ahí con una reflexión de dónde las empresas
07:10colocamos a sustentabilidad desde el negocio, ¿no?
07:14Y algunos le pondrán responsabilidad social o otros
07:18conceptos que han venido evolucionando.
07:20Pero contarles que en Mercado Libre la sustentabilidad lo vemos
07:23como parte del negocio, ¿no?
07:25Está en el ADN.
07:26No es un área ahí aislada, remota.
07:29Yo digo, en el fin del mundo que hace 2,
07:313 acciones aisladas en el marco de algún día coyuntural es
07:36completamente la inversa, sino realmente para nosotros vemos
07:39la sustentabilidad como parte del negocio y el propósito de
07:43nuestra estrategia de sustentabilidad es la misma que
07:45el negocio, que es democratizar el comercio y los servicios
07:49financieros.
07:49Pero ahora lo que hacemos es nos ponemos unos lentes donde lo que
07:53hacemos es, ok, hoy en día ya somos más de 70,000 colaboradores,
07:59entonces crecen las operaciones, crecen los retos en temas
08:04ambientales y sociales, ¿no?
08:05Entonces, lo que hacemos es nos ponemos estos lentes de
08:07sustentabilidad, tenemos muy claro cuál es nuestro foco como
08:11empresa y lo que hacemos, ok, ahora cómo hacemos mucho más eficientes
08:16nuestras operaciones.
08:17Y ahí ponemos, ahí ponemos, nos volvemos francotiradores en
08:22ese sentido y tenemos estrategias muy puntuales que
08:25tienen que ver con temas de energía, como decía Ana Laura,
08:28que me encanta que seas experta en esos temas, temas de energía,
08:33temas de flota eléctrica, temas de, y temas de circularidad.
08:37Y de ahí no nos salimos, ¿no?
08:38Porque sabemos que ahí está el core de nuestro negocio en temas
08:41ambientales y, por supuesto, la tecnología es el medio, ¿no?
08:45O sea, nos cuestionamos cómo hacemos, por ejemplo,
08:48las rutas, ¿no?
08:49Porque también nos topamos con una sociedad donde la inmediatez,
08:55la rapidez, ¿no?
08:56Alquiere un producto en menos 24 horas.
08:58Yo digo, todos parecemos que estamos bailando payaso de rodeo
09:00versión rápida en temas de productos y servicios.
09:03Entonces, sí quieres dar una mejor experiencia al cliente,
09:06pero eso cómo se traduce en un impacto ambiental o en un
09:09impacto social.
09:09Entonces, cómo ahí la tecnología es clave.
09:12Cómo hacemos las rutas más eficientes utilizando
09:14inteligencia artificial.
09:18Nos encanta hacer alianzas.
09:19Por ejemplo, nos encanta, trabajamos con New Lab,
09:22que es un centro de innovación en Estados Unidos y que nos
09:25traigan soluciones para este beta continuo.
09:27Entonces, para no marearlas, pero podemos seguir platicando eso,
09:32¿no?
09:32El foco está con el negocio y cómo hacemos todo más eficiente y
09:37haciendo lo que nos toca hacer.
09:39No necesitamos hacer 20,000 cosas,
09:42sino reconocer cómo el negocio va creciendo,
09:44cómo son esos impactos negativos,
09:48por así decirlo, en el medio ambiente y cómo los abordamos,
09:50¿no?
09:50Y cómo los abordamos, por qué, para qué y el cómo.
09:53Y sin tecnología creo que ya no es posible pensarlo,
09:57¿no?
09:59Totalmente, Adriana.
10:00Yo creo que vas en el clavo.
10:01Sin tecnología ya no es posible imaginar este futuro verde y
10:06para ellos bien importante lo que dices.
10:08Hay que ponernos estos lentes de sustentabilidad para hacer más
10:11eficientes las operaciones de todos los sectores e industrias,
10:15más en estas épocas y en estos tiempos donde, pues,
10:18sin duda alguna, el tema de la tecnología y la inteligencia
10:22artificial están a todo lo que da.
10:24Muchas gracias, Adriana.
10:25Ahora bien, y tomando esta idea de lo que nos comentaba también del sector
10:30energético, Ana Laura, tú eres una,
10:32respecto al tema de tecnologías emergentes,
10:36desde la trinchada en la que tú estás, por favor,
10:38platicanos un poquito cómo se está transformando la industria energética,
10:43que es un músculo fundamental para cualquier economía,
10:46para cualquier país, con el enfoque, pues,
10:49desde luego de promover prácticas más sostenibles y también ser una industria
10:54cada vez más innovadora, que ha sido duramente, pues,
10:57también cuestionada.
10:58Sí, muchísimas gracias.
11:00Pues, te platico, Nengie, justamente lo que nos guía es este concepto de
11:04transición energética justa.
11:06Y creo, tomando algunos de los temas que tocaba Adriana,
11:10es sumamente relevante.
11:11Creemos realmente que la tecnología disponible hoy día nos permite tener
11:15una transición energética justa, eficiente.
11:18Nosotros tenemos el objetivo de ser carbono neto cero para el 2045.
11:22Y queremos hacerlo también como un ejemplo de que realmente es posible
11:25descarbonizar tus operaciones, considerando los tres alcances,
11:29toda tu cadena de valor, con lo que hoy día tenemos disponible
11:31de tecnología.
11:33Evidentemente, sí creemos que debe de haber una alianza entre lo que
11:36le llamamos el electrón y la molécula.
11:38Hoy ya tenemos todas las energías renovables, que ya mencionaba Adriana,
11:41la importancia que tiene cada vez más migrar a una energía limpia,
11:45accesible, que además te ayude a mitigar el impacto que tienes en términos
11:50de los consumos de tu propia operación en el medio ambiente.
11:53Pero se necesita también algo más.
11:55Necesita haber un respaldo en ese sistema eléctrico,
11:58la confiabilidad de que cada vez que tú requieras la energía,
12:01va a estar ahí disponible.
12:02Y eso no lo juega hoy día las moléculas.
12:04Ahorita, de manera principal, el gas natural,
12:06porque además en México tenemos una oportunidad súper valiosa de tener
12:10acceso al gas natural, pues más económico y más abundante a nivel global.
12:14Entonces, si hablamos de este concepto de transición justa,
12:17pues hay que aprovechar los recursos que tenemos a la mano y obviamente mirar
12:21hacia adelante y ver cómo vamos a ir mitigando justamente pues esos impactos
12:25que tenemos también en el medio ambiente al final termina siendo un combustible fósil.
12:29Y de ahí viene una oportunidad también muy importante con otras moléculas verdes,
12:33como puede ser el biometano o el hidrógeno verde.
12:36Y pensando en la participación de Gina y este concepto que también nos manejaba Adriana
12:41de economía circular, nosotros estamos impulsando hoy día en México proyectos de biometano.
12:45¿Qué es eso? Pues aprovechar los residuos del sector ganadero y agrícola que hoy,
12:50si no son tratados adecuadamente, producen emisiones fugitivas de metano a la atmósfera.
12:54Recuerden que el metano puede ser hasta 29 veces más dañino que el CO2 que normalmente
12:59utilizamos de los procesos productivos y que además tiene una duración importante
13:04en temas ambientales.
13:06Entonces, si logramos aprovechar ese residuo que hoy está representando una situación compleja
13:11ambiental en algunas regiones del país para revalorizarlo y poder convertirlo
13:16en un gas renovable, eso nos permite descarbonizar procesos térmicos,
13:20darle más valor al campo, resolver este tema de emisiones y realmente hablar
13:24de un proceso de economía circular que genera valor para todas las personas
13:28que están participando en el proceso.
13:30Entonces, creemos que la energía juega un rol crítico.
13:33Sabemos que muchos de nuestros clientes tienen estos objetivos de sustentabilidad.
13:37Sabemos que el país hoy está viviendo un momento único en el que se está buscando
13:41realmente acelerar este concepto de transición energética justa y felices
13:44de poder participar desde nuestra trinchera con lo que la tecnología nos provee
13:49y, bueno, ya platicaremos ahí, pero la inteligencia artificial para temas
13:52de eficiencia energética, que yo creo que es el primer concepto que tenemos
13:55que tener en mente cuando hablamos de sostenibilidad, pues son sumamente
13:58importantes.
13:59Y para todos los temas de blockchain, toda la tokenización que hoy día se está
14:02buscando tener para la trazabilidad de la energía que tú estás recibiendo,
14:07sea renovable o sea un biometano, pues son tecnologías importantes,
14:11y que se requieren en el sector energético para acompañar este proceso.
14:15Ana Laura, qué importante y valiosísimo lo que acabas de decir.
14:20Hay que migrar hacia una transición energética justa, donde no solamente sea
14:25hacia arriba, sino también hacia abajo, donde todas las personas y todos los actores
14:30de la sociedad estemos involucrados.
14:32Qué importante y qué valioso eso.
14:34Y me gustaría hilar justamente esto que nos comentabas respecto también
14:38a la intersección que se da con otras industrias.
14:41Y aquí creo que Gina, creo que tú tienes aquí, pues, justamente la palabra en el sentido
14:47de que conoces perfectamente todo.
14:49Pero me gustaría que también nos comentaras un poco de qué beneficios has observado
14:53precisamente, pues, en la gestión de los recursos y el impacto ambiental con el uso
14:59de la tecnología en las prácticas agrícolas que ayudan sin duda alguna a mejorar
15:04y a impulsar la sostenibilidad.
15:07Bueno, creo que el sector agrícola, de facto, abarca las tres áreas de sostenibilidad.
15:14Entonces, el primer beneficio es el social, porque una mejor gestión de los recursos
15:19en la agricultura, la ganadería, la pesca y las prácticas forestales,
15:25pues, en automático nos da más alimentos que sean más sostenibles.
15:29Y eso significa una mejor nutrición, no solamente para una población que actualmente
15:33no deja de crecer, sino para, que significa eso para las futuras generaciones,
15:38sino para las personas que hoy vivimos aquí, que necesitamos alimentos,
15:42que nos vayan a dar un sustento necesario y de la forma más responsable posible.
15:49Hay muchos esfuerzos por hacer todavía, pero sin duda el primer beneficio es ese.
15:53El segundo, obviamente, pues, es la creación de empleos, desarrollo de comunidades
15:57y reducción de la pobreza, porque un sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero fuerte
16:02significa que estas personas que nos dedicamos a la producción nos vamos a quedar ahí.
16:08Y finalmente toco el tema ambiental.
16:09Si nos quedamos ahí porque estamos haciendo un buen negocio con un desarrollo a nuestro alrededor
16:15que nos permita generar oportunidades, no solamente en nuestro sector,
16:19sino extrapolarlas a otras industrias y otros sectores,
16:21pues, obviamente, estaremos siendo responsables de dar mejores servicios ambientales.
16:26Y el sector ganadero ubicó perfectamente, me ubico nada más en el sector lechero,
16:32que es donde yo tengo el expertise.
16:34Tenemos un compromiso global, es la primera iniciativa que abarca todo el sector ganadero,
16:40lechero a nivel global.
16:42Se llama Pathways to Dairy Net Zero, que es la ruta para la lechería neto cero.
16:46Nuestra meta, como muchas otras industrias, es 2050, pero ya tenemos avances importantes
16:52que hemos presentado desde 2020, porque la industria lechera ha sido sostenible desde hace décadas.
17:00Con el conocimiento, recursos, tecnología que hemos tenido a lo largo de estos años,
17:05nos hemos ido adaptando, hemos ido aprendiendo y hemos ido cambiando prácticas para mejorar.
17:10Hay mucho por hacer todavía y somos los primeros en reconocer que hay áreas de oportunidad
17:15y de mejora continua, pero quiero decirles que no hemos parado en mejorar.
17:20Y esta ruta para la lechería neto cero, pues, nos da precisamente eso,
17:24un marco de trabajo en donde no importa si tienes 10 o 10 mil vacas,
17:29hay acciones que puedes implementar de manera local para tener impacto global.
17:33Y respecto a la energía, me encanta que hayan tocado el tema del metano,
17:38porque sí, la ganadería es un gran emisor de metano.
17:42Lo bueno es que forma parte de un ciclo natural que el metano que se emite de forma natural
17:48de los rumiantes se queda en el ambiente solamente 12 años porque es parte de un ciclo biogénico
17:53que ha sido constante y ha estado en nuestra tierra por miles de millones de años, ¿no?
17:58En la pandemia tuvimos el ejemplo más claro.
18:01Todas las industrias se detuvieron, excepto la producción de alimentos.
18:04Ahí estaban nuestras vacas, ahí estaban nuestros toros, nuestras ovejas, camellos, búfalas,
18:11todo estaba ahí y las emisiones de repente a todo el mundo bajaron.
18:15Hay muchas oportunidades.
18:16Lo bueno también es que el metano que emiten nuestras vacas, el estiércol que manejamos,
18:21pues, se puede capturar y se puede transformar en energía limpia también.
18:25Y entonces es lo bueno de esta integración que hay y esta multidireccionalidad que tenemos en el sector ganadero
18:33de poder colaborar con otros sectores de tecnología, de energía y de otras industrias también
18:41para mejorar y ser más eficientes y más sostenibles, para que tengamos más alimentos todos los días
18:47y que construyamos esa seguridad alimentaria de la que tanto se habla.
18:51Qué interesante lo que comenta Gina, porque sí es cierto.
18:57Y además, yo creo que aquí, y ustedes son la prueba y justamente lo que nos están compartiendo
19:02en esta mesa redonda de mujeres líderes, la verdad es que todas las industrias se conectan con todas
19:09y todas son indispensables precisamente y todas van enfocadas para garantizar procesos eficientes,
19:15garantizar una transición energética justa y, desde luego, economía circular y tener un impacto social general.
19:23Yo creo que aquí vemos varios puntos en coincidencia que me encantaría que platicáramos un poquito más a detalle,
19:29pero me gustaría avanzar hacia el bloque 2.
19:33Le recordamos también que estamos en la cuarta edición del Foro MIT,
19:36estamos en la mesa redonda de mujeres líderes en sustentabilidad, reconfigurando un futuro más verde.
19:42Y para dar inicio a este segundo bloque que vamos a abordar el tema de energía y responsabilidad global,
19:49innovación en la gestión de recursos, me gustaría empezar precisamente con la que está en esta industria,
19:54que es Ana Laura.
19:56Por favor, Ana Laura, pláticanos un poquito cuáles son las principales innovaciones
20:00que está impulsando Engy México y también cómo están contribuyendo estas prácticas
20:07en la sostenibilidad global en el sector energético, por favor.
20:13Muchísimas gracias.
20:14Pues ya platicábamos de este concepto de la alianza entre el electrón y la molécula,
20:18entonces estamos apostando fuertemente para hacer cada vez una migración más importante a las energías renovables.
20:24Pero para ello hay dos temas que hay que resolver, ¿no?
20:26El tema ya platicábamos de la confiabilidad del sistema eléctrico y también el concepto del almacenamiento de energía.
20:32Y ahí creo que en México también tenemos una oportunidad bien interesante,
20:35se ha estado trabajando mucho por parte de los reguladores en este concepto de almacenamiento de energía.
20:40Las baterías hoy día ofrecen una alternativa bien importante y creo que va a haber una posibilidad
20:46de desarrollar este tipo de tecnología en el futuro muy, muy cercano, muy importante para México,
20:52que también va a permitir resolver algunos temas en la línea de transmisión,
20:55porque siempre hablamos de que sin transmisión no hay transición.
20:59Entonces necesitamos una red de transmisión eléctrica fuerte para conceptos como electromovilidad,
21:03para todo este tema, pues, de la incorporación masiva de más energías renovables,
21:08el hidrógeno verde, que también requiere de estas energías renovables para poder funcionar.
21:12Y bueno, platicábamos también de los temas de biometano,
21:15que para nosotros es importante que acompañen el gas natural.
21:19O sea, recordar que en México, y platicábamos justo de este concepto de no dejar a nadie atrás,
21:23de la transición energética justa,
21:24todavía nos falta hacer una migración importante para desplazar otros combustibles fósiles
21:29que son todavía más contaminantes.
21:31Entonces tenemos que seguir haciendo esfuerzos en ampliar la infraestructura de gas natural
21:35para que pueda llegar cada vez a más hogares.
21:38Hoy día, lamentablemente, en México solamente el 7% de los hogares tiene acceso al gas natural.
21:43Entonces tenemos un camino muy amplio que recorrer
21:45si pensamos que todavía casi 30 millones de personas utilizan la leña
21:49como el combustible principal en sus hogares.
21:51Entonces ahí tenemos que hacer un esfuerzo fuerte
21:53para después pensar en qué otras tecnologías podemos implementar.
21:56Y ya platicábamos de este concepto de eficiencia energética
21:59que también es crítico cuando tú platicas de sostenibilidad
22:02porque no hay energía más limpia que aquella que no se produce porque no se consume.
22:07Y ahí tenemos también una oportunidad bien importante en México.
22:10Sé que se está trabajando también de manera muy importante y consciente
22:13en todo este tema de eficiencia energética
22:15para que ya no quede solo en el concepto,
22:17sino que lo aterricemos en cuestiones concretas
22:20que nos permitan realmente hacer más eficiente
22:22el uso de la energía que tengamos disponible en México.
22:25Y bueno, todo eso va de la mano con la tecnología, sin lugar a dudas.
22:29Entonces todas estas soluciones que tenemos hoy día
22:32de inteligencia artificial,
22:33todos los datos que hoy tenemos históricos de los consumos de energía,
22:37la posibilidad que te permite también la tecnología
22:39de hacer mucho más eficiente el funcionamiento de proyectos híbridos
22:42donde tú puedes tener a lo mejor un proyecto de energía renovable
22:45y cuando se oculta el sol inmediatamente puede entrar la generación
22:49con la batería o con una planta a base de gas natural.
22:52Te permite una flexibilidad enorme y que tenemos que poder aprovechar.
22:55Entonces, sin lugar a dudas, hay retos importantes,
22:59pero creo que estamos preparados.
23:00Y hoy tenemos el talento humano también en México
23:02y los recursos para poder hacer el mejor uso posible
23:05de todos estos conceptos de energía.
23:07Y obviamente, pues ya lo platicábamos, ¿no?
23:09Hablar de sostenibilidad es hablar de identificar bien
23:12tus riesgos y tus impactos.
23:13Y tratar de que esos impactos negativos se mitiguen,
23:16se hagan lo más residual posible
23:18y tratar de ampliar esos positivos.
23:21Entonces, en el concepto de comunidades,
23:22que para nosotros es una parte muy importante,
23:25pues tenemos también una oportunidad grande de trabajar
23:27con todas las comunidades donde tenemos presencia
23:29en desarrollar proyectos que realmente estén agregando valor
23:32y que cierren, ¿no?
23:33Este círculo del que hablamos, pues,
23:36de la generación de valor para todos.
23:39Totalmente, Laura.
23:40Yo creo que es algo muy importante esto que nos estás comentando,
23:43generar valor.
23:43Y este dato que nos compartes de que solamente 7% de los hogares
23:48en México tienen acceso a gas natural,
23:51nos habla de que yo creo que todavía hace falta mucho trabajo
23:54por evangelizar a la sociedad desde la parte de las organizaciones
23:58y, sin duda alguna, ustedes lo están haciendo muy bien.
24:02Gina, hilando un poco esto que también ya nos comentaban a Laura
24:06y también a Adriana en el bloque pasado,
24:08se cuestiona a veces mucho la parte de la agricultura,
24:13la industria ganadera,
24:15por el tema de que se dice que a lo mejor contaminan demasiado,
24:18pero justamente tú nos estás ayudando a derribar estos mitos
24:21y, por favor, quisiéramos saber un poco
24:24cómo se están gestionando precisamente estos recursos
24:28en la agricultura de manera responsable
24:31para precisamente migrar hacia la rentabilidad de la producción
24:35y, por supuesto, tener un enfoque más sostenible.
24:40Bueno, destacar primero que somos los primeros interesados
24:44en ser más sostenibles,
24:47en mitigar el impacto que ha tenido el cambio climático
24:50y el que han tenido muchas de las acciones equivocadas
24:54que hemos tenido todos como especie humana, voy a decir.
24:57Pero somos los primeros interesados en que esto cambie
25:01y esto mejore aquí los productores de todo el mundo
25:05porque somos los primeros que recibimos los impactos negativos
25:08de todos estos cambios, específicamente del clima
25:12y, pues, no nada más dependemos de que estemos,
25:19de que llueva en donde tiene que llover,
25:21sino de que no llueva cuando no tiene que llover
25:23y mi bisabuelo decía que allá arriba, crean o no,
25:27ya nos conocen de millones de años
25:31y todavía no saben cómo repartirnos el agua, ¿no?
25:34Y entonces ahora, después de tres años, pues, de sequía
25:37estamos batallando ahora con las lluvias.
25:39En este momento estamos cosechando en el rancho
25:41y siempre es un reto.
25:44Entonces, somos los primeros interesados
25:46porque la ganadería, la agricultura, la pesca
25:49no se detiene, aunque llueva, truene, relampaguee,
25:53aunque haya sequía, nosotros seguimos produciendo
25:55porque sabemos que todos, seamos el rey de España
25:59o seamos una secretaria en cualquier empresa,
26:02todos comemos, ¿sí?
26:05Igual, regreso al tema de la pandemia,
26:07muchos trabajos se detuvieron, lamentablemente
26:09hubo muchos cambios sociales
26:12y no importa quién fueras, tu vida seguía
26:16y necesitabas comer para seguir con esa vida.
26:18Necesitas el sustento nutricional
26:20que producimos los, este, las personas
26:23que nos dedicamos al campo y a la ganadería.
26:25Entonces, la ganadería lechera en específico,
26:29pero esto lo sé porque pertenezco
26:31a organizaciones globales de productores,
26:33todos estamos trabajando seriamente
26:35en hacer una mejor gestión de recursos
26:38porque tenemos que ser responsables
26:41con la biodiversidad que existe
26:43para no seguir perdiendo biodiversidad,
26:45sea por causas que sí tienen que ver
26:48con nuestro sector o con otras industrias.
26:51Somos responsables de producir más alimentos
26:53con menos recursos, con menos agua,
26:55con menos tierra y adaptándonos
26:57a estas condiciones climáticas
26:59de las que hablaba, tan cambiantes
27:01que ya no sabemos en quién confiar
27:03para los pronósticos del estado del tiempo.
27:06Somos los primeros que estamos comprometidos
27:08en gestionar bien estos recursos
27:10porque dependemos de ellos.
27:11Entonces, también hacemos un llamado todos los días
27:15a que para que nosotros podamos
27:17gestionar mejor los recursos,
27:19tengamos acceso a esas tecnologías
27:21que tanto nos hacen falta.
27:23Semillas, productos de protección de cultivos,
27:26mejores sistemas de riego y mecanización,
27:29en cuestión de ganadería, mejor genética,
27:32insumos biológicos que nos permitan
27:34incrementar nuestras prácticas
27:36para tener mejor bienestar animal
27:38porque desde la ganadería
27:40ahí es donde empieza todo.
27:41Esa es la clave, el bienestar animal.
27:43Y tenemos proyectos a nivel global,
27:45específicamente el sector lechero,
27:47que es el marco para la sostenibilidad lechera,
27:49donde monitoreamos 11 criterios a nivel global
27:52y de los más importantes que tienen que ver
27:55con esa gestión de recursos,
27:57pues es el bienestar animal,
27:58la biodiversidad, las emisiones,
28:01calidad e inocuidad de nuestros productos,
28:03ya para cuando vayan a mercado
28:05y que nuestros aliados,
28:06como empresas como Mercado Libre,
28:08puedan distribuir.
28:08Pero también la calidad del suelo,
28:11el manejo de desechos y sobre todo el agua.
28:13Sin dejar de lado, por supuesto,
28:14el factor humano,
28:16las condiciones de trabajo en ranchos,
28:19en las fincas, en el campo,
28:21pero también en las empresas procesadoras.
28:23Y sin dejar también el lado de las comunidades,
28:28porque yo no sé en otros lugares cómo pasó,
28:32pero estoy segura que pasó igual que con monos,
28:35pasó a nosotros.
28:36Cuando mi bisabuelo compró el rancho
28:37donde estamos ahora aquí en Hidalgo,
28:39no había nada,
28:41era un desierto.
28:42Y gracias a que llevó las vacas para allá,
28:45pues empezó a desarrollar una comunidad
28:46alrededor de esto,
28:48y así pasó en muchos lugares del mundo.
28:50Se pusieron escuelas para que los hijos
28:53de nuestros trabajadores fueran ahí,
28:55se abrieron caminos,
28:56empezó a construir y crear infraestructura necesaria,
28:59desde lo más básico como servicios sanitarios
29:02hasta los energéticos,
29:04de los que tanto dependemos ahora.
29:07Y estamos tratando también de colaborar
29:10en el sector energético,
29:11no solo con las emisiones de metano,
29:13convirtiéndolas en gas,
29:15sino también produciendo energía eólica
29:18y energía solar.
29:21Gina, qué importante lo que nos dices,
29:23y más esta reflexión que nos comparte
29:26respecto al tema de que ustedes son
29:28los principales en promover el tema
29:32de sostenibilidad y rentabilidad
29:35en la producción ganadera.
29:37Entonces, yo creo que eso es algo
29:38sumamente importante y fundamental
29:40que no hay que dejar de lado,
29:41y también toda la cadena que viene debajo
29:45y que es parte de toda esta industria
29:47tan poderosa,
29:48este músculo para la economía,
29:50para la sociedad,
29:51y que justamente es la base de todo,
29:52los alimentos.
29:54Qué interesante esto.
29:56Y también, Adriana,
29:57aquí me llama mucho la atención
29:59porque quizá a lo mejor cuando
30:00alguien piensa en el imaginario
30:03y dice, mercado libre es igual a
30:05una empresa gigantesca
30:07en tema de comercio electrónico,
30:09pero ¿qué tiene que ver con el cambio climático
30:11y medio ambiente?
30:12Pero no, yo creo que definitivamente
30:14tiene que ver todo con el traslado
30:15de mercancías, cadena de suministro,
30:18y en este sentido, Adriana,
30:20por favor, nos puedes platicar un poquito
30:22de qué es lo que han hecho ustedes
30:23para optimizar este uso de recursos
30:26y también reducir su impacto ambiental,
30:28por favor.
30:29Claro que sí.
30:30Me gustaría solo sumar,
30:32escuchando a Gina y a Laura,
30:33que creo que invita a la reflexión,
30:35que luego vemos a la sustentabilidad
30:37como algo rígido,
30:38como si fuera algo,
30:40una máquina,
30:41y creo que la sustentabilidad
30:42no se puede pensar sin el lado humano
30:44y sin el lado social,
30:45y toda estrategia,
30:46por más que sea tecnología,
30:48por más que sea algo muy generoso,
30:51tenemos que pensar en el factor social,
30:53y creo que también es importante
30:55que las estrategias que tengamos
30:57de sustentabilidad,
30:58hay espacio para todos en la misma mesa,
31:01este diálogo,
31:01y dejemos de estar señalando
31:03quién es el culpable,
31:04porque solo estamos perdiendo el tiempo,
31:06y se tiene que sentar sociedad civil,
31:08se tiene que sentar las comunidades,
31:10se tiene que sentar sector público
31:11y sector privado,
31:13porque si no nos sentamos todos a dialogar
31:15y a construir de manera colectiva
31:17y multilateral,
31:19estamos perdiendo el tiempo.
31:21Bueno,
31:21después de ese,
31:22es que me inspiró mucho
31:23lo que decían Gina y Ana Laura,
31:25porque creo que por ahí tenemos que ir,
31:27y vamos tarde,
31:28creo que vamos tarde como humanidad.
31:31Regresando a mercado libre
31:32y un poco sustentabilidad,
31:35les decía,
31:36vemos lo social y lo ambiental
31:37en la misma cancha,
31:39y poniendo,
31:42no es solo lo que decían a Laura,
31:43no es solo mitigar y reducir,
31:45sino también cómo regeneramos,
31:47y pensando en nuestra estrategia
31:49de descarbonización,
31:50por ejemplo,
31:50que es Regenera América,
31:52donde ahí lo que hacemos es,
31:54ok,
31:54vamos creciendo,
31:55el negocio va creciendo,
31:57nos está yendo muy bien,
31:58pero la responsabilidad también va creciendo,
32:01y ahí nos encanta,
32:02como les comenté con New Lab,
32:05encontrar a los socios correctos
32:07y a los aliados correctos
32:08que están ahí con la innovación,
32:10con lo que decía Gina,
32:11las tecnologías,
32:12dónde están,
32:13quién conoce territorio,
32:14cómo se está midiendo el impacto,
32:16la importancia,
32:18somos muy piquis,
32:19por decirlo de una manera,
32:21cómo estamos midiendo,
32:22porque si solo son resultados aislados,
32:25estamos perdiendo tiempo,
32:26dinero y foco,
32:27y Regenera,
32:29que es nuestra estrategia
32:31de descarbonizaciones a largo plazo,
32:34la importancia de asumir también los riesgos,
32:36de ok,
32:37no solo compremos bonos de carbono
32:40de un espacio donde los árboles
32:41ya llevaron 40 años,
32:43sino invitamos en esos espacios
32:46donde hay que asumir un riesgo,
32:47donde hay que asumir ese riesgo climático,
32:49para que esa inversión tenga frutos a largo plazo,
32:52o la importancia de,
32:55hablas de los alcances,
32:56Ana Laura,
32:57de cómo desde casa
32:58empezamos a cambiar ciertas operaciones
33:02o ciertas estrategias
33:04para que no le adjudiquemos la responsabilidad
33:07hasta el consumidor,
33:08entonces,
33:08por ejemplo,
33:09las cajas,
33:10hablando de economía circular,
33:11el 50% es de plástico,
33:13seguimos pensando,
33:14ahora cómo es el 55%
33:16y ahora cómo es el 60%,
33:17o cómo le quitamos empaques a las cajas
33:21para que cuando se suban
33:23a nuestras bandas eléctricas
33:24le quitas volumen y peso
33:25y eso es un ahorro también
33:27de combustible de energía de todo,
33:30o por ejemplo,
33:31también todo el cartón
33:33que vende Mercado Libre
33:34es compostable o reciclado,
33:37entonces,
33:37siempre decimos es beta continuo,
33:39nunca estamos cómodos
33:41con un éxito,
33:42con un logro,
33:42porque sabemos que siempre
33:43se puede hacer más
33:44y también compartir
33:46estas buenas prácticas,
33:47creo que las empresas
33:48tenemos que compartir
33:49lo que estamos haciendo bien,
33:51cómo lo aprendimos,
33:52tenemos que ser muy humildes
33:56y vulnerables de decir
33:57esto es lo que estamos haciendo,
33:59ahí vamos por buen camino,
34:00dónde están los jóvenes,
34:01dónde está la tecnología,
34:03dónde está la innovación
34:04y sentémonos juntos
34:05para seguir reduciendo
34:06el impacto ambiental,
34:08pero también regenerando,
34:09creo que es bien importante
34:10generar este impacto positivo
34:12y siempre pensando
34:14en el valor compartido,
34:15siempre pensando
34:16en valor compartido
34:17para todas las partes
34:18y no solo para pensar
34:20como caballos
34:22en el hipódromo
34:24de voy yo,
34:24yo, yo,
34:25sino que pensemos
34:26en generar valor
34:27para toda mi cadena
34:29de valor
34:29y todos los grupos
34:31de interés,
34:32eso es bien importante
34:33y lo tomamos en cuenta
34:34en cada uno
34:34de nuestros proyectos.
34:35Adriana,
34:37me gusta mucho
34:38este punto
34:39de coincidencia
34:40que veo contigo
34:41con Ana Laura
34:42y también con Gina
34:43respecto a este enfoque
34:45que las tres tienen
34:47que es este compromiso
34:48y pasión
34:48de tener este impacto
34:50social general,
34:51entonces me parece
34:52que es algo muy importante
34:53que ambas lo comparten
34:54y coincido totalmente,
34:57sumar y extender
34:59estos brazos y manos
35:00a aliados correctos
35:01sin duda alguna
35:02es indispensable
35:03para lograr todo
35:04y también
35:05que sean realmente aliados,
35:07que sean realmente aliados,
35:09que tengan ese compromiso
35:11y esa intención
35:12de de verdad,
35:13de verdad,
35:14de verdad,
35:14tener un foco específico
35:16en la parte
35:17de la sostenibilidad
35:18que es algo
35:18tan importante
35:19más en estos tiempos,
35:21¿no?
35:21Creo que ahí hay
35:22un gran tema pendiente
35:23y pues vamos a seguir
35:25platicando un poco
35:26más de esto,
35:27pero bueno,
35:29como casi se nos está
35:30terminando el tiempo,
35:31nos encantaría
35:32ir hacia el tercer bloque
35:34donde vamos a hablar
35:35un poco acerca
35:36de sostenibilidad
35:37en la producción global
35:38y por qué no,
35:40el tema
35:40o la palabra de moda,
35:42pero no es una palabra
35:43de moda,
35:43sino es una
35:44estrategia comercial
35:45que va a venir
35:46a transformar
35:47a todas las industrias
35:48que es el
35:48Near Shoring
35:49y en ese sentido,
35:51Gina,
35:51me gustaría arrancar
35:52contigo
35:53un poco acerca
35:54de si ustedes
35:56precisamente
35:56pues desde la trinchera
35:58en la que estás
35:59has visto un impacto
36:00o prevén un impacto
36:02de Near Shoring
36:02en sus prácticas
36:04agrícolas sostenibles
36:05con la llegada
36:06a lo mejor
36:06de nuevas fábricas,
36:08empresas,
36:09etcétera,
36:10¿qué estrategias
36:11a lo mejor
36:11ustedes están pensando
36:13o ya están
36:14implementando
36:15para que su producción
36:16global siga siendo
36:17igual de responsable
36:18como ya lo están
36:19empujando?
36:19Bueno,
36:21creo que hay que considerar
36:22las fortalezas
36:23de cada región,
36:24como ganadera
36:26siempre me he beneficiado
36:28del libre comercio
36:29y es algo
36:30que impulsamos
36:30también
36:31en Global
36:31Foreign Network
36:32porque los productores
36:34de maíz
36:35en Estados Unidos
36:36dependen
36:36de los ganaderos
36:38acá en México
36:38porque les compramos
36:40el maíz
36:40y la soya
36:41que producen allá
36:41y por qué
36:42de Estados Unidos
36:43y no de Brasil
36:44o Argentina
36:45hombre,
36:45porque estamos
36:46aquí cerquita,
36:47¿no?
36:47Mientras Estados Unidos
36:48se beneficia
36:49de los agricultores
36:51de acá
36:52que les mandamos
36:53berries,
36:53limones,
36:54aguacates
36:54y muchísimos
36:56otros productos
36:57porque acá
36:57somos muy buenos
36:58en eso
36:58y más eficientes
36:59que ellos allá.
37:01Entonces,
37:01nos hemos beneficiado
37:02de esa parte
37:03que no necesariamente
37:04se llamaba
37:05New Shoring
37:05pero la práctica
37:07de traer
37:08esos insumos
37:09del lugar más cercano
37:10y más eficiente
37:11en el mundo
37:11pues creo que
37:13es muy básica
37:14la definición
37:15de New Shoring,
37:16¿no?
37:16Aprovechar las fortalezas
37:17de cada región.
37:18Sin duda,
37:19creo que
37:19me emocionaría
37:21mucho
37:21que empresas
37:23de tecnología
37:25se vinieran
37:27a México
37:27al igual
37:29que se hace
37:30con la industria
37:31automotriz,
37:32por ejemplo,
37:33me encantaría
37:33que aquí hubiera
37:34más armadoras
37:35de tractores,
37:36de máquinas agrícolas,
37:38de empresas
37:38de software
37:39también
37:40porque el
37:40manejo de datos
37:41en la ganadería
37:42lechera en particular
37:43es súper importante
37:44porque cada vaca
37:45es un individuo
37:46en particular
37:47y a cada una
37:48les tenemos
37:48su registro,
37:50o sea,
37:51mucho mejor
37:51del que llevamos
37:52los humanos
37:53a veces.
37:54Las vacas
37:55comen mejor que yo
37:56y sabemos
37:56perfectamente
37:57cuándo están comiendo,
37:59cuándo descansan,
38:00cuánto caminan,
38:01cuánto producen
38:02y esos
38:02los componentes
38:04de su producción,
38:04¿no?
38:04Entonces,
38:05me encantaría
38:06que pudiéramos
38:07aprovechar
38:07y crear
38:09un hub
38:10tecnológico
38:10también,
38:11pero sea,
38:11la agricultura,
38:12no nada más
38:13en producción,
38:14sino que integrara
38:15muchas partes
38:16de la cadena
38:16de valor,
38:17que la cadena
38:18de valor
38:18de la leche
38:19es una de las
38:20más largas
38:20y te pones
38:21a pensar
38:21en todas
38:22las cosas
38:23en las que
38:23la leche
38:24se puede
38:24transformar,
38:25no solo
38:25en alimentos,
38:26sino para
38:27otras industrias,
38:27incluyendo la
38:28cosmética,
38:29por ejemplo.
38:29Entonces,
38:31me emociona
38:31la parte
38:32de que México
38:33pueda aprovechar
38:34e integrarse
38:35también
38:35a otras
38:37partes
38:38dirigidas
38:39hacia el agro
38:40mexicano.
38:41Entonces,
38:42creo que lo primero
38:43que hay que
38:44hacer
38:46para asegurar
38:47la producción
38:47global
38:48sea más
38:48sostenible,
38:49pues es aprovechar
38:50las fortalezas
38:51regionales.
38:55Me encantó
38:56la forma
38:56en cómo
38:57iniciaste
38:58con esta
38:58respuesta
38:59Gina,
38:59porque justamente
39:00dices,
39:01pues justamente
39:01yo he aprovechado
39:03todo lo que
39:04está sucediendo
39:05con los tratados
39:05y los acuerdos
39:06comerciales
39:07y esto último
39:08que dices
39:08con lo que
39:09cerras
39:09de aprovechar
39:10las fortalezas
39:10de cada región
39:11es sumamente
39:12importante
39:13porque en
39:14este mundo
39:14tan globalizado
39:15yo creo que
39:16estar conectado
39:17es indispensable
39:19y no solamente
39:20en esta industria
39:22en específico
39:23sino en todas.
39:24Ya no podemos
39:24estar aislados
39:25si realmente
39:26queremos hacer
39:27un cambio
39:27a favor del mundo.
39:28Entonces
39:29esta responsabilidad
39:30nos toca
39:31a todas
39:31y a todos.
39:33Y ahora bien
39:33Adriana
39:34por favor
39:35ya nos platicabas
39:36un poquito
39:36acerca de cómo
39:37Mercado Libre
39:38ha estado
39:38ocupando
39:39la inteligencia
39:40artificial,
39:40la tecnología
39:41para seguir
39:42disminuyendo
39:43y mitigando
39:43su impacto
39:44con el medio ambiente
39:45pero hacia adelante
39:46ustedes tienen
39:47prospectado
39:48algunas metas
39:49nos puedes dar
39:49un poco
39:50de fotografía
39:51acerca de
39:52las montañas
39:53en el horizonte
39:53de cómo ven
39:54ustedes
39:54esta transformación.
39:57
39:57y primero
39:58quiero un poco
39:58leigarlo
39:59con lo que decía
40:00Gina
40:01de traer
40:01la tecnología
40:02a México
40:03con el tema
40:04de New Sharing
40:04creo que
40:05parte de Mercado Libre
40:07justo es
40:07cómo desarrollamos
40:09también ese talento
40:10en América Latina
40:11y cómo generamos
40:12que se quede
40:14ese conocimiento
40:15y se traduzca
40:16en nuevos proyectos
40:17y nada más
40:18rapidísimo
40:19contarles
40:19que justo
40:20este año
40:21lanzamos
40:21Beta Hub
40:22que es para
40:23jóvenes
40:23de América Latina
40:24de 16 a 18 años
40:26que lo que queremos
40:27es que sean
40:27creadores de tecnología
40:29y es para
40:30ese joven
40:31que le gusta
40:31programar
40:32que siga programando
40:33y se vaya por ahí
40:34esa joven
40:36esa mujer joven
40:37que dice
40:37es que es un mundo
40:38de hombres
40:39cómo le reconstruimos
40:40eso
40:41y crea
40:42tu nuevo tractor
40:43Gina
40:43siendo parte
40:45de Beta Hub
40:45es una plataforma
40:47que es gratuita
40:48justo democratizar
40:49creo que es bien importante
40:50y al final
40:51lo que decías
40:51el new sharing
40:52es esta lógica
40:53de piensa global
40:54pero actúa local
40:55exponenciando
40:56estas fortalezas
40:56y eso va a ser muy bueno
40:59desde una mirada
40:59de sustentabilidad
41:00entonces creo que
41:01es bien importante
41:02generar estos espacios
41:04para desarrollar
41:05capacidades de tecnología
41:06y de innovación
41:07en los jóvenes
41:07porque la tecnología
41:08tiene su lado bueno
41:10y su lado malo
41:11como el lado bueno
41:12lo potencializamos
41:13se vuelve una plataforma
41:15educativa
41:15y es algo
41:16es uno de los proyectos
41:18de educación
41:19que tenemos
41:20de este lado
41:21que nos encanta
41:22y que sea para los jóvenes
41:24yo digo
41:24en vez de que estén
41:25escroileando
41:25y que sean víctimas
41:26del escroileo
41:27que se vuelvan
41:29creadoras de tecnología
41:29y que la que es
41:31este ganadera
41:33haga una nueva aplicación
41:34de rastreo
41:35para esas vacas
41:36¿sabes?
41:36y que sea a través
41:37de Beta Hub
41:38y cómo potencializamos
41:39ese talento
41:40y ya para no tardarme
41:41mucho
41:41nosotros
41:42nuestras KPIs
41:44que tenemos
41:45es un Beta continuo
41:47somos muy ambiciosos
41:48en el sentido de
41:50nunca nos ponemos
41:51un límite
41:51siempre es mejor
41:53que el año pasado
41:54y también
41:55nos gusta equivocarnos
41:57en el sentido de
41:58si nos equivocamos
41:58equivoquémonos rápido
42:00que aprende
42:00que hallazgos
42:01tenemos de eso
42:02y cómo le damos vuelta
42:03te pueden
42:04datos de México
42:06híjole
42:07vamos en muy buen camino
42:08de doble cifra
42:09en distintos
42:10pero 900
42:11Vans Electrical
42:12nuestra sección
42:13de productos
42:13sustentables
42:14igual
42:15doble dígito
42:16pero creo que
42:17más allá de eso
42:18es la actitud
42:19y la lógica
42:20que tenemos
42:21de siempre
42:21nunca ver
42:22a la sustentabilidad
42:23como un fin
42:25sino como un medio
42:26para cada vez
42:26hacerlo mejor
42:27y así es como
42:27vamos a ir generando
42:28más impacto
42:29totalmente
42:32yo creo que
42:33la misión
42:33en conjunto
42:34es ir generando
42:35cada vez
42:35un impacto
42:35más favorable
42:36entonces
42:37hay que trabajar
42:38en esto
42:39y Laura
42:40me gustaría
42:41cerrar contigo
42:42esta charla
42:42pero también
42:43que nos dieras
42:43tus conclusiones
42:44por favor
42:45ya para acerquearnos
42:46en la recta final
42:47¿cómo Engie
42:49está adoptando
42:49estas estrategias
42:50de sostenibilidad
42:51para enfrentar
42:52los desafíos
42:53de New Shoring
42:54y también
42:55pues qué consejo
42:56le puedes ofrecer
42:57a las y los líderes
42:58que busquen
42:59implementar
43:00estas estrategias
43:01con ustedes
43:01por favor
43:02muchísimas gracias
43:03pues primero
43:04creo que tenemos
43:04que acompañar
43:05el proceso
43:06del desarrollo
43:07de la infraestructura
43:08y de acercar
43:08la energía
43:09a todas aquellas
43:10empresas
43:10que están
43:11por llegar
43:11al país
43:12pero sin olvidar
43:13que tenemos
43:13un compromiso
43:14con aquellas
43:15que han creído
43:16en México
43:16y que ya están
43:17hoy día presentes
43:18y que tienen
43:18que ganar
43:19esa competitividad
43:20entonces hoy día
43:21estamos manejando
43:21por ejemplo
43:22el proyecto
43:22de energía
43:23Mayacán
43:23es la ampliación
43:24de un gasoducto
43:25en el sureste
43:25que va a permitir
43:26que cuatro estados
43:27que digamos
43:28han tenido
43:28un rezago
43:29importante
43:30en términos
43:30de oportunidades
43:31de atracción
43:31de inversiones
43:32como lo son
43:32Tabasco
43:33Chapas
43:33Campeche
43:34Yucatán
43:34tengan la posibilidad
43:35de contar
43:38a través de la llegada
43:39del gas natural
43:39pero también
43:40de la generación
43:41de energía
43:41a través de CFE
43:42con un combustible
43:43limpio
43:44como lo es
43:44el gas natural
43:45entonces estamos
43:45trabajando fuertemente
43:46para acompañar
43:47la estrategia energética
43:48del país
43:49obviamente desarrollando
43:50estos proyectos
43:50de biometano
43:51también en las regiones
43:52donde la ganadería
43:53tiene pues una presencia
43:54importante
43:55y pues queremos
43:56acompañar
43:57a que las empresas
43:58mexicanas
43:59ganen cada vez
43:59más competitividad
44:00para estar listas
44:01en este mercado
44:02en el que globalmente
44:03vamos a tener que estar
44:04compitiendo
44:05hacia adelante
44:06creo que tenemos
44:07la demanda comercial
44:08más grande
44:09al lado de nosotros
44:10entonces tenemos
44:10que aprovechar
44:11pero también
44:12mirando que sea
44:13de forma sostenible
44:14que podamos mantenerlo
44:15en el tiempo
44:16y que sea de la manera
44:17en la que menos impacto
44:18teneremos a nuestro
44:18medio ambiente
44:19y ahí es donde nosotros
44:20creemos que podemos
44:21estar aportando
44:22y ya lo platicábamos
44:23creo que la charla
44:24lo hemos tocado
44:25varias veces
44:26esas alianzas
44:27nosotros trabajamos
44:28mucho también
44:28con la agenda 2030
44:30de los objetivos
44:31de desarrollo sostenible
44:32y creo que aquí
44:33ha quedado claro
44:33cómo se puede generar
44:34un vínculo impresionante
44:35entre el sector ganadero
44:36con Gina
44:37con Adriana
44:38en términos de mercado libre
44:39con ustedes
44:40que nos han sentado
44:40a platicar el día de hoy
44:41de estos temas
44:42que son críticos
44:43para todos nosotros
44:45y seguir trabajando
44:46en esto
44:46en compartir
44:46lo que estamos haciendo
44:47en saber
44:48cómo nos podemos ayudar
44:49unos a otros
44:50y tratar de generar
44:51ese valor
44:52que estamos buscando
44:52en miras
44:53a un mundo
44:54mucho más sostenible
44:55totalmente
44:56un mundo
44:56mucho más sostenible
44:58Ana Laura
44:58Lutlof
44:59vicepresidenta
45:00de asuntos gubernamentales
45:01y sustentabilidad
45:03en NG México
45:03muchas gracias
45:04por acompañarnos
45:05en esta mesa redonda
45:06Muchísimas gracias
45:08a ustedes
45:08por la invitación
45:09Perfecto
45:11y ahora
45:11ya casi para ir cerrando
45:13pues sin duda
45:16muy interesante
45:17todo lo que nos acaba
45:18de compartir
45:19Ana Laura
45:19ahora bien
45:20lamentablemente
45:21el tiempo
45:22se nos ha terminado
45:23pero Gina
45:24antes de que por favor
45:25te despidas
45:26danos una recomendación
45:28un consejo
45:29que le darías
45:30a las y los líderes
45:31que nos están siguiendo
45:32en esta mesa
45:33para seguir
45:34e implementar
45:35estas estrategias
45:36de sostenibilidad
45:37como tú lo has hecho
45:38por favor
45:39Gracias Nayeli
45:41bueno
45:42el consejo
45:43a los líderes
45:43en mi sector
45:44en el sector
45:45de producción
45:46de alimentos
45:46es
45:47escuchar a los productores
45:49y acompáñenos
45:50para trabajar juntos
45:51de nada va a servir
45:52que se
45:53sienten a platicar
45:55para ver
45:56cómo implementamos
45:57acciones
45:57que vayan a mejorar
45:58la producción
45:58y hacerla más eficiente
45:59y sostenible
46:00si no escuchamos
46:01a los productores
46:02que si están implementadas
46:04esas acciones ya
46:05entonces hay que acompañarnos
46:07escucharnos
46:08y colaborar juntos
46:10para que esas acciones
46:11que usualmente
46:13vienen de un escritorio
46:14de alguien
46:15con perfecto manicure
46:16y con los zapatos
46:17súper súper limpios
46:18los implementar
46:20con los productores
46:20es muy complicado
46:22entonces
46:22primero escuchar
46:23al productor
46:24y acompañarlo
46:25para que
46:27esa implementación
46:29se ajusta
46:30y se ajuste
46:32también
46:33a los tiempos
46:33de cada productor
46:34de nada sirve
46:35la imposición
46:36de nada sirve
46:37los proyectos
46:39de escritorio
46:39si no hay un diálogo
46:40y un diálogo
46:41me refiero pues
46:42para adelante
46:43y para atrás
46:44para poder
46:44adaptarse
46:46para poder
46:47ir aprendiendo
46:48me gustaba mucho
46:50lo que decían
46:50hace rato
46:51de pues hay que
46:52equivocarnos rápido
46:53para saber
46:53dónde fue
46:54y cómo aprendemos
46:55y cómo evolucionamos
46:56y qué sigue
46:57y sobre todo
46:58la parte
46:58la colaboración
46:59si yo me equivoco
47:00en algo
47:01nosotros somos
47:02los primeros
47:02en el rancho
47:03en abrir las puertas
47:04y compartir
47:04con otros ganaderos
47:05entonces también
47:06me imagino
47:07que eso pasa
47:08en otras industrias
47:09porque la competitividad
47:10de nuestros tiempos
47:11pues a lo mejor
47:12te evita
47:13ha evitado
47:14mucha colaboración
47:15y decir
47:16pues yo me equivoqué
47:17pero no te voy a decir
47:18en qué
47:18y ya tú la riegas
47:19y a ver cómo le haces
47:20entonces creo
47:21que también falta
47:22dejar de lado
47:24un poco ese ego
47:25y empezar a colaborar
47:26un poquito más
47:26no solamente
47:27dentro de nuestros sectores
47:28sino con otras industrias
47:30y a los líderes
47:31de otras industrias
47:32precisamente
47:32es el consejo
47:34que ya lo vimos
47:36aquí en este panel
47:37esa colaboración
47:38esa multidireccionalidad
47:40de los diálogos
47:42de que no nada más
47:43estamos solos
47:44en nuestra burbuja
47:45la sostenibilidad
47:47tiene que ser algo global
47:48empezamos con la producción
47:49de alimentos
47:49sin duda
47:50pero se tiene que integrar
47:51toda la cadena de valor
47:52y en esta cadena de valor
47:53está el comercio
47:55está la energía
47:56y están muchas otras cosas
47:58que nos integran
47:59y nos agrupan
48:00totalmente Gina
48:03y yo creo que este
48:03es el mensaje poderoso
48:05que todas ustedes
48:06hoy nos están poniendo
48:07sobre la mesa
48:08hay que hacer alianzas
48:10y hay que colaborar
48:11con el mundo
48:11porque al final de cuentas
48:13todas y todos
48:14vivimos en este planeta
48:15y sin él
48:16yo creo que la respuesta
48:18es obvia
48:18finalmente
48:19Adriana
48:20por favor
48:21danos un consejo
48:23una recomendación
48:23para las y los líderes
48:25que nos están acompañando
48:26en esta mesa redonda
48:27sobre cómo pueden integrar
48:29la tecnología
48:30y la responsabilidad
48:32global
48:33en su visión empresarial
48:34como ustedes
48:35ya lo han hecho
48:35por favor
48:36super
48:37creo que lo primero
48:38es reconocer
48:39que la necesitan
48:40lo que decía Gina
48:42es muy importante
48:42creo que para poder
48:43tener buenas estrategias
48:45de sustentabilidad
48:46y utilizando
48:47la tecnología
48:48por medio
48:49se necesita
48:49humildad
48:51vulnerabilidad
48:52y trabajo en equipo
48:53creo que eso
48:54es el punto de partida
48:55para poder
48:56hacer grandes proyectos
48:58y yo digo
48:59que no se paralicen
49:00porque también
49:01creemos
49:01que la sustentabilidad
49:02es para las grandes
49:03corporaciones
49:04o corporaciones
49:05que están
49:06en otros países
49:07no puede ser
49:08desde el pequeño
49:09microproductor
49:10que son los más sustentables
49:12hasta pymes
49:13hasta empresas mexicanas
49:15empresas latinoamericanas
49:16como nosotros
49:17entonces acudirnos
49:18a esas ideas
49:18que tenemos
49:19incomodarnos
49:21y juntarse
49:21con los expertos
49:22hay grandes consultoras
49:24allá afuera
49:24hay grandes aliados
49:25hay que ir a territorio
49:26y preguntar
49:27ok
49:27¿qué tengo que hacer?
49:29¿cómo lo tengo que hacer?
49:30y yo hago
49:31la invitación
49:31es
49:32sobre todo
49:33a empresarios
49:34y empresarias
49:35el por qué
49:36y para qué
49:36lo hacemos
49:37y la reflexión
49:38que yo les digo
49:38es
49:39¿harías esa iniciativa
49:41sin que saliera
49:41una nota de prensa?
49:43y si te dicen
49:44que no
49:44entonces no es
49:45el motivo correcto
49:46creo que deberíamos
49:48de hacer
49:48todas las estrategias
49:50de sustentabilidad
49:51pensando que nadie
49:53se va a enterar
49:53y que solo
49:54lo que te está importando
49:55es el impacto
49:56socioambiental
49:57a corto, mediano
49:58o largo plazo
49:58y así es como vamos
49:59a empezar a hacer
50:00la brújula
50:01quitémonos la idea
50:02de que tienen que tener
50:03un doctorado
50:04en sustentabilidad
50:05no, cada quien
50:06a lo suyo
50:06pero si no conoces
50:07el tema
50:08si no conoces
50:08de la industria
50:09si no conoces
50:10de la comunidad
50:10porque estás abriendo
50:11una nueva operación
50:12acércate a esa universidad
50:14acércate a la academia
50:15entiende a las comunidades
50:17y a partir de estas alianzas
50:19y regresamos
50:20a lo mismo
50:21el trabajo en equipo
50:22a la vulnerabilidad
50:23es decir
50:24no sé
50:24cómo le hago
50:25vamos de gane
50:26y ahora sí
50:27hay que hacer diagnóstico
50:29trazabilidad
50:30es bien importante
50:31cómo vamos
50:31cómo vamos
50:32para lo que hicimos
50:33si nos equivocamos
50:34equivoquémonos rápido
50:35y retomamos
50:36y que siempre estemos
50:38el foco
50:39en el centro
50:40entonces
50:40quitémonos la idea
50:41que tienen que ser
50:42grandes empresas
50:43desde su trinchera
50:44desde su empresa
50:45de tres colaboradores
50:48cinco, diez, diez millones
50:49podemos generar un cambio
50:50y esos pequeños cambios
50:52es lo que vamos a hacer
50:53que podamos mover
50:54la brújula
50:54de la humanidad
50:56y la sustentabilidad
50:58haciendo un mundo
50:58yo siempre digo
50:59más justo
51:00más sustentable
51:02y más equitativo
51:03totalmente Adriana
51:05y me encantó
51:06esto que dijiste
51:08no hay que tenerle miedo
51:09a incomodarnos
51:10porque justamente
51:11es precisamente
51:12a partir
51:13de esa incomodidad
51:14que surge
51:14la curiosidad
51:15y por ende
51:16el aprendizaje
51:17me encantó
51:18de verdad
51:19hoy platicar
51:20con ustedes
51:20fue sin duda
51:21alguna
51:22muy enriquecedor
51:23para mí
51:23para mí personalmente
51:25y también
51:25para nuestra audiencia
51:26que nos está acompañando
51:27en esta cuarta edición
51:28del foro MIT
51:29sin duda alguna
51:31sus enfoques innovadores
51:32para integrar
51:33la tecnología
51:34la sostenibilidad
51:35y la responsabilidad
51:36global
51:37en sus diferentes industrias
51:39es fundamental
51:40muchísimas gracias
51:41Adriana Prento
51:42gerente de sustentabilidad
51:43y Mercado Libre México
51:45por habernos acompañado
51:46muchísimas gracias
51:47por el espacio
51:48lo disfruté muchísimo
51:49y también
51:50toda la admiración
51:51a ustedes tres
51:53por lo que
51:53por su trayectoria
51:55y lo que están haciendo
51:56muchas gracias Adriana
51:58y también por supuesto
51:59Gina Gutiérrez
52:00ganadera
52:01y miembro de
52:02Global Farmer Network
52:03muchísimas gracias
52:04por habernos acompañado
52:05en esta mesa redonda
52:07muchas gracias a ustedes
52:08por la invitación
52:09y deseo que
52:10de este foro
52:11salgan muy buenos
52:12aprendizajes
52:13y colaboraciones
52:14sin duda alguna
52:15y así será
52:16y a ustedes
52:16que nos están viendo
52:17les invitamos
52:19a que nos sigan
52:20acompañando
52:21en esta transmisión
52:22del foro MIT
52:22Sloan
52:23aún tenemos
52:23mucho contenido
52:25muchos líderes
52:26gracias
52:26yo soy Nayeli Mesa
52:27nos vemos en la próxima
52:29y por favor
52:29cuídense mucho
52:30hasta luego
52:31que nos vemos

Recomendada