Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy en Estado Nacional, Estado de la Educación señala la peor caída en inversión educativa en las últimas décadas, recuperarse costará 18 años.
00:25Se ha hecho de la educación la principal variable de ajuste fiscal.
00:30¿Qué proponen algunos de los candidatos presidenciales para resolver el problema? Esto es Estado Nacional.
00:39Muy buenas tardes, bienvenidos a una nueva edición de Estado Nacional. Muchas gracias por su amable compañía.
00:45Estas tardes, sabatinas. Esta semana, el programa Estado de la Nación presentó la décima edición del informe Estado de la Educación.
00:53Esta es la radiografía fáctica y de datos más completa del país sobre cómo está la educación costarricense.
01:00Uno de los más trágicos resultados, como veíamos en titulares, es el hecho que el informe refleja la peor caída de inversión en educación en los últimos 40 años.
01:11Y en su mayoría, debido a decisiones políticas que definieron que la educación no es más una prioridad para el país.
01:18Para conversar sobre estos y otros hallazgos, sus consecuencias, pero sobre todo, qué se puede hacer para revertir ese impacto,
01:26invitamos el día de hoy a Jorge Vargas Cuyel, director del programa Estado de la Nación.
01:32Conqui, qué gusto tenerte con nosotros nuevamente.
01:34Gracias por la invitación.
01:35También está con nosotros Isabel Román.
01:38Ella es la coordinadora del informe Estado de la Educación.
01:41Hola, Isabel, ¿cómo estás?
01:43Muchas gracias, Liliana, por la invitación.
01:46Y termina de completar nuestro panel Jennifer León.
01:49Ella es investigadora de este informe.
01:52Bienvenida, Jennifer.
01:53Gracias, buenas tardes.
01:54Estos son días en los que, después de presentarlos, ellos lo presentaron el día jueves,
01:58por supuesto, se dedican a presentarlo en medios de comunicación,
02:03academia, gobierno, entidades de gobierno, para que todos conozcamos,
02:06porque realmente esta es, Jorge, sin duda, la radiografía más completa.
02:11¿Hace cuánto es el décimo informe?
02:13Pero me decía usted que son cuántos años.
02:15Veinte años, sí.
02:16El origen es este.
02:17En 2005, el Poder Ejecutivo de esta época le pidió al Consejo Nacional de Rectores
02:23hacer un sistema de seguimiento y valoración del desempeño del sistema educativo
02:29que fue independiente y objetivo.
02:30El CONAR, el Consejo Nacional de Rectores, a su vez le pidió al programa Estado de la Nación hacerlo.
02:38Entonces, este informe tiene una génesis particular.
02:41Es una petición del gobierno para crear un sistema para llevar el pulso de educación
02:48que no tenía el mismo gobierno.
02:50Lo que mostraba en ese momento una enorme madurez política.
02:53Yo creo que sí, porque aceptó la independencia.
02:55O sea, cuando uno da la independencia es muy bonito darla.
02:58Pero hay que estar, digamos, uno preparado para que la voz independiente le diga
03:03vea, esto no está bien o esto está bien.
03:06O sea, no va a ser todo aplausos.
03:08Entonces, nació así y hemos tenido cada dos años este informe que lidera Isabel.
03:15Pero además, a la parte del informe se creó todo un fondo concursable
03:20para poder generar investigaciones en educación que antes no existían.
03:24Por ahí han pasado decenas de investigadores e investigadoras jóvenes con sistemas de mentoría,
03:30con gente más senior.
03:31Hemos creado una comunidad para investigar en educación que no solo son los educadores.
03:37Hay estadísticos, hay economistas, cientistas políticos, cientistas de datos.
03:42¿Por qué? Porque la educación no es solo ver cómo, digamos, se hacen las clases en el aula,
03:51que es muy importante, pero también hay que evaluar la política educativa.
03:56Hay que evaluar cómo está organizado el Ministerio de Educación.
03:59Hay que valorar quién es la cabeza y cómo está funcionando la cabeza.
04:03Hay que analizar aspectos económicos de si estamos usando de la manera más eficiente los costos.
04:09Entonces, por eso creamos con ese instrumento del fondo concursable
04:12toda una comunidad de investigación de la educación como política pública en general
04:20y su expresión en el aula.
04:22Y termino diciendo sobre esto, Liliana, que la manera en que se hace el estado de la educación
04:29siempre, como los otros informes que hace el programa, es un proceso participativo.
04:34No se hace, Isabel y el equipo, Jennifer y otros compañeros, no se meten en un cuarto...
04:38Encerrados ahí con su computadora.
04:40No, que va, vea.
04:42En esta vez, solo en los talleres de discusión para ver cómo va,
04:48los avances de investigación participaron 450 personas diciendo,
04:53mire, esto va bien, no me convence, este cifre está...
04:56¿De dónde la sacaron?
04:57Vea, hay una mejor fuente, nos ayudan a corregir.
04:59450 personas, también usualmente colaboramos mucho con el Departamento del Ministerio de Educación Pública.
05:10Esta vez también por la urgencia de la situación, consultamos hasta los expresidentes de la República
05:14para que nos dieran luces de ellos que habían pasado por ahí,
05:18que creían que no les había funcionado y que ahora deberían hacer.
05:23Entonces, es un proceso de investigación multidisciplinaria,
05:25y al mismo tiempo es una conversación social.
05:28Tenemos un consejo consultivo donde hay cerca de 30 personas de distinta naturaleza,
05:34representantes de sindicatos, de empresarios, de intelectuales, universidades.
05:39Y trabajamos no solo con las universidades públicas, sino también con universidades privadas,
05:45con organizaciones y fundaciones que nos apoyan, con organizaciones internacionales.
05:49La idea es justamente hacer bueno lo que el gobierno del 2005 nos pidió.
05:55Por favor, necesitamos la mejor cartografía para entender entonces qué se puede hacer.
06:00Claro, porque es mucho lo que el país invierte en educación.
06:03Y esa dinámica, esa manera de hacerlo es lo que precisamente hace que se refleje en, por ejemplo,
06:08la actividad en la que se presentó el pasado jueves.
06:11Isabel, tenían una audiencia muy grande.
06:13Estaban las instalaciones ahí donde están ustedes en Romocer, es eso, ¿verdad?
06:18En Romocer, totalmente llenas, con una audiencia donde había de todo, ¿verdad, Isabel?
06:23Desde candidatos a la presidencia, exministros, académicos.
06:28Bueno, cuéntenos cómo es esa audiencia.
06:30Y también todos los años estructuran ustedes, o cada edición la estructuran de una forma distinta del informe.
06:35Sí, bueno, nos acompañaron un amplio público, que en realidad es, como bien decía Jorge,
06:44ese conjunto o esa comunidad que nos acompaña a lo largo de todo el proceso de elaboración del informe.
06:51¿Por qué?
06:51Bueno, porque la idea de este informe no nos interesa sorprender a nadie, ¿verdad?
06:57Sino que más bien es un producto dialogado prácticamente, se produce cada dos años el estado de la educación.
07:06El primer año es un año de investigación, donde, como señalaba Jorge, se hacen talleres de consulta,
07:11se van haciendo las investigaciones, se va recogiendo la información.
07:15Por cierto que en esta ocasión nos costó bastante obtener información.
07:20¿Había reticencia?
07:21Había alguna reticencia, tuvimos que ir a la sala cuarta para obtener las pruebas nacionales,
07:26pero cosa que no había ocurrido 20 años atrás, o sea, en los años anteriores.
07:32Pero bueno, al final el proceso es eso, es un diálogo constante con todos los actores.
07:38La idea es que se vaya construyendo el informe, de tal manera que cuando ya esté el producto final,
07:44es un producto dialogado, donde ahí están expresados los consensos y los disensos, ¿verdad?
07:50La idea es expresar cuáles son, en qué nos estamos poniendo de acuerdo, en qué no,
07:55y cómo salimos adelante para dar cuenta de las aspiraciones que la sociedad costarricense tiene sobre la educación.
08:01Porque esto es un sistema de seguimiento de las aspiraciones nacionales en educación.
08:06¿Qué es lo que queremos en educación?
08:07Y entonces, ¿cuánto nos vamos acercando o alejando como país de esas aspiraciones?
08:12Claro, antes de que entremos a ver el primer resumen de cuáles fueron los principales hallazgos,
08:17porque realmente el informe es muy grande, es amplio, es detallado,
08:23nos da para durante todo el año estarlo analizando.
08:26Quisiera preguntarle a Jorge, como siempre, la metáfora de la portada,
08:30que es uno de los puntos de partida siempre, Jorge, cuando presentan ustedes esto a la sociedad costarricense.
08:36Sí, las portadas de todos los informes, esta es la que estamos viendo en la anterior,
08:40y este es del informe actual, son metáforas visuales.
08:44O sea, que queremos contar un cuento.
08:47El cuento está muy ligado con el anterior.
08:50Hace dos años dijimos, vea, tenemos una educación de segunda clase,
08:54una educación con ese y sin ti, eso es lo que estamos teniendo y no nos lo merecemos.
08:58Este, más bien lo que dice, vean, es hora de reconstruir.
09:02O sea, alguien arrugó y agarramos la hoja de la educación y la partimos y la trituramos.
09:08Por eso es que esas rayitas que se ven ahí es trituradora.
09:10Pero ahora hay que tener con el mayor cuidado y la ternura posible,
09:15volver a esa hoja a reconstruirla,
09:19porque lo que hace este informe es moverse muy claramente en relación con los anteriores.
09:24Siempre habíamos hecho recomendaciones,
09:26nunca habíamos tenido un informe cuyo eje central es el qué hacer.
09:31y lo quisimos hacer por dos razones.
09:35Porque por una parte ya sabemos la profundidad del problema,
09:40aunque lo tenemos cada vez más detallado.
09:44Pero si ya sabemos, ahora el imperativo es lo segundo.
09:47¿Qué hacemos?
09:48Y cuando decimos qué hacemos, lo que queremos es influir constructivamente
09:52en la manera en que se debata sobre la educación en la próxima campaña electoral
09:57y que el gobierno que venga, cualquiera que sea,
10:01ojalá encuentre en las hojas de este informe ideas súper prácticas
10:06para empezar a ejecutar del día uno.
10:10Por eso precisamente en Estado Nacional esta semana
10:13vamos a plantear los principales hallazgos del informe,
10:17pero también nos dimos a la tarea de consultarles a algunos de los candidatos,
10:21sabemos que son muchísimos en esta ocasión,
10:23logramos consultar en esta semana a ocho aspirantes a la presidencia de la República
10:27cuáles son sus propuestas.
10:29También para que a partir de esta hoja de ruta
10:32que está presentando el Estado de la Educación
10:34podamos ver quizás en los próximos meses
10:36cómo algunos toman ideas de estas claramente ideas
10:41que da el informe para entrarle al tema.
10:44¿Qué les parece si iniciamos el programa
10:46con una primera aproximación a los resultados de esta décima entrega
10:51del informe Estado de la Educación?
10:53Esta es la nota que realizó la periodista Michelle Campos
10:56de Telenoticias esta semana
10:58y que muestra que las malas decisiones políticas
11:01han profundizado la crisis educativa
11:04que en vez de ir cada vez mejorando
11:08se agrava cada vez más.
11:10La educación costarricense atraviesa
11:15su peor momento en décadas.
11:17El Estado de la Educación 2025
11:19revela que la inversión cayó a niveles históricos,
11:23muy por debajo de lo establecido
11:25en la Constitución Política.
11:27La inversión en educación pública
11:29se redujo al 5% del Producto Interno Bruto,
11:32el nivel más bajo en los últimos 40 años.
11:35En el año 2017 alcanzaba un 7.5% del PIB
11:40y ahora el país apenas cumple con un 61%
11:44de la meta constitucional del 8%.
11:46Desde la aprobación de la Ley de Fortalecimiento
11:49de Finanzas Públicas
11:50y la aplicación de la regla fiscal,
11:53los recortes se han profundizado.
11:55El Ministerio de Educación recibe menos recursos
11:58de los permitidos,
12:00pese a la creciente necesidad de infraestructura,
12:02programas de equidad y nivelación de aprendizajes.
12:05Lo que hoy el informe del Estado de la Educación
12:06revela es que en términos reales
12:08el presupuesto a la educación se ha reducido
12:10hasta en un 15% con respecto al presupuesto
12:12que teníamos en el 2017.
12:14Entonces los recortes son muy claros,
12:15han sido muy evidentes
12:16y responden a decisiones de política pública
12:18que ha tomado la presente administración.
12:21El informe advierte que para cerrar
12:23los rezagos estructurales en el país
12:25se debería invertir al menos un 8.5% del PIB.
12:30Sin esa estrategia, programas esenciales
12:32como comedores escolares, becas y bibliotecas
12:35seguirán en riesgo.
12:37Se están sacrificando muchas partidas
12:38que son muy delicadas para la inversión
12:40de la política social, en particular de la educación,
12:42como el tema de la infraestructura educativa.
12:45Estamos en el momento histórico
12:46en el que menos inversión estamos haciendo
12:48en la reparación, el mantenimiento y la construcción
12:50de nuevos centros educativos.
12:51En los programas de equidad,
12:52los recortes a las becas de Avancemos,
12:54por ejemplo, al valor de la alimentación escolar,
12:57también están sufriendo recortes muy significativos.
12:59Y especialmente el mantenimiento
13:01a los propios centros educativos.
13:04El décimo informe del Estado de la Educación
13:07concluye que la crisis se debe
13:08a una mera decisión política.
13:11Costa Rica decidió priorizar
13:13la sostenibilidad fiscal
13:14por encima de la inversión
13:16en el futuro de sus estudiantes.
13:18Bien, eso es una pequeña primera pincelada.
13:26El informe también habla sobre los problemas
13:28de rezagos, los problemas de los aprendizajes
13:32que estamos teniendo y que siguen agravándose
13:36cada vez más.
13:36¿Y qué factores no están ayudando a que eso se resuelva?
13:40Jennifer León es una de las investigadoras
13:43del Estado de la Educación.
13:44Tal vez comencemos con eso para luego ya hablar
13:46de las generalidades de este tema
13:48de las decisiones políticas
13:49que no tienen donde nos tienen.
13:50Pero siempre volvemos a lo mismo.
13:52¿Cómo están los estudiantes?
13:54Sí, y volvemos a lo mismo
13:55y a lo más importante.
13:56Finalmente, todo esto está en función
13:58de lo que queremos para los y las estudiantes.
14:01El informe lo que dice es que ya
14:02la crisis que habíamos anunciado en 2023
14:05ya se materializa en datos concretos.
14:08Y lo que vemos es que
14:09en las pruebas PISA de 2022,
14:11donde evaluamos estudiantes de 15 años
14:13que más o menos están en décimo y noveno,
14:16tienen niveles de lectura,
14:19de comprensión lectora
14:20y razonamiento matemático
14:21que corresponden a niveles de primaria.
14:23Tenemos un rezago que ya se materializó,
14:25ya sabemos exactamente la magnitud de esto
14:27y lo que está pasando es que tenemos
14:29casi que cinco años de educación
14:31que no estamos recibiendo.
14:33Con el agravante de que estos estudiantes
14:35están próximos a salir de la educación básica,
14:37con serias deficiencias
14:38para incorporarse al mercado laboral
14:40y continuar estudios universitarios
14:42posteriormente.
14:44Claro.
14:45Y Jennifer, ¿cómo entrarle a eso?
14:46Porque claramente no se ha hecho nada
14:49por muchas cosas, ¿verdad?
14:50Una de esas es, por ejemplo,
14:52que no hay claramente cómo,
14:54como decían ustedes, evaluarlo,
14:56porque el tema de las pruebas,
14:58hemos sido, esto es como una colección
15:00de todas las cosas que prueba y error,
15:01prueba y error, prueba y error,
15:02pero no le llegamos a lo que hay que hacer.
15:04Sí, el informe ha apuntado algunos datos
15:08para entender un poco las razones de esto.
15:10Ya en algún momento hicimos investigaciones
15:12en secundaria.
15:13Esta vez nos centramos en primaria
15:14porque nos devolvimos a ver
15:16cómo están nuestras bases
15:18y ahí encontramos que hay problemas,
15:20por ejemplo, en la mediación docente,
15:22en el manejo, tal vez no los conocimientos
15:24de la didáctica general,
15:25pero sí en el manejo de didácticas específicas.
15:29Encontramos también que hay un serio problema
15:31que justo mencionaba Liliana,
15:33que es en la evaluación
15:34y es el termómetro con que nosotros
15:37llevamos el pulso de estos aprendizajes.
15:39Si ese instrumento no está bien calibrado,
15:41entonces no nos damos cuenta realmente
15:42de los rezagos
15:43y es lo que nos ha venido pasando.
15:45Hicimos un análisis
15:46de las pruebas nacionales estandarizadas
15:48y lo que encontramos es que son básicamente
15:50instrumentos de mala calidad,
15:52no miden todos los contenidos,
15:53son de baja dificultad
15:55y además no sostienen los niveles de desempeño,
15:57entonces de alguna manera
15:58estamos sobreestimando los aprendizajes.
16:01¿Cuál es el problema de esto?
16:02Pues el problema es que el control de calidad
16:04que hacemos sobre los aprendizajes
16:06y la aprobación no está ocurriendo.
16:08Entonces nuestros estudiantes
16:09y nuestras estudiantes
16:10se están graduando
16:11con todas estas carencias
16:13en los aprendizajes
16:14y en habilidades que se traducen directamente
16:16en habilidades para la vida.
16:18Claro, suena,
16:19cuando uno lo escucha es aterrador
16:21decir que esto no está pasando,
16:22pero al presentar esto,
16:23Isabel, decían ustedes
16:24que el país está como distraído,
16:27porque esto es muy grave,
16:28digamos,
16:28la situación que hay
16:29en estos rezagos de aprendizajes
16:31es muy grave,
16:32pero no lo tiene el país
16:33o la opinión pública
16:35mapeado en el top ten de prioridades del país.
16:38Sí, cuando...
16:40Es paradójico porque,
16:42vamos a ver,
16:43cuando la gente se le pregunta
16:45cómo está la educación,
16:46la gente dice que está peor
16:48que el año anterior,
16:50¿verdad?
16:50pero cuando las últimas consultas
16:53que se han hecho
16:54a nivel nacional
16:56sobre cuáles son los principales problemas
16:57en la educación
16:59sale,
17:00no siempre sale,
17:01solo en las últimas tres mediciones
17:03de siete que se han hecho
17:04sale como,
17:06identificado por la gente
17:08como un problema nacional
17:09y en esas tres consultas
17:11solo un 2%
17:13la identifica
17:13como el principal problema nacional.
17:16Entonces,
17:17¿qué es lo que dice el informe?
17:18Bueno,
17:19la gente está...
17:20o sea,
17:20el país está distraído,
17:22está en otra cosa
17:24porque la educación
17:26parece estar opacada
17:27con otros problemas nacionales
17:30que también tiene el país
17:31y que son urgentes de atender
17:33como la economía,
17:35como el tema de la criminalidad,
17:37como el tema de la corrupción.
17:39Sin embargo,
17:41si uno se pone a analizar
17:42todos estos temas,
17:43Liliana,
17:45sobre la base
17:46de estos temas,
17:47si priorizamos el tema
17:49de la educación,
17:50como históricamente
17:51la sociedad costarricense
17:52lo ha hecho,
17:53como un valor público
17:54muy importante,
17:55encontraríamos
17:56en esta fórmula histórica
17:58que siempre tuvimos
17:59la solución
18:00a muy buena parte
18:01de esos problemas
18:02porque cuando
18:03tenemos esta crisis educativa
18:05lo que estamos haciendo
18:06es reduciendo
18:08el valor público
18:09de la educación
18:10y cuando hablamos
18:12de valor público,
18:13el informe
18:14señala que es,
18:16bueno,
18:16esa importancia
18:16cívica y social
18:18que tiene la educación
18:18para el país.
18:20Entonces,
18:20cuando la educación
18:21pierde valor público,
18:24pierde el país
18:25oportunidades de desarrollo,
18:27pierden las personas,
18:28oportunidades,
18:29se frustran sueños
18:30de los jóvenes
18:32y también se profundizan
18:36las desigualdades
18:36y se rompe
18:37la cohesión social.
18:38Entonces,
18:39por eso es que
18:40el tema
18:40de la educación
18:41es grave,
18:43como lo dice
18:44el informe
18:44y hay que
18:45ponerlo
18:46en el centro
18:47de la discusión.
18:48Es grave,
18:49pero el país
18:50está como distraído,
18:51no se le tiene
18:52en las prioridades
18:53y quizás
18:54lo más grave,
18:55Jorge,
18:55es que
18:56en el tras anterior
18:57informe
18:58era el apagón educativo
18:59en el que seguía
19:01la educación con ese.
19:02Pero ahora
19:03en este
19:03lo que ustedes
19:04están diciendo
19:04es que hay
19:05una serie
19:06de decisiones
19:07políticas
19:07que han empeorado
19:09aún más
19:09la situación
19:10de nuestra educación.
19:11Sí,
19:11en 2023
19:12dijimos,
19:13mire,
19:13la crisis educativa
19:14se compone
19:15o está causada
19:16por dos factores.
19:17Uno,
19:18por los problemas
19:18que en los buenos tiempos
19:20nunca resolvimos,
19:23que barrimos
19:23por debajo
19:24de la alfombra
19:24tirándole más plata
19:26sin realmente exigir
19:29mejoras
19:29y eso
19:30como cuando uno
19:31no barre
19:33una sala
19:34y no la barre
19:34la próxima semana
19:35eso acumula
19:36mucha cosa.
19:37Bueno,
19:37eso fue un factor
19:38de largo plazo
19:39en la creación
19:39de la crisis.
19:40El segundo
19:41fue el apagón educativo
19:42que el apagón educativo
19:43tiene que ver
19:44con todas las pérdidas
19:46de lectiva,
19:48de tiempo lectivo
19:49que hubo
19:50durante las huelgas
19:51del 2018,
19:522019
19:53y todo lo que pasó
19:54con la pandemia.
19:55Entonces,
19:55se había juntado
19:56el hambre
19:57con las ganas
19:58de comer
19:58en el 2023,
19:59pero de los últimos
20:01dos años
20:01a eso,
20:03como dice el dicho
20:04popular,
20:04éramos muchos
20:05y parió la abuela,
20:07hubo una serie
20:07de decisiones
20:08de política educativa
20:11profundamente erradas
20:12y ahí nosotros decimos
20:14ahí sumó un tercer factor
20:15que antes no teníamos,
20:17podríamos acusar
20:17antes que el ministerio
20:19iba atrás
20:20o que no lo hacía,
20:21pero es que ahora
20:21hizo intervenciones
20:23sin sustento técnico,
20:26hizo intervenciones
20:27que no valoró
20:29si la alternativa
20:31que tenía
20:31era mejor
20:32que lo que tenía
20:33antes
20:34y simplemente
20:34incluso
20:36tuvimos tres años
20:37sin plan,
20:39más allá
20:39de la cabeza
20:40de una persona
20:40que decía
20:41que todo lo tenía acá
20:41y que todo iba muy bien.
20:44Bueno,
20:45eso no puede ocurrir
20:46en un país serio.
20:47Entonces,
20:47eso se juntó
20:50y damos en el informe
20:51varios ejemplos
20:52en materia,
20:53por ejemplo,
20:53lo que pasó
20:54con toda la política
20:55de inclusión digital,
20:57la ruptura
20:57de la relación
20:58con la Fundación
20:58Omar Dengo
20:59y todo lo que pasó
21:01con la red de conectividad
21:02en donde nos quedamos
21:03sin pan y pedazo,
21:04quitamos lo anterior
21:05y no tenemos
21:06a hoy nada nuevo.
21:07Esa decisión
21:08fue como haber dicho
21:09desde el Ministerio
21:10de Educación,
21:11no,
21:11eso no sirve
21:12y la nada es mejor
21:13que eso que había,
21:14eso fue lo que pasó.
21:15En la práctica
21:16uno es una forma
21:17de resumirlo
21:18y así vamos tomando,
21:20pero hay una cosa
21:21que yo insisto,
21:22vea,
21:23que el informe,
21:24nosotros podemos
21:24seguir machacándonos
21:26que mal estamos
21:27y mal estamos,
21:28nosotros decimos
21:28esto pasó
21:29porque hay que decirlo
21:31para que nunca más
21:32nos vuelva a pasar,
21:33¿verdad?
21:35Pero aquí el problema
21:36es qué hacemos
21:37para no tener
21:38más generaciones perdidas
21:40porque estos niños
21:41que empezaron
21:42a sufrir
21:42el apagón educativo
21:44en el 2018
21:45de quinto,
21:46sexto grado
21:47de escuela
21:47hoy están en quinto,
21:49cuarto,
21:49quinto año
21:50de colegio,
21:52¿verdad?
21:52Entonces,
21:53aquí hay una gran urgencia,
21:55¿qué hacer?
21:55Y entonces ahí donde,
21:56por ejemplo,
21:57en materia de
21:58qué hacer con los aprendizajes,
22:00el informe tiene ideas
22:01muy prácticas
22:02y Jennifer lo puede aclarar,
22:04en materia de evaluación,
22:06por ejemplo,
22:06decimos,
22:06ya es hora
22:07de sacarle a la evaluación
22:08al ministerio,
22:10las pruebas
22:10no las puede hacer
22:11el ministerio,
22:12porque es juez y parte,
22:12es juez y parte,
22:13las tiene que hacer
22:14una agencia independiente
22:16que esté asociado
22:18con el Consejo Superior
22:19de Educación,
22:20un Consejo Superior
22:21de Educación,
22:21reformado
22:22y proponemos
22:23cómo reformarlo
22:24para que ellos
22:25hagan las pruebas,
22:26le pasen la información
22:27al ministerio
22:28y decir,
22:28el ministerio se encargue
22:29de trabajar con los maestros,
22:30pero vea,
22:31¿qué es lo que es
22:31el espectáculo
22:32que no tenemos,
22:33no solo de ahora,
22:33sino de siempre?
22:34Salen malas pruebas
22:35y el ministro dice,
22:36no,
22:37mira,
22:37haceme una curva
22:37porque eso me va a ver
22:38a mí muy mal
22:39y eso no ocurre.
22:41Eso es puro cálculo político.
22:42Eso es puro cálculo político
22:43y ya en otros países
22:44se ha creado.
22:45Entonces,
22:45lo que yo quiero decir
22:46y podemos pasar
22:47a ver esas soluciones
22:48es que no nos podemos
22:49seguir cocinando
22:51la salsa.
22:52Ya sabemos,
22:53ya sabemos
22:54que tenemos
22:54esa crisis educativa.
22:56Aquí lo que hay que identificar
22:57son esos problemas
22:58en los aprendizajes,
23:00en la evaluación,
23:02en la inversión educativa,
23:04en la gestión,
23:05en la rectoría del sistema,
23:07en la gestión local
23:08de las escuelas.
23:09Queremos que las escuelas
23:10estén ahí
23:11y las tenemos abandonadas
23:12sin relaciones
23:13con los otros actores
23:14de la comunidad
23:15ni con el ministerio.
23:17En el logro,
23:18poner una meta nacional
23:19de logro universitario
23:21que no hay.
23:22Entonces,
23:22ahí es donde
23:23yo lo que proponemos
23:25y propongo también
23:26en este programa
23:27es que,
23:28ok,
23:29veamos el problema,
23:30el problema,
23:31pero sobre todo
23:32para ver
23:33lo que se puede hacer.
23:35Lo que se puede hacer
23:36y eso quiero que lo hagamos
23:37en la segunda parte
23:38para que Jennifer
23:39nos cuente
23:39cuáles son algunas
23:40de esas propuestas
23:41que plantean
23:41en temas de aprendizajes,
23:43también en temas
23:43de evaluaciones,
23:45en temas de infraestructura,
23:46pero antes de eso
23:47y de ir a ver
23:48también de entrada
23:49qué están pensando
23:50los candidatos
23:51para luego
23:52de que este estudio,
23:53este décimo informe
23:55se socialice
23:55y lo tengan,
23:56ellos puedan ir adaptando
23:57esas propuestas
23:57y soluciones.
23:58quería terminar,
24:00Isa,
24:00con vos con el tema
24:01de la gobernanza
24:02de nuestro sistema,
24:03las debilidades
24:04que ustedes están señalando
24:05ahí.
24:06Sí,
24:06esto es bien importante,
24:08nosotros hacemos,
24:09como decía bien Jorge,
24:10un análisis a nivel macro,
24:12la gobernanza del sistema
24:13a nivel macro
24:14y a nivel micro.
24:15En términos macro,
24:17hay un tema
24:18que el informe
24:19llama la atención
24:19que es muy importante,
24:21que tiene que ver
24:21con el Consejo Superior
24:22de Educación.
24:23El Consejo Superior
24:24de Educación
24:25es por mandato
24:26constitucional
24:27el órgano encargado
24:29de definir
24:29la política educativa
24:30con una visión
24:32de largo plazo
24:33que vaya más allá
24:36de los gobiernos
24:37de turno.
24:38Sin embargo,
24:39aunque tiene
24:40ese mandato
24:41constitucional
24:42y esa responsabilidad
24:43tan grande,
24:44no le hemos dado
24:45el músculo necesario
24:46para que pueda ejercer
24:47esa rectoría
24:49del sistema
24:50con suficiente fuerza
24:53y en la práctica
24:54lo que ocurre
24:55es que tenemos
24:56un Consejo Superior
24:57de Educación
24:57que está prácticamente
24:59supeditado
25:01y dependiente
25:02del Ministerio
25:03de Educación
25:04que es,
25:05bueno,
25:05pues el órgano ejecutor
25:06de la política educativa.
25:08Entonces,
25:09el informe
25:09se concentra,
25:10como bien señalaba Jorge,
25:12en un conjunto
25:13de recomendaciones
25:14de cómo podemos
25:15fortalecer
25:16ese Consejo Superior
25:17de Educación
25:17que no es solamente
25:19pensar en el tema
25:20de los miembros
25:21de la conformación
25:22que es muy importante
25:23que el informe lo trata
25:24y que a veces
25:25la discusión
25:26gira alrededor
25:27solamente de la composición
25:28sino de otros elementos
25:30muchísimo más específicos
25:32y puntuales
25:32como cómo fortalecer
25:33en términos institucionales,
25:35cómo fortalecerlo
25:36en términos financieros,
25:38una serie de elementos
25:39que se necesitan
25:40para que efectivamente
25:41ese órgano
25:42dicte la política
25:43y le dé seguimiento
25:44a ver si esa política
25:45se cumplió
25:46o no se cumplió.
25:47Por eso,
25:48como señalaba Jorge,
25:49nosotros proponemos
25:50que se cree
25:51esa agencia nacional
25:52de evaluación
25:52y sugerimos
25:53que esté adscrita
25:54al Consejo Superior
25:55de Educación
25:56porque es el órgano
25:57al que le tiene
25:58que rendir cuentas,
25:59porque es esa agencia
26:01que va a decir
26:01bueno,
26:02aquí se está cumpliendo
26:03o no se está cumpliendo
26:04esa política educativa
26:05que usted
26:06como órgano rector
26:08está diciendo
26:08que se debe cumplir.
26:10Y el otro nivel
26:11de la gobernanza
26:12es a nivel local,
26:13o sea,
26:13todos los mandatos
26:14que ha dado
26:15el mismo Consejo Superior
26:16de Educación
26:16sobre lo que debería ser
26:17el apoyo local
26:19a los centros educativos
26:20encontramos que esa política
26:22no se cumple.
26:23Toda la construcción
26:25de redes sociales
26:26de apoyo
26:27a los centros educativos,
26:28especialmente hoy
26:29que tenemos
26:30zonas
26:32especialmente vulnerables
26:34con pobreza
26:35y alta criminalidad
26:36donde prácticamente
26:37tenemos solos
26:38a los centros educativos
26:39y hoy más que nunca
26:40necesitamos
26:41que las comunidades
26:42estén ahí
26:43apoyando
26:44a los centros educativos
26:44y cuando eso ocurre
26:46pues entonces
26:46podemos tener
26:47no solamente
26:49territorios más
26:50empoderados
26:51y seguros
26:51sino también
26:51centros educativos
26:52con mayores posibilidades
26:53de tener una educación
26:54de mayor calidad.
26:56¿Qué les parece
26:56si vemos
26:57qué nos están
26:59ofreciendo
27:00a los electores
27:01los candidatos
27:02a la presidencia
27:03actualmente
27:04en Estado Nacional?
27:05Les consultamos
27:06esta semana
27:07que pasó
27:08a varios de ellos
27:08a ocho
27:09que fueron los que pudimos
27:10contactar
27:11para saber
27:12cuáles son
27:12sus propuestas
27:13de campaña
27:14en educación.
27:15Hoy veremos
27:15las respuestas
27:17que nos dieron
27:17esas ocho aspirantes
27:19que nos contestaron.
27:21No se incluye
27:22a Laura Fernández
27:23del Partido Pueblo Soberano
27:25a quien tratamos
27:26de incluir
27:27en este ejercicio
27:28pero nos dijo
27:29que no nos podía atender
27:30por temas de agenda
27:31y tampoco
27:32el de la candidata
27:33Luzmeri Alpizar
27:34a quien también tratamos
27:35de incluir
27:36pero se encontraba
27:38fuera del país
27:38esta semana
27:39por lo que no pudimos
27:40concretar la entrevista.
27:41Vamos a ver
27:42antes de ir a la pausa
27:43el primer grupo
27:44de propuestas
27:45de cuatro candidatos
27:46al regresar
27:46otros cuatro
27:47luego conversamos
27:48con los personeros
27:50del Estado
27:50de la Educación
27:51para que nos digan
27:52cuáles son algunos ejemplos
27:53de lo que ellos
27:53están planteando
27:54en esta edición
27:55del informe
27:55que pone
27:56soluciones sobre la mesa.
27:57Veamos.
27:58Lo que más urgentemente
28:00se necesita
28:00son datos
28:01y evaluación
28:01para poder saber
28:02cuáles son
28:03las acciones correctivas
28:04que tienes que introducir
28:05ocupamos a ver
28:06a dónde estamos
28:07y desde el 2018
28:08el ministro
28:08de aquel entonces
28:09el señor Mora
28:09quitó las pruebas
28:10de bachillerato
28:11no pudieron poner
28:11las pruebas
28:12de diagnóstico
28:14y hoy no se sabe
28:15con exactitud
28:16cuáles son los problemas
28:17de educación
28:18cognitivos
28:19y las falencias
28:19ni de los estudiantes
28:20ni de los profesores
28:21entonces
28:22datos es importantísimo
28:24la plataforma
28:25saber
28:25es una plataforma
28:25que me parece
28:26de suma importancia
28:27para poder manejar
28:28ese monstruo
28:29que es el Ministerio
28:30de Educación
28:30que son 5 mil
28:31centros educativos
28:31me parece que ya
28:32hay más de 105 mil
28:33funcionarios
28:33que es donde
28:34tienes que tener
28:35información socioeconómica
28:36de infraestructura
28:37de nombramientos
28:38de matrícula
28:40de apoyos
28:42para comedor estudiantil
28:43para becas
28:43todo ese tipo
28:45de variables
28:46con mucha pena
28:47como costarvicense
28:47vamos a tener que hacer
28:48una cruzada nacional
28:49para la lectoescritura
28:50hoy los muchachos
28:52salen de secundaria
28:53después de 11
28:5312 años
28:54de educación formal
28:55y no saben leer
28:55ni escribir
28:56ni entienden
28:56lo que están
28:57medio leyendo
28:58y el segundo
28:59que me parece
29:00absolutamente crucial
29:01es el tema
29:03de la empleabilidad
29:03los jóvenes
29:05van al sistema educativo
29:06no por hobby
29:06porque necesitan
29:07ayudarle a sus familias
29:08a poner pan en la mesa
29:09y hay dos variables
29:09que me parecen fundamentales
29:11a mí
29:11el tema
29:12de la educación dual
29:13en mi humilde opinión
29:14es la mejor herramienta
29:14de empleabilidad
29:15que tiene la república
29:16de Costa Rica
29:16y un tema
29:17de bilingüismo
29:18que igual me parece
29:18fundamental
29:19un aumento
29:20paulatino
29:21de presupuesto
29:22para la educación
29:23en donde nosotros
29:24estaríamos priorizando
29:25en nuestro gobierno
29:27el tope de gasto
29:29que nos permite
29:30la regla
29:31darlo
29:32a educación
29:33y a seguridad
29:34en nuestro caso
29:35las prioridades
29:36serían
29:37preescolar
29:37porque necesitamos
29:39equiparar las condiciones
29:41en todo el territorio
29:42y la otra prioridad
29:43es toda la parte
29:45que queremos
29:46digamos
29:47de comedores escolares
29:50transporte
29:52y becas avancemos
29:53esos tres rubros
29:55son importantísimos
29:56a nivel de equidades
29:57el segundo eje
29:59en educación
30:00definitivamente
30:00sería
30:01una transformación
30:02digital
30:03lo necesitamos
30:05necesitamos
30:06llevar nuestro sistema
30:07educativo
30:08a los retos
30:08del siglo XXI
30:09esta transformación
30:11digital va
30:11en dos áreas
30:12la primera
30:13es una revisión
30:14de la currícula
30:16que va de la mano
30:17con una nueva generación
30:19de habilidades
30:20y capacidades
30:20y la segunda parte
30:22es la utilización
30:23también
30:23de esa transformación
30:24digital
30:25para poder mejorar
30:26todos los procesos
30:28del MEP
30:28desde la administración
30:30pasada
30:31se inicia
30:31un proceso
30:33de transformación
30:33mediante la plataforma
30:35Saber
30:35esta es una plataforma
30:36que centraliza
30:37todas las gestiones
30:38del MEP
30:39esto es muy importante
30:40porque lleva orden
30:41genera eficiencias
30:42evita duplicidades
30:44esa plataforma
30:45tiene que seguir creciendo
30:46nosotros vamos
30:47a retomar la senda
30:49de invertir más
30:50en nuestro muchacho
30:51y con una virtud
30:53ya están muy identificados
30:55los problemas
30:56ya sabemos que hay casi
30:57mil escuelas
30:59con órdenes sanitarios
31:00hay que privilegiar
31:01que los muchachos
31:03vayan a escuelas
31:04decentes
31:04limpias
31:05atractivas
31:06ya sabemos
31:07que hay un tema
31:08de agobio
31:10de los educadores
31:12donde se entiende
31:13control de calidad
31:14como ponerlo
31:15a responder formularios
31:17en una computadora
31:18para mí
31:19la educación
31:20es un proceso humano
31:21y lo que necesitamos
31:22es un apoyo humano
31:23posiblemente
31:25a través de un modelo
31:26de mentoría
31:27que ha funcionado
31:28muy bien
31:28en países de Europa
31:30como Polonia
31:31que genera
31:32un incremento
31:33significativo
31:34en la calidad
31:34de la educación
31:36y permite
31:37al educador
31:38afinar
31:39de manera muy personalizada
31:41su capacidad
31:42de comunicar
31:43a los estudiantes
31:44lo que necesitan
31:45enseñar
31:45y nosotros
31:46si pensamos
31:47que ese incremento
31:48en recursos
31:49debe ir muy aparejado
31:50de una exigencia
31:52de calidad
31:53que nos permita
31:54empezar a subir
31:55por ejemplo
31:55en las pruebas
31:56PISA
31:57¿cómo es posible
31:58que hoy
31:58la ministra
32:00de educación
32:01en su momento
32:01simplemente
32:02renunciaba
32:03a ejecutar presupuestos
32:03y decía
32:04quítemelo
32:04no importa
32:05cuando no había
32:05plata en las escuelas
32:06para poder atender
32:07lo inmediato
32:08entonces el presupuesto
32:09educativo
32:09tiene que respetarse
32:10y caminarnos
32:11hasta el 8%
32:12del PIB
32:14que es lo que garantiza
32:15nuestra constitución
32:16política
32:16entonces hay que encaminarnos
32:17a eso
32:18lo segundo
32:18en términos
32:19de calidad educativa
32:20si es importante
32:21plantear cambios
32:22desde lo pequeño
32:23hay que cambiar
32:24la forma en que hoy
32:24se abren cursos
32:26o se cierran
32:27¿verdad?
32:28grupos de 20 estudiantes
32:30debería ser
32:31la lógica
32:32no acumularlos
32:33en 40
32:34para ver
32:34cómo reducimos
32:35costos presupuestarios
32:36en una institución
32:37no cerrar códigos
32:38en un momento
32:39en que más bien
32:39deberíamos mantenerlos
32:40para dar una educación
32:41más de calidad
32:42lo segundo
32:43creemos también
32:44que hay que revisar
32:45el tema
32:45de la calidad
32:47de la formación
32:48en términos
32:49de las personas docentes
32:50recordemos que a partir
32:51de las modificaciones
32:52que tuvimos
32:53el periodo pasado
32:54en tema de empleo público
32:55se quitó la posibilidad
32:56de que los docentes
32:57pudiesen formarse
32:58¿verdad?
32:59que pudiesen capacitarse
33:00y que eso se reconociera
33:01dentro de su carrera docente
33:03eso es un error
33:04porque el Estado
33:04debe ser garante
33:06digamos
33:06debe ser como contratista
33:08así como lo hace
33:09una empresa privada
33:10que capacita a sus trabajadores
33:11para que ellos
33:12puedan dar un servicio
33:14de calidad
33:14el Estado
33:15tiene que garantizar
33:16capacitar a las personas
33:17y que de acuerdo
33:18a esas capacidades
33:19puedan estar orientados
33:20a la calidad
33:21de la educación
33:21que brinda
33:22recuerde nuestro correo
33:36l.carranza
33:37arroba
33:38teletica.com
33:39nos interesa mucho
33:40conocer sus opiniones
33:41críticas
33:42y sugerencias
33:42de temas
33:43para tratar
33:43aquí en la mesa
33:44de Estado Nacional
33:45recuerde también
33:48que usted se puede
33:48unir a la conversación
33:49de lo que plantean
33:50nuestros invitados
33:51aquí en el CED
33:52a través de
33:53el WhatsApp
33:5364241777
33:56compártanos
33:58sus comentarios
33:58de lo que usted
33:59también opina
34:00de los temas
34:01que tratamos
34:01aquí en Estado Nacional
34:02gracias por continuar
34:07con nosotros
34:08hoy que estamos
34:08hablando
34:09sobre el
34:10décimo informe
34:11del Estado
34:12de la educación
34:12que se presentó
34:13la semana pasada
34:14antes de ir
34:15a la pausa
34:16veíamos
34:16el planteamiento
34:17que hace el Estado
34:18de la educación
34:19el diagnóstico
34:20la situación
34:21en la que estamos
34:21con la caída
34:22en inversión
34:23más fuerte
34:24la inversión educativa
34:25más fuerte
34:26en los últimos
34:2640 años
34:27que nos vamos
34:28a tardar
34:29ya ahorita
34:29Isabel nos va a decir
34:30años en recuperar
34:32además propiciada
34:33sobre todo
34:33en estos últimos
34:34tres años
34:35por malas decisiones
34:36políticas
34:37antes de irnos
34:38veíamos
34:38lo que nos están
34:39planteando
34:40cuatro candidatos
34:41a la presidencia
34:41de la República
34:42de lo que podrían
34:43ser las soluciones
34:44que ellos traerían
34:45en sus planes
34:46de gobierno
34:46en caso de ser
34:47electos presidentes
34:49de la República
34:50antes de seguir
34:51con la conversación
34:51vamos a ver
34:52qué nos dicen
34:53otros cuatro candidatos
34:54repetimos
34:55los que pudimos
34:56contactar
34:57esta semana
34:57usamos ocho
34:58en esta ocasión
34:59la candidata
35:00del oficial
35:01Laura Fernández
35:03del partido
35:03Pueblo Soberano
35:04declinó la entrevista
35:05esta semana
35:06por temas de agenda
35:07al igual que la candidata
35:08Luz Miriel Pizar
35:09que también contactamos
35:10pero nos indicó
35:11que estaba fuera
35:12del país
35:12veamos qué dicen
35:13estos otros
35:14cuatro candidatos
35:15y para tener
35:16educación de calidad
35:18necesitamos
35:19un cuerpo docente
35:20de calidad
35:21y ahí es donde
35:22van a ir
35:22los esfuerzos
35:23de mi gobierno
35:24vamos a reactivar
35:26la capacitación
35:27docente
35:28que se ha perdido
35:29por muchísimos años
35:30en nuestro país
35:31vamos a mejorar
35:32los criterios
35:33de selección
35:33de maestros
35:34y profesores
35:35cuando se incorporan
35:37al ministerio
35:38de educación pública
35:39vamos a eliminarle
35:41a los profesores
35:42y maestros
35:42muchas de las cargas
35:44administrativas
35:45que han venido
35:45acumulando
35:46a lo largo
35:46de los años
35:47la infraestructura
35:48educativa
35:48que es un relajo
35:50tenemos más de 900
35:51escuelas
35:52y colegios
35:53en este país
35:54con orden sanitaria
35:55nosotros lo que estamos
35:56proponiendo es
35:57primero que todo
35:58hacer un cambio legal
35:59para permitir que los fondos
36:00de pensiones
36:01en Costa Rica
36:02puedan invertir
36:03en infraestructura
36:04algo que ocurre
36:05en todo el mundo
36:05pero no sucede
36:06en nuestro país
36:07y a partir de este cambio
36:09vamos a concesionar
36:11obra pública
36:12educativa
36:13énfasis en educación
36:15un programa
36:16agresivo
36:18de construcción
36:19de infraestructura
36:20y si vamos a impulsar
36:22también cambios
36:22en la malla curricular
36:23para hacer una apuesta
36:26más decidida
36:27a la educación vocacional
36:28a la educación técnica
36:30necesitamos más graduados
36:32en carreras STEM
36:33vamos a dar los pasos
36:35definitivos
36:36de una vez por todas
36:37para que la educación
36:38costarricense
36:39sea bilingüe
36:41se han abandonado
36:42los valores en la educación
36:43¿qué está diciendo usted?
36:44que solo hablemos
36:45de la Biblia
36:45no, estoy diciendo
36:46que hay que hablar
36:46de valores
36:47estoy diciendo
36:48que hay que hablar
36:48de solidaridad
36:49estoy diciendo
36:49que hay que hablar
36:50de paciencia
36:51que hay que hablar
36:52de dominio propio
36:52que hay que enseñarle valores
36:54a los jóvenes
36:55y sí
36:55hay que hablarles de Dios
36:56por supuesto
36:57que a la par de eso
36:58tenemos que implementar
37:00lo que he dicho sea de paso
37:01nosotros impulsamos
37:02en esta asamblea legislativa
37:03y que ya fue aprobado
37:04como proyecto de ley
37:05que es la educación financiera
37:07¿por qué la educación financiera?
37:09porque la educación financiera
37:10implica
37:11que a los estudiantes
37:12usted les va a enseñar
37:13cuando ya salgan
37:14cuando ya tengan
37:14que buscar un trabajo
37:15cómo manejar sus finanzas
37:17para no meterse
37:18en deudas innecesarias
37:19para no caer
37:20en las garras
37:21de los préstamos
37:21gota a gota
37:22la educación de este país
37:23debe orientarse
37:24hacia lo que son
37:26las metodologías
37:27STEAM
37:27ciencia, tecnología
37:29ingeniería
37:30artes, matemática
37:31que al final
37:32esta metodología
37:33es la que prepara
37:34a nuestros jóvenes
37:34para las carreras
37:36del siglo XXI
37:36tenemos la ruta muy clara
37:38a los jóvenes
37:39hay que introducirlos
37:40en un sistema
37:41que ya funciona
37:42en otros países
37:43que funciona muy bien
37:43que los prepara
37:44para las carreras
37:45del siglo XXI
37:46pero que además
37:47requiere inversión
37:48en tecnología
37:49y sin duda alguna
37:50a la par de todo esto
37:51tiene que haber
37:52un plan agresivo
37:53y ahí es donde hablo
37:54de la cooperación internacional
37:55para recuperar
37:56la parte de infraestructura
37:57de nuestras escuelas
37:58y colegios
37:59primero
37:59creo que
38:01debe reformarse
38:03la conformación
38:04del Consejo Superior
38:05de Educación
38:06ese es el gobierno
38:08de la educación
38:08y
38:09es claro
38:11que no tenemos
38:12una política
38:13pública
38:15educativa
38:15clara
38:16segundo
38:17reformas
38:19fuertes
38:21a la malla curricular
38:22al conjunto
38:24de materias
38:25que se están dando
38:26muchas de esas materias
38:27que son absolutamente
38:28desadaptadas
38:30en este momento
38:31pasadas
38:33de tiempo
38:33para las necesidades
38:35que tiene
38:36actualmente
38:37la sociedad costarricense
38:38tercero
38:40vamos
38:40con una
38:42reforma
38:43también fuerte
38:44en el sistema
38:45evaluativo
38:46desde hace unos 15 años
38:48para acá
38:49Costa Rica
38:50ha venido
38:50con una crisis
38:51seria
38:52en lo que tiene
38:53que ver
38:53con el sistema
38:55de evaluación
38:56hay que recuperar
38:58la estima
38:59el mérito
38:59y el prestigio
39:00al educador
39:01y lo haremos
39:02sobre todo
39:03a través de dos
39:04estrategias
39:05primero
39:06hay que reforzar
39:07las condiciones
39:08laborales
39:09del educador
39:10actualmente
39:11existe
39:12una gran cantidad
39:14de educadores
39:14en el interinazgo
39:16lo que se llama
39:16el interinazgo
39:17eso hay que
39:18detenerlo
39:19y tratar
39:20de en la medida
39:21de lo posible
39:22garantizarse
39:23propiedad
39:24para los educadores
39:26y segundo
39:27vamos a quitarle
39:28mucha carga
39:29administrativa
39:30planificar la enseñanza
39:32no solamente
39:32para pasar un curso
39:33para pasar
39:34de año
39:35sino para la vida
39:36en cuanto
39:37a lo que son
39:38habilidades blandas
39:39que son muy necesarias
39:41no solamente
39:42en el tema
39:42del empleo
39:43sino para el desarrollo
39:44del ser humano
39:45de forma integral
39:45sino también
39:47todo lo que tiene que ver
39:48con educación financiera
39:50con el tema
39:52del pensamiento crítico
39:53cómo hacer
39:54que las personas
39:55también se desarrollen
39:56integralmente
39:57y aprendan
39:57a resolver problemas
39:58desde muy pequeños
39:59yo creo que
40:00una prueba
40:01o un examen
40:01no define
40:02que una persona
40:03sea inteligente
40:04o no
40:04que sea capaz
40:05de salir adelante
40:05y creo que
40:06el sistema educativo
40:07debemos cambiar
40:07la forma
40:08de esa evaluación
40:09que se está haciendo
40:10hoy
40:10yo creo que
40:11tenemos que aprender
40:12para la vida
40:13y ahí quiero ligarlo
40:14al tema
40:15del INAH
40:16porque hoy
40:17tenemos un sistema
40:18que puede tomar
40:19muchos años
40:20en desarrollarse
40:21porque esto
40:21no es de cuatro años
40:22la educación
40:23probablemente
40:24va a tomar
40:24más de un gobierno
40:25para ver resultados
40:26concretos
40:26pero lo que sí
40:27yo tengo margen
40:28entrando al gobierno
40:29para actuar
40:30inmediatamente
40:30es el tema
40:32del INAH
40:32el INAH
40:34tiene hoy
40:34un superávit
40:36o digamos
40:37que son recursos
40:38que no se están
40:38utilizando
40:39por 360 millones
40:41de dólares
40:41que podemos
40:43canalizar
40:43en este momento
40:44para formar
40:46a personas jóvenes
40:48por supuesto
40:51este fue
40:52un primer ejercicio
40:53para ver
40:54hacia un millón
40:55de pies de altura
40:56que están planteando
40:57los candidatos
40:58un minuto 30
40:59cada uno de ellos
41:00sacamos un extracto
41:01de las primeras
41:02ideas que nos dieron
41:04estas por supuesto
41:06fueron antes
41:06de que se presentara
41:07el estado
41:08de la educación
41:08Jorge
41:09¿cómo ves
41:09estas primeras
41:10digamos
41:10lo que nos muestra
41:11por lo menos
41:11es un mapa
41:12de prioridades
41:13en el caso
41:13de cada uno
41:14de los candidatos
41:15bueno
41:15lo primero
41:16que me alegro
41:17que creo
41:19que casi todos
41:20plantearon
41:20algunas ideas
41:21concretas
41:22en algunos casos
41:23también coinciden
41:24con cosas
41:25que nosotros
41:26identificamos
41:27en el informe
41:28segundo
41:29me parece
41:30que ya que tienen
41:32esa base
41:33de pensamiento
41:34la excitativa
41:37mía sería
41:38que ahora
41:38que van
41:39a programas
41:39de gobierno
41:40en vez de decir
41:41vamos a crear
41:43el horizonte
41:45¿cuáles son
41:46las medidas
41:47concretas
41:48que van
41:49a impulsar
41:49en los dos años
41:50de gobierno
41:51iniciales
41:52porque ahí es donde
41:53usted crea
41:53la dinámica
41:55entonces
41:55a mí
41:56y la tercera cosa
41:57que diría
41:58que
41:58dentro de las
42:00enunciaciones
42:00hay algunas medidas
42:01muy concretas
42:02a la par de otras
42:02que son
42:03muy generales
42:05yo lo que diría
42:06es
42:07ya que
42:08necesitamos
42:10un barco
42:12que va
42:12en mala dirección
42:13darle
42:14esa vuelta
42:15y saber
42:16que esa vuelta
42:16como dijo
42:17una de las personas
42:18no es inmediato
42:19no discutir
42:22tanto
42:22las generalidades
42:24sino
42:25este
42:26llamemos así
42:27las tres
42:28cuatro
42:29o cinco
42:29cosas
42:30que va a abordar
42:31para empezar
42:33a cambiar
42:33ese rumbo
42:34pero yo
42:35si vi
42:36un conjunto
42:37de temas
42:38que dan material
42:39para una buena
42:39conversación
42:40y me alegro
42:41que sea así
42:41Isabel
42:42
42:42coincido
42:44totalmente
42:44con Jorge
42:45en el sentido
42:45de que
42:45efectivamente
42:46qué bueno
42:47que están
42:48viendo
42:48el tema
42:48educativo
42:49y ojalá
42:49que se lleve
42:50al centro
42:51de la discusión
42:52electoral
42:53creo que
42:54hay un elemento
42:54que me parece
42:55muy importante
42:56de lo que
42:57escuché
42:57hay como mucha
42:58insistencia
42:59en el sentido
42:59de que
43:00mucho de lo que
43:01tuvimos
43:01en los tres
43:03primeros años
43:03de esta administración
43:04fue el borrón
43:04y cuenta nueva
43:05aquí nada sirve
43:07hay que empezar
43:08de cero
43:09y eso es
43:10una actitud
43:12que ya el país
43:13había superado
43:15en los últimos
43:1620 años
43:17y había una cierta
43:18continuidad
43:19digamos
43:20entre las administraciones
43:21de llegar y recoger
43:22bueno
43:22qué es lo mejor
43:23que tiene esta administración
43:24y cómo lo empujamos
43:25para adelante
43:26y digo acá
43:27el tema
43:27de la reforma curricular
43:28porque hay como
43:29una insistencia
43:29en que hay que
43:30empezar de cero
43:31con los programas
43:32de estudio
43:32o hay que hacer
43:33unas transformaciones
43:34no
43:34tenemos buenos
43:35programas de estudio
43:36se hizo una reforma
43:37curricular
43:37amplia
43:38en los últimos
43:3920 años
43:40que ha implicado
43:40mucho trabajo
43:41programas que están
43:43con el enfoque
43:43de competencias
43:44muy alineado
43:46con las mejores
43:47tendencias internacionales
43:49en matemáticas
43:50en español
43:51en educación técnica
43:52qué es lo que el informe dice
43:54lo que tenemos que hacer
43:55es que esos programas
43:57se apliquen
43:57en las aulas
43:58y ahí es donde está
43:59el esfuerzo
44:00ahí es el gran esfuerzo
44:01es cómo hacemos
44:02que los docentes
44:04acompañados
44:05con información
44:05con conocimiento
44:07de esos programas
44:08con didácticas específicas
44:09como decía Jennifer
44:10logren
44:12concretar
44:14esos programas
44:15y llevarlos
44:16a la práctica
44:17ahora
44:17entonces aquí
44:18el tema
44:18no es borrón
44:19y cuenta nueva
44:19cuáles son las fortalezas
44:21que el sistema tiene
44:22y cómo
44:23esas fortalezas
44:25nos sirven
44:25como palanca
44:26para salir
44:26de la crisis
44:27Jennifer
44:28pues yo agregaría
44:30el tema
44:30que
44:31hay muchos
44:32de estos currículums
44:33que ya tienen
44:33toda esta orientación
44:34para las habilidades
44:36para la vida
44:36pero hay que tener claro
44:38que hay que poner
44:38en el centro
44:39la mediación pedagógica
44:40de lo que sucede
44:41en los procesos de aula
44:42en este caso
44:43el informe tiene
44:44ideas muy claras
44:46que se recogen
44:46a partir de la evidencia
44:47y yo mencionaría
44:49tres aspectos
44:49formación
44:50capacitación
44:52y tiempo
44:52¿verdad?
44:54y recursos también
44:55formación
44:55capacitación
44:56recursos y tiempo
44:57en temas de formación
44:59lo que muchos mencionaban
45:00en el tema
45:01de la formación inicial
45:02pero en temas
45:03de capacitación
45:04podemos hacer
45:04un buen avance
45:05porque tenemos
45:06ya un cuerpo docente
45:07que está contratado
45:07y que tenemos
45:08que potenciarlo
45:09y aquí
45:10sí se necesitan
45:11propuestas concretas
45:13porque hay leyes
45:14que impiden
45:15que el docente
45:15salga al centro educativo
45:17entonces hay que diseñar
45:18una estrategia clara
45:19para capacitar
45:19al cuerpo docente
45:20recursos
45:21necesitamos libros
45:22y tecnología
45:23¿verdad?
45:24y aquí va de la mano
45:25el tema del PRON
45:26y de la conectividad
45:27del tema
45:27de la educación
45:28en esta línea
45:29y necesitamos avanzar
45:30en eso
45:31y finalmente
45:31el tiempo
45:32esto es central
45:33la educación
45:34no puede mejorar
45:35si no tenemos ahí
45:36a los docentes
45:37y a los estudiantes
45:38y para eso
45:39necesitamos evitar
45:40la suspensión
45:41de clases
45:41que ha venido
45:42disparada
45:42en los últimos años
45:43que además
45:44los mismos docentes
45:45señalan que es uno
45:46de los principales
45:46obstáculos
45:47que ellos tienen
45:48para mejorar
45:49sus lecciones
45:49y para implementar
45:50los programas
45:51que ya Isabel mencionó
45:52y finalmente
45:53mejorar el tema
45:54del calendario escolar
45:55y el tiempo
45:57cuando ya estamos
45:57en clases
45:58cómo mejoramos
45:59ese tiempo
45:59y es con
46:00menos tareas administrativas
46:02para el cuerpo docente
46:03y reducir
46:03el tamaño
46:04de los grupos
46:05porque entonces
46:05si tenemos
46:06que invertir
46:07menos tiempo
46:07en otras cosas
46:08y más en el tiempo
46:09sustantivo
46:10entonces si colocamos
46:11esto en el corazón
46:13que realmente
46:13es el corazón
46:14del proceso educativo
46:15lo que pasa
46:16en las aulas
46:16podemos empezar
46:18a mejorar
46:18hacia atrás
46:19con todos los otros elementos
46:20déjeme agregar una cosa
46:22sumando a lo que decían
46:24Isabel y Jennifer
46:25una medida muy concreta
46:26este
46:28que es más importante
46:31que ponerse a decir
46:33vamos a cambiar
46:34la reforma curricular
46:35y es decir
46:36volver a
46:36lo que hemos hecho
46:3720 años
46:38o que otra vez
46:39va la bolita de nuevo
46:40vea
46:40implemente la ley
46:42de idoneidad docente
46:43que se aplicó
46:44y que se aprobó
46:44en la asamblea legislativa
46:45hace 5 años
46:46¿qué es eso?
46:47que el Ministerio de Educación Pública
46:50para contratar
46:51para contratar
46:52las personas
46:52tengan que hacer
46:53un examen
46:54de conocimientos
46:56de habilidades
46:57de estresas
46:57y pasarlo
46:58para que lo contraten
46:58correcto
46:59y 5 años después
47:00de que se aprobó
47:02la ley
47:02no hay examen
47:04y mientras tanto
47:05se están pensionando
47:06un montón de educadores
47:08y educadores
47:08y están contratando
47:09a un montón de personas
47:10que van a hacer
47:10las que van a dar clases
47:11en los próximos
47:1230 y 40 años
47:14sin saber si están capacitados
47:15correcto
47:15entonces yo digo
47:15mire
47:16en vez de estar pensando
47:17vamos a refundar
47:19la educación
47:19con un montón
47:20de currículos nuevos
47:21agarre
47:22eso
47:23¿quiere mejorar
47:23la calidad docente?
47:25implemente
47:25la ley
47:26de idoneidad docente
47:27¿y la ley
47:28está aprobada?
47:28¿está en vigencia?
47:30¿por qué no se aplica
47:30la decisión política?
47:32bueno
47:32durante los últimos
47:343 años
47:34efectivamente
47:35hace 5 años
47:36está aprobada
47:37el informe anterior
47:38insistió
47:38en que debería ser
47:39una prioridad
47:40¿verdad?
47:41porque lo que necesitamos
47:42es asegurarnos
47:43que los mejores
47:44estén en las aulas
47:45¿verdad?
47:46y esta
47:46ha avanzado
47:48muy lentamente
47:49digamos
47:49el informe
47:50reporta
47:51que se
47:52durante
47:52o sea
47:53hemos durado
47:543 años
47:54en generar
47:55una serie
47:56de instrumentos
47:57que se han venido
47:58haciendo el esfuerzo
47:59pero como
47:59incluso como
48:00a contrapelo
48:01de la misma
48:01administración
48:02¿verdad?
48:02entonces bueno
48:03esas son las cosas
48:04en las que se necesita
48:05decisión política
48:06y no cuesta
48:08¿verdad?
48:08más que cumplir la ley
48:10que además
48:11es un acuerdo nacional
48:12no implicaría
48:13un redireccionamiento
48:15de recursos
48:16una partida
48:17es simplemente
48:18una decisión
48:19claro
48:19así como
48:20en algún momento
48:22ahora que estaba
48:23hablando Jorge
48:25me acordé
48:25que uno de los requisitos
48:27que se cambió
48:27por ejemplo
48:28en el servicio civil
48:28para preescolar
48:29fue que los docentes
48:30que se fueran a contratar
48:32en preescolar
48:32fueran bilingües
48:33un cambio
48:34en el servicio civil
48:36de eso
48:37hizo una gran diferencia
48:39a que ahora
48:40cada vez más
48:41o sea
48:41el ministerio cambió
48:42y todos los docentes
48:43que ahora
48:44contrata el ministerio
48:45en preescolar
48:46son bilingües
48:46tienen que ser bilingües
48:47entonces son
48:48pequeños cambios
48:49de tuerca
48:49¿verdad?
48:51donde podemos hacer
48:51una gran diferencia
48:52de empezar a sentar
48:53las bases
48:54para un cambio
48:55de ir moviendo la aguja
48:56¿qué otros ejemplos
48:57Jennifer plantean
48:58en este informe
48:59que tiene
49:00esa característica
49:01de ser propositivo
49:02de acciones concretas
49:03para el tema
49:04de los aprendizajes
49:05dénos algunos ejemplos
49:06de cuáles son
49:07esos planteamientos
49:08que están ahí
49:08y que algún candidato
49:09presidencial
49:10podría decir
49:11mira me gustan
49:11esas dos idas
49:12y con esas dos
49:13son las que yo
49:14me voy a comprometer
49:15y quizás
49:15abarcando menos
49:18y apretando más
49:19se puedan dar resultados
49:20
49:21bueno yo creo que
49:22aquí el tema central
49:23es insistir
49:24en el tema
49:24de la evaluación
49:25y aquí el informe
49:25es muy claro
49:26ya Jorge e Isa
49:27mencionaron
49:28este tema
49:28de la agencia
49:29que nos puede
49:31tomar mucho tiempo
49:32aquí sí hay que hacer
49:32todo una serie
49:33de cambios
49:34de inversión
49:34etcétera
49:35pero podemos avanzar
49:37por mientras
49:37yo creo que hay que
49:38centrarse en muchas
49:39de estas medidas
49:39que se pueden avanzar
49:40sin mayores cambios
49:41y mayores recursos
49:43y en eso
49:44el informe es muy claro
49:45al señalar que podemos
49:46tener pruebas
49:47de muy muy buena calidad
49:48y que ya las hemos hecho
49:50en el país
49:51tenemos por ejemplo
49:52una prueba de dominio lingüístico
49:54que hace la UCR
49:55en alianza con el MEP
49:56que cumple
49:57es así
49:58con todos los criterios
49:59de calidad
50:00y que se puede replicar
50:02fácilmente
50:03a otros aprendizajes
50:04utilizando tecnología
50:06e inteligencia artificial
50:07lo que se liga directamente
50:09a este tema
50:09de un expediente electrónico
50:11que nos permita
50:12ir monitoreando
50:13rápidamente
50:15cómo van
50:15los y las estudiantes
50:17a lo largo
50:17del sistema
50:18del proceso educativo
50:19y yo sumaría
50:20el tema
50:20también el tema
50:21de los recursos
50:22y recursos
50:23aquí me refiero
50:24muy específicamente
50:25al tema
50:26de libros
50:26en las aulas
50:27hablamos mucho
50:28de la importancia
50:28de la comprensión lectora
50:30de mejorar los procesos
50:31de lectura
50:32y como siempre hemos dicho
50:33en el estado de educación
50:34no podemos
50:35tener chocolate
50:37sin cacao
50:37no podemos mejorar
50:38los procesos de lectura
50:39si no hay libros
50:40y esto es central
50:41porque entonces
50:42necesitamos los libros
50:43ahí en las aulas
50:44y dedicar tiempo
50:45exclusivo para la lectura
50:46porque eso sí que
50:47no pasa
50:48en las hogares
50:49yo agregaría
50:51una cosa
50:51ejemplos de medidas
50:52que podrían
50:54hacer un uso
50:55eficiente
50:56de recursos
50:56ya sabemos
50:57que por ejemplo
50:59los profesores
51:00y profesoras
51:01de primaria
51:04porque lo midieron
51:05varios investigadores
51:06no están enseñando
51:08con las técnicas
51:08más adecuadas
51:09a leer
51:10entonces
51:10en vez de poner
51:11hacer ejercicios
51:12de lectura
51:13en voz alta
51:13ejercicios
51:16para ver
51:17si el niño
51:18puede
51:19y la niña
51:19puede leer fluidamente
51:21siguen pegados
51:22a la lectura silenciosa
51:24entonces
51:25eso tiene que cambiarlo
51:26¿por qué?
51:26porque cuando usted
51:27hace esos ejercicios
51:28que la ciencia
51:29recomienda
51:30que tiene que hacer
51:30para enseñar a leer
51:31y no tener
51:31a chiquitos
51:33o jóvenes
51:33de 14 años
51:34leyendo así
51:36¿verdad?
51:37usted no tiene que invertir
51:38un montón de cosas
51:39puede
51:40hacer un proceso
51:42de acompañamiento
51:43los docentes
51:43¿verdad?
51:45para ver
51:46cómo van
51:46la comprensión
51:48de lectura
51:48en primaria
51:49¿verdad?
51:50y con ese
51:52énfasis
51:52ya no
51:53vaya a ver
51:54a leer
51:56todos callados
51:57no
51:58a ese tipo
51:59de ejercicios
51:59de modelar
52:00o por ejemplo
52:01con otras personas
52:03que hicieron
52:04investigaciones
52:04también con muchos
52:05niños y niñas
52:06¿cómo se enseña
52:08la escritura?
52:09aquí
52:10ortografía
52:11y eso
52:11¿qué pasa?
52:12y ellos lo midieron
52:13en el curso
52:14del proceso educativo
52:16los niños y niñas
52:17pierden interés
52:18pero cuando los metieron
52:19en un ejercicio
52:20experimental
52:21de hacer
52:22ensayos
52:24de escritura creativa
52:25el interés
52:26de los muchachos
52:27que no eran
52:27de Noruega
52:28eran de la misma zona
52:30crecían
52:31se interesaban
52:31entonces
52:32es ese gusto
52:34por los detalles
52:35es decir
52:35en vez de estar
52:36hablando nuevamente
52:37vamos a reformar
52:38el currículo
52:39otra vez
52:40¿verdad?
52:41decir no
52:42métase en el aula
52:43y ahí está
52:44la información
52:44de cosas
52:45que usted puede hacer
52:46lo mismo
52:46en matemáticas
52:47en un estudio
52:48que se hizo
52:49la mayoría
52:50de los docentes
52:51en la cuestión
52:52de probabilidad
52:53estadística
52:54y corrígeme
52:54Isabel o Jennifer
52:55la mayoría
52:58no aplican
52:59didácticas
53:00adecuadas
53:02para enseñar
53:02la probabilidad
53:03de la matemática
53:04que están en el programa
53:05ahí
53:05¿de qué hablamos?
53:07al decir
53:07didácticas específicas
53:09por ejemplo
53:10que son las didácticas
53:11que son adecuadas
53:12para la materia
53:13para la materia
53:15que está
53:15o sea que tenemos
53:15maestros enseñando
53:16igual matemática
53:17que ciencia
53:18que biología
53:19es un rodillo
53:20entonces
53:21usted no requiere
53:22traerse la inversión
53:24de Noruega
53:25para hacer eso
53:26requiere por ejemplo
53:27redes de cooperación
53:29si en una región
53:30hay dos o tres
53:31muy buenos maestros
53:32enseñando matemáticas
53:33cree redes
53:34meta un segundo docente
53:38en áreas donde
53:39la matrícula
53:40se está haciendo
53:40más pequeñita
53:41por el cambio
53:41usted a veces
53:42tiene oportunidad
53:43de tener dos docentes
53:44ponga un docente
53:45experimentado
53:46a la parte
53:46esas son las cosas
53:48donde usted empieza
53:49a hacer una diferencia
53:50por ejemplo
53:51Liliana
53:52la fluidez
53:54en la lectura
53:55¿verdad?
53:56el tema
53:57de que los niños
53:58leen
53:58cacareando
53:59¿verdad?
54:00se lleva un brincadito
54:01se lleva un brincadito
54:02hacer censos
54:04de todos los maestros
54:07escuchando
54:07cómo leen los niños
54:08ese es un ejercicio
54:10bien interesante
54:10que ocurrió
54:11por ejemplo
54:12en Argentina
54:12en Mendoza
54:13con la pandemia
54:14que pusieron
54:15a todos los docentes
54:17a escuchar
54:18cómo leían los niños
54:20y entonces
54:20a partir de ahí
54:21diseñaron
54:22una serie de estrategias
54:23para mejorar
54:24esa fluidez
54:24y ese parece
54:26un pequeño detalle
54:26pero es un gran detalle
54:28porque si usted
54:28no lee fluidamente
54:30los procesos de comprensión
54:32que siguen
54:33en el desarrollo
54:34de la lectura
54:34no se van a dar
54:35¿verdad?
54:36entonces son estrategias
54:37específicas
54:37pero aquí lo que quiero señalar
54:38es que cuando nosotros
54:39hablamos
54:40de estrategias
54:41de nivelación
54:42que necesitamos
54:44de esa nivelación
54:44de aprendizajes
54:45porque estamos
54:47con unos bajos niveles
54:50es hablar
54:51de estrategias
54:52muy específicas
54:53para mejorar
54:54la didáctica
54:55en el aula
54:56o sea la mediación
54:57docente en el aula
54:57con estrategias
54:58muy específicas
54:59que atriandan
55:00todos estos pequeños
55:01pequeños
55:02gran detalles
55:03claro
55:04y han planteado
55:04hoy aquí
55:05varios ejemplos
55:06de cosas
55:06acciones concretas
55:08que incluso
55:09podrían hacerse
55:09en planes pilotos
55:10con mediciones
55:11y luego empezar
55:12a extenderse
55:13así que creo
55:14que es de verdad
55:15muy interesante
55:16se los recomiendo
55:17está en la página
55:17del programa
55:19Estado de la Nación
55:20ahí está
55:20Estado de la Educación
55:22y es un documento
55:23riquísimo
55:24que debería ser
55:24literatura obligatoria
55:26para los equipos
55:27que están haciendo
55:28los programas de gobierno
55:29de los candidatos
55:30se nos acaba el tiempo
55:32voy a pedirle
55:32a nuestros invitados
55:33que en un minuto
55:34nos den una reflexión
55:35final
55:35del llamado
55:36que da la sociedad
55:37esta décima edición
55:39del Estado
55:40de la Educación
55:41comienzo
55:41con vos Jennifer
55:42gracias
55:43finalmente el informe
55:45lo que dice
55:45es que
55:46ya
55:46estamos en una crisis
55:48sabemos
55:49la magnitud
55:49de la crisis
55:50pero es hora
55:51de empezar
55:51a reconstruir
55:52no podemos perder
55:53más tiempo
55:54llorando por la leche
55:55derramada
55:56sino que necesitamos
55:57empezar a diseñar
55:59la salida
55:59de esta crisis
56:00poco a poco
56:01y con el esfuerzo
56:02de todos
56:03Isabel
56:03bueno
56:04una de las cosas
56:05importantísimas
56:06que dice el informe
56:07es que hay que empezar
56:08a reconstruir
56:09y para eso
56:10necesitamos una palanca
56:11tenemos fortalezas
56:13tenemos información
56:14tenemos datos
56:16para diseñar
56:17esas estrategias
56:17lo que necesitamos
56:19es decisión
56:19política
56:20y compromiso
56:21pero con una
56:23un compromiso
56:23que sea
56:24con una
56:25una visión
56:26clara
56:27de propósito
56:27de donde
56:28queremos estar
56:29en los próximos años
56:30y fijar
56:31esas
56:32esas
56:32metas
56:33específicas
56:34el informe
56:35aporta
56:35un conjunto
56:36de metas
56:37específicas
56:38ya cuantificadas
56:39con los costos
56:41y bueno
56:42pues invitamos
56:43a revisar
56:44la información
56:45para avanzar
56:46en la toma
56:46de decisiones
56:47Jorge
56:48mire
56:49se requiere
56:49un gran cuidado
56:50la educación
56:52es
56:52una de las bases
56:54que ha definido
56:55la singularidad
56:56de Costa Rica
56:57y la estamos
56:59dejando ir
57:00o hemos ido
57:00dejando ir
57:01enfrente
57:01de nuestras narices
57:02y yo creo
57:05que este es el momento
57:06de tener
57:06el más extraordinario
57:08cuidado
57:09con lo que vamos a hacer
57:10y también la humildad
57:12y la escucha
57:12aquí no hay nadie
57:14que tenga
57:15la píldora
57:16mágica
57:17es realmente
57:20aquí
57:21la sensatez
57:22de no tratar
57:24de lo que dice
57:25Isabel
57:26el borrón
57:26y cuenta nueva
57:27yo voy a empezar
57:28aquí
57:28voy a refundar
57:29el mundo
57:29lo anterior
57:30no sirve
57:30para nada
57:31o bien lo otro
57:32decir
57:33aquí no pasa nada
57:34sigamos igual
57:35ninguna de esas dos
57:37actitudes
57:37no nos llevan
57:38a ninguna parte
57:38realmente por eso
57:39es que el informe
57:40dice
57:40lo que necesitamos
57:42es pensar
57:42algo que a veces
57:43y a las ticas
57:44nos cuesta
57:45con un sentido
57:46muy práctico
57:47¿por qué?
57:48porque no tenemos
57:48toda la plata del mundo
57:49para traer la educación
57:51de Finlandia
57:52en dos años
57:52tenemos poca plata
57:54tenemos que invertir más
57:55pero aunque
57:55invertamos más
57:56vamos a tener que rendir
57:57cada cinco
57:58entonces ahí
57:59el sentido
58:00práctico
58:01el sentido
58:02que quien llegue
58:02al gobierno
58:03no se haga la torera
58:05sino convoque
58:06convoque
58:08a discutir
58:09medidas específicas
58:10no convoque
58:10a pensar
58:11cuál es la educación
58:12que me gustaría ver
58:13a mí
58:14no
58:14las medidas
58:17prácticas
58:17que usted va a hacer
58:18en mediación docente
58:19en evaluación
58:21en la inversión
58:23de cuánto nos cuesta
58:25meter las escuelas
58:26de currículum ampliado
58:27en mejorar
58:28esa gran problemática
58:31hemos identificado
58:32escuelas simplemente
58:33abandonadas
58:34por la comunidad
58:34y el MEP
58:35claro
58:35ahí
58:36poner ese acento
58:38ponerse a trabajar
58:39en las prioridades
58:40porque al fin y al cabo
58:41lo que estamos
58:42hipotecando
58:43es el futuro
58:43de la nación
58:44porque la educación
58:45no sólo permite
58:46que el pueblo
58:47las personas
58:48alcancen su máximo potencial
58:49es un instrumento
58:50de ascenso social
58:51pero sobre todo
58:52es una forma
58:53de salvar
58:54a nuestros niños
58:55y a nuestros jóvenes
58:56de las garras
58:57de el narcotráfico
58:59de el crimen
59:01organizado
59:01que está
59:02llevándoselo
59:03en las calles
59:04se nos acaba el tiempo
59:05quiero darle
59:06una enorme
59:07manifestación
59:08de gratitud
59:09al programa
59:10Estado de la Nación
59:11y al programa
59:12Estado de la Educación
59:13por esta labor
59:14insignia que hacen
59:14que es realmente
59:16la que mantiene
59:17al país
59:17con las estadísticas
59:18y con esa hoja
59:20de ruta
59:20a ustedes en sus casas
59:21por acompañarnos
59:23nos vemos la próxima semana
59:24nuevamente aquí
59:25feliz fin de semana
59:25¡Suscríbete al canal!

Recomendada