Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy en Estado Nacional, la implementación de una herramienta tecnológica que modernizaría los sistemas de la caja, tienen a la institución ahora en medio de la polémica.
00:10Bien, aquí está en juego la reputación de la institución, la credibilidad ante nuestros stakeholders.
00:17Problemas en la entrega de medicamentos, atrasos en el pago a proveedores y confusión total entre los trabajadores, son solo algunos de los impactos.
00:25Esto es Estado Nacional.
00:30Muy buenas tardes, bienvenidos a una nueva edición de Estado Nacional.
00:35Muchas gracias por acompañarnos las tardes de los sábados en este espacio para analizar algunos de los principales temas de interés y actualidad nacional.
00:44La implementación de una herramienta tecnológica para la integración y planificación de servicios empresariales en la caja costarricense de seguro social,
00:53prometía eficiencias y mejor manejo de los procesos.
00:58Con una inversión que supera los 20 mil millones de colones, su puesta en marcha ha sido caótica,
01:03con una serie de afectaciones a distintos sectores que han llevado a pensar si la institución estaba realmente lista para echarlo a andar.
01:09Problemas en el abastecimiento de medicamentos, atrasos en pagos a proveedores y otros trámites han generado una lluvia de cuestionamientos sobre el riesgo de continuidad del servicio para la institución
01:23y si podría incluso poner en riesgo el resguardo a la salud y el derecho a la vida de los pacientes.
01:29Para conversar sobre el estado real de la situación y cómo se está gestionando esta crisis,
01:34desde el lunes solicitamos la participación de personeros de la caja costarricense de seguro social para que estuvieran aquí en el programa.
01:41A pesar de nuestra insistencia en la importancia de tener transparencia y oportuna información de lo que está pasando,
01:48la única respuesta que obtuvimos a través de la oficina de prensa fue esta que van a ver ahí en pantalla.
01:56Lo único que se nos dijo fue, en este momento no es posible contar con un vocero dado el proceso de estabilización del ERP.
02:09Bien, es una verdadera lástima porque en medio de una crisis es cuando más se requiere transparencia,
02:16pero como el tema todavía está ahí en la picota y afecta a varios sectores,
02:21invitamos también a don Lenín Hernández del Sindicato Nacional de Enfermería y Afines.
02:27Buenas tardes, don Lenín, qué gusto tenerlo por acá de nuevo.
02:29Muy buenas tardes, doña Adriana, muy buenas tardes, don Máximo, y al público que nos sintoniza en este momento.
02:34Así es, porque también está con nosotros don Máximo Manzi, quien es director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Salud.
02:41Bienvenido, don Máximo.
02:42Buenas tardes, gracias por la invitación para hablar de un tema que, claro, nos ha mantenido ocupados y preocupados en estas semanas.
02:51Así es, que esperamos que pronto se solucione, pero bueno, nos hubiera gustado mucho realmente tener a alguien de la caja aquí para que nos contara.
02:57Vamos a empezar haciendo un pequeño repaso de qué estamos hablando.
03:01La implementación de este sistema, conocido como ERP-SAP en la caja, tenía el objetivo de mejorar los procesos internos,
03:09optimizar la gestión de abastecimiento y fortalecer la trazabilidad de los recursos en la institución.
03:14Sin embargo, su puesta en marcha ha generado un verdadero caos.
03:19En múltiples áreas señaladas ya por la auditoría interna y varios sectores.
03:22Veamos.
03:24En teoría se trataría de una herramienta tecnológica que busca integrar la gestión financiera, la gestión logística y la administrativa de proyectos en la caja.
03:33Era un proyecto que implicó una inversión de 20 mil millones de colones, para cuya implementación en teoría se capacitó a 7 mil 340 empleados.
03:43El responsable del proyecto es Héctor Rubén Arias, director del plan de innovación de la caja,
03:48y para el que se contrató a la empresa Quintes para la implementación y a PricewaterhouseCoopers como consultora.
03:55Según la institución, esta herramienta tecnológica impactaría positivamente los procesos de control, inventarios y gestión de pago, entre otros,
04:03y en las comunicaciones iniciales aseguraban que no impactaría la atención directa de usuarios de los servicios de salud.
04:11Sin embargo, tras la salida en vivo el 2 de junio, ha presentado una serie de complicaciones con afectación directa a pacientes, proveedores y hasta empleados.
04:19Desde el arranque se dieron problemas en el pago de incapacidades, procesos logísticos, despacho de medicamentos,
04:26pago de boletas de salario escolar y pago a proveedores, entre otros,
04:30razón por la que la auditoría ha estado haciendo reportes quincenales del estado de situación.
04:36Desde manifestaciones de empleados en hospitales, advertencias de directores hospitalarios,
04:41ante riesgos de continuidad de servicios a pacientes, quejas de la Cámara de Salud por la falta de pago a proveedores,
04:46hasta advertencias de la auditoría interna y denuncias de la UNDECA ante el Ministerio Público
04:52por supuestas irregularidades en la implementación de este sistema.
04:56Por todo eso se ha pasado desde el 2 de junio.
04:59El informe más reciente lo presentó el auditor Olga Sánchez en la sesión de junta directiva del pasado 10 de julio.
05:05También aquí está en juego la reputación de la institución, la credibilidad ante nuestros stakeholders,
05:12nuestros socios relacionados, que son los proveedores de bienes y servicios,
05:15para el primer informe que nosotros emitimos había un pendiente de pago de alrededor de 71 millones de dólares
05:21con corte al 25 de junio.
05:24Este corte que tenemos al 9 de julio tenemos alrededor de 156 millones.
05:31Pago de incapacidades, teníamos aquí la fecha corte, fue el 25 de 6 del junio del 2025.
05:39En ese momento había alrededor de 217 mil boletas pendientes.
05:46Para el último corte tenemos una reducción significativa de esas boletas pendientes de incluir
05:55y se pasó de 217 mil a 3 mil 561.
06:00Farmacia, este es otro de los elementos críticos que aquí también se ha señalado,
06:05en el cual nosotros sí pudimos evidenciar que se manejan saldos inexactos,
06:12inventarios desactualizados, y hay un tema de los procesos manuales en materia de farmacia.
06:17Creo que aquí es otra de las oportunidades de mejora, lo decimos respetuosamente, que tiene el proyecto.
06:24En cuanto a los estados financieros, también aquí tenemos el riesgo de un incumplimiento de plazos
06:30y riesgo de fiabilidad o de confiabilidad en los sistemas de información financiera y presupuestaria.
06:37Básicamente, aquí lo que nosotros observamos es que si los inventarios no son confiables,
06:45si los saldos de los inventarios, tanto en el almacén general, en las proveedorías como en las farmacias,
06:52obviamente que esto va a tener un impacto en los estados financieros
06:55y podría generarse el que no reflejen los estados financieros tres atributos fundamentales.
07:04La confiabilidad, la exactitud y la oportunidad de los estados financieros.
07:09En suministros, a nivel de las proveedorías en los hospitales, los procesos se están llevando de manera manual.
07:17Finalmente, existe con ello también una falta de precisión y de exactitud en los saldos de los inventarios
07:26a nivel de las proveedorías, que esto va a ser fundamental.
07:30Esta semana correspondía que la auditoría presentara un nuevo reporte.
07:33Sin embargo, la renuncia de dos directivos representantes de los trabajadores ante la Junta
07:38hizo que el ente tuviera que sesionar para convocar el proceso de designación de las nuevas personas
07:44que la UCAE designará en los puestos.
07:46El proyecto para modernizar los mecanismos de gestión de la caja data desde el año 2017
07:51mediante un plan de innovación de 45 millones de dólares.
07:55Sin embargo, la salida en vivo del sistema tiene ahora la institución en medio de la polémica.
08:05Bien, eso que veíamos en la nota es el estado de situación que señaló la auditoría interna al 9 de julio.
08:13Se suponía que esta semana iba a conocerse un nuevo informe, pero bueno, ya vimos que no se pudo por esta renuncia
08:18de los representantes de UCAE.
08:20Lenín Hernández, ¿cómo catáloga usted la situación a este momento, dado que la caja no vino a contarnos
08:26qué está haciendo ni cómo va y la única información pública disponible que tenemos es ese informe de julio?
08:31Sí, muy lamentable, doña Liliana, lo que estamos viviendo.
08:36Y yo lo definiría como un verdadero caos institucional.
08:40Y me voy a permitir decir algo para definirlo de manera correcta.
08:45Porque muchas veces señalamos la caja, la caja, la caja.
08:47Pero un momento, es que hay responsables.
08:50Y yo hablo de la junta directiva que toma decisiones.
08:53Y el primer elemento que yo quisiera exponer acá es que, si bien es cierto, se ve todo esto muy complejo
08:59y a los costarricenses, porque lo es, pero esto en primera instancia tiene una verdadera incidencia política.
09:06Recordemos que en algún momento el señor presidente de la República presionó, presionó, presionó por el LDP.
09:12No se me olvida que en algún momento en su conferencia de prensa habló y hizo una analogía
09:17que el LDP es como tener un avión sin instrumentos.
09:21El LDP venía a constituirse en esa herramienta tecnológica para sistematizar la institución en todos sus departamentos.
09:29Lo cual es cierto en la mayoría de las empresas grandes del mundo.
09:33Por supuesto, y estamos muy de acuerdo en cualquier implementación de cualquier sistema
09:36que venga a favorecer y fortalecer la institución, los asegurados
09:40y por supuesto todos los procesos de encadenamiento productivo.
09:44¿Qué pasa, doña Liliana?
09:46Que la junta directiva en algún momento se desapartó de los criterios técnicos
09:51que le hicieron las advertencias de que todavía no era el momento oportuno
09:57para la puesta en marcha de este sistema.
09:59¿Quiénes habían dicho que no era el momento oportuno para hacer esa salida en vivo, don Lenín?
10:05Sí, y lo muestro acá para los costarricenses.
10:10La auditoría de la caja, la gerencia financiera, la gerencia logística
10:16y también la dirección de servicios institucionales de la caja.
10:20Está por escrito, todos ellos habían dicho que no se estaba listo.
10:24Que no estaba listo.
10:25Y me faltó otro, otro elemento.
10:27La empresa implementadora, en este caso, PWC.
10:31Esa es la consultora, la implementadora es Quintes, ¿verdad?
10:33Correcto, pero hizo la advertencia que para efectos del caso
10:37solamente se tenían validados un 76% de los procesos de la caja.
10:43Cuando hablamos de la institución, uno dice 76% estamos casi listos,
10:46pero recordemos algo, la caja costarricense de Seguro Social es la empresa más grande de Centroamérica,
10:53una de las más grandes de Latinoamérica.
10:55La caja costarricense de Seguro Social maneja en su presupuesto anual 6 billones de colones.
11:01La caja atiende anualmente, solo en consulta externa,
11:04pero atiende a 10.800.000 costarricenses.
11:10En el servicio de urgencias atiende a 6.600.000 costarricenses.
11:15Sin mencionar la atención en los servicios de hospitalización
11:18más los servicios de sala de operaciones.
11:22Es decir, la caja operativamente es un monstruo.
11:25Por eso es que la caja necesita alianzas estratégicas.
11:28En este caso, don Máximo representa a la Cámara Nacional de Salud
11:32porque es imposible dar la atención oportuna, eficiente,
11:36con calidad y con sentido humano a todos los costarricenses.
11:39¿Qué cree usted que fue lo que pasó?
11:40Porque este es un proyecto que se habla desde el 2017,
11:44se está trabajando desde hace mucho tiempo.
11:46Yo escuché la junta directiva del 10 de julio
11:51y la verdad es desesperanzador porque todo el mundo,
11:55en realidad cuando uno escucha esa junta directiva,
11:57está enfrente a una crisis.
11:58Pero si uno dice, si hay tanta planificación,
12:01si se supone que hay tantos recursos, 20.000 millones de colones,
12:05¿qué pasó?
12:06En el 2018 empieza el plan para implementar el ERP.
12:13Después de eso, llegamos lamentablemente al tema de la pandemia,
12:17que es un colapso en los temas hospitalarios a nivel mundial.
12:22Y posteriormente, doña Eliana, el público que nos sintoniza,
12:26viene esa inestabilidad política en la institución.
12:29Llevamos casi por 26 miembros de junta directiva que han transcurrido.
12:34Más de 18 diferentes gerentes.
12:36Entonces, en algún momento, las comisiones que estaban encargadas
12:40de la parte de la planificación, la parte operativa,
12:43fueron removidos por don Juan Ignacio Monge,
12:46que ya es ex miembro de junta directiva.
12:49Entonces, a nivel de este desorden operativo, logístico,
12:54esa visión compartida de cuál es la caja que necesitamos.
12:57Y sobre todo, lo que vengo mencionando,
13:00la institución en algún momento se desapartó de los criterios técnicos,
13:04advertencias técnicas, y empezaron a tomar decisiones a partir de ocurrencias.
13:09¿A quién se le ocurre, doña Eliana, a don Máximo y al público que nos sintoniza,
13:13poner en marcha un programa de esta naturaleza, que es muy importante,
13:16pero para 29 hospitales, 105 áreas de salud y a 1,045 evais al mismo tiempo?
13:24Eso es una locura, ¿verdad?
13:26O casi que una estupidez, disculpen la expresión,
13:28pero es que me molesta mucho porque aquí está colocando en riesgo
13:32la vida y la salud de los pacientes.
13:34Y aunado a ello, tenemos en este momento la amenaza que es muy válida
13:38de los proveedores de la institución, que son más de 3,600 proveedores,
13:43que en este momento la institución tiene la forma como pagarles,
13:46pero está detenido el pago de 160 millones de dólares.
13:51De eso estamos hablando.
13:52En este momento hay atraso de 160 millones.
13:54Estamos con don Máximo Manzi, que es de la Cámara Nacional de la Salud.
13:58Antes de preguntarle por el tema de los atrasos a los proveedores
14:01que muchos de sus afiliados, me imagino, están sufriendo,
14:04quisiera preguntarle cómo ven ustedes esta implementación,
14:07esta situación de la salida en marcha del ERP-SAP en la caja.
14:11Yo quisiera empezar diciendo quizá lo importante.
14:18Por supuesto que estamos en un momento, estamos sufriendo,
14:22y ahora profundizamos en ese sufrimiento de los proveedores
14:26y quizá de algunos pacientes.
14:28Pero sí nos parece importante decir que el proyecto ERP es importante,
14:34es fundamental para nuestra amada institución que es la caja.
14:41Nosotros en el sector privado hemos vivido esas experiencias.
14:44Tenemos muchas empresas que han pasado por ese proceso
14:47y los cuentos son de terror.
14:50En organizaciones, ninguna de ellas tan grande como es la caja,
14:55decía don Lenín, 63 mil empleados.
14:57Pero sí, eso yo creo que si pudiéramos utilizar analogía,
15:05debemos decir que es un mal necesario,
15:07por lo que estamos pasando ahora y ahora profundizamos,
15:10y quizá podemos hablar de los aprendizajes, ¿verdad?
15:13¿Qué es lo que no funcionó?
15:15Claro, la gran pregunta es si se podía evitar,
15:17porque si la misma consultora había dicho,
15:20no, no se está para salir.
15:22Toda esa serie de documentación que nos mostró don Lenín,
15:25de la gerencia, diciendo no estamos listos, no estamos listos.
15:29Y bueno, por supuesto fue una profecía anunciada.
15:32Sí.
15:33Si tuviéramos nosotros que avanzar,
15:35digamos una queja o un aprendizaje,
15:38algo que nos hubiera gustado quizás ser parte de ese proceso
15:42de planeación antes de la entrada en funcionamiento en vivo del ERP.
15:48¿Por qué eso?
15:49A los proveedores no participaron en reuniones previas,
15:54¿no se les anunció que venía esto?
15:56Conocíamos que venía.
15:58Sí se esperaba, por lo menos algunas empresas,
16:01que iba a haber algún impacto,
16:02pero jamás hubiéramos pensado en el tamaño, ¿verdad?,
16:07de esa bola que nos cayó encima.
16:09¿De qué tamaño es el impacto para los proveedores?
16:13Sí, hablamos que en ese momento hay 20 mil facturas pendientes de pago
16:19por un monto de alrededor de 160 millones de dólares.
16:22Eso es distribuido entre varios miles de proveedores.
16:28Decimos en esos días, porque quisiera contar también,
16:31que en esa experiencia, entonces, no hemos ido tomando en cuenta,
16:37es un aprendizaje, ¿verdad?
16:39Debemos, la concepción misma de la institución, de la junta directiva,
16:45esa conformación tripartita, debía ser tomada en cuenta también en la puesta en marcha.
16:50Los trabajadores, la institución y los proveedores.
16:55Pero sí nos tomó por sorpresa y pudiéramos, por ejemplo,
16:59haber puesto a disposición esos aprendizajes,
17:01esas experiencias en hospitales privados,
17:03tenemos ERPs implementados,
17:07y de nuevo, esa disrupción la hemos vivido.
17:11Pero, entonces, digamos, hemos vivido alrededor de 45 días,
17:16estamos llegando a los 60 días, por lo menos desde que se interrumpieron los pagos,
17:23por ahí del 23 de mayo, unos 45 días de silencio y poca información.
17:30Eso es lo que nos ha realmente afectado.
17:34¿Qué pasaba?
17:34Las empresas llegaban y presentaban las facturas,
17:37empezaban a llamar, mire, ¿cuándo me van a pagar?
17:39¿Cuándo me van a pagar?
17:40Y no se les contestaba nada.
17:41¿Por qué entró la Cámara de la Salud?
17:44Digamos, hubo un clamor de las empresas privadas.
17:46Sí, había un, digamos, una voluntad de quizá generar confianza,
17:56que todo estaba bajo control.
17:58Y creo que eso fue quizá un plan, no sé si pensado,
18:02un plan comunicacional.
18:04Pero sí, hubiéramos agradecido...
18:05¿Cómo hicimos si fuera plan de comunicación?
18:07Quizás, sí, como decía, hubiéramos quizá agradecido más, ¿verdad?
18:11De ser directos.
18:13Porque, ¿qué pasa?
18:14¿Qué ha pasado con las empresas?
18:15No se pudieron preparar en temas de apalancamiento financiero,
18:20en temas de negociaciones con los fabricantes.
18:22Considerar que esa deuda, su gran mayoría son representantes de casas
18:27o extranjeras o nacionales, son distribuidores.
18:30Entonces, bueno, tenemos empresas nacionales que no estaban recibiendo pagos,
18:36pero tenían que justificar hacia los que le reclamaban los pagos,
18:40que son sus proveedores, de qué, por qué, qué estaba pasando.
18:44Y no tenían respuesta en la caja de que les dijeran,
18:46no, sí, mire, mañana o pasado mañana, no había respuesta.
18:49En esos 45 días, 46, no.
18:53Por eso tuvimos y salimos, y bueno, de ahí que podemos decir que hay un antes y un después.
19:00Debemos reconocer que desde lunes de la semana pasada fuimos recibidos por la señora presidenta ejecutiva de la caja,
19:09el señor gerente financiero de la institución, Gustavo Picado.
19:13¿Qué les dijeron?
19:15Es un antes y un después, porque sí, en ese momento se nos habló de manera directa.
19:23Lo peor que nos puede pasar como empresa, pensar que mañana te van a pagar.
19:27Eso ha sido, digamos, quizá de manera tácita lo que se nos dio a entender las primeras semanas.
19:34Y ahora sí les dijeron, no, mañana no les vamos a pagar.
19:37¿O qué les dijeron precisamente, don Máximo?
19:39Sí, de ahí que el plan nos quedó claro, y sí, a partir de ese momento,
19:45hemos podido, las empresas, obviamente, hacer unos planes y una programación financiera.
19:52La situación que tenemos, por lo menos en palabras de la institución, de doña Mónica y de los dos gerentes,
19:58es, bueno, hay un reforzamiento por parte de la institución en lo que es el equipo de la gerencia financiera.
20:05¿Qué pasa ahí? ¿Cuál es uno de los grandes cambios de la implementación del ERP?
20:11Antes, los pagos venían siendo hechos en muchas, más de 100 puntos, digamos, de la institución.
20:19En ese momento, con el ERP, hay un solo punto de pago.
20:22Eso está enfocado en la gerencia financiera.
20:25Entonces, ese equipo, por dicha, ahora se ha reforzado.
20:29La semana pasada se han ido capacitando.
20:32Esos son las informaciones, la información que se nos ha facilitado con 17 funcionarios
20:39que la gerencia financiera ha captado de esos centros de pagos, digamos, descentralizados,
20:45capacitándolos y eso les ha permitido, mencionaban un informe de auditoría,
20:54el ritmo de pago de la institución había sido históricamente alrededor de 500 facturas al día.
21:01Y con eso del ERP se bajó drásticamente a poder pagar no más de 120 facturas al día.
21:08Entonces, ahí sí que veníamos acumulando.
21:09¿Y a cuánto están hoy? ¿Qué les dijo la señora presidenta?
21:12En esa semana están, bueno, parece que hablamos en nombre de la caja,
21:17pero la caja anuncia que está pagando 900 facturas al día, más o menos.
21:22900 facturas al día.
21:23Nos dice don Máximo que a ellos hasta el lunes pasado es que se les empieza a dar información.
21:29A nosotros como medios de comunicación nos hubiera gustado mucho que viniera una persona de la caja hoy
21:33al programa a decirnos, bueno, sí, claro, esto es lo que nos ha explicado Máximo,
21:38pero pedimos que viniera el gerente de finanzas, el financiero, que viniera el gerente de logística,
21:44que viniera el encargado del plan de innovación.
21:47En primera instancia nos dijeron que sí, que tal vez, y ya después nos dijeron simplemente lo que les dije antes,
21:52no hay vocero.
21:54Don Lenín, ¿qué pasa en una situación como esta cuando no hay vocero?
21:57No sé si con ustedes, con los sindicatos, sí ha habido comunicación.
22:01No, y eso es muy preocupante por varias razones, ¿verdad?
22:04Lo primero, el hermetismo. Es una pésima señal.
22:09Los sistemas de seguridad social trabajan a partir de la confianza de las personas.
22:14Y me voy a permitir decir algo.
22:15En el país, lamentablemente, estamos perdiendo la certeza y seguridad jurídica.
22:19Es un elemento fundamental para la confianza.
22:21Y aquí me voy a permitir diferir respetuosamente de algunos criterios de un máximo cuando habla que es un mal necesario
22:29y que son algunas personas las afectadas.
22:32Porque aquí son miles de personas las que están siendo afectadas en materia de salud.
22:36Y me voy a referir también a los proveedores.
22:40¿Por qué me refiero a esto?
22:41Vamos a ver, cuando un usuario va a Levi's, saca su cita, le cuesta conseguir la cita,
22:48y de repente le dan su receta de medicamento y va a la farmacia y resulta ser que no hay.
22:54¿Eso está pasando?
22:55Eso está pasando.
22:56¿Todavía pasa hoy?
22:56Y eso es doloroso, claro que sí.
22:58Eso no se ha resuelto.
23:00Se ha perdido la trazabilidad y el control de los inventarios que tenemos en este momento en farmacias.
23:04Entonces la persona tiene que ir dos veces de repente a Levi's, mientras tiene su situación de patología, su enfermedad.
23:11Hay situaciones más graves todavía, Liliana, y el público que nos sintoniza,
23:15con pacientes que de repente tienen una situación de salud muy crítica,
23:19que ocupan de repente un stain, que es un resortito que se coloca en el corazón, de hemodinamia,
23:24y de repente ya hay amenazas de que no tenemos los insumos necesarios para esas cirugías cardíacas.
23:30Y cuando nos referimos a los proveedores, que son más de 3.600 proveedores,
23:33hay proveedores que son a nivel local y otros a nivel institucional, a nivel central.
23:38¿Qué ocurre?
23:40Insumos tan necesarios y mínimos en los hospitales, como por ejemplo, cloro, detergente, toallas para secarse las manos,
23:49en este momento no tenemos.
23:50¿Todavía no?
23:51¿Todavía no se ha solucionado?
23:53Todavía no se ha solucionado.
23:54Y voy más allá, doña Liliana, y Don Máximo, y al público que nos sintoniza,
23:59por reserva y cuidar al proveedor, que tuvimos un contacto, casi llorando, nos dijo a nosotros,
24:08es que si la institución no nos paga, nosotros quebramos, porque Don Máximo lo escribió muy bien.
24:13Tenemos, ¿verdad?, grandes empresarios.
24:15¿Pero con un mes podría ser que hay alguna empresa que quiebre, que por un mes de atraso de pagos?
24:19Sí, son millones que, Liliana, tomemos en consideración lo siguiente, ¿verdad?
24:24Estamos hablando de proveedores, ¿verdad?, que le brindan esos servicios y esos suministros a la institución,
24:31a varios hospitales, y de repente estamos hablando ya de dos meses.
24:34Otra situación, tratamos de hablar con directores de hospitales, algunos, por ejemplo, en el México se había manifestado,
24:41el hospital de niños ya había hecho una advertencia, pero en Estado Nacional contactamos a cuatro hospitales nacionales
24:47y nos dijeron, no podemos hablar, nos dijeron que eso está centralizado, la comunicación a la caja.
24:52El problema es que cuando fuimos a la caja no viene nadie, Don Lenín.
24:55¿Cuál es la situación en los hospitales, por ejemplo, en el Hospital México en este momento?
24:58El Hospital México tiene un serio problema en este momento, con el suministro, en este momento de proveeduría,
25:03no solamente es la adquisición de insumos, el almacenaje y distribución, sino que no pueden hacer el trámite,
25:10no pueden en este momento hacer facturación, y lo dio un dato adicional, Don Máximo,
25:14y el público que nos sintoniza para que vean la gravedad, de repente tuvimos facturas tramitadas a través de SICOP en dólares,
25:22que en el momento de la reconversión, en este momento, como no coinciden...
25:26La moneda.
25:26La moneda, ¿verdad?, o el tipo cambiado en su momento, no se puede tramitar.
25:31Entonces...
25:32¿Queda un error el sistema?
25:33Sí, da un error, y entonces no se puede tramitar.
25:35Entonces, de eso estamos hablando.
25:38Por eso lo dimensioné, ¿verdad?, de lo que significa la caja con esos 29 hospitales, 105 áreas de salud.
25:45Y me permito decir lo último, ¿verdad?, encontrar un centro hospitalario,
25:48también voy a reservar para no generar pánico en la ciudadanía, ¿verdad?
25:53Pero encontrarse un hospital, un centro hospitalario, que como el tiempo de la colonia, al trueque, a ver qué hospital me regala o me presta conexiones de suero, ¿verdad?, para poder atender a la población, ¿verdad?
26:07¿Eso está pasando en este momento?
26:09Pasó en un hospital, y está pasando.
26:11Hay que llamar a otro hospital para que le prestaran.
26:12Correcto, entonces, estamos hablando de una situación bastante crítica.
26:16Don Máximo, después de esta conversación, por lo que usted nos dice, la primera que tuvieron en medio de toda esta crisis, el pasado lunes, con la presidenta ejecutiva de la Caja, ¿qué esperan ustedes?
26:25¿Cuál es el panorama que ven para el próximo mes?
26:28Sí, yo creo que podemos, si me lo permite, primero, frente a esa amenaza o riesgo de desabastecimiento, reconocer el compromiso y agradecerlo desde la Cámara de todos los proveedores,
26:48por lo menos los afiliados a la Cámara, que a pesar de no recibir ni un solo colon, por prácticamente dos meses, nunca han dejado de entregar un medicamento, un equipo médico, un dispositivo.
27:04¿Todos han confiado en que en algún momento se va a pagar?
27:06Hemos confiado, y hay que confiar, nosotros como Cámara nunca hemos desconfiado que la Caja tuviera capacidad de pago, la Caja tiene capacidad de pago, aquí no es un tema de insolvencia, es un tema de procesos.
27:21Entonces, eso lo quiero destacar porque ese rol del sector privado me parece importante reconocerlo.
27:29Claro, en momentos de crisis, sobre todo cuando...
27:59Porque el paciente debe ir primero, lo decía don Lenín, eso debe ser nuestra misión, a pesar del dolor y quizá empresas, quebrar empresas, no sé, pero sí, empresas a punto de no poder pagar salario,
28:16de no poder pagar renta, entonces de caer sí en situaciones bien complicadas frente a sus proveedores, a sus colaboradores.
28:24Bueno, volviendo al tema, dicho eso, ¿cuál es el panorama?
28:29Bueno, con ese reforzamiento de la gerencia financiera, se nos comenta que con ese ritmo de pago que se espera que llegue a un ritmo de alrededor de mil facturas por día,
28:41podemos llegar al 15 de agosto, habiendo resuelto o pagado la mitad de esas deudas pendientes.
28:50Y para el 31 de agosto ya dejar pagadas todas esas 20 mil facturas, todo lo que está vencido.
28:59Por supuesto que...
28:59¿Tiene usted confianza de que eso suceda?
29:01Debemos confiar y lo que nos hace sentir confiados, como decía, en ese ante y después, es el hecho que ahora se nos está diciendo las cosas como son.
29:15Eso no es poco.
29:16Nos queda un minuto antes de irnos a la pauta comercial.
29:19Él dice que tal vez tiene la confianza de que aquí el 30 de agosto se soluciona el tema de pagos,
29:23pero ¿cómo está el tema de gestión logística, inventario de medicamentos?
29:27Yo confío en la institución, en el fortalecimiento que tiene la caja.
29:32No confío en las personas que están colocadas en puestos importantes y que tienen esa idoneidad para hacer esa gestión administrativa.
29:40¿En cuáles puestos no confía usted?
29:41Por ejemplo, la Dirección de Innovación, para empezar, y por supuesto la Junta Directiva.
29:47Porque, nótese algo, se tomó decisión a partir de Junta Directiva que se le dijo todas las advertencias,
29:55todos los señalamientos, y aún así hicieron la presión para la puesta en marcha de este programa.
30:04Y nótese este erimitismo en donde debería estar algún miembro de Junta Directiva o el director de Innovación
30:10dando la cara a los costarricenses, no a nosotros, a los costarricenses que está pasando.
30:15Quiero recordarle a los costarricenses que la razón por la que no hay ningún representante de la caja acá
30:19no es que no nos invitamos en Estado Nacional.
30:20Toda la semana pasamos en comunicación con la oficina de prensa, pero esa fue la respuesta.
30:26No hay vocero, estamos resolviendo la situación.
30:28Vamos a hacer aquí una primera pausa comercial y al regresar,
30:32¿se puede solucionar la situación así donde estamos ahora?
30:35Ya volvemos.
30:35Recuerde nuestro correo l.carranza.teletica.com
30:48Nos interesa mucho conocer sus opiniones, críticas y sugerencias de temas para tratar aquí en Estado Nacional.
30:53Y por supuesto, usted también puede compartir sus comentarios con nosotros al WhatsApp 64241777.
31:03Ahí usted puede enriquecer la conversación.
31:06A veces me tardo un poquito, pero trato de contestarles a todos.
31:09Y les agradezco mucho esa participación y también el feedback que nos dan para mejorar el programa.
31:14Gracias por continuar con nosotros hoy que analizamos los riesgos críticos que se han presentado
31:19en áreas sensibles de la Caja Costarricense de Seguro Social
31:22durante la puesta en marcha de un sistema que se suponía traería eficiencia y transparencia en el uso de los recursos.
31:29Don Nelín, en medio que sucede esto, que hay poca comunicación,
31:33que no haya nadie sentado hoy aquí de nuevo de la Caja Costarricense de Seguro Social,
31:37no es porque no los invitamos, sino porque se nos dijo no hay vocero.
31:40En medio de eso, las afectaciones que están teniendo los diferentes sectores,
31:44también han estado los señalamientos que ha hecho la auditoría interna,
31:48que me decía usted, incluso ha llevado este tema al Ministerio Público. ¿Por qué?
31:53Hasta donde tengo entendido, sí lo llevó al Ministerio Público,
31:55por todas esas anomalías que se vienen dando.
31:58Y vamos a ver, la primera pregunta que yo me haría, o les hago a todos nosotros,
32:05los que amamos la institución, y si estuviera aquí el director de innovación,
32:09me encantaría hacérsela, ¿cuál es el plan de contingencia?
32:15Veamos la Caja como una empresa, no hay.
32:19Ellos han anunciado un plan de contingencia, que creo que son varias horas.
32:22Eso tenía que haber estado antes, ¿verdad?
32:25Acompañado de él.
32:25Claro, y sobre todo un plan piloto.
32:28Recuerden que don Héctor compadeció ante la Asamblea Legislativa,
32:32en la Comisión de la Salud, ¿verdad?
32:35Y prácticamente mencionó que todo estaba espléndidamente.
32:40Cuando vemos que hay una afectación, tanto a los pacientes, a los usuarios,
32:44su entorno familiar, las empresas que de buena fe trabajan,
32:48acompañando a la institución para sacar este problema que tenemos de listas de espera.
32:52Estamos hablando de un millón trescientos mil costarricenses que están en lista de espera.
32:56¿Está empeorando esto? ¿Podría empeorar esta situación?
32:59¿Está empeorando? Por supuesto que sí.
33:01¿Por qué? Voy a poner nada más un ejemplo, ¿verdad?
33:04Dentro de lo que se tenía planificado son las operaciones de ortopedia,
33:10los reemplazos de caderas y otras partes del cuerpo, ¿no?
33:15Por lo general, miembros inferiores.
33:18Entonces, por esta desconexión logística, ¿verdad?
33:21Se tiene el equipo, ¿verdad? El equipo humano, el recurso humano,
33:24pero no se tiene el insumo para hacer la operación.
33:26Entonces, nada más, pongo un ejemplo de lo que está ocurriendo a nivel institucional.
33:32Pero lo más preocupante, y yo creo que esto no lo hemos analizado todavía,
33:37porque este es el efecto que estamos teniendo en la inmediatez.
33:40Falta lo mediano, ¿verdad?
33:42Perdón, lo de corte y mediano plazo.
33:45Y el primer problema que yo veo a nivel institucional
33:48es cómo hacer los ajustes financieros contables.
33:51Cuando hay que presentar los informes presupuestarios a la Contraloría General de la República.
33:57Entonces, yo creo que...
33:59Claro, lo oí el gerente financiero en la sesión de Junta Directiva.
34:02Ya lo mencionó.
34:03Lo ha mencionado.
34:04Entonces, vamos...
34:04Me llamó la atención de que uno de los miembros de Junta Directiva decía,
34:07no, no, pero cuando planteaban el hecho de que esos estados financieros no son, digamos, precisos,
34:13porque, claro, los inventarios no se pueden manejar, él dijo, no, pero no llamemos al pánico,
34:18las cosas sí están, no es que se han desaparecido.
34:21¿Por qué es grave que no se puedan contabilizar las cosas?
34:23Es un desconocimiento absoluto y total de los miembros de Junta Directiva.
34:27¿Por qué?
34:28Porque si no se tiene un control de los inventarios, ¿verdad?
34:32Está pasando lo que mencioné anteriormente.
34:34En stock, de repente, se cree que hay, pero no hay, ¿verdad?
34:39En físico.
34:40No hay certeza.
34:40No, no, no hay en físico para darle al paciente.
34:44Por eso lo mencioné este periodo, esa trazabilidad, o al revés, no aparece en sistema, pero sí hay en stock.
34:51Entonces, por supuesto que esto implica, cuando se da la atención directa al usuario,
34:57una responsabilidad administrativa, penal y civil.
35:01Eso es grave.
35:02Bien, que en esa última Junta Directiva, una de las directoras y representantes del sector,
35:09de los trabajadores, incluso planteó una moción en la que ya se empezó a discutir, no se votó,
35:18pero si se debería echar para atrás o no con esto del ERP,
35:21y creo que echar para atrás quizá pudiera ser, máximo, una implicación peor.
35:25Sí, sí, si nos preguntaran a nosotros, decía un mal necesario, yo creo que no recomendaríamos en ese momento,
35:36¿verdad?
35:36Echar para atrás, sí, revisar la situación.
35:41Por eso decía que la comunicación ahora es fundamental.
35:44Para nosotros los proveedores, eso es un tema de prioridades.
35:48Ahora estamos en modo sobrevivencia, no tenemos oxígeno para echar adelante nuestras empresas.
35:55Entonces, no estamos entrando en, o estamos entrando en poco más que los pagos.
36:01Recuérdeme cuántas empresas son más o menos proveedoras de la caja, las que están...
36:05Más de 3 mil empresas proveedoras y en la Cámara, donde hay proveedores quizá de bienes y servicios de menor,
36:15digamos, valor, en la Cámara, donde agrupamos principalmente proveedores de tecnologías sanitarias,
36:21medicamentos, además de alguno de alto costo, equipo médico, válvulas cardíacas.
36:27Entonces, de ese valor que decían 160 millones, solo de afiliados de la Cámara,
36:32estamos hablando que casi dos terceras partes son afiliados nuestros.
36:37No del total de facturas, sino del monto.
36:40Pero entonces, en una situación así, ahora para nosotros es...
36:47Queremos ver...
36:48Estamos en el túnel, no sé si vemos la luz, ¿verdad?
36:51Quizá la luz la veremos en los próximos días, pero necesitamos llegar a ese punto.
36:56¿Para qué?
36:57Sí, para ver, como decía don Lenín, hay muchos otros retos, ¿verdad?
37:03Hay muchas ganancias que nosotros le vemos que podemos lograr con el ERP.
37:08Si se logra estabilizar.
37:10Sí, sí, y eso no va a ser una medicina o una cura de corto plazo.
37:18Nosotros sí estamos preparados, queremos llegar a esa estabilización financiera,
37:23pero sí estamos preparados que todos esos puntos de dolor nos va a tomar meses, quizá más.
37:30Eso no quiere decir, ¿verdad?
37:33Y eso es normal, ¿verdad?
37:35¿En qué punto me refiero?
37:36Lo que pasa es que la normalidad, uno la entiende, incomodidad y demás,
37:44pero la normalidad sí afecta la continuidad de los servicios, Lenín.
37:47¿Cree usted que en este momento estamos ante una situación de compromiso de la sostenibilidad de los servicios o no?
37:53100%, y me permito también apuntar a lo que mencionaba Don Máximo, son 160 millones de dólares en proveedores, 160 millones de dólares.
38:04Atrasados, esos son los que están en atraso.
38:05Atrasados. Y para que el público que nos sintoniza tenga la dimensión de lo que está ocurriendo, actualmente no se está pagando con el ERP, se volvió al sistema anterior.
38:15Ah, no se está, estos pagos, este avance, no se está pagando.
38:19Bueno, esto es lo que nosotros creemos, porque me encantaría tener una versión oficial, por eso era importante tener algo en la caja.
38:26Es muy importante, ¿verdad?, ese plan de contingencia que estuvimos hablando.
38:30¿El manual, o el sistema anterior, o con ERP, no lo saben ustedes?
38:34Entendemos que sí, con ERP, tanto, pero esa es la información que tenemos nosotros.
38:41Yo lo difiero por lo siguiente, ¿verdad?
38:43Perdón, Lenín, porque que es una, ¿verdad?, quiero decir, nosotros somos los dolientes aquí, pero claro que por eso que estamos buscando información.
38:53Anteriormente, anteriormente, el pago, nos decía el gerente financiero, ¿verdad?, llegaba de las unidades, presentaba una factura en físico y documentación, pagos del cual la tesorería de la caja no tenía ni idea de su existencia y empezaban a digitar.
39:12Ahora sí, el proceso, por cierto, eso no es que lo tenga resuelto, pero sí en ese momento de lo que nos mencionan, sí viaja esa información por medio del ERP de manera digital.
39:24Entonces, una de...
39:24Por lo menos va hacia eso.
39:26De nuevo, don Lenín dice que no se está pagando el sistema anterior, don Máximo dice que ellos creen que se está pagando con el sistema de nuevo el ERP.
39:33Ok, qué lástima que yo no les pueda certificar a ustedes costarricenses cuál es la verdad, porque pedimos que hubiese alguien de la caja hoy que nos contara qué está pasando, que explique cuál es el plan de contingencia.
39:44Y bueno, nos dijeron que no habían.
39:46Y yo entiendo que sí, que claro que cuando hay una emergencia tienen que estarlos todos atendiendo, pero la comunicación es parte vital de esto.
39:53Hay otras cosas que generan dudas.
39:55La auditoría interna señaló también una serie de riesgos en cuanto a los usuarios del sistema y licencias.
40:01Por ejemplo, la existencia de cuentas compartidas genéricas y sin expiración, accesos no autorizados o indebidos en funciones críticas del sistema,
40:10así como la compra de una gran cantidad de licencias que además requieren mantenimiento anual que cuesta, sin que necesariamente fueran requeridas.
40:18Así lo señaló el auditor interno en la sesión de junta directiva del 10 de julio y que fue ratificado por el director del plan de innovación Héctor Rubén Arias.
40:29Escuchemos.
40:31De las 12 mil licencias, el 42% de las licencias se encuentran disponibles o sin uso.
40:39Tienen un costo aproximado de 1.5 millones, más del 22% en mantenimiento que generan alrededor de 300 mil dólares anuales.
40:52El punto que queremos destacar acá es esta cantidad importante del 42% de las licencias sin uso,
41:01que en términos absolutos son 4 mil licencias aproximadamente sin uso.
41:06La idea es que si se hizo la inversión en estas licencias, puede serles de el uso adecuado para garantizar un uso óptimo y racional de los recursos invertidos.
41:17Eso pasa a lo siguiente, en el momento de diseño de este proyecto, cuando se establecieron requerimientos y se definieron cantidades de licencias dentro de esos requerimientos,
41:27se definieron en ese momento las 12 mil licencias que comenta el señor auditor,
41:31pero a partir de la realidad de lo que estamos viviendo, es decir, todo el levantamiento de usuarios que se ha hecho a nivel institucional para el uso del ERP,
41:40la realidad nos ha manifestado que no necesariamente era esa cantidad de licencias las que se ocupaban realmente para operar el ERP a nivel nacional.
41:49Ahora, el tema del licenciamiento, el tema de usuarios es un tema vivo.
41:53Es un tema vivo, dice el director del plan de innovación.
42:01Don Lenin, a mí me llamó la atención porque lo que está diciendo el auditor aquí no rechaza ni discute el director del plan de innovación,
42:08es que se compraron 12 mil licencias, hay 4 mil sin usar, y él dice que es que cuando se levantó inicialmente no eran necesariamente las que se ocupan ahora.
42:16Sí, es lo mismo que mencioné anteriormente, que en algún momento, por ocurrencias de las personas que en un momento ocuparon los puestos en junta directiva,
42:28miembros de junta directiva ocupando puestos en diferentes comisiones, empezaron a tomar decisiones a partir de ocurrencias y no a partir de la rigurosidad técnica.
42:38Les hago una pregunta, en este momento, alguno de nosotros o algún constarecente tiene certeza de que el ERP va a funcionar en su rigor óptimo en dos meses, tres meses, cuatro meses.
42:54Yo no dudo lo que mencionó Máximo, que algunos proveedores se le está pagando en este momento con el ERP,
42:58pero hasta donde tengo conocimiento, para poder cumplir con esta demanda y esta obligación institucional con los proveedores,
43:08así como en el pago de incapacidades a las personas, han tenido que recurrir al sistema anterior.
43:14¿Qué es lo importante que quiero mencionar con esto?
43:17Cuando en una empresa la labor consustancial, que es en este caso la prestación de los servicios de salud,
43:24entra en riesgo, por supuesto que tengo que detenerme.
43:27No estoy diciendo volvamos para atrás, pero tenemos que tener ese plan de contingencia previo o bien establecido por don Héctor.
43:36¿Y qué ha sucedido?
43:37Cada gerencia está trabajando y tratando de ver cómo arregla su problema interno.
43:44Entonces estamos...
43:45Haciendo cosas como esas, como que usted dice, pidiéndole prestado a otro hospital que le muestran tanto...
43:50Don Máximo, ¿qué le pareció el plan de contingencia?
43:53¿Usted cree que hay realmente un plan de contingencia según lo que conversó usted con estas autoridades de la Caja?
43:57¿El lunes le pareció? ¿Está satisfecho con ese plan de contingencia?
44:02Las consideraciones nuestras, decía que...
44:06Y podría sonar, no sé si limitado quizá, pero nosotros en ese momento necesitamos ver esa luz al final del túnel.
44:15Ni siquiera podemos ahora entrar a otros temas relevantes, que donde sí sabemos que hay problemas, manejo de inventario, existencias, planificación, cómo manejar de ahora en adelante, nuevo contrato, licitaciones.
44:34Entonces hay, por eso decimos que estamos preparados, que por meses tendremos que tener.
44:40Y ahí lo que no tuvimos antes sí lo queremos tener ahora y no queremos perder ese ímpetu y esa apertura de sentarnos e empezar a ver todos esos detalles que en ese momento en los cuales no tenemos claridad.
44:58Tenemos hoy al gerente financiero, donde tuvimos una reunión de actualización, solo a él le mandamos X situaciones.
45:05Hospital X no voy a hacer nombre, que también nos ponemos creativos a veces en la institución, ¿no, Lenín?
45:11Diciendo, ¿verdad? De ahora en adelante la factura pro forma tiene que incluir un número de lote, fecha de vencimiento, cosa que ni siquiera el ERP ha solicitado, ¿verdad?
45:24Entonces hay, yo diría, cientos o miles de situaciones.
45:28Pero vuelvo al punto.
45:29En ese momento en lo que tenemos fe, que al 15 de agosto, con ese ritmo de pago,
45:35y si es cierto, nuestras cuentas, digo nuestras, no la nuestra de la Cámara, sino nuestros asociados se empiezan a mover.
45:43Esa es una buena señal.
45:45Una buena señal.
45:45Es una gota todavía en el océano, pero...
45:49Y que tiene que ver con la afectación de ustedes, que es el pago a proveedores.
45:52Así es.
45:53Y es que los problemas presentados y la afectación crítica a procesos claves para pacientes y proveedores
45:58hacen que algunos directores de la Junta Directiva en la institución se cuestionen si el proyecto fue bien diseñado.
46:04Esto dijo doña Marta Rodríguez.
46:09Antes de que se hubiera empezado con el ERP, yo pienso que debió haberse hecho un diagnóstico de lo que tenía la institución,
46:17porque era más fácil que el ERP se adaptara a las condiciones de registro que tenía la institución,
46:24que al revés, ahora la institución adaptarse a las condiciones que tiene que ahora hacerlo.
46:34Esto nos lleva a este planteamiento que hace doña Marta, nos lleva a pensar...
46:37Tiene el sentido.
46:39Que son preguntas que se hacen muchos costarricenses y que, bueno, si hubiéramos tenido a alguien de la caja aquí,
46:43se las hubiéramos podido preguntar directamente.
46:46Y es, si se diseñó mala solución, si es que la implementación estuvo mal,
46:51¿si ha pasado esto que dice don Lenín, que con tantos despidos e inestabilidad que hubo en las cabezas claves de la institución estos últimos tres años,
46:59pues este proyecto se fue por ahí perdiendo?
47:02¿O es que ha habido, como dijo también una diputada, resistencia de los empleados?
47:05Porque también ha habido ese señalamiento, don Lenín, y también se lo ha preguntado a don Máximo,
47:10que es que los empleados no quieren el sistema y que entonces hay como una especie de resistencia o boicot quizás inconsciente.
47:17No, no ha habido ningún boicot, ¿verdad? Y digo esto porque en un momento fueron las palabras del mismo señor presidente,
47:25que en la caja no quieren utilizar un sistema de trazabilidad y control, no, no es eso.
47:30¿Qué es entonces? ¿Qué pasó?
47:32Lo que menciona don Máximo ahorita, ¿verdad?, de que algunos hospitales se ponen ingeniosos,
47:37yo digo que es la falta de capacitación al personal que está afectando evidentemente, ¿verdad?
47:43Porque cuando hablamos de que algunos funcionarios no tienen espacio para el usuario,
47:50no es culpa del trabajador.
47:52Es que...
47:52Está pasando eso, que no tienen el password.
47:54En la sesión de Junta Directiva también oí que el auditor mencionó que en algunos casos,
48:00digamos que había pasado también una cantidad de licencias que cuando se hizo el levantamiento de perfiles,
48:06era gente que estaba en una posición, pero ahora cuando empezó resulta que ya no están en esa posición,
48:10los ascendieron, los despedieron, y eso no estaba actualizado.
48:12Acabas de hacer la pregunta correcta, o acabas de hacer la pregunta correcta,
48:16¿cuál es la intencionalidad de implementar a golpe un sistema que es robusto, necesario para la institución,
48:25pero que pensando en la caja, en esa gran empresa, jamás se va a poder implementar el sistema a lo largo y ancho del país?
48:33Se tenía que haber empezado con un plan piloto.
48:37Entonces...
48:37¿Usted cree que se debió haber empezado con un plan piloto?
48:41¿A qué atribuyen ustedes, digamos, semejante situación?
48:45Porque, bueno, la caja no ha dicho que es una crisis, pero no sé si ustedes lo consideran como una crisis.
48:48No, la institución no lo ha querido decir.
48:53Yo decía que esos dos momentos que hemos vivido de esos 46 días, quizá hubo un poco de eso.
49:01Era miedo a reconocer que había una crisis o un reto.
49:05Yo creo que igual hubieran tenido, por menos del lado del sector privado, el mismo apoyo y hubiéramos agradecido, verá, ser directos, porque nos hubiera permitido prepararnos.
49:19Claro, al menos les hubiera ahorrado estrés.
49:21Estrés y capacidad de apalancarnos, conversar con más tiempo con los bancos, con nuestros proveedores.
49:27Creo que hubo un poco de todo.
49:29Yo, uno ha escuchado que quizás hay momentos mejores para hacer esos cambios, que son los inicios de año, cuando uno hace borrón y cuenta nueva.
49:39Pero, en fin, todo eso son, qué decir, temas retrospectivos que no cambian la situación.
49:47Creo, creemos que hubo un poco de todo.
49:50Quizás es no haber pensado que teníamos que haber construido un plan en conjunto, porque la caja somos todos y somos todas animadas, los proveedores, los trabajadores.
50:02Y eso sí ha faltado.
50:0760 mil empleados, yo no creo, nunca hemos creído que hubo un boicot de ningún trabajador.
50:15Pero lo que es un hecho que hubo, y eso lo hay en un hospital privado o en una empresa privada, eso es un cambio cultural, cambio de la cultura organizacional.
50:26Claro, pero por eso también se tiene que...
50:27A cualquiera de nosotros nos cambian el sistema, digamos la oficina y no sabemos por dónde empezar.
50:32Por eso en esos proyectos hay que gestionar.
50:34Quiero hacerle una pregunta, si me lo permite.
50:35Para usted como empresario, como representante de la Cámara Nacional de Salud, ¿era lo correcto implementar el ERP en los 29 hospitales,
50:44105 áreas de salud, 1.045 evais al mismo tiempo?
50:50Habría que preguntarlo a los expertos.
50:52Lo que vemos son las consecuencias.
50:54Yo lo hice, yo llamé a los representantes de PricewaterhouseCoopers, que era la consultora, para invitarlos a que estuvieran en el programa,
51:02pero me dijeron que no, entiendo que ellos tienen contratos de confidencialidad.
51:06Sí, por supuesto.
51:07No pueden venir.
51:07Quien tenía que estar aquí era la Caja Costarricense.
51:09Pero yo sí me animo a dar la respuesta.
51:12No, ¿verdad?
51:13No, ¿por qué?
51:14Porque estamos hablando de esa implementación, ese traslape, ¿verdad?
51:20En la parte operativa, logística, administrativa de la Caja, lo mencioné anteriormente,
51:24la Caja maneja 6 billones de colones anuales en su presupuesto.
51:29Todo el conjunto del sistema de salud privado es un billón de colones.
51:33Lo mencionaba anteriormente, el volumen de atención de la Caja es abismal.
51:38Y permíteme decirte lo siguiente, Lina, en el público que nos sintoniza,
51:41porque para mí sí existe una presión política de la implementación del ERP.
51:46Fue una insistencia, y usted lo recuerda.
51:48¿Con qué objeto?
51:49¿Con qué objeto?
51:50¿Con qué finalidad de generar esta crisis, generar de repente polarización entre sectores?
51:56Me parece que eso es perverso.
51:58Para terminar, yo quería preguntarle, digamos, en medio de esa perversidad que dice usted,
52:01o por lo menos es caótica la situación.
52:04¿Cómo le está yendo con estos problemas al hospital, por ejemplo,
52:08estoy poniendo solo como ejemplo, al Hospital San Juan de Dios,
52:11en comparación con el Hospital de Quepos, con el hospital, no sé, en Turrialba?
52:16¿Han tenido ustedes reportes, digamos, de más afectación?
52:19Si hay problemas serios de comunicación, conforme más lejos están de la Caja las instituciones.
52:25Sí y no, ¿verdad?
52:26Vamos a ver, es que los hospitales nacionales tienen una particularidad.
52:30mayor cantidad de servicios especializados, mayor volumen de pacientes.
52:35Es complejo, claro.
52:36Más días de hospitalización, más pacientes que se atienden en consulta externa y en emergencias.
52:43Entonces, los parámetros no son iguales.
52:44Además, no es igual las circunstancias del San Juan de Dios versus el México.
52:49Usted me pregunta, en este momento, el México ya hizo sus advertencias.
52:52Y no es cuestión menor, ¿verdad?, que de repente algún trabajador hizo el señalamiento.
52:58Estamos hablando del director médico y de la directora administrativa,
53:02que en dos ocasiones han hecho observaciones y casi que exoneración de responsabilidades ante junta directiva.
53:08Estamos hablando de las máximas autoridades de un centro.
53:11Lo mismo viene ocurriendo en otros centros hospitalarios.
53:13¿Qué esperarían ustedes, tal vez ya nos va a quedar muy poquito, pero en un minuto, antes del minuto final,
53:18¿qué esperarían ustedes de la institución a partir del próximo lunes?
53:22Don Máximo y luego, Don Lenín.
53:24Bueno, primero, avance y números que estamos en esa dirección correcta en tema de pagos.
53:32Como decía, ese oxígeno lo necesitamos para ver un poco más allá.
53:36Entonces, ver que efectivamente seguimos con ese ritmo de pago de mil facturas.
53:42Si la matemática no es una opinión y vamos a un ritmo de mil facturas al día,
53:48de la 20 mil en 20 días hábiles, sí quedarían pagadas.
53:52Y después, mantener, y ahora sí, lo que no se hizo en su momento, esa mesa tripartita.
53:59Y quisiéramos volver a ver a Don Lenín en esa mesa donde ir abordando uno a uno esos temas de implementación.
54:07Porque ese es el oxígeno que necesitamos para, es el urgente, pero hay un importante.
54:14El importante es afinar todos esos mecanismos que eviten el desabastecimiento en más listas de espera.
54:21Don Lenín lo decía, iba a ser una, esa contratación de licencias de 12 mil en lugar quizá de las 6 mil que necesitaban,
54:33no sé cuántas, no hubiera pasado si la CAFU hubiera tenido un ERP, un traditorio, ¿verdad?
54:38Claro, pero bueno, ahora se tiene que pagar por eso.
54:40Ahora esas situaciones no volverían a pasar.
54:43Y perdón, el ERP sí creemos que va a ser también un instrumento para fomentar esas colaboraciones público-privadas
54:50que decía Don Lenín porque el paso siguiente después de la, ¿verdad?, de esa tempestad
54:58es empezar a ver el problema de los pacientes.
55:01Que el problema de los pacientes es que no están siendo atendidos de manera oportuna,
55:05un millón trescientas mil personas en lista de espera.
55:07Y con ese costeo y con ese control y visión clara que tiene la institución con el ERP,
55:13sí creemos que podemos sentarnos y ver, tener ese plan que nos permita tomar decisiones.
55:17Si funciona, es lo que se esperaría.
55:20Don Lenín, porque ya ahora sí se nos terminó el programa y también en términos de responsabilidad.
55:24Sí, vamos a ver.
55:25Esto simplemente decir de qué pasó, por qué pasó.
55:26Estas decisiones que se han tomado en la institución, porque se desapartan de criterios técnicos,
55:32¿verdad?, me parece que eso nos tiene inmersos en este problema.
55:36Y me parece de verdad, de repente, que los miembros de junta directiva,
55:41de repente no han acudido a las personas conocedoras, personas expertas,
55:45que les pudiesen ayudar a dilucidar, ¿verdad?,
55:49tomar las decisiones en el momento correcto y de forma oportuna,
55:53como por ejemplo la Cámara Nacional de Salud, ¿verdad?,
55:55si no, no estaríamos en este problema.
55:58Y lo otro, para efectos de dimensionar las ocurrencias que de repente han ocurrido
56:02desde junta directiva y que comprometen de una u otra forma a los pacientes,
56:07porque al final de cuentas lo importante son los pacientes,
56:09su entorno familiar e incluso la buena imagen de la empresa privada,
56:14que colabora con la caja, vean ocurrencias, mamografías, copago,
56:20la adjudicación a las cooperativas con un aparente sobreprecio.
56:24Ahorita el tema del ERP, que tienen un vilo ciertamente a muchísimas empresas,
56:28porque lo correcto hoy es decir, es implementar y que todo esté funcionando
56:32de la mejor forma posible.
56:33Claro.
56:34Les agradezco muchísimo, se nos acabó el tiempo.
56:36De verdad, de nuevo, no está la caja costarricense de Seguro Social hoy
56:39en esta mesa de discusión, porque no quisieron, porque dijeron que no había un vocero.
56:42Nosotros entendemos que están atendiendo la crisis,
56:45pero la comunicación también hay que gestionarla para no generar más ansiedad
56:49en los diferentes públicos afectados.
56:52Muchísimas gracias a nuestros invitados, a ustedes en sus hogares por acompañarnos.
56:55Nos vemos la próxima semana nuevamente aquí en Estado Nacional.
57:12¡Gracias!

Recomendada

0:30