- hace 6 minutos
José Carlos Ruiz desgrana el origen cultural de la semana y ofrece una lectura filosófica del lunes al domingo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Ha venido para celebrar el segundo centenario de la muerte
00:32Estamos a tiempo todavía
00:36¿Vamos al lío?
00:39Venga, vamos al lío
00:40Por nuestra cabeza pasan al día muchas ideas
00:45Pero no nos paramos a pensar de forma crítica
00:48Eres tú quien va a cambiar el mundo
00:53Quien destrozará las teorías de la humanidad
01:00En la ventana, más Platón y menos WhatsApp
01:03Con José Carlos Ruiz
01:05Eres tú el buen de oculto
01:10Que alimenta mi locura
01:14Y consume toda realidad
01:18Vamos a ver la celebración del First Saturday
01:20Que nos ha traído hasta Bilbao
01:22La locura del Black Friday
01:24Pueden inspirar todo tipo de reflexiones
01:26Pero yo creo que hay una como muy obvia
01:28Que es la diferencia de percepción de los días de la semana
01:31Ya que nos acogemos a tal
01:33Por cierto, días de la semana preferidos
01:35Isabel León, ¿cuál es el tuyo?
01:37Depende
01:38Ya sé que la respuesta es horrorosa
01:40Depende
01:41Depende de
01:42De cómo haya terminado el día sobre todo
01:45Más que de cómo haya empezado
01:47O sea, no tienes uno en concreto
01:48No
01:48Hombre, como favoritos
01:50El viernes tiene muchos votos
01:52¿Y tú, Marta?
01:53El viernes por la tarde si vengo a la ventana
01:55Y si no el domingo por la tarde
01:57Para llevar la contraria
01:58Bueno, ¿y tú Isaias?
02:00Yo también, el viernes por la tarde
02:01Aunque esta mañana
02:02En la entrevista que nos hizo Azul
02:04Me salió una reflexión así
02:05Que es interesante también
02:06Que es el que termina
02:07Y el que termina bien
02:08Esta semana en el correo
02:10Había un artículo de la psicóloga Solange Vázquez
02:12Donde hablaba de ese
02:13Extraño bajón del domingo por la tarde
02:15Que nos golpea a todos
02:16O a casi todos
02:17Y bueno, proponía algunas alternativas
02:21Para sacar más provecho al día
02:22Y sobre todo arrancar mejor el lunes
02:25Y ahí cada cual tiene su propia versión del síndrome
02:28Bloqueo, pensamientos en bucle, mal humor
02:31Domingo por la tarde no me hables
02:33¿Por dónde empezamos?
02:36¿Se puede analizar filosóficamente esto de los días de la semana?
02:39Bueno, empezando por la semana en sí
02:41¿Por qué medimos el tiempo en semanas?
02:43Esto es una convención cultural
02:46Es rarísimo
02:47Porque cuando vas al calendario
02:49Encuentras que gran parte de lo que se ha configurado
02:53Como código temporal para regirnos
02:57Está muy condicionado por los astros
02:59Por ejemplo, el año
03:00Pues el año tiene mucho que ver con el tiempo que tardamos
03:04En dar la vuelta completa
03:05En cualquier...
03:07El día, por ejemplo, es la rotación terrestre
03:09Pero ¿y la semana?
03:10Pues la semana cuando investigas el origen
03:12Temporal
03:13Encuentras que son siete días
03:16Pero el siete tampoco queda claro
03:18Al parecer los babilónicos
03:19Tenían el siete como número favorito
03:21¿Babilónicos o babilonios?
03:22Perdón, ¿eh?
03:23Pues babilonios, ya estamos
03:24¿Qué diría babilonios?
03:25Ya tienen la pistola cargada
03:26Y veremos a ver dónde acabamos
03:28Yo diría
03:28Bueno, voy a decir los caldeos
03:30Eran astrólogos en Babilonia
03:32Oh, los caldeos
03:33Sí, los caldeos
03:34Tenían el siete como un número mágico
03:37Y entonces empezaron a estructurar su tiempo con el siete
03:40Pero ¿por qué luego se configuran los días como están a día de hoy?
03:45Es decir, lunes, martes, miércoles
03:46Bueno, pues esto viene de Grecia
03:47Que mirando a los astros deciden ponerle el nombre
03:50Pero no porque gire la Tierra con un tiempo en concreto
03:53Sino porque el Sol y el lunes y el domingo
03:57Tendrían la parte de la Luna y del Sol
04:00Que es muy fácil de identificar
04:01Domingo, Sol, lunes, luna
04:03Y luego pues los planetas
04:05Marte, Mercurio, etcétera, etcétera
04:08O sea que la distribución temporal es una convención
04:11Que no tiene nada que ver con la astrología
04:12Pues mira, antes de ir pasito a pasito, día por día
04:15Vamos a ampliar el coro de voces
04:17De esto del mejor día de la semana
04:19O el día preferido, venga
04:20Mi día favorito es el miércoles
04:22Porque como es el día del espectador
04:23Siempre tiene la tradición de ir al cine
04:25Solo acompañado, pero siempre todos los miércoles
04:28Mi día de la semana favorito es el viernes
04:30Porque solo trabajo media jornada
04:32Participo en una actividad de voluntariado
04:34Que me hace muy feliz
04:35Y luego pues incluso puedo quedar con mis amigos
04:37El jueves con J de enjagueo
04:40Porque aunque siga siendo entre semana
04:41Se acerca el fin de
04:43Y eso significa que se puede aprovechar de días libres
04:46Mi día favorito de la semana son los miércoles
04:48Porque libro y puedo pasar más tiempo
04:50Con mis hijos y llevarlos al colegio
04:52Es el viernes
04:52Porque a partir del mediodía
04:54Termina la semana laboral
04:57Y llega el momento de desconexión
04:59Y de relax de todo el fin de semana
05:02Mi día favorito de la semana es el martes
05:05Pues no hay ningún motivo aparente, la verdad
05:07Me da buena vibra
05:09Y además luego me enteré que yo nací un martes
05:11Entonces igual hay algo ahí que me conecta
05:15Es el viernes, porque es cuando salgo de clase
05:17Y quedo con mis amigas a tomar algo
05:19El sábado porque no tengo que hacer nada
05:22Y son vacaciones, pero tampoco es domingo
05:24Y ni siento que se va a acabar la semana
05:26Mi día favorito de la semana
05:28El viernes, por supuesto
05:29Son los días que hay after work
05:31Y eso es como el médico
05:33Sabes cuándo entras, pero nunca cuándo entras
05:35Bueno, pues vamos a empezar por el lunes
05:44Bueno, incluso hay un Blue Monday, ¿no?
05:45El tercer lunes de enero está considerado el día más triste del año
05:48No sé en base a qué criterios
05:50Aquí te empiezan a llegar las tarjetas de crédito
05:53De lo que has gastado en Navidad
05:54No, que es verdad
05:55Ah, por eso es
05:56Y porque dicen que es uno de los días más fríos del año
05:58En el mundo occidental
05:59De todas maneras
06:00Es verdad que el lunes tiene esa connotación
06:03En el que el deber se impone al placer
06:07O sea, te has tirado el fin de semana
06:09En un contexto de autonomía y gestión del tiempo
06:13Teóricamente desestructurado
06:15Y inauguras un ciclo
06:17En el que la autonomía del tiempo la pierdes
06:21Y entras en la heteronomía
06:22Es decir, ya estás sometido a un código
06:24Que ya no riges tú
06:25Que tiene que ver con el deber ser
06:27Autonomía, ¿no?
06:28Porque los autónomos
06:29Nos da igual que sea fin de semana
06:31Y entonces los fines de semana
06:33Trabajamos también
06:34Y el domingo por eso no tenemos pena
06:35Oye, y el martes
06:36Filosóficamente hablando
06:37¿Tiene esa misma consideración del lunes
06:39O ya va bajando?
06:40Yo, no
06:41Fíjate, yo creo que es el
06:42Filosóficamente yo lo pondría
06:44Quizá como el día más modesto
06:46¿No?
06:46Porque no tienes expectativas
06:49El horizonte temporal queda muy lejos
06:50Con respecto a la capacidad
06:52De alcanzar cierto deleite
06:53Pero se impone ya
06:56La obligación de no postergar
06:57El deber ser
06:58El lunes puedes empezar a postergar un poquito
07:00Es decir, bueno, voy a empezar
07:01Pero todavía sé que puedo
07:03Dejar la tarea laboral
07:04Para mañana
07:05Para pasar
07:06Pero el martes no
07:06El martes es el día de más fricción
07:08Que tenemos en el plano laboral
07:10Y de hecho
07:10Junto con el Blue Monday
07:12Yo creo que puede ser
07:12De los días más tristes que tengamos
07:14¿Y por qué alguno de los oyentes
07:15Escuchábamos
07:16Apostaba por el miércoles?
07:18Bueno, alguno era
07:18Por circunstancias personales
07:20Cuando podía ir a recoger a mi hijo
07:21O por el cine
07:22O por ir al cine
07:22Y tal
07:23Pero el miércoles es un poco
07:24El paradigma del intermedio
07:25Pero es muy bonito
07:26Es el día quizá
07:28Más interesante
07:29Si lo miras
07:30Filosóficamente hablando
07:31Hay un pensador alemán
07:33Muy curioso
07:34Difícil de leer
07:35Por cierto
07:35Que es Gadamer
07:36Que tiene un libro
07:38Que se llama
07:38Verdad y método
07:39Y él utiliza la metáfora
07:40Del horizonte
07:41Para comprender
07:42Una parte de nuestra esencia
07:43Y el miércoles
07:44Se sitúa en ese horizonte
07:46En el que por una parte
07:47Está el horizonte de lo vivido
07:49Y por otra parte
07:50Tienes el horizonte de lo posible
07:52Entonces estás en un incerticio
07:53Muy complicado
07:55Que hace también
07:56Que el sujeto entienda
07:58También un proyecto de libertad
07:59Que no tendría
08:00Ni con el lunes
08:00Ni con el viernes
08:01En el sentido siguiente
08:02Es decir
08:02El lunes no tienes mucha libertad
08:04Porque estás condicionado
08:05A muchísimas cosas
08:06¿A ti te gusta el lunes?
08:08A mí el lunes no me provoca malestar
08:09No es que me guste
08:10Pero no me provoca malestar
08:11A mí tampoco
08:11Yo creo
08:11A veces lo digo
08:13No sé si con toda la razón
08:15Decir que es el mejor día de la semana
08:16Porque está todo por suceder
08:18Yo no te sé decir
08:19Si es el mejor día
08:20No, yo tampoco
08:20Para mí no tanto
08:22Pero sí es verdad
08:23Que si te plantean
08:24La semana como unidad temporal
08:25Es lo más importante
08:27Que tenemos
08:27A la hora de configurar
08:29La identidad
08:30Es decir
08:30La gente mide la vida
08:32Por años
08:32Tú puedes vivir
08:34El tiempo de vida por años
08:35Vivió tantos años
08:36Y tal
08:36Pero el tiempo vivido
08:37No es el tiempo de vida
08:38Y el tiempo vivido
08:39Yo creo que tiene mucho que ver
08:40Con la semana
08:41Y esa estructuración
08:42Comienza con el lunes
08:43En nuestro mundo
08:44Para mí el lunes
08:45No es un mal día
08:46Te he cortado
08:47Estabas con el miércoles
08:48No, te decía
08:49Lo de la capacidad de libertad
08:52Del miércoles
08:52Porque quizás sea el día
08:54Que más te permite
08:55Corregir o rectificar
08:57Sabiendo que
08:58Vienes con una inercia
09:00Del lunes y del martes
09:01Donde has hecho
09:02O no has hecho
09:02Algunas cosas
09:03Y que todavía te queda
09:04Jueves y viernes
09:05En el plano laboral
09:05Para configurar
09:07Entonces
09:07Es el día que más libertad
09:09Te podría permitir
09:10En el cambio de trayectoria
09:11El resto de días
09:12Lo tienes un poquito más complicado
09:13Me hace gracia
09:14Porque los americanos
09:16Y los ingleses
09:16Al miércoles
09:17Lo llaman
09:17Hump Day
09:18El día de la joroba
09:20Como si fuera
09:20La joroba
09:21De un dromedario
09:22Precisamente por eso
09:23Que indicas
09:24Porque venimos
09:25Del inicio de la semana
09:26Llegamos a la joroba
09:27Del dromedario
09:28El miércoles por la noche
09:29Y estamos ya pensando
09:30En el jueves
09:31El viernes
09:32Para corregir
09:32O para descansar
09:33No es para autocitarme
09:35Ni darme pisto
09:36Pero David Muñoz
09:37El de Diverxo
09:37Me acaba de decir
09:39Que el lunes
09:39Es el mejor día
09:40De las semanas
09:40En discusión
09:41Porque descansará
09:43A lo mejor
09:43No lo sé
09:45No lo sé
09:47Yo creo que para Javier Delfino
09:49También
09:50Claro
09:51Para Javier Delfino
09:52Oye
09:53Nos acercamos
09:55Al
09:55Uno de los oyentes
09:56Ha dicho jueves o juernes
09:57¿Qué ha dicho?
09:58Creo que ha dicho juernes
09:59Yo creo que ha dicho un poco juernes
10:00Ha dicho esto del maridaje de días
10:03Pero bueno
10:04El jueves sí que es uno de los días preferidos
10:06Por más gente de la semana
10:07Filosóficamente
10:09Como hay que contemplarlo
10:09Yo estaba leyendo
10:11No hace mucho
10:12Un autor difícil también
10:13Que es otro alemán
10:14Manía tienen los autores difíciles
10:15A ver si no es morta
10:16No, porque me toca
10:17No, es que estoy preparando el temario
10:18Del cuatrimestre siguiente
10:20Entonces estoy mirando
10:21Por los alumnos
10:21No, hombre, no
10:22Los alumnos ya saben
10:23Que les va a quedar en el examen
10:24Gadamer
10:25¿Y este qué vas a decir?
10:26Pues este es en el blog
10:27Ah, claro
10:28¿El mentor del blog?
10:29Bueno, es un poquito complicado
10:31Pero tiene una teoría
10:32Muy curiosa
10:33Sobre el concepto de identidad
10:34Del ser humano
10:35Que habla del todavía no
10:37Y el todavía no
10:38Creo que es lo que mejor representa el jueves
10:40El jueves
10:40Porque no tiene identidad propia
10:42En el sentido de que todavía
10:43Estás en el plano laboral
10:44No te puedes liberar
10:45De esa obligación
10:47Pero tampoco puedes desinhibirte
10:49Hasta el extremo
10:50De dejarte llevar
10:50De manera completa
10:51Porque el viernes
10:52Tienes que empezar a rendir exactamente igual
10:54Y es el día más peligroso
10:56En el sentido de habitarlo
10:58Es decir, es un día que se
10:59Si no lo tienes en cuenta
11:01Es un tránsito
11:03Ya
11:03No es un miércoles
11:04Es un martes
11:05Es un tránsito hacia el viernes
11:06Y por lo tanto
11:07Parece que no permaneces en él
11:09David Buñoz me aclara
11:10Que el lunes es su día más fuerte de trabajo
11:12Anda coño
11:13Sí
11:14Nos hemos equivocado
11:15Pero el más productivo
11:16Y el que marca el devenir de la semana
11:18Si es que somos amas gemelas
11:20Bueno, yo no cocino nada
11:21Pero...
11:22Pero en esto
11:23Pero ahora es un gran comensal
11:24Pero sí, comensal sí
11:26Sí
11:26Sí, a que nos vamos a engañar
11:28Oye, y esto del juernes
11:29Que es como una cosa aspiracional
11:31De decir
11:32Me gusta tanto el jueves
11:33Que estoy pensando ya en el viernes
11:34¿Esto tiene alguna interpretación filosófica
11:37O es una chorrada?
11:38Yo no lo veo
11:39Vale, pues yo una chorrada
11:40Yo no lo veo
11:40Pasemos al viernes
11:41Es que no lo veo
11:43El viernes, fíjate
11:44El viernes para mí
11:45Es el día más filosófico de todos
11:47Si pones el foco
11:48En uno de los pensadores más revolucionarios
11:50Que es Nietzsche
11:51Nietzsche tiene un libro
11:53Escribió cuando todavía no había alcanzado la fama
11:56Que es el nacimiento de la tragedia
11:59Que tiene un título precioso
12:00Fíjate, el nacimiento de la tragedia
12:01En ese libro
12:02Pone a combatir
12:04Las dos fuerzas del ser humano
12:06Más importantes
12:07Lo apolíneo y lo dionisíaco
12:08Y dice que
12:10Esa parte apolínea
12:12Que es la que la sociedad occidental
12:13Ha ganado la batalla
12:15Es la parte de la contención
12:16Del equilibrio
12:17De la serenidad
12:18La que todos intentamos
12:19Controlar en el sentido de manifestación externa e interna
12:24Se ve compensada
12:26Con que Dionisio
12:28Que era el dios de la fiesta
12:30El de la bebida
12:32El de lo sensual
12:33Aparece el viernes
12:35Y tienes que controlar a los dos
12:37Porque por la mañana está Apolo
12:38Haciendo sus deberes
12:40Pero por la tarde
12:41Empieza a aparecer ese Dionisio
12:43Que lo que busca es la desinhibición total
12:46Y están en ese mismo día
12:47Es decir, es una fricción muy bonita
12:49En el sábado no hay discusión
12:51Ah, bueno
12:53Yo aquí sí te pongo discusión con el sábado
12:59¿En el sábado?
13:00Sí, sí, sí
13:01De hecho, desde la filosofía
13:03Ya se lleva mucho tiempo
13:04Hablando de los problemas
13:06De la gestión del ocio
13:07Que tenemos
13:08De manera que se ha estructurado
13:10Un tipo de ocio muy productivo
13:12Entonces, frente al deber laboral
13:15Que ocupa toda la semana
13:16De repente el sábado
13:18Lo estamos configurando
13:19En el deber personal
13:21Y muchas de las cosas
13:23Que no puedes hacer entre semana
13:24A nivel personal
13:25Las postergas como un deber para el sábado
13:28Con lo que el sábado también
13:29Se está configurando
13:29Como una especie de ocio productivo
13:32Ya
13:32Donde tienes que cumplir ciertas cosas
13:34Que no has podido hacer durante la semana
13:35¿Pero tú no tienes siempre el sábado por la noche?
13:37A mí lo que no me gusta nada
13:55Es introducir estos conceptos económicos
13:57En el ocio
13:58Claro
13:58La gestión del ocio
13:59El ocio productivo
14:00Oye, como diría la bordeta
14:02A la mierda
14:04¿Sabes qué pasa?
14:06Que no puedes evitarlo
14:08Porque ocio
14:08Puede, sí
14:09Viene de
14:10Nec otium
14:11De negocio
14:12Y el negocio
14:13Como la propia palabra indica
14:15Es la negación del ocio
14:16Luego van a la par
14:18Más bien al revés
14:19La negación del ocio
14:21Es en lo que estamos cayendo ahora
14:22Hay que reivindicar el ocio
14:23Exacto
14:24En toda su
14:25Improductividad
14:26Como bien dice Isaías
14:28Y el
14:28Varse a la Bartola
14:29Y el nadismo
14:30Que es un concepto
14:31Que utiliza en su artículo
14:32La psicóloga que he citado antes
14:33Que dice que es no hacer nada
14:35Y no sentirse culpable por ello
14:36Claro, sí
14:37Bertrand Russell
14:38Ahora voy a citar yo
14:38Bertrand Russell
14:39Tiene un ensayo
14:41Que tú conocerás
14:42Titulado
14:43El ocio de la ociosidad
14:44Que nos invita precisamente a eso
14:46A replantear el valor del ocio
14:49Y mezcla dos conceptos
14:51La civilización y el tiempo libre
14:53El tiempo libre es esencial para la civilización
14:56Y en épocas pasadas
14:58Solo el trabajo de los más
15:00Hacía posible el tiempo libre de los menos
15:02Pero el trabajo era valioso
15:04No porque el trabajo en sí fuera bueno
15:07Sino porque el ocio es bueno
15:09Y con la técnica moderna
15:11Sería posible distribuir justamente el ocio
15:13Sin menoscabo para la civilización
15:15El trabajo exigido bastará para hacer del ocio algo delicioso
15:19Pero no para producir agotamiento
15:22Puesto que los hombres no estarán cansados en su tiempo libre
15:25No querrán solamente distracciones pasivas e insípidas
15:29Es probable que al menos un 1%
15:32Dedique el tiempo que no le consuma su trabajo profesional
15:35A tareas de algún interés público
15:38Y puesto que no dependerá de tales tareas para ganarse la vida
15:42Su originalidad no se verá estorbada
15:46Es buenísimo lo que cuenta
15:49Dice una cosa
15:49Me ha interesado mucho esa parte
15:51Dice que cuando el agotamiento es muy grande
15:54Debido al tema laboral generalmente
15:56Llega un momento en el que el ocio se convierte en algo insípido
16:00Dedicado exclusivamente a distracciones
16:03Y dice las distracciones insípidas
16:05Que son producto de...
16:06Y creo que en el fondo hay mucho de eso
16:08En la contemporaneidad
16:09Del cansancio y del agotamiento
16:11Que ha convertido de alguna manera
16:12El entretenimiento
16:14En una especie de labor asistencial
16:17Hacia el sujeto
16:18Pero no de riqueza cultural
16:19O de enriquecimiento personal
16:22Cada vez más los programas
16:24Están en esa dinámica
16:25De buscar entretener
16:27Y tiene mucho que ver
16:28Con este cansancio y agotamiento
16:30De lo cotidiano
16:31Oye, ¿y el domingo?
16:32¿Qué pasa con el domingo?
16:33Que tiene cara A y cara B
16:35Es un día de fiesta
16:36Es un día de celebración
16:37Es un día de descanso
16:39Y es un día de depresión
16:40Porque desde luego viene el lunes
16:42¿Cómo se mezcla todo eso?
16:44Yo creo que es el día
16:45Donde el sujeto
16:47Adquiere la mayor vulnerabilidad
16:50Y tiene mucho que ver también
16:51Con el cambio de registro temporal
16:54Es decir, la velocidad
16:55A la que el tiempo se configura
16:56Que ya no tiene nada que ver
16:59Con el plano laboral
17:01Y tampoco con la gestión productiva
17:03Del sábado
17:04Donde tienes que hacer
17:05Esas tareas pendientes que has dejado
17:06Entonces, como no hay capacidad
17:08De producción
17:08Se ralentiza un poco más
17:10Ese paso temporal
17:11Y la falta de hábito
17:13De costumbre del sujeto
17:14De habitar un tiempo distinto
17:16Que es el domingo
17:17Especialmente ese domingo por la tarde
17:18Que tiene una narración temporal
17:21Muy pausada
17:23Si no sabes habitarlo
17:24Puedes sufrir
17:25Y para mí es lo más vulnerable
17:27¿Tú lo pasas mal el domingo por la tarde?
17:29Para mí es el momento más placentero de todos
17:32Es el momento en el que
17:33El más de ley te adquiere
17:34O sea, yo lo habito con mucha felicidad
17:37La verdad
17:37No puedo decir que no
17:38¿Sabes quién tiene una canción?
17:40¿Quién tenía una canción?
17:41Que iba pasando revista
17:43A los días de la semana
17:44Hasta llegar al viernes
17:46David Bowie
17:47Bueno, y The Cure también, ¿no?
17:48Sí, The Cure también
17:49David Bowie tiene una canción
17:51Que dice
17:53El lunes
17:53Todo parece molestarme
17:55El martes un poco mejor
17:57El miércoles no avanzo
18:00El jueves voy lento
18:02Y lo que tengo en mi mente es el viernes
18:04¡Suscríbete al canal!
18:06¡Suscríbete al canal!
18:07¡Suscríbete al canal!
18:08El martes en el canal!
18:11¡Suscríbete al canal!
18:13El viernes en la mente.
18:41Oye, ¿cómo cerramos esta ventana filosófica?
18:46Pues mira, alguna anécdota de filósofos ocupando su tiempo libre.
18:52Por ejemplo, Wittgenstein, que es uno de los filósofos más singulares del siglo XX,
18:57ocupaba su ocio desestructurando mentalmente todo el follón que tenía en su cabeza,
19:01haciendo filosofía, viendo Wester, película de Wester.
19:04Le encantaba ver Wester y ver cine.
19:06Y leía novelas de detective baratas, sobre todo para no pensar.
19:12Luego también encontramos que Rousseau era un gran aficionado a la botánica
19:17y su tiempo libre lo dedicaba a recoger, a clasificar plantas, a secarlas.
19:22Y decía que esos paseos donde hacía de botánico,
19:26hacían que el ocio le facilitará la productividad al día siguiente.
19:30Y a Simón de Beauvoir le encantaba visitar ciudades en el extranjero
19:33y tomaba nota de los hábitos de la gente de esa ciudad.
19:37Si dedicas tu ocio al Wester, te va como un tiro la cosa.
19:40Por favor, por favor.
19:43José Carlos Rubís, muchísimas gracias, amigo.
19:44Gracias a vosotros.
19:45Para no perderte ningún episodio,
19:50síguenos en la aplicación o la web de la SER,
19:52Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario