Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Déjame que dediquemos los últimos minutos de este abierto, que ya nos queda poquito, a un debate que está sobre la mesa, porque estamos viendo cómo en muchos países de nuestro entorno se empieza a hablar de volver a la mili, de volver a instaurar la mili.
00:12Muchos de los que están aquí sentados seguramente que hicieron la mili, ¿a que sí, no? Pues se habla de hacer la mili en Francia, por ejemplo, después de 30 años desde que Jacques Chirac suprimió el servicio militar obligatorio en Francia, tres décadas de una relativa estabilidad que peligra por las amenazas de Putin y por ese riesgo del que hablamos constantemente, de una posible guerra en Europa, escenarios para los que el presidente francés Emmanuel Macron trata de preparar a su país recuperando a partir del próximo verano un servicio militar
00:41que permita reforzar sus reservas militares. París, Lucía Riera, buenos días.
00:47¿Qué tal? Buenos días.
00:48Estaríamos hablando, Lucía, de una mili voluntaria remunerada con la idea de entrenar durante 10 meses a unos 10.000 jóvenes franceses al año a los que Macron ofrecerá una paga de 800 euros mensuales o más durante ese tiempo que dure la formación.
01:03Eso es. Macron anunció su plan en Grenoble visitando a una brigada de infantería y con esa idea que ya había evocado de reforzar el pacto entre la nación y el ejército.
01:13Por eso, y porque percibe un deseo de compromiso de los jóvenes, quiere darles la oportunidad de servir.
01:18El nuevo servicio nacional militar durará 10 meses, como decías, con un primer mes de formación, estará remunerado con al menos 800 euros al mes y será voluntario, aunque en caso de crisis mayor no descartan que llegue a ser obligatorio.
01:35Este próximo verano van a empezar a movilizar progresivamente a los primeros 3.000, serán hombres y mujeres de 18 a 25 años, la mayoría de 18 y 19.
01:49El objetivo es duplicar el número de reservistas para 2035, sumando casi 50.000 más.
01:54No podemos volver a la época del servicio militar obligatorio, pero necesitamos movilización, decía Macron, ante un peligro creciente de guerra extendida en Europa para el que hay que prepararse.
02:11Esta idea de un contexto internacional con una amenaza creciente y una excesiva dependencia de Estados Unidos en defensa ha ido calando en la opinión pública en los últimos años
02:19y, de hecho, varias encuestas señalan que 8 de cada 10 franceses respaldan este servicio militar voluntario.
02:25Solo ha habido una polémica que ha empeñado un poco el anuncio, las palabras del jefe del Estado Mayor del Ejército, diciendo que Francia debía aceptar perder a sus niños en Ucrania, pero Macron ha querido desligarlo completamente.
02:40Nuestros jóvenes prestarán servicio únicamente en el territorio nacional, ha insistido.
02:45Ahora habrá que ver cómo pagar todo esto. La mili costará 2.000 millones de euros, que tendrán que salir de una actualización de la ley de programación militar,
02:52porque de momento aquí seguimos sin presupuestos, como sabéis, y es muy difícil que se lleguen a aprobar antes de fin de año.
02:58Lucía, gracias.
03:00Hasta luego.
03:00Anuncio de Macron, además que hizo ayer con toda solemnidad y llega dos semanas después de que en Alemania el gobierno de coalición del canciller Merz acordara el proyecto de ley para instaurar una mili voluntaria
03:12que pretende reclutar a 200.000 reservistas en la próxima década. Corresponsal en Berlín, Carmen Miñas. Buenos días.
03:19Hola, buenos días. ¿Qué tal?
03:20Finalmente es un proyecto de ley que cierra la puerta a recuperar el servicio militar obligatorio en Alemania.
03:25Será una opción voluntaria e incentivada con un salario inicial de 2.600 euros brutos para los nuevos reclutas.
03:32Así es. El Parlamento votará el proyecto de ley en unas semanas para que entre en vigor ya en enero del año que viene.
03:38Hay mucha prisa. Como decías, el gobierno ha optado por un modelo voluntario.
03:43Todos los hombres y mujeres mayores de 18 años recibirán un cuestionario a partir de enero para conocer su motivación y aptitud para el servicio.
03:50Para los hombres, responderlo es obligatorio. Para las mujeres es voluntario.
03:54Las personas transgénero que hayan adoptado el género masculino también están obligadas a rellenarlo.
03:59A los dispuestos a hacer la mili durante seis meses se les ofrece un sueldo de 2.600 euros brutos,
04:05un destino cerca de su lugar de residencia y si se comprometen por un año recibirán una subvención para el permiso de automóvil o de camión,
04:13que en Alemania puede costar a Angers hasta 4.000 euros.
04:16Y se les empezará a pagar como soldados temporales, que serán unos 2.700, 2.800 euros.
04:21En una segunda fase de la ley, para saber con cuánta población apta podría contar Alemania,
04:25se va a hacer un examen médico obligatorio a todos los jóvenes a partir de 2027.
04:30En el primer año van a reclutar o intentan reclutar a unos 20.000 voluntarios
04:34y cuando se alcancen las capacidades máximas de reclutamiento, se va a reclutar a toda una generación con unos 300.000 hombres.
04:41Así se va a tener una reserva de posibles reclutas.
04:44Cada año el Gobierno va a fijar las cifras de crecimiento y si estas no se cumplen,
04:48o las necesidades de defensa del país lo requieren, la mili podría llegar a ser obligatoria
04:53mediante un procedimiento de sorteo, aunque en este caso tendría que modificarse la ley
04:57y ser aprobada de nuevo por el Parlamento.
05:00En principio, a la vista de la situación de seguridad de Europa,
05:03el ejército alemán debe contar con un total de 460.000 soldados de aquí a 2035.
05:09Carmen, gracias.
05:11Un saludo, hasta luego.
05:12Y añado, en Bélgica, el Ministerio de Defensa ha enviado cartas a los 150.000 jóvenes que han cumplido 17 años
05:18para invitarles a convertirse en soldados durante un año con un sueldo de 2.000 euros mensuales.
05:23En Italia, el ministro de Defensa prepara un proyecto de ley para crear una reserva de 10.000 voluntarios
05:28y los países bálticos, que son los que hacen frontera con Rusia, hace tiempo que recuperaron el servicio militar obligatorio.
05:35De hecho, Estonia y Finlandia nunca los suprimieron.
05:38Carlos, ¿se va a abordar aquí este debate de la recuperación de la mili?
05:41Yo recuerdo que cuando Aznar, después de los pactos del Majestic, acabó con la mili obligatoria,
05:49Felipe González hizo una reflexión muy inteligente.
05:51Dijo, probablemente hemos tomado una decisión sin haber hecho una reflexión política suficiente.
05:56Evidentemente, el contexto ha cambiado radicalmente.
05:58En aquel momento, Rusia estaba en el G8, no había ese conflicto de Ucrania y, por lo tanto, ha cambiado radicalmente el escenario.
06:05El caso de Francia es muy llamativo porque, además, nuestra corresponsal ponía énfasis en el discurso del jefe de Estado
06:11mayor del ejército, que se llama, por cierto, Fabián Mandón, vaya apellido para un general.
06:17Y él planteaba dos cosas que yo creo que son muy importantes y que probablemente han pasado inadvertidas para la opinión pública española.
06:25Él planteaba que en el Pentágono hay un reloj donde marca que el año 27 es muy probable que China invada a Taiwán.
06:32El año 27, con lo cual, IVAC, segundo a segundo, está reduciendo el tiempo hasta el año 27.
06:39Y el segundo objetivo que decía el jefe de Estado mayor del ejército es que en el 2030 es muy probable que Rusia ataque a los países fronterizos,
06:48digamos, en esa política de expansión de lo que fue antiguamente el Imperio Soviético.
06:53Me parece que probablemente sean exageradas esas percepciones,
06:57pero sí es verdad que la movilización que hay en Francia sobre asuntos geopolíticos no la hay en otros países.
07:02A mí me parece que estamos, hemos hablado de COLD, hemos hablado de los presupuestos,
07:06hemos hablado de la comunidad valenciana, pero en España, desgraciadamente,
07:09la agenda pública está absolutamente ausente de los grandes asuntos que preocupan hoy a las cancillerías internacionales.
07:15Fíjate que más allá del tema de la mili, que por supuesto yo no lo he conocido, ya...
07:20Vamos, no la mías ni nacido, cuando la quitaron a mili.
07:22Cuando la quitaron.
07:23Catorce meses alguno.
07:24Pero fíjate, creo que rinde cuenta de que la Unión Europea no cree que haya vuelta atrás con el tema de Rusia.
07:32A veces pensamos que cuando haya una paz en Ucrania, pues se acabó, ¿no?
07:36Y se puede volver a tener una relación tan estrecha como la que tenían Alemania y Rusia.
07:41Y a mí me parece que todo esto rinde cuenta de lo que está diciendo Carlos.
07:43El sentimiento de amenaza, hombre, a lo mejor no en España, pero también la desinformación,
07:49que también es una especie de guerra híbrida, o en los países fronterizos con Rusia, que tienen mucho miedo,
07:54Polonia, mismamente, algunas vulneraciones al espacio aéreo misteriosas que hay quien considera que ha sido Rusia.
08:02Yo creo que todo esto rinde cuenta de que la sensación de amenaza y de no retorno es real
08:06y que la cuestión de Ucrania, si se cierra en falso, que por cierto, estuvo Zelensky,
08:11y para no decir que España se queda afuera, pero estuvo Zelensky hace poco en la Moncloa
08:14con el presidente Pedro Sánchez para firmar acuerdos,
08:17si se cierra en falso el tema de Ucrania, la Unión Europea percibe que Rusia se puede envalentonar.
08:21Y esto es la realidad.
08:22Salud.
08:23No, yo creo...
08:24¿Hiciste la mili?
08:25No, yo me fui objeto de conciencia.
08:28Pero, aparte de bromas, sí que considero que la percepción de riesgo en Europa
08:32cambia radicalmente desde la invasión de Rusia en Ucrania.
08:35Tengo compañeros periodistas en Finlandia y en Polonia que hace tiempo que me están advirtiendo
08:40cómo se están militarizando las sociedades en estos países.
08:43Es verdad que en España tenemos una percepción de riesgo muy lejana
08:47porque estamos muy lejos de la zona geográfica de conflicto,
08:50pero lo que yo sí que quería decir es que era difícil pensar
08:53que la Unión Europea estuviera pidiendo los países, o la TAM, perdón,
08:57estuviera pidiendo los países que incrementaran el PIB en defensa
09:00sin incrementar sus efectivos militares, primero.
09:03Y, segundo, yo creo que, si demos un poco de historia,
09:07sabemos que solamente un ejército profesional bien preparado
09:10puede ser capaz de afrontar riesgos como los que plantea Rusia.
09:14Por lo tanto, yo espero que la mil obligatoria no vuelva
09:16porque yo tengo amigos que lo pasan muy mal,
09:18pero sí que comprendo, o sea, intento comprender
09:21que en estos momentos haya países que vean esta percepción de riesgo
09:25como algo real y que pueda ser una condición geopolítica grave en los próximos años.
09:29Pero sí que hay un argumento muy débil por parte de Francia,
09:34es decir, tiene legítimamente, puede tener sus objetivos
09:38aumentar la fuerza militar de Europa,
09:40que es alrededor de 1,2 millones de soldados profesionales hoy en día en Europa,
09:44mientras Rusia tiene una cifra muy parecida.
09:46Pero, claro, lo que no está haciendo Francia
09:48es provocar lo más importante,
09:50más que aumentar el número de militares,
09:52la integración de la industria de defensa europea.
09:55Francia es el primer país que no quiere compatibilizar
09:59sus ejércitos con los de otros países europeos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada