La ciudad de Leandro N. Alem inaugura una muestra temática que invita a recorrer representaciones del nacimiento de Jesús ambientadas en diferentes culturas y continentes. La propuesta, coordinada por Cristian Szydlowski, combina arte, identidad y participación comunitaria.
00:00Bueno, la verdad que estamos acá en una muestra que es muy especial, que es la muestra que representa a los pesebres del mundo, una muestra temática con una particularidad que muestra diferentes escenas del nacimiento.
00:11Son representaciones de cómo hubiera sido si Jesús o El Salvador hubiera nacido en diferentes continentes, en diferentes culturas.
00:18Es por eso que hay un sector exclusivo de pesebres de continentes en el cual vamos a ver uno por cada continente donde se representa una cultura diferente.
00:26Por ejemplo, tenemos el de Oceanía, que representa a Australia, podemos ver la fauna autóctona, también María, José y el niño están representados como aborígenes autóctonos, digamos, con sus artesanías, colores, texturas, digamos.
00:42Tratamos de representar con mucho respeto cada una de las culturas en un ejercicio que es como imaginarnos cómo hubiera sido si hubiera nacido en otro tiempo, en otra época, en otro lugar.
00:54Por otro lado tenemos el pesebre de Asia, que está representado en el país de la India, que pueden ver, bueno, está representado como si fuera un palacio, con fauna típica, elefantes, decoración, mucho brillo, dorado, y cada uno de los detalles minuciosos representando a la cultura, lo que es textiles y demás.
01:16Como si también tenemos el pesebre de Europa, representado por una Europa medieval, un castillo, donde, bueno, que acá las figuras también representan con la vestimenta, digamos, a la época,
01:32y el complemento, digamos, la maqueta, la arquitectura, que también lo representa este momento histórico.
01:40Por otro lado, el pesebre africano, también nos muestra la vida cotidiana de una aldea africana,
01:56La idea es transportarnos un poco también con esta muestra a poder conocer un poco de las culturas,
02:03y bueno, como les decía, imaginarnos cómo hubiera sido si hubiera nacido en cada uno de los continentes.
02:08Este es un pesebre particular, si bien no representa un continente en sí, pero sí representa a los polos,
02:15por un lado, este específicamente, al polo norte, al Ártico, donde representa, bueno, como si fuera un nacimiento en el frío extremo, ¿no es cierto?,
02:25en la cultura de los esquimales, también con la fauna y todo típico.
02:30Y lo principal, digamos, de esta muestra es el nacimiento americano, que está representado por las figuras de un padre y una madre,
02:42que serían María y José, y el niño en la cultura mbiah guaraní.
02:47Esta escultura fue realizada por el escultor de nuestra ciudad, Alberto Matot, y la intervención fue hecha en conjunto.
02:54Estuve trabajando en lo que es la escenografía, todo lo que es la vegetación de la tela misionera,
02:58y como pueden ver, la réplica de las ruinas jesuíticas, que también representan el periodo en que los guaraníes fueron evangelizados,
03:06fueron realizados por los alumnos de la EPI, que todos los años colaboran también con la fiesta de la Navidad,
03:11porque esto es un trabajo en conjunto con la comunidad, son muchas manos que van colaborando para poder montar cada una de las muestras.
Sé la primera persona en añadir un comentario