Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En el Salón de las Dos Constituciones se desarrolló esta actividad para visibilizar las múltiples formas de violencia que atraviesan a niñas y mujeres, con énfasis en la violencia digital. Legisladoras destacaron el compromiso permanente del Parlamento misionero en la prevención, contención y garantía de derechos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy es el día de la no violencia hacia las mujeres, pero es una temática que afecta a toda la sociedad,
00:07que es creciente y que fundamentalmente hay que tenerla en cuenta en la población más vulnerable,
00:13que son las niñas, las ancianas y las personas con discapacidad.
00:20En ese sentido, se trabaja en la provincia en la prevención y seguramente hay preocupación
00:25y cierta ocupación también en función de que las cifras van en aumento.
00:30Es una realidad de la provincia, es una realidad país, hay aumento en casos de violencia, femicidios, en particular.
00:35Es una realidad mundial, que no solo, como les comentaba antes, afecta en forma real, sino también en forma virtual,
00:43que la virtualidad es un daño generado y globalizado que hoy por hoy genera marcas a las afectadas.
00:56Sabemos que hay profesiones o funciones que son mucho más expuestas.
01:03En este caso, la exposición política, la exposición del periodismo, la exposición de los activistas es muy importante y hay que tenerla en cuenta.
01:14Bien, y en eso, ¿cómo se trabaja, diputada, en distintas iniciativas?
01:17Usted hablaba de lo concreto, pero también de lo que tiene que ver con lo virtual,
01:23digo, de esa amenaza que también está latente, si bien hay que darle importancia, pero hay que darle buen uso.
01:29Bueno, este año la legislatura ha creado por ley una fiscalía de ciberdelito, que sabemos que es un paso muy importante.
01:39Sin embargo, lo convencional, como es la línea 137, hay que reforzar y hay que pensar en nuevas estrategias de atención a las víctimas y sobre todo a la prevención.
01:53Y la importancia de visibilizarlo de esta manera, con fechas puntuales, es para capacitar y sobre todo entender entre todos que hay que comprometerse.
02:00Sin duda, son fechas internacionales que buscan sensibilizar a la población y generar la inquietud en los tomadores de decisiones
02:12para reformular las políticas que estamos ejerciendo en este momento y que sin duda no alcanzan.
02:19¿La actividad convoca a distintos organismos, lo que permite, me imagino, manejar números y manejar cuál es la situación actual de la provincia?
02:26Sin duda, hoy vamos a estar con el IPEC, que nos va a dar cifras, la línea 137, que nos va a dar datos de sus funciones,
02:36la municipalidad de Posadas, el juez Yaya, que trae la parte judicial al estrado,
02:43y también educación disruptiva, que nos va a dar talleres de cómo trabajar en la comunidad y generar a través de ello nuevas propuestas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada