Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
En el Salón de las Dos Constituciones se desarrolló esta actividad para visibilizar las múltiples formas de violencia que atraviesan a niñas y mujeres, con énfasis en la violencia digital. Legisladoras destacaron el compromiso permanente del Parlamento misionero en la prevención, contención y garantía de derechos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día es simbólico, ¿no? Debemos trabajar y visibilizar esto los 365 días del año,
00:05ya que la situación es compleja.
00:09Estamos en emergencia en violencia familiar y género en la provincia, dado los números.
00:14Desde el 2019 a la fecha nunca hemos tenido esta aberrante cantidad de femicidios.
00:20En lo que va del 2025 hemos contabilizado 10 femicidios,
00:25lo cual es un dato muy triste y que debe llamarnos a todos a la reflexión de qué nos está pasando.
00:33Las denuncias no paran de crecer, lo cual es muy bueno, ya que visibiliza la problemática,
00:40pero también sabemos que hay muchas personas que aún no se animan a denunciar,
00:46por ende lo que no se denuncia no existe, no entra a la estadística.
00:49Así que tenemos que tener en cuenta la importancia de involucrarnos todos,
00:54porque el problema es social, es cultural, de una cultura que sigue siendo machista
01:00y donde las mujeres dejamos ya de aguantarnos las situaciones violentas,
01:08pero muchas veces no se dan cuenta que están sufriendo violencia familiar.
01:13¿Y por qué digo las mujeres? Porque en el 79% de los casos las víctimas son mujeres.
01:17Y fíjense que también porque digo que falta involucramiento de la sociedad,
01:23porque quien denuncia en el mayor porcentaje es la propia víctima.
01:27Entonces, sabemos que en la ley de violencia familiar y género de la provincia
01:33existe la figura de la denuncia con reserva de identidad,
01:37quiere decir que cualquiera de nosotros puede hacer la denuncia
01:39si sabe de alguien que está sufriendo violencia.
01:42Pedimos la reserva de identidad para quizás no tener problemas por el agresor,
01:46pero lo hacemos, porque pasa muchas veces que después escuchamos los actos violentos
01:53por ahí de la vecina o que la vecina está sufriendo, no hacemos nada
01:57y después cuando vemos en el diario el femicidio decimos, uy, qué pena,
02:01y ya no hay más nada para hacer.
02:03Entonces, lo importante es involucrarnos todos,
02:05los mecanismos de asistencia están presentes,
02:07está la línea 137, la subsecretaría de la mujer,
02:10y nosotros desde el observatorio también hacemos acompañamiento.
02:14¿Por qué? Porque vemos que estos organismos de asistencia
02:17están muy desbordados, dada la cantidad terrible de casos,
02:21entonces nos vimos en la obligación de, a pesar de ser un observatorio,
02:25que se supone que el objetivo es observar la realidad
02:28para dar los datos certeros y que la política pública se aplique correctamente,
02:33nos pusimos en rol activo y empezamos a hacer asistencia a las víctimas,
02:38porque nos pareció muy necesaria la intervención.
02:40¿Y el número de la cantidad de denuncias que hay con respecto a la violencia?
02:43Sí, el corte a noviembre fue de casi 26.000 denuncias,
02:51todavía no terminó el año, sí, es mucho,
02:53y venimos en un promedio de 29.000, 30.000 denuncias por año.
02:58Por decir que vamos a terminar el año más o menos así.
03:00Y si seguimos al mismo ritmo, creería que sí.
03:03Vamos a superar quizás las 30.000 denuncias.
03:05En la policía, sí. Siempre hablo de datos de la policía a la policía.
03:09¿Es un número elocuente si habla de que habla de lo difícil que es responder a todos?
03:12Sí, sí, lo vemos, ¿no?
03:14Imagina una vez que se trata, pero...
03:15Y el problema también que surge y que vemos en los casos
03:19es mucha presencia de alcohol y drogas en los casos de violencia, ¿sí?
03:24Muchos lo atribuyen a la situación económica,
03:26pero es una pequeña parte la situación económica.
03:29Tenemos que trabajar entre todos para erradicar la violencia familiar y género
03:34y comprometernos todos como sociedad.
03:36No dejar pasar estas cosas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada