Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se le puso fin a los autos prorrogados, ya no tienen cabida en el Tribunal Constitucional Plurinacional.
00:06Ahora, ¿qué va a pasar con esta institución?
00:08Tenemos una entrevista en La Paz con el magistrado electo Boris Arias. Escuchemos.
00:12Como ya saben, hay dos acciones populares.
00:16Hay incluso un auto que los propios ex magistrados han sacado.
00:20Entonces, en ese entendido, el curum tendría que ser de cuatro y bajo la aplicación de esos artículos que hayamos sesionado.
00:28Y bueno, tenemos por supuesto hoy día otras salas plenas para ver los cambios que vamos a hacer dentro del Tribunal Constitucional.
00:37Bueno, que entiendo que lo que la gente quiere ver es cambios, que se regulan sus casos, que se fundamenten, que se unifiquen jurisprudencia.
00:45Ese es el trabajo de los magistrados.
00:47Después de tanto tiempo de cuestionamientos, ¿cómo queda la imagen del Tribunal Constitucional Plurinacional y qué van a hacer para recuperarla?
00:53Sí, bueno, ayer ya decidimos.
00:57Lo que pasa es que cuando iniciamos en enero ya habíamos tenido una hoja de ruta nosotros y creímos en la buena fe de los cinco magistrados.
01:06Lo que se había, si usted ve, la primera publicación de Internet era mejorar la página de Internet,
01:12transmitir los sorteos porque nunca se sabía quién le tocaba,
01:16reducir la mora procesal, cambiar la imagen del Tribunal.
01:22Cuando usted ingresa al Tribunal hay una valla de seguridad.
01:25Nadie puede entrar, parece que estuviera entrando a un lugar con excesiva seguridad.
01:30Y bueno, creemos que eso ni siquiera daba una buena imagen.
01:34Entonces, sí, ayer la presidenta, la doctora Prudencio, pues manifestó una serie de elementos que hemos acordado.
01:42Espero que podamos institucionalizar.
01:44La ley del Tribunal Constitucional dice que se debe institucionalizar el Tribunal, llamar a concursos públicos.
01:48Bueno, creo que hay que cumplir la ley, simplemente eso.
01:51Entonces, tenemos distintas medidas que esperamos poder adoptar durante las siguientes semanas.
01:58Es más, desde esta semana estamos intentando hacer esos cambios.
02:02Ahora, cinco cargos quedaron vacantes de los magistrados o más bien exmagistrados autoprorrogados.
02:09¿Qué procedimiento corresponde?
02:11La Asamblea Legislativa puede tomar distintas medidas para resolver este tema de manera, digamos, inmediata.
02:17Pero todas le van a remitir al proceso electoral.
02:22El texto constitucional establece que una manera de resguardar la independencia de los jueces
02:29es a través de elecciones.
02:32Porque si directamente se elige por unos órganos, digamos, no sé, el legislativo, el ejecutivo, etcétera,
02:39apenas dicte un fallo que no le guste a uno de los sectores políticos,
02:43va a decir, pero si lo ha nombrado Pepito y la Constitución dice que debe ser por voto popular.
02:47Entonces, nosotros entendemos que tendría que ser en el cumplimiento de la Constitución a través del proceso electoral.
02:54Tenemos un proceso que está viniendo subnacional.
02:59No sé si los tiempos políticos alcanzarán, pero entiendo que sí es una posibilidad que podría darse.
03:05Y precisamente por tal motivo también el vicepresidente Edman Lara ha convocado una sesión de emergencia esta jornada.
03:12Magistrado, estamos en contacto nacional, todo el país lo escucha y también hay consultas desde Santa Cruz
03:18con nuestro compañero Edmundo Gutiérrez. Buenos días.
03:20Gracias, Claudia. Buenos días, doctor Arias. También buenos días.
03:27Ahora que se le puso fin a los magistrados autoprorrogados y yendo también por el camino de las cinco acefalías que quedan prácticamente,
03:34¿cómo va a trabajar el Tribunal Constitucional Plurinacional?
03:37¿Existe en primer lugar la jurisprudencia suficiente para que esta institución pueda trabajar solo con cuatro magistrados?
03:43¿Y cómo se van a distribuir todas las tareas para darle la garantía a la población de que van a estar trabajando por ellos?
03:50Sí, primero la comisión de admisión se define por tres personas, es decir, tres magistrados, eso no hay ningún problema.
03:57Las salas se definen de dos magistrados. La sala plena, como decía el artículo 29 de la ley del Tribunal Constitucional,
04:05solamente establece mayoría absoluta. Entonces, de todos los magistrados que están habilitados, la mayoría absoluta es 50 más 1.
04:13No establece ningún tipo de quórum calificado y dice, no, 5 o 7, no, no hay eso.
04:19En otros países tenemos que hay ciertas decisiones que se dicen, no, se tomará por dos terceras partes.
04:25No, en el nuestro es muy abierto y dice, solo por mayoría se decidirá.
04:28Y, bueno, al mismo tiempo, la presidenta, conforme la ley del Tribunal Constitucional, si bien no forma parte de las salas,
04:40expresamente la ley dice que sus funciones se determinarán en el reglamento,
04:48sin el reglamento que rige a sala plena y que rige al Tribunal Constitucional.
04:54Entonces, bueno, eso es lo que hoy día vamos a trabajar.
04:56Vamos a trabajar el tema del reglamento de tal manera que tengamos las dos salas,
05:00la sala primera y la sala segunda, que puedan ir resolviendo las causas.
05:04Yo, por ejemplo, en este momento, la presidenta o presidente siempre ha resuelto los...
05:09He sido magistrado dirimidor.
05:11Entonces, ¿qué significa? Vamos a tener dos salas.
05:13Tenemos a la sala plena, en base al artículo veinticinueve de la ley del Tribunal,
05:18y finalmente a la comisión de admisión.
05:20El trabajo no va a parar, por supuesto.
05:22Obviamente va a ser un significativo reto, pero, bueno, estamos seguros,
05:28bueno, estamos dispuestos a asumir el reto,
05:32hasta que, ojalá que pronto, la Asamblea Legislativa pueda completar el número de magistrados.
05:39Ahora, magistrado, ¿qué ocurrirá con este autoconstitucional 087-2025,
05:45que fue aprobado por los autoprorrogados?
05:48¿Será revisado o será anulado?
05:52Sí, eso es lo que también tenemos que analizar.
05:54Lo que pasa es que eso es actividad jurisdiccional.
05:55No puedo anticiparme a opinar sobre eso,
06:00porque seguramente vamos a ver en algún caso donde vamos a tener que resolver sobre aquello.
06:04Nosotros lo que estamos haciendo es cumplir las resoluciones de las acciones populares
06:10que se han establecido tanto en Potosí como en Santa Cruz.
06:13Mira, una de las magistradas que ha salido, la magistrada de Cochabamba,
06:21bueno, hace un tiempo dictó una sentencia.
06:26No sé si se acuerda usted de dos consejeros que fueron suspendidos por un amparo constitucional.
06:32Es una acción de cumplimiento en la ciudad de La Paz.
06:35Entonces, tenemos ya ese antecedente.
06:37Por eso es que entiendo que los magistrados el día de ayer sacaron otro auto,
06:42luego alguna renunció.
06:44Entonces, yo creo que eso es algo que también tenemos que transparentar.
06:49Creo que hay que, en adelante, tendríamos que...
06:52Creo que hay que establecer mejor las reglas de juego.
06:54Sí, decía, usted ha visto o ha tenido contacto en las últimas horas con los ex magistrados,
07:03ya retiraron sus pertenencias, fueron escoltados para salir de sus oficinas.
07:09No, no hemos tenido contacto.
07:11Y bueno, yo me imagino que hoy día ese es uno de los elementos que vamos a discutir,
07:14tanto la parte administrativa, les corresponde vacación, no les corresponde,
07:18porque la sentencia de Potosí establece que no les correspondía.
07:22Entonces, bueno, estamos con plazos con el ministerio,
07:26tenemos problemas administrativos,
07:27porque había algunas sentencias a la plena que todavía tenían que publicarse.
07:32Entonces, bueno, todo eso seguramente hoy día se va a analizar en sala plena
07:37y, bueno, ya vamos a ver cómo se va a operativizar.
07:41Necesitamos, seguramente hoy día también nos llegarán las resoluciones de empresas
07:45y, bueno, se va a analizar eso en sala plena y se va a tomar las decisiones administrativas
07:49y jurisdiccionales que corresponden.
07:51¿Y ahora qué corresponde a continuación para los ex magistrados?
07:54¿Un juicio de responsabilidades o por la vía ordinaria?
07:59Y eso es algo que se va a definir, se va a definir en la...
08:04tanto por la Asamblea Legislativa, por ejemplo,
08:06había alguna acusación que se lo metió a la Asamblea,
08:08la Asamblea puede ser que diga, no, yo no soy competente,
08:11se va a la justicia ordinaria, asuma competencia en su caso.
08:13Entonces es un tema que, bueno, también por la separación de poderes
08:17del artículo 12 se va a definir por la Asamblea
08:19o en su caso se va a definir por alguna decisión constitucional.
08:23Pero yo no podría adelantarme a decirle que corresponde esto,
08:26que corresponde aquello, porque, bueno, esos casos,
08:29por ejemplo, las acciones populares de ayer,
08:31podría ser que me sorteen, ¿no?
08:33Puede ser que se sorteen a los dos magistrados,
08:35y, bueno, no podría pronunciarme sobre eso anticipando criterio.
08:40¿Cuál es el mensaje que le envía usted ya para finalizar a la población
08:44respecto al futuro inmediato del Tribunal Constitucional?
08:49Bueno, cuando la gente me escribe, me llama,
08:51lo que yo puedo decir es, bueno, soy un ser humano y me voy a esforzar.
08:55Prometo y creo, entiendo que los cuatro magistrados
08:58nos vamos a esforzar porque cambia la imagen.
09:03Mira, cuando tú te presentas a otra persona que quieres impresionar,
09:06a alguien que admiras, entre las tres primeras cosas que tú vas a decir
09:10es dónde trabajas, y siempre y cuando te enorgullezcan.
09:13Entonces, yo entiendo que eso enorgullece también a tu familia.
09:17Cuando dices, bueno, mi papá es o mi mamá es tal persona,
09:20entonces, bueno, sacas pecho.
09:22Pero si no te enorgullóse tu papá o tu mamá,
09:25pues creo que eso es algo que yo pienso
09:27y creo que los magistrados pensamos que se debe evitar.
09:30Nosotros debemos sentirnos orgullosos de pertenecer al tribunal,
09:33y eso solo se va a dar si mejoramos la imagen del tribunal.
09:37Yo estoy seguro de eso,
09:38y lo que les puedo decir es que, en lo personal,
09:41entiendo que también los tres magistrados,
09:44bueno, los cuatro, nos vamos a esforzar.
09:47Muchas gracias.
09:48Bien, le agradecemos al magistrado por habernos atendido
09:50a esta hora de la mañana.
09:52Estamos conversando con Boris Arias
09:54para que la población también entienda
09:56qué es lo que está ocurriendo dentro del Tribunal Constitucional Plurinacional
10:00y cómo se reencausa el camino institucional
10:03tras este histórico episodio que se ha vivido.
10:07Le agradecemos también a nuestro colega Edmundo Gutiérrez
10:09desde Santa Cruz por el contacto nacional.
10:11Que tenga muy buenos días.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada