Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
Demandando un mayor compromiso del ejecutivo nacional para combatir la violencia de genero en el país, en este sentido, estudios revelaron que existen 35 mil denuncias de violencia, teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Muchísimas gracias por el contacto.
00:03Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
00:07se conocieron las cifras de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema Argentina,
00:11en las que se constató que 25.119 mujeres se vieron afectadas en la Ciudad de Buenos Aires
00:17por distintas formas de violencia en relaciones con parejas o exparejas entre 2020 y 2024.
00:22Un promedio de 5.023 mujeres al año que dieron cuenta de situaciones de violencia
00:27que tuvieron por origen el contexto del vínculo de pareja,
00:30de las cuales el 69% de las presentaciones se refirieron a exparejas,
00:34el 28% a cónyuges o parejas convivientes y otro 3% a novios.
00:39El 99% de estas mujeres fue víctima de violencia psicológica,
00:44el 58% violencia física, el 39% violencia económica y el 11% violencia sexual.
00:51Las expresiones más frecuentes de violencia psicológica incluyeron manifestaciones desvalorizantes,
00:57humillantes o de descrédito, insultos sexistas, gritos, manipulación, celos,
01:02exigencia de obediencia, control, restricción o vigilancia constante.
01:07En cuanto a las manifestaciones más usuales de violencia física,
01:11fueron arrinconamientos, sacudidas, empujones, forcejeos, sujeciones,
01:16agarres o inmovilizaciones corporales, bofetadas, tironeos,
01:20agarre de pelo, agresiones físicas mediante sujeciones de cuello
01:23y más de la mitad sufrió golpes de puño.
01:26El 65% de las mujeres afectadas denunció que los episodios de violencia
01:30tenían una frecuencia diaria o semanal.
01:33El 35% de las mujeres denunciantes se hallaba en situaciones de altísimo o alto riesgo
01:38según el organismo y el tiempo promedio de vínculo con los denunciados fue de 10 años,
01:43mientras el tiempo promedio de maltrato fue de 7,
01:45con un promedio de edad de las víctimas de 36 años y el 39% mujeres migrantes.
01:51Al momento de denunciar estos hechos, el 76% tenía hijos convivientes
01:56y casi el 40% de ellos estuvieron expuestos también a esta violencia,
02:01incluyendo a mujeres embarazadas y a niños que sus mamás tenían en brazos, bebés.
02:05En ese contexto, el Gobierno Nacional desmontó programas de protección y prevención
02:10como, por ejemplo, el desmantelamiento de la línea telefónica 144
02:13para pedir ayuda o las casas de acogida a donde iban las mujeres violentadas junto a sus hijos.
02:18Se trata de una epidemia silenciosa que se recrudece con la crisis,
02:23informó Aya Messi desde Telesur Argentina.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada