Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
El Bloque Negro usa la violencia para generar debate y obtener visibilidad mediática. ¿Crees que la violencia y el daño a la propiedad son tácticas legítimas de protesta para lograr un cambio social o activismo que le resta credibilidad a las causas?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Quién está detrás del bloque negro? De esto y más hablaremos esta noche con María
00:09Hernández y Paola Zavala. Comenzamos.
00:14El 15 de noviembre, durante la llamada Marcha de la Generación Z, el gobierno capitalino
00:20confirmó que cerca de mil personas encapuchadas, identificadas como integrantes del bloque negro,
00:25entraron violentamente al Zócalo, derribaron vallas y agredieron a policías y asistentes
00:29al evento. Estas acciones también provocaron pérdidas económicas y destrozos para pequeños
00:34comercios de la zona. El bloque negro o Black Block no es una organización formal, sino
00:39una táctica usada en protestas, en donde personas vestidas de negro, con capuchas o pasamontañas,
00:44realizan confrontaciones, daños a la propiedad y enfrentamientos con las autoridades. Su origen
00:50data de las protestas antinucleares en Alemania en la década de los 80s y a lo largo del tiempo
00:55se ha internacionalizado. Sus participantes suelen identificarse con corrientes anarquistas,
01:00anticapitalistas y antifascistas. Tienen objetivos como la visibilidad mediática por
01:05medio de escenas provocativas, resistencia contra estructuras de poder y la generación
01:09del debate público sobre la protesta y la represión. Según registros de la Ciudad de México,
01:14el bloque negro ha participado en más de 100 marchas, dejando pintas y daños a inmuebles
01:19comerciales. ¿Quién está detrás del bloque negro? Mujeres con M de Milenio.
01:34Paola Zavala, ¿quién está detrás del bloque negro? ¿Quién es el bloque negro? ¿Quiénes son los del
01:40bloque negro? Digo, una pregunta sencillita. Ahorita te voy a decir. Yo creo que hay muchos
01:47bloques negros, Elisa, y depende de los movimientos y los intereses a los que sirvan. Creo que hay
01:52algunos genuinos, ¿no? O sea, que son movimientos radicales dentro de un movimiento anarquista. Creo
01:56que eso existe, que son genuinos, pero creo que en muchos de estas marchas sí me parece que son
02:03personas que están ahí para una misión específica, ¿no? Y entonces ahí hay que pensar a quién le está
02:07sirviendo. Yo estoy pensando en esta última de la generación Z, en esta última protesta de la
02:13generación Z, te digo, ¿al gobierno le conviene desviar la atención de una agenda importante sobre
02:18justicia y paz? Sí. ¿A la oposición, entendiendo cómo, no sé, como los partidos políticos o Salinas
02:25Pliego les conviene que se hable de que hay un gobierno represor? Sí, ¿no? Entonces ahí estamos
02:31hablando de dos intereses que pueden estar, digamos, jugando en esta arena pública, pero creo que lo que
02:38sí logran es que el tema de justicia y paz, que por el que muchos ciudadanos nos sentimos convocados,
02:43nos importan, se salga completamente del debate y es ahí donde por lo menos el gobierno triunfa.
02:48A la ciudadanía no le conviene. A la ciudadanía no le conviene. A quienes les convendría serían a los
02:56políticos, gobiernos, opositores. Mariana, tú has estado cubriendo marchas, protestas, conoces del
03:06tema. ¿Cuál es tu evaluación de esta en particular que vivimos el 15 de noviembre?
03:11Es que es una táctica ya que viene importada, ya adaptada y cada vez más violenta. Cada vez
03:19vemos un bloque negro más violento con diferentes ideas y siempre los vemos atrás de las marchas,
03:26en las retaguardias, siempre buscando acabar con esta legítima, con esta legítima voz, con levantar a
03:33todos los ciudadanos que ya estamos hartos de esa violencia. Entonces, el ver cada vez a un bloque
03:40negro más agresivo, porque como tal en Argentina, en Estados Unidos, en el propio Alemania, nunca
03:47atacaban a civiles, siempre son a la autoridad de gobierno y los policías que representan la
03:53autoridad del gobierno. Entonces, siempre es ir con ellos. Pero aquí ya estamos viendo el ataque
03:57contra civiles, el ataque contra las mismas personas que asisten. Entonces, estamos ya viendo ya un bloque
04:02negro muy, muy agresivo, porque ya los estamos viendo con mazos, ya los estamos viendo con más
04:08bombas molotov, ya los estamos viendo con martillos, ya estamos viendo que literal ya no les interesa
04:13si es un policía, si es un asistente, si son niños, que fue lo que vimos en la marcha del 15. O sea,
04:19vimos a personas de la tercera edad, a niños que iban marchando. O sea, un video que se hizo viral
04:25con la pequeña de cuatro años. Entonces, dices, ya no están importando esto. O sea, ya es cada vez
04:31desestimar todo el tipo de voz, de grito, de auxilio, de que ya estamos cansados.
04:36¿Y qué tiene que hacer la autoridad? ¿O qué tendría que hacer una autoridad frente
04:42a este tipo de manifestaciones en general, de marchas, de protestas y de la presencia
04:48de estos bloques negros? Porque hay mucha confusión, porque también esto, por lo menos en esta ocasión,
04:57abonó a que el gobierno se centrara en el tema de la violencia, de protestas violentas.
05:05Desde antes de que fuera la protesta, se estaba pidiendo que no fuera violenta,
05:10se amuralló ahí el Palacio Nacional, se pusieron todas estas vallas.
05:14Es decir, se va creando todo este clima de aguas porque hay violentos o violentas.
05:19Entonces, fíjate que creo que das en el clavo con esta pregunta. A ti no te preocupa o a la audiencia
05:24no le preocupa que pudiendo la fiscalía, que tú dices, bueno, tienen inteligencia,
05:30se les dan miles de millones de pesos o de billones de pesos para investigación e inteligencia,
05:34no puedan desarticular estos grupos antes, no puedan decirnos quiénes son.
05:38Mira, nosotros en la Universidad Nacional Autónoma de México tuvimos la presencia del Bloque Negro
05:42ahora con las marchas de la gentrificación y en Tlatelol comentaron cinco bombas Molotov
05:47y la respuesta de la autoridad fue levanten su denuncia en vez de que ellos fueran un poco
05:53porque creemos que tienen que perseguirse de oficio.
05:57Fuimos, levantamos la denuncia y nos dijeron es que no podemos hacer nada
06:00porque están encapuchados y no se les ve el rostro.
06:03Entonces cualquiera puede meterse a un banco y asaltar con ese argumento.
06:07A mí me parece que esa es la pregunta.
06:09O sea, este Bloque Negro no surgió en esta marcha, lleva muchísimo tiempo.
06:12¿Dónde ha estado la fiscalía? Porque sí, por lo menos, llevan siete años en la nacional
06:16y muchísimos en la de la Ciudad de México teniendo las fiscalías.
06:21Y a mí me preocupa que en este país no podamos, en un evento público en el que está todo el mundo ahí,
06:25poder seguirlos en cámaras, ver quiénes son, investigarlos, o sea, en redes,
06:30ver cómo se van formando, etcétera, y desarticularlos antes de que hagan esta violencia extrema.
06:35Si no, ¿para qué tanto dinero invertido en seguridad?
06:37Si no se puede con ellos, imagínate con los narcos.
06:39Simplemente, en el dos mil veintidós, el gobierno tiene identificados por lo menos dieciocho grupos de Bloque Negro.
06:45De ellos, cinco principalmente son los radicales, y justamente dentro de ellos está el Ocupache,
06:52que apenas el cuatro de septiembre celebró ya veinticinco años que llevan tomado esto.
06:56Entonces, imagínate, es el Zócalo.
06:58El Zócalo que es uno del...
07:00¿El Ocupache es el Che Guevara?
07:00El Ocupache es parte de un grupo anarquista que es de los más violentos.
07:06Entonces, el auditorio es el que tienen ya tomado.
07:08Entonces, imagínate, el Zócalo Capitalino es el que más número de cámaras de videovigilancia tiene.
07:13Es el que más está vigilado por el C5.
07:16Entonces, ¿dónde están?
07:18¿Dónde están viendo?
07:19O sea, ya el propio gobierno, el grupo, el Bloque Negro no llega prácticamente con haciendo, diciendo,
07:25vamos a hacer esto, o voy a entrar, sino ya van disfrazados.
07:29Claro que pueden ubicarlos.
07:31A ver, y si los pueden ubicar, y si no quieren ubicarlos...
07:37Exacto.
07:38Si camina como pato, si hace como pato...
07:40Podrían ubicarlos...
07:43¿Qué está pasando ahí con la autoridad?
07:44Entonces, ¿son parte de la estructura?
07:47Pues mira...
07:48¿O varios? ¿O algunos?
07:49No lo sé, digo, no me atrevería a hacer ese señalamiento tan directo, pero sí digo,
07:53a ver, tenemos dos opciones.
07:54O no pueden, o no quieren, ¿no?
07:56Si no pueden, ¿qué susto?
07:57Cualquier cosa...
07:58O sea, las dos están muy mal, y esa sí es responsabilidad del Estado.
08:01Y al final, en el tema del discurso público, porque a mí me interesa muchísimo más cuestionar
08:06a quien está en el poder que a quien está en la protesta, incluso si son de partidos políticos.
08:11Quien está en el poder, dices, oye, mira, tú te has encargado de...
08:14Es decir que cualquier tipo de protesta es inválida.
08:17O sea, si eres tuitero del sofá, si eres feminista radical, si tomas las calles, si son 15,
08:24si son defensores de derechos humanos, víctimas, quien sea.
08:27Si eres chavo ruco.
08:29Pero todos entramos en la idea de la derecha fascista.
08:32O sea, no hay otra opción de oponerse a lo que está haciendo el gobierno que ser la derecha fascista.
08:37Y entonces, qué susto, yo no quiero ser de la derecha fascista, desde luego.
08:40Es un discurso propagandístico.
08:41Pues es un derecho, es como dice, con nosotros o con la derecha fascista.
08:46Como si no hubiera un montón de opciones en el medio que yo creo que los partidos no están sabiendo capitalizar.
08:51O sea, un montón de cosas en el medio, de agendas en el medio que se quedan entre ellos y la derecha fascista.
08:56Y que muchos ciudadanos y ciudadanas estamos buscando ese espacio en las calles que son nuestras.
09:00Oye, por cierto, nada más aquí un paréntesis, porque, pues, en pleno Día Internacional de la Lucha en contra de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres,
09:10y bueno, pudo haber sido cualquier otro día, lo sabemos, porque así es él, pero el senador Gerardo Fernández Noroña desde la tribuna nombró y señaló de derecha fascista a Grecia Quirós,
09:25a la viuda de Carlos Manso, que, bueno, que conocemos la historia, que llegó a la alcaldía, a la presidencia municipal de Uruapan, después de que asesinaran a su esposo.
09:38Y que prácticamente ahí es cuando dices hasta dónde tiene, qué tiene que pasar para que la ciudadanía tenga que seguir o qué tenemos que hacer la ciudadanía para exigir eso,
09:49eso que nos debe de dar el gobierno, seguridad, tranquilidad, qué tenemos que hacer.
09:54Entonces ahí volvemos a la pregunta, quieren o pueden, tienen todos los recursos, tienen todos los recursos para lograr identificarlos, para lograr poner un hasta aquí.
10:04Sin embargo, lo que están buscando es estimar todo ese tipo de movimientos, movimientos de los propios ciudadanos que ya cada vez están más cansados
10:11y que cada vez están buscando nuevas rutas para exigírselo al gobierno.
10:16Y en este 15 de noviembre creo que fue una marcha muy importante por muchos factores que se conjugaron,
10:25entre ellos el asesinato de Carlos Manso en Uruapan y esta indignación y hartazgo de tanta violencia e inseguridad en nuestro país
10:35y de la toma de regiones enteras por parte del crimen organizado.
10:41Desde las extorsiones que controlan todo, en fin, lo que ya sabemos y también hemos platicado en este espacio.
10:47Pero, ¿qué sucedió? ¿Cómo evalúan la reacción de las autoridades ante las detenciones que se hicieron a propósito del discurso del bloque negro
10:59y después de la violencia que vimos del bloque negro y después de las detenciones?
11:03Pero vimos a muchísima gente que no tenía nada que ver con el bloque negro y que después, por cierto, fueron liberadas.
11:09Sí, bueno, yo me quedo con el caso de esta joven Toussaint, que presentan los videos y el juez los desecha
11:18porque dice que puede probablemente haber inteligencia artificial.
11:21A mí me gustaría muchísimo saber, por ejemplo, o sea, cómo van a...
11:25Es que la presidenta dijo eso en una mañanera.
11:28¿Qué va a decir el juez?
11:29Entonces, como ahora ya tenemos jueces también post-elección judicial, que ya sabemos...
11:36Oye, pero hay peritajes, hay procesos.
11:39O sea, si eso es así, se tendría que determinar con un peritaje, no solo con uno, sino con dos peritajes coincidentes.
11:44Y en ese caso también lo que presenta el C5 podría estar vinculado con temas de inteligencia artificial.
11:50A mí me preocupa mucho este momento en el que vivimos en la posverdad.
11:53Ya nadie entiende qué sí es verdad, qué no es verdad, qué está pasando, cómo nos pueden engañar.
11:58Pero ante eso sí creo que el gobierno del Estado mexicano, encabezado por la primera mujer presidenta,
12:04digo, ahora con la del 25N, ya no puede decirnos que llegaron todas.
12:09Hay un montón de mujeres que salieron a marchar, a exigir otras cosas en las que no han llegado,
12:15desde luego las víctimas, sobre todo de violencia, que pasan años en las fiscalías.
12:19Entonces, imagínate, si no resuelven esto, pensemos en el resto de los delitos que las mujeres están viviendo en todo el país,
12:25que no se investigan, que mucho menos se sancionan, que mucho menos se previenen.
12:31Y también de otro tipo de agendas, como la del cuidado, que fue, tú recordarás, aquí México fue sede de este encuentro regional
12:38sobre la agenda de cuidados, que es la agenda feminista en este momento, y a la que no le han puesto presupuesto.
12:44Entonces, creo que hay muchas exigencias importantes.
12:46Creo que debemos de dejar, justo quienes pensamos que no tienes que ser la derecha fascista,
12:51para decir, oye, no estoy de acuerdo con esto, y es mi libertad y mi derecho expresarte, gobierno,
12:56que en esto pienso diferente y que me es una respuesta, dejar de hablar,
13:01como de comprarles el discurso de la violencia y que eso, lo sabemos las mujeres,
13:05o sea, un montón de marchas nos quisieron decir, ay, las violentas, para quitar...
13:09A ti te pasó.
13:10A mí me pasó.
13:10Y en revés.
13:11Y me gasearon y me gaseó la jefa. Cuando Claudia Sheinbaum era jefa de gobierno y decía que no iba a haber granaderos,
13:17nos gaseó. Y sigue habiendo granaderos y sigue mintiendo sin ningún problema sobre el tema de seguridad.
13:23¿Cómo es posible que reciba a todas estas mujeres rodeadas de seguridad a una jefa de gobierno
13:27que en su primer discurso dijo no va a haber granaderos?
13:29Y sabes, aquí es lo más preocupante, porque es la primera vez que hay detenidos,
13:35pero están detenidos y los estaban acusando por homicidio en grado de tentativa.
13:41O sea, ¿qué mensaje está dando ahí el gobierno?
13:44O sea, si salgo a marchar, si salgo y me detienes, o sea, me vas a acusar por algo
13:49y cómo va a ser la fabricación de esto.
13:53Un delito gravísimo.
13:54Un delito muy grave.
13:5510, 15 años.
13:57Y aparte, tuve la oportunidad de estar con familiares de los detenidos del 15.
14:01Estábamos afuera del MP de Cuauhtémoc.
14:04Yo escuchaba a la familia de algunos detenidos de jóvenes.
14:07Me decían, ¿sabes lo peor del caso?
14:09Que mi hijo no iba a la marcha.
14:11Mi hijo fue a comprar cosas para la escuela.
14:14Y digo, ¿y qué pasó?
14:14Me dijo, mi hijo se les acaba de convulsionar.
14:17Estamos esperando que nos digan.
14:18O sea, el escuchar ese tipo de historias, te ponen a pensar.
14:24Entonces, dices, a ver, a Tusein la engañó un policía.
14:28Le dijo, ven aquí, yo te acompaño, yo te ayudo, yo te saco de ahí.
14:32Y la mujer estaba detenida.
14:34También había un trabajador del propio gobierno.
14:36Entonces, dices, agarraron todo.
14:38Sí, estaba un trabajador de la ciudad.
14:39De la secretaría.
14:40Y que decían, soy trabajador, no le creyeron y también le...
14:43Se lo llevaron.
14:44Entonces, las detenciones se hicieron alrededor, en las calles aledañas.
14:48Ninguna en el Zócalo.
14:49Entonces, tienen los elementos para saber quizá quiénes son, cómo están.
14:55No detuvieron a quien tienen que detener.
14:57Detuvieron a personas inocentes, las maltrataron, las agredieron.
15:03También muy torpe, ¿no?
15:05Entonces, bueno, estamos como en este... y mucho discurso, ¿no?
15:09Mucho discurso fascistas, derecha, neoliberales, opositores.
15:15Entonces, mientras la inseguridad sigue generando este hartazgo y estas peticiones de, por favor, hagan algo.
15:25Yo creo que sí, ya la presidenta está cayendo en un error importante.
15:29Hay... así como hay muchos bloques negros, hay muchas oposiciones y muchos niveles de oposición y oposiciones que todavía buscamos diálogo, ¿no?
15:37Este... que nos interesa tener esta cuestión con el poder y ella sistemáticamente niega todas estas oposiciones.
15:45Y un día todas esas oposiciones se van a juntar, que es lo que a mí me preocupa, ¿no?
15:48O sea, como... en un voto en contra, en un voto de castigo, se sienten muy seguros ahora,
15:52pero están desdeñando personas que piensan, a lo mejor algo tenemos de razón en respecto a la seguridad,
15:59a lo mejor algo no está bien, a lo mejor no nos sentimos bien.
16:01Oigan, a ver...
16:02A lo mejor sí están desapareciendo jóvenes, a lo mejor sí están extorsionando a los empresarios,
16:08a lo mejor sí están asaltando a los transportistas.
16:11Bueno, y digo a lo mejor, obviamente, de manera irónica, porque está sucediendo.
16:15Eso sí sucede y la gente está muy desesperada.
16:19Son realidades diferentes.
16:19Y tiene derecho a decir, atiéndeme, eres gobierno.
16:22Sí.
16:22Son realidades diferentes que creo que cada quien las ve por el espejo, que le convenga, ¿no?
16:28En presidencia ven una realidad que para ellos es la que les conviene,
16:32que es la que le están vendiendo a la mayoría, quizá de la población,
16:36pero también está la otra parte, la gente a pie, la gente que sale todos los días,
16:40que es asaltada en el transporte público, familiares de mujeres, de hombres,
16:45de jóvenes desaparecidos que no los encuentran.
16:47Entonces...
16:48Fíjate, y me tocó ver imágenes como las que...
16:52Las que describes, Mariana, en donde adultas mayores, señores, uno con bastón, con su cartulina,
17:01iban pasando todavía con luz, iba el bloque negro y decía, fuera encapuchados, fuera encapuchados,
17:08pero ahí sí pasaron como si nada, ¿no?
17:14Hasta el Zócalo.
17:15Nunca los detuvieron antes, como muchas personas que los fueron deteniendo o encapsulando en ciertos momentos.
17:21Ahí estaban gritando la gente que pensaba y estos... y estas personas pasaron.
17:26Tienen libre paso.
17:27Si ya vienen encapuchados...
17:28Si ya vienen encapuchados...
17:28A ver, cada año cuando tú tienes un evento en el Zócalo, llevan a cabo operativos
17:33donde no te dejan ingresar ni con una botella de agua.
17:36Te la quitan antes de ingresar.
17:38Te revisan.
17:39Oye, no, no puedes pasar la sombrilla.
17:41Pero sí le dan entrada completamente a jóvenes que vienen encapuchados.
17:46Bueno, sabemos, jóvenes hombres, ¿no?
17:49Pero sí sabemos que entran con mochilas, que cuando llevan a cabo los operativos ya les sacaron petardos, pinturas,
17:55ya les sacaron bombas, ya les sacaron mil cosas.
17:58Entonces, ¿por qué no aplicar ese tipo de operativos previos en esta marcha?
18:02Ahora, también como contexto, históricamente han existido estos grupos de choque
18:07que han sido también en muchos momentos financiados por los propios gobiernos, ¿no?
18:13Claro.
18:13Han existido. Eso también como contexto.
18:16No, por supuesto. Y aquí la pregunta, igual con la que iniciamos el programa, es
18:20¿los está financiando el gobierno o sí los está financiando la derecha fascista?
18:25Y en medio quedamos los ciudadanos que protestamos, ¿no?
18:29Y me parece, o los están financiando los dos, porque luego ya no saben.
18:33Lo que nos preguntamos muchos es ¿por qué estos bloques no aparecen en los eventos de gobierno, por ejemplo?
18:40O sea, es como si hay una narrativa de nosotros los pacíficos, ustedes, quien sea la oposición, es violenta.
18:45Y es lo que decimos, es violenta y es fascista.
18:47Y entonces ya es como descalificar a quien está tratando de decir algo en contra del gobierno,
18:54protestando, incluso sugiriendo por el hecho de ser violentos, ¿no?
18:58Oye, ¿y si les quitaran la capucha?
19:02¿Y si les quitaran la capucha?
19:03No sé, es que veo que hay operativos.
19:06A lo mejor sería como ese meme de que se encuentran a sí mismos, ¿no?
19:09Exacto, ¿no?
19:11O se acuerdan de Scooby-Doo, así de cuando empiezas a quitar.
19:16Y si les quitaran la capucha, porque vemos estas violencias también en contra de ciudadanos,
19:21de jóvenes, golpeadas, otros encarcelados, atemorizados, en fin, que ya salieron libres.
19:29Y estoy hablando de gente inocente que se manifestó y que fue maltratada de esa manera.
19:36Y si le quitan las capuchas.
19:37Es que estás de acuerdo que ellos llegan de alguna manera, o sea, suben al metro,
19:40van sin capuchas, van sin protección, van sin...
19:43De aquí en el primer cuadro a la ciudad.
19:45Y entonces empiezan a... no lo tienen identificado, no lo alcanzan a ver.
19:49Obvio, o sea, quítales desde antes, es un seguimiento.
19:54Entonces es, ¿quieren? ¿Pueden?
19:57O sea, creo que ahí es donde...
19:58Quieren, pueden.
19:59Y yo creo que esa es la siguiente exigencia.
20:01O sea, no me hables de violentos gobiernos, si además vienen caminando, ¿no?
20:05O sea, no llegaron en helicóptero.
20:06O sea, si no los puedes desarticular.
20:08O sea, y decirme quiénes son y con...
20:09O sea, y bajo órdenes de quién actúan.
20:11Pero claramente.
20:13No, pero estamos viendo, la neta, pues muchos problemas de que están sembrando delitos,
20:18de que están diciéndonos que son quienes no son, etcétera.
20:21Simplemente en la marcha del 2 de octubre, previo, antes de llegar a Tlatelolco,
20:25saquearon cuántas tiendas.
20:27Tiendas de conveniencia, tiendas de pinturas.
20:29De ahí mismo también agarraban las herramientas para crear las bombas Molotov.
20:32Y tenían identificados dónde las estaban preparando.
20:36O sea, no nada más ya estamos viendo un tema de agresión, también de vandalismo, de robo.
20:40Sin embargo, o sea, y esos son a los que no detienes.
20:43Entonces le digo, ¿qué delitos?
20:46¿Qué delitos les está implaciendo?
20:48Actualmente en la Fiscalía hay por lo menos 15 carpetas de investigación
20:51por nada más por vandalismo o robo, más las que se incautaron ahorita en el 15.
20:57Ante estos dichos, este discurso oficial que llevamos ya mucho tiempo escuchándolo,
21:06las frases ya muy hechas, las reacciones y la inacción en contra de estos grupos
21:13y el señalamiento de la ciudadanía, ¿qué se está tratando de hacer desde la posición de la autoridad?
21:23¿Inhibir la protesta?
21:25¿Achicar a la ciudadanía?
21:28Ahorita que las estoy escuchando con su experiencia en sus investigaciones, en las marchas,
21:34siendo testigos también de esos momentos, ¿qué pretenden los gobiernos al minimizar estas voces ciudadanas
21:47y al criminalizar las protestas cuando no detienen a los verdaderos violentos?
21:55Yo creo que es muy claro, ¿no?
21:56Quieren denostar la protesta, o sea, no importa, siempre ha sido de alguna manera denosten, ¿no?
22:00O sea, son muy poquitos, o son de la derecha, etcétera, etcétera.
22:07Y también deslegitimar, deslegitimizar a la oposición.
22:10Miren a lo que es capaz de llegar la oposición, pero nadie sabe quién es la oposición exactamente.
22:16Creo que esos son los, a mí me parece que son los dos objetivos cuando estás enfrentando así las denuncias ciudadanas.
22:25O sea, es demasiado enfocarse en la política o politiquería.
22:29Un solo pensamiento.
22:31Para mí es un solo pensamiento, una sola ideología, una sola forma de pensar.
22:36No pienses como los que estamos en el poder, te callamos, te decimos.
22:43No hay forma en que yo te voy a mantener contento, con a lo mejor más dinero, con más programas,
22:51pero vamos, vamos a llevar como un mundo de color de rosa.
22:57No, coincido, es solo, es como el establecimiento de un pensamiento en bloque, ¿no?
23:01Y creo que el llegamos todas es súper claro, ¿no?
23:03O sea, llegamos todas.
23:04Oye, yo no porque soy víctima.
23:06Oye, yo no porque pienso diferente.
23:07Oye, yo no porque no, ah, tú eres nadie.
23:09O sea, ¿qué es lo que vimos hoy en la mañana en el gabinete, no?
23:14O sea, había puras mujeres de la 4T.
23:17O sea, no había activistas, periodistas, incluso la oposición.
23:20Eso es llegar todas, ¿no?
23:22O sea, 25N, incluso se hicieron así como videos con las personas gobernadoras, ¿no?
23:29Hombres y mujeres y siempre flanqueados por mujeres, pero todas de, del mismo color.
23:36Del mismo color.
23:37El color del régimen.
23:38Digamos todas las, las que pensamos igual.
23:42Y eso excluye a un montón.
23:43No piensas igual, vienes de otro color.
23:46No piensas igual, ya estás haciendo daño.
23:49Y creo que también aquí un actor que ha jugado una parte muy importante son las redes sociales.
23:55Porque cada vez llegan a más gente, a más jóvenes.
23:59A mí ya me sorprende ver a personas de la tercera edad que sí se acercan.
24:04Oye, esto es cierto.
24:06Y cuando escuchas el discurso, pues a veces que están jugando con su mente.
24:10Dicen, no, es que para mí el partido en el poder está bien porque me está dando.
24:15Sin embargo, no los dejan que piensen, que expresen lo que ellos están sintiendo.
24:19¿Por qué?
24:20Porque es un solo pensamiento.
24:23Hay muchos bloques negros.
24:26Hay muchos momentos en donde se activan de una manera u otra con distintos propósitos.
24:35Algunos de manera muy legítima, otros financiados para reventar las voces de quienes se manifiestan.
24:44Y por cierto, hay muchos contextos también internacionales, ¿no?
24:47Porque los vemos en distintos momentos.
24:50Entonces, tendremos que ser siempre como periodistas, como analistas, como académicas,
24:56muy cuidadosas en el análisis, en el registro y en la información que vamos brindando sobre estos bloques.
25:04Y yo pienso que hay que ser obsesivas en tener puentes.
25:07O sea, finalmente, como que siento que estos bloques negros, estas bombas molotov que han derribado
25:13son las posibilidades de diálogo, ¿no?
25:14De establecer.
25:15O sea, decir, no, sí queremos hablar, sí queremos hablar, sí queremos hablar,
25:19pues porque no vamos a dar un golpe de Estado ni nada.
25:21Ahora, evidentemente, hay un Estado en México y quienes tenemos ideas diferentes en cosas
25:26y coincidencias en otras, merecemos ser escuchados, merecemos seguir tendiendo los puentes
25:31y creo que hay que seguir siendo necios como ciudadanos, las ciudadanas y ciudadanos en eso.
25:36Y creo que debe de existir una estrategia clara que se pueda identificar cuál es una lucha legítima,
25:42una protesta legítima y cuál es una violencia ya organizada.
25:46Entonces, mientras no tengamos nosotros bien ubicados cuál es una protesta legítima
25:53y una organización violentada, va a ser muy difícil y vamos a seguir viendo a civiles, a policías,
25:59lesionados, lo que vimos el 2 de octubre, prendiéndole fuego a los policías.
26:05Era increíble, o sea, yo no podía creer esas imágenes viendo al policía,
26:11cómo se tiraba al piso intentando apagar.
26:16Entonces, mientras no se tenga esa estrategia o no se puede identificar,
26:19al fin y al cabo, protesta siempre va a haber.
26:21Sin embargo, creo que el gran reto del gobierno es identificar y tener una estrategia adecuada
26:27para poder diferenciar estos dos caminos que creo que al fin y al cabo en un gobierno
26:32te pueden dar un equilibrio.
26:34El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está empezando, lleva poco más de un año,
26:40y está enfrentando este malestar social que se ha creado de muchos años de abandono
26:51y mucha corrupción, incluyendo, por supuesto, el sexenio anterior,
26:56en donde ahora se ha consignado y se ha aceptado también desde el actual gobierno,
27:02saqueos estratosféricos, grupos obradoristas ligados al crimen organizado como en Tabasco,
27:12pues eran personas directamente del partido y del gobierno en el poder y en Tabasco.
27:18y está enfrentando muchos temas, pero me parece que la seguridad sigue siendo el eje clave,
27:29en donde se tendría que concentrar y sacudir un poco las estrategias propagandísticas
27:38que pueden hacerle mella.
27:42¿Cuál es tu...?
27:43Pues es que mi opinión, y para hablar particularmente de esto último que nos tiene a todos en mil,
27:48lo que es Michoacán y el Plan Michoacán, que es un poco la perspectiva de cómo pacificaría al país
27:52si le funciona, pues yo nada más veo que sacaron de todo el plan de gobierno
27:57lo que estaban haciendo en Michoacán y lo pusieron en una cosa que se llama Plan Michoacán.
28:00No hay una sola estrategia nueva, por ejemplo, para qué vamos a hacer,
28:05digo yo, con los niños, niñas, infancias, que han quedado huérfanas
28:09por parte de este conflicto armado, si no le queremos llamar guerra,
28:13que lleva 15 años en México.
28:14Y estoy hablando de los hijos de personas que a lo mejor son narcos,
28:18o que son militares, o que son policías, o que son campesinos.
28:20Hay un montón de infancias, por ejemplo, que están ahí regadas por el país
28:25sin nadie que les dé amor, sin nadie que les dé cariño,
28:27sin nadie que los atienda, que los cuide.
28:30Y estas infancias pueden muy probablemente replicar las violencias en las que nacieron,
28:34si no tienen una intervención diferenciada, que no es solamente becas y ya.
28:39¿Qué vas a hacer en términos de reparación comunitaria?
28:42¿Qué vas a hacer con todos los desplazados del país?
28:45¿Cómo vas a hacer para frenar las venganzas privadas?
28:48Esto ya rebasa el narco.
28:49Desde luego el narco y el dinero del narco financia toda esta violencia
28:52y no estamos haciendo nada por este tema estructural.
28:55O sea, mientras haya mercado va a haber violencia.
28:58Pero también no hemos hecho nada por tratar de detener estas venganzas privadas
29:03de tanta gente armada en el país.
29:04Entonces, está el chavo armado que va y amenaza a un amigo
29:08y le tira en el pie por otra cosa.
29:10El perdón preso por el asesinato, por este grupo,
29:13formar parte de este grupo que asesinó a Carlos Manso,
29:16pues se dedicaba también a reclutar chavitos de los centros de readaptación social.
29:22Es decir, el Estado claudicó y estos centros son controlados.
29:27No, es que no claudicó.
29:28Nunca ha habido reinserción social en México.
29:30Bueno, nunca.
29:31O sea, reinserción social.
29:32O sea, hay castigo y hay cárcel.
29:33Pero programas de reinserción, de intervención,
29:36de buscar que estas personas cuando salgan...
29:36Los centros de readaptación que tendría que estar en el Estado.
29:40Totalmente.
29:41Ser parte del Estado mismo todos estos centros.
29:44No, los controla el cártel del lugar.
29:48Y de ahí contrataron a estos chavitos que jalaron el gatillo
29:52para matar a Carlos Manso y que después fueron asesinados para que no hablaran.
29:56Que aparte yo creo que eso es lo que tiene muy indignada a mucha de la población.
29:59Es como puedes salir en una mañanera a decir que en las marchas está fulano y sotano y mengano,
30:06pero en el TikTok, que es donde reclutan a un montón de chavos,
30:09no haces ningún tipo de inteligencia.
30:11¿Cuáles son tus estrategias?
30:13Sobre todo con el tema de cooptación de los jóvenes por medio del narco.
30:16Yo siento que la gente es bueno.
30:18Pues han reducido los homicidios.
30:19Sí, sí.
30:20¿Es suficiente?
30:21Obviamente, claro que no, la violencia sigue siendo una cuestión importante en nuestro país,
30:28pero sobre todo se está yendo con las infancias y las juventudes.
30:30Y yo creo que eso es parte de lo que la generación Z tiene que pensar en sus exigencias,
30:35porque tienen muchos de ellos dos caminos, o sea, ser militares o ser narcotraficantes.
30:40350 mil jóvenes, los que están en riesgo, que sean reclutados por parte del crimen organizado.
30:45¿Por qué?
30:46Porque como tal no hay programas, así como lo dices, de reinserción,
30:49pero también son programas sexenales.
30:51Termino un sexenio, vengo yo con uno no...
30:54Pero ¿por qué pensar solamente en seis años?
30:56¿Por qué no en pensar en que al fin y al cabo la reinserción es toda una vida para un joven?
31:00Totalmente.
31:00Toda una vida que ellos necesitan, buscan, querer salir de las manos de la delincuencia organizada,
31:07de la violencia.
31:08Algunos los han logrado, otros lo hemos escuchado en testimonios de jóvenes que dicen
31:13la única forma que yo tenía de salir de esto era muerto.
31:17Y también conocemos historias de jóvenes que han logrado salir y que tienen familia,
31:22y que tienen familia y que sí se puede, pero yo creo que es más voluntad crear programas
31:27que no sean solamente por cierto tiempo, que entendamos que es una vida,
31:32que al fin y al cabo todos dependemos de una vida y que el gobierno tendría que darnos
31:36ese tipo de programas y olvidarnos un poco de los colores del partido.
31:41Totalmente.
31:42Y no entender completamente que el futuro, creo que de cualquier país y del mundo entero,
31:47son las infancias.
31:48Y si desde casa no lo ven, no lo tienen, tenemos lo que pasó con Carlos Manso.
31:53Entonces, al menos decían que siete de cada diez jóvenes menores de edad
31:58ya habían tenido alguna intervención en cuestión de droga desde casa.
32:02Sí.
32:03Entonces, desde ahí lo ves.
32:05La carne de cañón, ¿no?
32:06Y los prescindibles, ¿no?
32:09Así para estos criminales.
32:12Así es.
32:13Pero ¿quiénes están detrás?
32:14¿Quiénes me hacen la cuna?
32:16Entonces también el tema es, mientras no se le arrebate a los narcopolíticos
32:24el control del país, pues creo que cualquier esfuerzo quedará reducido a un momento,
32:34a algo insuficiente, ¿no?
32:36A una historia que no es menor, ¿no?
32:37Pero, y esos nos importan mucho.
32:39Pero claro, o sea, tenemos que hablar del tema económico también.
32:42O sea, ¿cuánto se mueve en el narco?
32:44¿Quién lo deja moverse todo ese dinero?
32:46En el tema político también.
32:48Y desde luego también tenemos que pensar en las juventudes y en la prevención.
32:51Bueno, pues este tema, mira, empezamos con bloque negro, pero es que se va concatenando,
32:59ligando, está entrelazado y seguiremos hablando, platicando y escuchando también
33:06lo que nos tienen que compartir, Paola Mariana, en su experiencia como académicas,
33:14como activistas, como periodistas, como investigadoras, y sigamos, sigamos hablando,
33:21registrando e informando a nuestra audiencia.
33:24Muchísimas gracias, Elisa, por el espacio.
33:26Gracias.
33:26Un gran reto.
33:26Gracias, un placer.
33:28Gracias por habernos acompañado.
33:30Gracias.
33:31Gracias.
33:32Gracias.
33:33Gracias.
33:34Gracias.
33:35Gracias.
33:36Gracias.
33:37Gracias.
33:38Gracias.
33:39Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada