Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
César Cravioto defendió la estrategia policial y condenó que la oposición intente arrebatar lo que no ganan en las urnas a través del vandalismo. Aseguró que la manifestación, que no fue solo de jóvenes, desvirtuó la vía pacífica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y mire, ya le informábamos sobre la denominada marcha de la generación 7, para hablar sobre el saldo total de esta movilización, saludo al secretario de gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, ¿qué tal? Muy buenas tardes, secretario, buenas noches.
00:13Buenas noches, a la orden.
00:15Bueno, secretario, pues después de todo el borlote, si lo podemos llamar de cierta manera, que se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México, pues vemos que la cantidad de policías lesionados es alta, pero que afortunadamente no hay ninguno de gravedad.
00:33Sí, la verdad es que hubo otra vez provocación de parte de los marchistas, una movilización que dijeron que iba a ser pacífica, pues terminó no siéndola, y bueno, pues al momento que quitaron las vallas y que iban hacia Palacio Nacional para cometer actos de violencia,
01:00pues la policía, pues la policía tuvo que hacer una valla y fue cuando se dio el contacto entre un grupo importante de manifestantes y la policía.
01:11Claro, secretario, ¿cuál fue pues la estrategia, no, de la Secretaría de Gobierno para manejar la movilización y pues prevenir pues desbordes violentos que sabemos que pues se pasó un poco de la mano, ¿no?
01:27Y que desgraciadamente, pues sí, varias personas lesionadas fue el saldo.
01:33Bueno, la estrategia fue acompañar la marcha por parte de de elementos de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
01:42Y eso lo logramos hacer de manera sin de un problema hasta que, insisto, se llegó al Zócalo y empezaron, primero intentaron saltarse la valla,
01:54después con distintas herramientas abrieron una parte de la valla y querían ingresar hacia Palacio Nacional y fue cuando se tuvo que poner una,
02:07pues una valla humana de policía, así fue lo que dio que hubiera pues contacto entre la policía y los manifestantes.
02:16Secretario, se ha mencionado que pues detrás de la marcha hay una campaña de desinformación,
02:23tanto en redes sociales y en muchos otros medios, ¿no?
02:25¿Qué evidencia concreta tiene para afirmar esto?
02:28Bueno, pues hay muchos militantes de la oposición al proyecto de transformación que se está llevando en el país
02:36que claramente hablarán de incendiar todo, romper todo, hacer actos de vandalismo
02:45y por eso nosotros justamente por eso pusimos la valla, para que no hubiera ese ese contacto.
02:52Si ese grupo de manifestantes no hubiera realizado estos actos, pues jamás se hubiera dado el contacto entre la policía y los manifestantes.
03:02La verdad es que nosotros decimos que cualquier tipo de manifestación debe de hacerse pues sin violencia,
03:10todo el mundo tiene derecho a manifestarse en este país y en esta ciudad,
03:14pero lo que no se vale es que generen violencia, que generen provocación
03:21y que quienes lo hacen ni siquiera den la cara y digan que fueron jóvenes,
03:27porque además todos vimos que en realidad no fueron en marcha de jóvenes.
03:31La mayoría no eran jóvenes y muchos de ellos eran personas que habían marchado en otros momentos
03:37en contra del proyecto de transformación.
03:40Puede decir entonces que vaya, también no podemos generalizar que todos eran de este tipo de marcha,
03:50sino que también, no quiero decir infiltrados, sino que hubo también de otros movimientos, ¿no?
03:56Bueno, la verdad es que cuando uno organiza una manifestación, pues tiene que deslindarse plenamente
04:03de actos que sean violentos, y aquí lo que vimos es que si bien no todo el mundo participó en los actos violentos,
04:12pues sí había mucha gente que estaba asusando, ¿no?, a estos grupos para que se lanzaran en contra de la policía,
04:20para que trataran de afectar.
04:23Bueno, pues hubo vidrios rotos, intentaron entrar a la corte, también intentaron incendiar las oficinas del gobierno de la Ciudad de México,
04:35hubo, si no muchos, sí hubo algunos establecimientos también vandalizados.
04:41Entonces, esta forma, ¿no?, de no entender que por medio de la democracia, de los votos, de el debate público,
04:54pues es como se debe de encauzar las diferencias, y no a través de actos violentos.
05:00Esperamos que la oposición en este país ya deje la violencia,
05:03y pues mejor se dedique a convencer a la gente de que su proyecto es el mejor,
05:11y no tratar de arrebatar lo que no ganan en las urnas,
05:16y no ganan con el apoyo mayoritario de la población.
05:20El objetivo, pues, no era ese, ¿no?, porque de hecho, durante la mañana veíamos que en la marcha,
05:26pues se encontraban menores de edad, había niños, niñas, había personas de la tercera edad,
05:31y que justo cuando estábamos en vivo, desde el Zócalo, cuando empieza, pues todo, todo este despliegue, ¿no?,
05:40pues los mismos se empezaron a retirar, porque, pues no era el objetivo de, ¿no?,
05:44incluso algunos compañeros tuvieron la oportunidad de hablar con familias,
05:49pues donde, pues no estaban, no estaban conformes, y lo podemos llamar de cierta manera,
05:53que esto terminara de tal forma.
05:55Bueno, pues sí, sí, sí, no estamos diciendo que todos los manifestantes lo hicieron de manera violenta,
06:01pero sí debe haber contundencia al momento de deslindarse de ello.
06:07O sea, nosotros venimos de un gran movimiento, nosotros hicimos cientos de manifestaciones,
06:13y siempre era, nuestras manifestaciones son, son pacíficas,
06:20pacíficas, nunca hubo videofotos, y eso la gente valora.
06:27Entonces, cuando, cuando ya se rompe esto, cuando debe hacer movilizaciones pacíficas,
06:34y se llega a la violencia, pues creo que ahuyenta a mucha, a mucha de la población,
06:40que puede estar de acuerdo con sus planteamientos, pero no de acuerdo con esos métodos.
06:44Ojalá rectifique la oposición, y regresen al cauce de la democracia, del debate,
06:52y por supuesto, de que se adivinen nuestras diferencias a través de las urnas,
06:57como es un país democrático, como lo es México.
07:01Más allá de convencerse o no, ¿están dispuestos a abrir el diálogo?
07:06Porque al menos cuando retiraron varias de las vallas,
07:10veíamos que había cierta conversación entre parte de los que estaban en el Zócalo,
07:15como con los policías.
07:17¿Está abierto el diálogo para poder entablar conversación?
07:21Sí, esto que comentas es importante.
07:23Justamente cuando un grupo de los que estaban haciendo la acción en contra de la policía
07:29decidió ya no hacerla y entrar en diálogo, pues la policía por supuesto que hizo su parte
07:37y lo único que estábamos haciendo era contener,
07:40pero había otros que no tenían interés en eso, en el diálogo,
07:46sino que lo que querían era llegar a destruir, a vandalizar,
07:50y pues eso no se debe permitir, sobre todo que venimos de una marcha del 2 de octubre
07:57que muchos medios de comunicación nos dijeron, bueno, ¿y por qué la policía no actuó?
08:01Bueno, ahora sí contuvimos y no permitimos que se digan estos actos vandálicos.
08:07Secretario, ¿cómo interpretar el hartazgo, que es lo que ellos así comentan,
08:12la generación Z, y qué responsabilidad específica tiene el gobierno capitalino?
08:18No, mira, el hartazgo de una parte de la población se debe de manifestar eso en las urnas.
08:26Hoy hay un debate muy bueno donde la presidenta dice, bueno,
08:30adelantemos la revocación de mandato para el 2027,
08:33y la oposición en lugar de que diga, sale sí, que haya la revocación de mandato en el 2027
08:38para ver lo que opina la gente, no dice no, que no haya revocación de mandato.
08:43Entonces, ¿qué quieren hacer? ¿Quieren que un grupo decida el futuro del país?
08:49No, el futuro del país lo tenemos que decidir todos,
08:53y por eso debe haber causas, y los causas son democráticos, no son con vandalismo.
08:58Entonces, insisto, ojalá que la oposición rectifique y no se aleje del camino a la democracia.
09:05Ya para ir cerrando, secretario, ¿cómo se va a trabajar para reconstruir esa confianza
09:12de la ciudadanía específicamente joven, especialmente de quienes sienten
09:17que el sistema no responde?
09:19Porque era lo que ellos comentaban, incluso entre lonas, pancartas,
09:24hechos que han sucedido durante las últimas semanas,
09:28que al menos no se sienten escuchados por parte de las autoridades.
09:34No, bueno, pero primero no puedes generalizarlo.
09:37Yo diría que la mayoría de los jóvenes están contentos con todos los programas sociales,
09:43con que se abran más escuelas, más universidades.
09:48O sea, tal vez hay una minoría que no está de acuerdo,
09:51pero esa minoría lo que tiene que hacer es convencer a otros
09:54que hay mejores caminos para el país, no vandalizar.
09:58Entonces nosotros siempre estaremos de acuerdo en el diálogo
10:03en que se diriman nuestras diferencias por las vías democráticas
10:07y nunca por el vandalismo.
10:10Porque cuando es por el vandalismo quiere decir que una minoría
10:13por este método, por estas formas, quieren cambiar las cosas.
10:18Y no, las cosas no se cambian así, se cambian, como dice una mayoría,
10:23en una democracia y vivimos en una democracia.
10:25Perfecto, secretario.
10:28Pues es parte de lo que sucede durante esta tarde
10:31y al menos estar atentos al estado de salud de los policías
10:36que resultaron lesionados y también de las personas
10:38por parte de que se encontraban en la misma marcha,
10:43que también salen lesionados, atentos a su estado de salud.
10:45Y claro que cualquier actualización, secretario,
10:48lo molestamos para enlazarnos nuevamente.
10:49¿Le parece?
10:50Muchas gracias. Saludos.
10:52Igualmente, secretario. Buenas noches.
10:53¡Gracias!
10:54¡Gracias!
10:55¡Gracias!
10:56¡Gracias!
10:57¡Gracias!
10:58¡Gracias!
10:59¡Gracias!
11:00¡Gracias!
11:01¡Gracias!
11:02¡Gracias!
11:03¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada