En la ciudad de Caracas, ha iniciado el segundo Encuentro del Pensamiento Estético en Progreso, una cita que se desarrollará del 25 al 27 de noviembre, en la sala 1 de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallego "CELARG".
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Vamos a revisar en nuestro espacio cultural, en nuestra edición central, lo que se vive en Caracas.
00:11Ha iniciado de manera ya formal el segundo encuentro de este pensamiento estético en progreso.
00:16Es una cita que se desarrolla a partir de este 25 que culmina el 27 de este mes.
00:20La Sala 1 de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Romulo Gallegos, la CELAR, es epicentro de este encuentro.
00:26Estudios organizados por el Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio también, que plantea la reflexión de ideas como un eje central de las actividades que van a complementar una amplia, no solamente programación de la Sexta Bienal del Sur del Pueblo de Resistencia, también el pensamiento estético en progreso.
00:43Es un debate abierto para la introspección y la manera en la que se expresan también los pueblos y toman forma dentro de los procesos a través del arte.
00:52Una maravilla, ¿cierto?
00:56Para ello, nuestros estudios se encuentran Nelson Ramírez de Arellano Condé, es cubano, nacido en Berlín en el año 1969, ha dedicado toda su vida y su labor al desarrollo y la creación artística, sobre todo fotográfica, para el Caribe.
01:09Es curador también, es experto, es decir, tiene una amplia gama de trayectoria y esto forma parte también de su experiencia, que hoy se convierte en esa transmisión dentro de esta segunda etapa de este pensamiento estético.
01:22¿Cómo estás? Bienvenido, qué gusto tenerte en Telesur.
01:24Es muy bien, muchas gracias. Igual es un gran placer para mí.
01:27Hablando no solamente del desarrollo de esta segunda edición, sino sobre todo de tu experiencia.
01:33He leído mucho que te gusta intercambiar, sobre todo con artistas del sur global. ¿Por qué ese interés?
01:39Bueno, yo desde el primero de marzo de 2020 dirijo la Bienal de La Habana, que es el evento más importante de las artes visuales en Cuba.
01:50Y es un evento que nace en 1984 justamente con el interés de proveer una plataforma horizontal para la comunicación y la difusión de los artistas de todo el sur global.
02:01Enfocándose originalmente en la primera edición en Latinoamérica, pero ya inmediatamente desde la segunda, ya con una perspectiva totalmente internacional,
02:11la Habana privilegió la exhibición de obras de artistas de Asia, África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe.
02:19Tratando de dar justamente un espacio para las voces de estos artistas desde el sur, desde un espacio homólogo, digamos, en ese sentido.
02:31Y justamente lo ha logrado, o sea, la Bienal de La Habana se ha convertido en un evento de trascendencia internacional
02:38justamente porque, a diferencia de otros eventos similares en países del sur, en vez de mirar al norte y tratar de reproducir los patrones dictados por Occidente,
02:51buscó la forma de privilegiar sus propios esquemas de desarrollo cultural, su propia visión hacia la diversidad de nuestros pueblos.
03:00Y justamente en ese sentido, dirigiendo en la actualidad a la Bienal de La Habana, por supuesto, mi mayor interés está centrado en hacer alianzas
03:11con todos los artistas intelectuales y con todas las personas del sur global que puedan contribuir a la diversidad cultural a nivel internacional.
03:23Nelson, y en búsqueda también de esa amplitud, si vale el término, de esta Bienal, ¿qué quieres trascender?
03:30¿Qué es el objetivo central que buscan con esta exposición que además se abre a distintos escenarios?
03:36¿Qué vamos a poder apreciar también en medio de toda esta reflexión de un pensamiento estético
03:41que además forma parte de lo que trasciende también a través del arte, a través de la cultura,
03:47que forma en el fondo también parte de nuestra esencia como pueblo, ¿cierto?
03:51Definitivamente. Bueno, justamente explicaba de que la Bienal de La Habana es el primer evento desde el sur
03:57que reconoce los valores culturales de nuestros pueblos.
04:00Nuestros pueblos, después de haber pasado por un proceso difícil de descolonización,
04:05tuvieron la mayoría de ellos una reacción propia a la colonialidad,
04:10de tratar de reproducir esos cánones de los antiguos colonizadores.
04:14Y justamente el aceptar nuestros valores, nuestra diferencia, nuestros propios recursos y valores
04:21y también los que heredamos de Occidente es una parte importante para liberarnos de esos atavismos.
04:27La Bienal del Sur, en este caso, con ese lema, pueblos en resistencia,
04:36apostando por la diversidad cultural, justamente coincide con nuestra visión en la Bienal de La Habana también
04:43de la importancia que tiene en la actualidad para el futuro incluso de la humanidad.
04:48Yo muchas veces lo explico, utilizando algunas metáforas con respecto a los cultivos,
04:52la cultura promovida por la modernidad en Occidente ha ido cada vez más reduciendo su espectro de funcionamiento,
05:04limitando cada vez más la diversidad de las culturas, cada una de las culturas de los pueblos
05:10que forman Occidente en favor de la cultura de masas y de una cultura de élite refinada
05:17como un producto específico para ese 1% de la población mundial que detenta el poder financiero.
05:25Y justamente esto limita la variedad de esa cultura muchísimo
05:30y limita las respuestas de la humanidad en función de los posibles problemas
05:36que tuviéramos que enfrentar en cualquier escenario posible del futuro.
05:40Justamente cuando tienes una gran diversidad de culturas, una gran diversidad de formas de entender la realidad,
05:49eres capaz de ofrecer una gran diversidad de respuestas a las soluciones,
05:55a los problemas que pudiéramos tener como especie incluso, como seres humanos.
05:59Y esto también que forma parte no solamente del resguardo de nuestra cultura,
06:03que de alguna manera nos ayuda también a estar ligada a esa resistencia histórica de nuestros pueblos.
06:07Ustedes también tienen un carácter formativo y esto es esencial.
06:11¿Dirigido a quiénes?
06:14Dirigido esencialmente a toda la humanidad.
06:16O sea, justamente nuestro interés no es únicamente mostrar a nuestros pueblos
06:22la importancia que tiene que reconozcamos nuestros valores,
06:26sino también mostrarle a Occidente la importancia que tiene que ellos reconozcan nuestros valores
06:30y también incluso que reconozcan los valores de su propia diversidad cultural.
06:34Es para el juicio, y pienso que cualquier persona que lo piense un poco,
06:40un gran error, por ejemplo, para Europa, que Europa haya perdido sus trajes regionales,
06:46sus bailes, privilegiando una cultura de masa.
06:50Eso es un gran error y es un error que se puede solucionar.
06:53Nelson, quiero agradecerte por tu tiempo, por habernos acompañado en este pequeño espacio de cultura
06:57y, sobre todo, ayudarnos a entender lo importante que es no solamente la formación en cultura,
07:02sino la defensa de la misma, que forma parte de nuestra esencia, que está ligada a nuestras raíces.
07:08Hay que tener memoria histórica, sin lugar a dudas,
07:10pero hay que tener también arraigada la cultura para saber de dónde venimos y a dónde queremos ir.
07:15Gracias por habernos acompañado en nuestro espacio cultural aquí en nuestra edición central de Telesur.
07:19Muchas gracias.
07:20Finalizada nuestra edición central con esta entrevista, por supuesto, también la invitación permanente
07:25para que estén atentos a nuestra multiplataforma, que en breve vamos a tener detalles
07:29de lo que va a ser el gran homenaje que se va a hacer en esta escalinata a la Universidad de La Habana
07:34al líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Rus.
07:36Los detalles, por supuesto, a través de nuestra pantalla.
Sé la primera persona en añadir un comentario