- hace 8 minutos
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias, hoy viernes 21 de noviembre.
00:24A continuación, los temas que marcan la jornada.
00:26Exigen meritocracia en el INRA.
00:31Productores y ganaderos proponen al gobierno institucionalizar esta cartera encargada de la gestión de la tierra en Bolivia.
00:39Cuestionan el uso político que le han dado al INRA en el anterior gobierno,
00:44otorgando avales para que se realicen diversos avasallamientos.
00:48Los productores le piden al gobierno concluir con el saneamiento de tierras
00:51y acelerar la titulación de previos para devolver certidumbre jurídica.
00:56Exceso de humedad retrasa la siembra.
01:02Productores de Santa Cruz reportan que la cobertura de siembra de soya en la gran campaña de verano
01:07alcanza unas 100.000 hectáreas, la mitad de lo habitual en condiciones normales.
01:12Reportan que esto se debe al exceso de humedad en los suelos.
01:15Esperan que el clima vaya mejorando, además de la provisión de diésel, para intensificar la siembra.
01:22Proyectan un ciclo agrícola óptimo que va a depender del clima y la garantía de los carburantes.
01:27Lecheros cuestionan demoras en EVA.
01:33Productores de leche de Cercado y Marván en Beni señalan que la administración de la empresa boliviana de alimentos
01:39no considera el ciclo de trabajo que tiene el sector ganadero.
01:43Una comisión de este sector se ha reunido con autoridades del gobierno con el propósito de sugerir
01:49que incluyan la participación de los lecheros en la gestión de la empresa estatal.
01:54Actualizan estatus en Fegasacruz.
02:00Ganaderos que forman parte de esta institución informaron que están trabajando en la renovación de sus reglamentos
02:06con el propósito de consolidar y expandir la producción.
02:10Señalan que a través de esto buscarán nuevos programas crediticios para aumentar el ato bovino
02:16y mejorar las condiciones del sector pecuario.
02:24Estos fueron botines políticos, no solo del gobierno, sino de sus movimientos sociales
02:30que hicieron y deshicieron a su gusto con estas instituciones,
02:35usándolas netamente para hacer política partidaria.
02:42El gobierno tiene que convertirse en otra institución.
02:45No puede seguir en lo mismo, haciéndonos pelear entre bolivianos por no tener una postura concreta
02:49y obviamente generar un concepto que se llama cero avasallamiento.
02:54Esto pues nos ha traído muchos problemas, ¿no?
03:01La inseguridad jurídica.
03:03No hay seguridad para la inversión del productor.
03:06No se pueden atraer nuevas inversiones, pues justamente por eso no hay seguridad en nada.
03:10Durante esta jornada, las oficinas del INRA en La Paz fueron intervenidas por el Viceministerio de Autonomías.
03:26Esto debido a una denuncia relacionada con los avasallamientos.
03:29Estamos llevando a cabo una intervención al INRA.
03:34¿Cuál es nuestra preocupación?
03:35Hemos recibido denuncias sobre resoluciones que estaría firmando el director.
03:42Una cosa son los temas administrativos que los estamos separando, que deben continuar, por supuesto,
03:46pero no vamos a perjudicar a la gente.
03:47Pero otra cosa son las resoluciones discrecionales de las cuales hemos recibido denuncias.
03:51Dos tipos de renuncias hemos recibido que nos han llamado poderosamente la atención.
03:56Primero, que se están firmando resoluciones, están iniciando trámites para beneficiar discrecionalmente
04:01a agrupaciones o a personas vinculadas con el anterior gobierno.
04:05Lo segundo, que el INRA en Beni y en Pando ha dado instrucción para que avasalladores puedan entrar
04:12a los lugares que están en época de Zafra en este momento.
04:15Decimos con claridad, no hay ningún tipo de aval o de instrucción del Ministerio de la Presidencia,
04:20menos del INRA, para que algún avasallador pueda ingresar a tierra fiscal o a tierras de productores.
04:26En este momento vamos a sacar un comunicado como debe ser y vamos a iniciar un proceso de investigación
04:30con fiscolía, con auditoría como corresponde.
04:33Hemos recibido información adecuada de parte de los directores, a quienes agradecemos,
04:37pero lamentablemente el director nacional no se encuentra en despacho.
04:40A pesar de estar recibiendo un sueldo, no han sabido decirme dónde está, qué ha ido a hacer,
04:44no tenemos idea y vamos a tomar las medidas correspondientes.
04:46¿Qué pasará con esta oficina clave para el sector agrario?
04:51Desde la CAO proponen institucionalizar esta entidad.
04:55El planteamiento del INRA, del SENASAC, del INIAF, de ABT, es totalmente institucionalizarlo.
05:04Nosotros ya hicimos un planteamiento, una representación, hemos presentado unos proyectos,
05:09sabemos que es muy difícil, pero queremos ser parte de ello, queremos ayudar a los ministerios que esto se haga.
05:15Hay organismos internacionales que nos han ofrecido tanto ayuda económica como de capacitación
05:21para poderlo esto hacer realidad.
05:24Y esto no enmarca solo al aspecto agropecuario, enmarca una generalidad de empresas, de importadores, exportadores,
05:31que necesitamos que estas instituciones, madre de todo el andamaje económico, estén institucionalizadas.
05:38No pueden ser más botines políticos.
05:39Entonces, es prácticamente una necesidad latente la que tenemos de hace muchos años,
05:46que estas entidades sean institucionalizadas para bien del común denominador de todos los bolivianos.
05:52Va a tomar su tiempo, pero hay que empezar a hacerla.
05:55Lo que el gobierno necesite de apoyo del sector privado, estaremos atentos para poderlo ayudar.
06:01Hay técnicos que rescatar, pero una experiencia general de todo el mundo es nefasta,
06:06porque estos fueron botines políticos, no solo del gobierno, sino de sus movimientos sociales,
06:11que hicieron y deshicieron a su gusto con estas instituciones,
06:16usándolas netamente para hacer política partidaria.
06:19Desde el sector ganadero, piden para el INRA concluir con el saneamiento e institucionalizar los cargos.
06:25Bueno, nosotros como las otras instituciones creemos que debe ser un ente técnico.
06:31Es muy poco lo que falta por sanear y son muchos años los que se han detenido en ello.
06:35Entonces, hay que darle fin.
06:38Definitivamente tiene que convertirse en un ente que contrate personas que tengan la valorización técnica,
06:44que tengan la institucionalización, como lo hemos pedido para el SENASAC, también para el INRA.
06:48Seguramente eso es sentándose, escuchando a todos los sectores y llegando a una conclusión.
06:52El modelo que se ha construido en el INRA no ha dado resultado, porque siguen los conflictos.
06:59Más al contrario, si podemos hacer una evaluación de cuántos conflictos habían ayer y cuántos hoy,
07:04más bien tenemos más.
07:05Y se supone que el nombre que se le puso de saneamiento era terminar, concluir, titular
07:10y que la gente sienta una seguridad jurídica.
07:13No sentimos eso desde el sector productivo.
07:15Entonces, se debería ahondar, se debería escuchar a todos los sectores.
07:18Entiendo que hoy iba a haber una reunión, no se pudo.
07:20Seguramente se hará la otra semana.
07:22Estamos expectantes a que se haga.
07:24Entendemos que hay un trabajo arduo que está haciendo el gobierno
07:27y que tiene que, obviamente, recomponer muchas situaciones de Estado.
07:33Pero espero que la próxima semana se dé y que podamos conversar profundamente como sector
07:38y como también Bolivia.
07:40Es real que los resultados no ayudan a decir que ha sido una actitud positiva que ha tenido esta institución.
07:50Al contrario, lo que se ha generado es conflicto porque no ha tenido una postura contundente de decir
07:55esta tierra es de un productor y se tiene que respetar.
07:58Esta tierra es de un comunario y se tiene que respetar.
08:00Al contrario, ha habido de todos lados prácticamente ingresos y prueba de ello es el aumento de avasallamiento.
08:05Entonces, el INRA tiene que convertirse en otra institución.
08:08No puede seguir en lo mismo, haciéndonos pelear entre bolivianos por no tener una postura concreta
08:13y, obviamente, generar un concepto que se llama cero avasallamiento,
08:17que lo venimos diciendo desde hace muchos años.
08:20El presidente de la Asociación de Ganaderos de Guarayos
08:23pide continuar con esta intervención para terminar con la ineficiencia.
08:28El gobierno, por parte del gobierno, para mejorar la situación del INRA, bienvenido.
08:34Nosotros, como usted dice, somos los más afectados en la región de Guarayos por los avasallamientos,
08:38por este tema del INRA que se decía mucho de que filtra información a los avasalladores.
08:45Entonces, nosotros esperemos que esta intervención que ha hecho el gobierno sea para mejorar,
08:49para mejorar la situación del INRA, para que esto actúe de forma correcta
08:54y sin causar daño a los verdaderos productores.
08:58Esto nos ha traído muchos problemas, la inseguridad jurídica.
09:01No hay seguridad para la inversión del productor.
09:04No se pueden atraer nuevas inversiones, justamente por eso no hay seguridad en nada.
09:09Vivíamos en vilo prácticamente los productores, los productores pecuarios,
09:12porque es a todo aquel que trabaja la tierra que le afecta.
09:16Por eso le digo, ojalá que esta intervención sea para bien
09:19y para que de una vez termine el sanamiento de las tierras.
09:23Nosotros, como productores, siempre estamos velando y orando prácticamente
09:28porque ahí hay una solución, pero verdadera y real.
09:31No, mire, han pasado más de 20 años de esto, de estos anteriores gobiernos
09:34y no se ha solucionado nada.
09:36Incluso hasta ayer en la zona de Guarayo ha habido algunos atropellos.
09:41No sabemos si hay avasallamientos o intentos de secuestro en propiedades,
09:46pero es raro todo esto.
09:48A continuación revisamos las cotizaciones y commodities.
09:52¡Gracias!
09:54¡Gracias!
09:55¡Gracias!
09:56¡Gracias!
09:58¡Gracias!
09:59¡Gracias!
10:01¡Gracias!
10:03¡Gracias!
10:04¡Gracias!
10:06¡Gracias!
10:08Desde Anapo reportan que actualmente solo se pueden sembrar
10:38100.000 hectáreas, la mitad de lo que usualmente se puede sembrar en condiciones normales.
10:45Al presentarse bastantes lluvias, obviamente en la zona integrada tenemos que avanzar con
10:52la cosecha y principalmente en la zona este vamos avanzando con la siembra.
10:58Igual en el norte se va cosechando y se va sembrando.
11:02No hemos visto perjudicados tanto en la zona este como es la siembra y en la zona norte
11:08como es la cosecha.
11:10Como le mencionaba, en anteriores inviernos estamos más de las 200.000 hectáreas ya a
11:15esta fecha sembrada y ahora tenemos apenas unas 100.000 hectáreas.
11:19Eso porque las maquinarias no pueden entrar a hacer la desecación y obviamente los que
11:24ya han logrado desecar no pueden ingresar con las sembradoras para arrenclar con fuerza
11:30la siembra. Está mejorando el tiempo, están sembrando a medida de las posibilidades pero
11:36creemos que obviamente en estos días vamos a sembrar bastante área.
11:41Así es, tenemos bastante agua acumulada, como le digo son más de 400 milímetros en la
11:46mayoría de las zonas que nos ha caído entre octubre y noviembre.
11:49Eso es bueno para acumular agua en el perfil del suelo pero necesitamos sembrar y necesitamos
11:55que las condiciones obviamente del clima mejoren para que podamos nosotros arrancar
12:01con fuerza la siembra de verano, concluir la cosecha de invierno que en este caso solo
12:06falta soya pero el agua acumulada principalmente en la zona este es bastante buena porque ahí
12:13es donde sufrimos de sequía todos los años y estamos arrancando con buen perfil en el
12:18suelo. Eso es bueno, obviamente en algunos casos perjudica para algunos y es beneficioso
12:23para otros pero la siembra en superficie en mayor área está en la zona este donde tenemos
12:28bastante agua acumulada en el suelo. Lo que queremos ahora es que un poco deje de llover
12:34para continuar con la siembra.
12:37Obviamente todos los pronósticos dan que va a ser un verano lluvioso con un periodo de
12:42sequía entre enero y febrero pero con el agua que tenemos acumulada y con el buen manejo
12:47que están realizando los productores creemos que vamos a tener un verano relativamente
12:54bueno y esperemos que así sea. Obviamente dependemos mucho del factor climático, tanto
12:58en el tema de que no llueva y exceso de lluvia y así es el tema de la agricultura. El factor
13:04climático es clave para una buena producción.
13:07El presidente de CODEPRO pide anular las tarjetas del BESISA y reducir los costos de importación
13:13de combustible.
13:14Vamos a trabajarlo, nosotros estamos pidiendo la anulación de las tarjetas, tenemos que
13:19hacer un trabajo conjunto yo creo de manera también de poder controlar el negociado del
13:29combustible. En las provincias sí ya ha bajado la intensidad de las colas, sigue habiendo,
13:36no es suficiente todavía pero está llegando en mayor proporción y en mayor frecuencia, eso
13:43es lo que hemos visto nosotros en las provincias, en las comunidades, pero aún no cubre la totalidad
13:50de la demanda del combustible. Ahora, ¿qué propuesta hemos hecho nosotros al respecto?
13:57De que se debe trabajar en reducir los costos ya sea de la importación, el traslado del combustible,
14:06de la logística, la intermediación y se ha sugerido con una propuesta que tenemos nosotros de que sea
14:16inversiones en los puertos y se haga a mediano plazo la distribución por productos a los nueve departamentos.
14:24Obviamente no es una situación que se va a hacer ya, pero debe ser estructural, sistemática, así para los nueve departamentos.
14:36A continuación revisamos noticias nacionales.
14:39Designan a tres viceministerios claves. El viceministro de Planificación para el Desarrollo, José Fernando Romero,
14:48posesionó a tres nuevos viceministerios claves para las actividades productivas.
14:53Se trata del economista Moisés Jiménez, como viceministro de Inversión Pública,
14:59el ingeniero agrónomo José Luis Llanos, como viceministro de Planificación Estratégica,
15:04y Jorge Ávila, exgerente de la Cámara Forestal de Bolivia, como viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Desarrollo Forestal.
15:17Organizan taller científico sobre cacao.
15:20La Universidad Pública del Beni, en alianza con productores del norte del país,
15:24organizan una jornada científica del cacao, donde presentarán investigaciones enfocadas en la calidad,
15:30la industrialización y el manejo de esta fruta amazónica.
15:35El evento se realizará el 27 y 28 de noviembre en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma del Beni.
15:44Destacan el reservorio genético de alto valor que tiene Bolivia con el cacao.
15:52Designan gerente en suplencia de EMAPA.
15:55María José Fernández fue designada como gerente en suplencia de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos en MAPA,
16:02con el objetivo de preservar la estabilidad institucional, informó el Viceministerio de Desarrollo Productivo Rural y Agua.
16:10Según el reporte, dicho nombramiento se fundamenta en las atribuciones establecidas en el Decreto Supremo 5488,
16:17que faculta a la institución a adoptar las medidas necesarias para garantizar la continuidad operativa y administrativa.
16:28Alianza Impulsa Investigación en el Agro.
16:31Autoridades del CIAT firmaron un convenio con el Instituto Boliviano de la Soya y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías
16:38con el propósito de potenciar la investigación, la formación académica y la transferencia de conocimiento en el sector agropecuario.
16:47De acuerdo con la representante, a través de esta alianza impulsarán espacios de formación práctica para los estudiantes
16:54y de proyectos de grado que brinden soluciones a temas preocupantes en el sector productivo.
16:59Lecheros proponen gestión en EVA.
17:13Productores del Beni señalan que tienen problemas con el acopio de esta industria lechera.
17:18Los detalles al volver.
17:29Productores del Beni señalan que tienen problemas con el acopio de esta industria.
17:59La familia es el origen de todo.
18:02Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
18:07Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
18:11Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
18:15En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
18:19enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
18:25El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
18:29y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
18:33Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
18:37para contribuir a un futuro más próspero para todos.
18:41Bróter, nutre y cuida tu suelo.
18:44Míralos. Ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
18:48Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
18:54Puedes criticarlos
18:56o señalarlos con el codo.
19:00Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
19:05En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
19:08Los que saben que el que ahorra, gana doble.
19:12Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de hueco.
19:13Y sentida desprevisada por la FI.
19:21Continuamos con Rural Noticias.
19:23Y lecheros del Beni proponen participar de la administración de la empresa estatal EVA
19:28con el objetivo de fortalecer la gestión de esta industria.
19:31Ahora, lo que no estamos bien es el tema de la industria, ¿no?
19:35La industria que nos deja, nos sigue dejando en incertidumbre,
19:39en incertidumbre porque recién nos han empezado a recepcionar leche de nuevo
19:44y la recepción de leche de lunes a viernes.
19:47A las vacas, esta gente piensa que uno le va a dar vacaciones
19:50de toda la semana dos veces, lo que es sábado y domingo.
19:54Lo cual, quienes trabajan en la industria no conocen el trabajo de campo, ¿no?
19:59Una vaca no puede dejar de producir, no puede dejar de ordeñarse
20:02porque esa vaca se va a enfermar, ¿no?
20:07Entonces, el lechero trabaja los 365 días del año
20:11en las condiciones climáticas que estén de acuerdo a la época.
20:17A veces, mucha sequía, mucha agua, incendios,
20:23otros contratiempos como el aviliazo.
20:26Y nosotros seguimos trabajando.
20:27Entonces, esperemos de que este gobierno,
20:32el presidente Rodrigo Paz, con el compromiso que se ha hecho
20:35de querer fomentar la producción,
20:39entonces sea factible y que se pueda dar, ¿no?
20:43El día de ayer ha viajado,
20:45estuvo una reunión, una comisión de acá de la asociación.
20:49Fueron dos representantes del directorio,
20:51el presidente y el secretario general,
20:54lo cual sostuvieron una reunión con la ministra
20:57que depende del Ministerio de Arroyo Productivo, ¿no?
21:03Estamos esperando información para ver en qué se ha quedado
21:08y la verdad es que nosotros estamos interesados
21:11en poder ser parte de esta planta.
21:15También entendemos que el gobierno
21:16quiere hacerse todas las empresas que son del Estado.
21:20Entonces, nosotros somos una alternativa para ello
21:24y queremos que esto se tome a más alto nivel, ¿no?
21:28Si bien el viceministerio tiene el poder de decisión,
21:32pero sería importante, ¿por qué no con el ministro?
21:34Ver qué piensan de la industria
21:36y cómo podemos instalar nosotros estos nuevos desafíos
21:39siendo parte de ella, ¿no?
21:41Reportan granizada en Quirucillas.
21:44Productores de los valles cruceños
21:45informaron que ha caído granizo
21:48en regiones del municipio de Quirucillas,
21:50afectando campos con cultivos de papa,
21:53frijol y arveja.
21:54Quirucillas, municipio de la provincia de Florida,
21:57es conocida también por la producción de durazno,
22:00producción que se ha visto afectada
22:02por el brusco descenso de temperaturas.
22:05Quirucillas se encuentra al oeste del departamento,
22:08a 40 kilómetros de Samaipata,
22:09donde se realizan labores de rescate
22:11y ayuda a los pobladores
22:13que sufrieron los embates de fuertes nubias
22:16y mazamorras al inicio de esta semana.
22:19Continuamos con más y es momento
22:27de revisar las condiciones climáticas
22:29y para ello nos acompaña Fernando Cuellar.
22:32Muy buenas noches, bienvenido.
22:33Muy buenas noches, sean todos bienvenidos
22:35al sector de los datos del tiempo.
22:38Bueno, hoy voy a mostrar cómo estuvo
22:39la condición en el clima
22:41que hemos registrado granizada
22:44en gran parte de los valles.
22:45Se preveía que íbamos a tener lluvias
22:48y voy a mostrar cómo está el mapa satelital,
22:51justamente cómo fue que ingresó este sistema frontal.
22:55Estos vientos en dirección sur,
22:56como se puede observar,
22:57trayendo una nubosidad bastante amplia
22:59con los sistemas de tormenta
23:02que empezaron a posicionarse
23:03a posicionarse en ciertas horas
23:05de la mañana, también en la tarde.
23:08Las lluvias empezaron a registrarse
23:10desde Bermejo, Yacuiba, Entre Ríos.
23:12Muy nublado en el Chaco, Bolivia,
23:14como se puede observar en esta parte,
23:16en la provincia de Gran Chaco, Luis Calvo,
23:18también en Cordillera hemos registrado
23:19lluvias, pero muy débiles.
23:23Y en las zonas donde hemos tenido afectación
23:25viene a ser en la parte de los valles,
23:27en Santa Cruz, específicamente
23:29en la provincia de Florida,
23:31donde hemos tenido el ingreso
23:33de estos sistemas de baja presión,
23:37el descenso brusco de temperaturas,
23:39que ha generado caída de granizo,
23:42afectando a ciertas áreas productivas,
23:44como se puede observar en Quirucilla,
23:46en Postre Valle, también en la parte sur
23:49de Samaipata, también se observó
23:50que hemos registrado este fenómeno.
23:53Y también en la zona donde ha sido golpeada,
23:55como mencionaste,
23:56por las lluvias a este comienzo de semana,
23:59la lluvia ha estado de débil hacia moderada.
24:01Se ha registrado al menos de 50 a una hora
24:04de lluvia en estos lugares,
24:06que ha dificultado sin lugar a duda
24:08los trabajos de reconstrucción de las vías,
24:10sobre todo que actualmente están
24:12en Mairana, en Achira, en parte de Cueva,
24:15esos tres puntos principalmente.
24:17Y justamente hablando de la lluvia,
24:18¿cuáles son los registros que tenemos
24:20a nivel nacional?
24:22Bueno, la lluvia o la distribución
24:24que se veía para este día,
24:26justamente empezó a darse de esta manera.
24:28Estos sistemas de tormenta,
24:29como se puede observar ingresando desde Tarija,
24:32empezó a desplazarse por Cordillera,
24:34lo que viene a ser Cuevo, Camil,
24:36en el departamento de Santa Cruz,
24:38también en la zona de los valles de Chupisaca,
24:40la provincia de Surdú y la provincia de Sudáñez.
24:43Y en esta parte es donde se registró
24:45mayor actividad,
24:46los valores se ven mucho más elevados,
24:49generándonos justamente en los valles,
24:51zona de Quirucilla, de Postero Valle,
24:54estas tormentas que también propiciaron
24:56la caída de granizo,
24:58como se vuelve a mencionar,
25:00pero en esta parte fue donde la más afectada,
25:02las lluvias alcanzaron un volumen superior,
25:04justamente en la provincia de Chiquito,
25:06en zonas productivas como el Punto,
25:09Quimome, Pailón,
25:10gran parte del municipio de San José,
25:13Roboré,
25:14también en lo que viene a ser San Miguel,
25:16San Rafael,
25:17justamente en la chiquita mía,
25:18registrando tormentas,
25:20con lluvias,
25:21volúmenes un poco más elevados,
25:22también en San Matías se ha registrado lo mismo,
25:24y ya vuelve a desplazarse hacia el departamento de Beni,
25:30donde el registro de lluvia para esta quincena
25:32marca valores muy altos,
25:34mayores a los 150 milímetros,
25:37que va a estar conformado justamente en la provincia,
25:40la provincia Vallivian,
25:42la provincia Cercado,
25:43la provincia Mojo,
25:44y va a empezar también a darse lo mismo
25:46hacia el norte de La Paz.
25:48Venimos de días bastante lluviosos en el país,
25:51¿qué va a pasar los próximos días?
25:53¿Se registran lluvias?
25:54Sí,
25:54voy a mostrar cómo va a estar el pronóstico
25:56del volumen acumulado de lluvia,
25:58en diferentes modelos,
25:59tanto el modelo del Centro Europeo,
26:01como el NOA,
26:02muestra por ejemplo la distribución,
26:04el color verde y los tonos un poco más oscuros,
26:06justamente en esta parte donde se va a concentrar,
26:09o donde se dieron las lluvias para este día,
26:12esta jornada,
26:13un volumen que estuvo oscilando entre los 45 y 60 milímetros,
26:17y para lo que queda ya del mes,
26:20hasta el 30 de este mes,
26:21se puede observar que la lluvia va a estar muy concentrada,
26:24justamente en esta parte,
26:25gran parte de la cobertura del bosque seco chiquitano,
26:28hacia la parte amazónica,
26:30no la parte norte del departamento de Santa Cruz,
26:33justamente en esta parte,
26:34y va a tener mayor incidencia en un volumen,
26:37va a registrar un volumen superior a los 100,
26:39120 milímetros,
26:40justamente en esta parte del departamento de Beni,
26:43la provincia de José Valle Vian,
26:45la provincia de Yakuma,
26:46el centro poblado,
26:48la capital,
26:48no Trinidad,
26:49justamente en esta parte,
26:50es donde el volumen de lluvia,
26:52pudiera alcanzar un registro mayor a los 120 milímetros,
26:56se prevía el ingreso de este frente frío,
26:58que iba a estar marcado por lluvia,
27:00y luego finalizando este mes,
27:02también va a ingresar nuevamente,
27:04otro frente frío,
27:05para la próxima semana,
27:06que va a traer también,
27:07el pronóstico muestra,
27:08que va a traer lluvia,
27:09con intensidad de fuerte a torrenta.
27:12Y concentrándonos más en la zona de los valles,
27:16¿se van a registrar precipitaciones también en la zona?
27:18Sí,
27:19justamente quiero mostrar cómo fue que se dio la actividad en esta imagen satelital,
27:23de a qué hora fue lo que empezó justamente,
27:25desde el mediodía de la jornada de hoy,
27:28justamente,
27:28como se puede observar,
27:29la provincia de Valle Grande,
27:31el municipio de Valle Grande,
27:33en esta parte,
27:34es donde empezó a generarse,
27:36y lo más afectado,
27:37fue justamente,
27:38en Quirucilla,
27:40hacia el norte de Postres Valle,
27:41un poco más ampliado,
27:43se puede observar que,
27:44en la zona donde hemos tenido la afectación,
27:46de este deslizamiento,
27:49y la masa morra,
27:50justamente,
27:51también llovió,
27:52se registraron granizos,
27:54un volumen de lluvia,
27:55el pronóstico mostraba,
27:56que el volumen de lluvia,
27:57en esta zona,
27:58iba a estar entre los 25,
27:5935 milímetros,
28:01lluvia que iba a estar de débil,
28:02hacia moderada,
28:03que,
28:04sin lugar a dudas,
28:05como vuelvo a repetir,
28:06ha ocasionado,
28:07el retraso,
28:08en los trabajos que tenían,
28:10por ejemplo,
28:11la quebrada de Amilar,
28:12que fue la causante,
28:14del deslizamiento,
28:16y la afectación,
28:17sobre todo,
28:17en varias viviendas,
28:18en Achira,
28:19en estos lugares,
28:20se vuelve a registrar lluvia,
28:22ya los trabajos de reconstrucción,
28:24como digo,
28:25bastante obstruidos,
28:26por esta lluvia,
28:27el pronóstico muestra,
28:28que este fin de semana,
28:30va a estar mucho más nublado,
28:31bastante nublado,
28:33baja probabilidad de precipitación,
28:34en esta zona,
28:35tanto el día sábado,
28:36como el domingo,
28:36y ya la próxima semana,
28:37también ingresa,
28:38iniciaremos la semana,
28:39con un sistema,
28:40con un sur,
28:41con vientos en dirección sur,
28:42pero,
28:43de ahí en adelante,
28:44va a empezar a escalar,
28:45la temperatura va a subir,
28:46y ya para el próximo fin de semana,
28:48se pronostica nuevamente,
28:49el ingreso de un sur,
28:50que va a traer lluvias,
28:51Fernando,
28:51justamente hablando,
28:52de los volúmenes,
28:52para concluir,
28:54¿se pueden comparar,
28:55los que vienen,
28:55con los que pasaron,
28:56para la tranquilidad de la gente?
28:58Bueno,
28:58el pronóstico,
29:00al comienzo,
29:01de esta semana,
29:02mostraba,
29:02que las lluvias,
29:03iban a estar más concentradas,
29:05en la parte,
29:05del área metropolitana,
29:07gran parte,
29:08también,
29:08de la chiquitanía,
29:09no mostraba,
29:10un volumen,
29:11o una intensidad,
29:12de esa característica,
29:13hay que remarcar,
29:15que,
29:15llovió,
29:16al menos,
29:17entre 5,
29:176 horas,
29:18en esta parte,
29:20de Samaipata,
29:21lo que es,
29:22Cuegos,
29:22Samaipata,
29:23el centro poblado,
29:24de Samaipata,
29:25alrededor de,
29:256 horas,
29:27con lluvias,
29:28muy intensas,
29:29lo que,
29:29propiciona,
29:31una crecida,
29:31extraordinaria,
29:32sobre todo,
29:33en la,
29:34en el río Achira,
29:35que es el que pasa,
29:36por este centro poblado,
29:38pero,
29:38el causante,
29:39como vuelvo a mencionar,
29:40del problema,
29:41fue,
29:42no,
29:42las intensas lluvias,
29:43que se dieron,
29:44sobre todo,
29:45en la parte más alta,
29:46en la cordillera más alta,
29:47en esta zona,
29:48y,
29:49de día en adelante,
29:50no,
29:50también la saturación,
29:51que se tiene,
29:51hemos tenido,
29:53lluvias,
29:53bastante constantes,
29:55y esto,
29:55está muy marcado,
29:56por el nivel de recurrencia,
29:58que tenemos,
29:59en cuanto al ingreso,
30:00de los URE,
30:01vuelvo a mencionar,
30:02cada 5 o 6 días,
30:04ingresa nuevamente,
30:05un sistema frontal,
30:06que propicia lluvias,
30:08y esto,
30:09esta recurrencia,
30:10es lo que ha generado,
30:11es que el suelo,
30:12esté bastante saturado,
30:14y muy vulnerable,
30:15¿no?,
30:15ya al deslizamiento,
30:16que generó justamente,
30:18el desastre en esta zona.
30:20Datos muy importantes,
30:21a tomar en cuenta,
30:22Fernando,
30:23muchísimas gracias.
30:24Hasta mañana.
30:24Canaderos de Santa Cruz,
30:27informan que trabajan,
30:28en nuevos estatutos,
30:30para poder,
30:31realzar el trabajo,
30:32del sector.
30:33Estamos en un proceso,
30:35ayer fue la primera jornada,
30:36hoy terminamos,
30:37hasta el mediodía,
30:38FEDA,
30:38Santa Cruz,
30:39después de muchos años,
30:40ha constituido,
30:41una asamblea,
30:42con el objetivo,
30:43de visionar,
30:43sus nuevos estatutos,
30:44visionar,
30:45su nuevo accionar,
30:46como federación,
30:47como gremio,
30:48la verdad,
30:49que felicitar,
30:49a todos los productores,
30:50que han venido,
30:51en representación,
30:52de las diferentes provincias,
30:53de las diferentes asociaciones,
30:55porque ha habido,
30:56una madurez contundente,
30:57realmente ha habido,
30:58un diálogo,
30:59ha habido propuestas,
31:00de todos los productores,
31:02y creería,
31:02que hasta el mediodía,
31:03pudiéramos tener,
31:04un estatuto,
31:05que nos rija,
31:05a nuestro gremio,
31:06de aquí en adelante,
31:07de una mejor manera,
31:08y felicitar,
31:09a todos los productores,
31:10que obviamente,
31:11antes construyeron,
31:12el estatuto actual,
31:14el vigente,
31:15porque,
31:15de alguna manera,
31:16nos ayudó también,
31:17a crecer como institución.
31:18Implica muchas cosas,
31:20y entre ellas,
31:20una reformulación,
31:21del concepto,
31:23gremial,
31:24del concepto,
31:24de la federación,
31:25de hacia donde queremos ir,
31:27y una perspectiva productiva,
31:28obviamente,
31:29hay un mandato,
31:29muy inclusivo,
31:30que es,
31:31poder viabilizar,
31:32también la producción,
31:33apalancamiento financiero,
31:34la dirigencia,
31:35tendrá la tarea,
31:36de obviamente,
31:36objetivizar,
31:38la inmediatez,
31:39cuáles son las estrategias,
31:40para un crecimiento de datos,
31:41para una construcción,
31:43de sus diferentes opciones,
31:45más de 11 años,
31:46pero lo concreto,
31:47es la madurez,
31:47que ha tenido la dirigencia,
31:48para poder llegar a un acuerdo,
31:50y poder construir,
31:51un estatuto sabio,
31:52que nos visione,
31:53como un nuevo escenario,
31:55productivo,
31:56y gremial.
31:57Amigos,
31:58con esto,
31:58finalizamos la información del día,
32:00si quieren estar más informados,
32:02pueden seguirnos,
32:03a través de,
32:03www.canalruralbolivia.com,
32:06o en nuestras redes sociales,
32:07o en fin de semana.
32:08Total P,
32:11trabajamos por el éxito,
32:13de la agropecuaria boliviana,
32:15Brotel,
32:16correctivos,
32:17y acondicionadores de suelo.
32:19¡Gracias!
32:20¡Gracias!
32:21¡Gracias!
32:22¡Gracias!
32:23¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario