Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Para hablar sobre estas medidas anunciadas por el gobierno, ya estamos en contacto con el economista Gonzalo Chávez, a quien le agradecemos muy cordialmente por atendernos. Buenas tardes.
00:08Queremos consultarle cómo evalúa usted la decisión del gobierno de eliminar estos cuatro impuestos.
00:17Muy buenas tardes. Creo que es un buen camino, ¿no es cierto?, seguido por el gobierno.
00:22Bueno, este, apunta sobre todo a generar, este, unas mejores condiciones para el sector privado, y eso podría significar a futuro inversión, significaría también la entrada de más dólares.
00:34Creo que son cuatro medidas que van en la buena dirección, sin embargo, este, de la manera que fue presentada la crisis y la manera que fue presentado, este, estos decretos que iban a anunciarse hoy, yo diría que es mucho más nueces que ruidos, ¿no es cierto?, es decir,
00:50había una gran expectativa de que se pueda, este, atacar los problemas complejos y de fondo. Estos son importantes, pero no van al corazón de los problemas.
01:01De hecho, tal vez, el anuncio más fuerte es que cortarán el 30% del presupuesto general del Estado 2026, y eso equivale a un 4% del Producto Interno Bruto.
01:13Ese es un anuncio. Sin embargo, hay que ver cuál es el detalle, dónde van a cortar este 30% en empresas, van a cerrar reparticiones públicas.
01:23Entonces, claramente el gobierno, por lo menos hasta ahora, en los pocos días de gobierno que tiene, está optando por lo que se llama el gradualismo,
01:33de ir presentando, digamos, medidas poco a poco, inclusive yo diría en dosis homeopáticas, muy, muy suaves.
01:41Ahora, hay una expectativa de la gente, y también creada por el propio gobierno, de que estamos frente a una crisis económica muy seria,
01:50y frente a grandes problemas, alguien espera grandes soluciones.
01:54Además, en el imaginario colectivo también está la idea del 21.060 de 1985, que fue un paquete de shock que paró en la época de la hiperinflación,
02:04y obviamente hay una expectativa de que algo parecido, simplemente, aunque la crisis es muy diferente.
02:11Entonces, creo que han sido medidas en la buena dirección, pero todavía muy, los primeros pasos muy tímidos,
02:20que muestran que tal vez la opción que está siguiendo el gobierno tiene que ver con el gradualismo,
02:25y esto se explica por las restricciones políticas que tengo.
02:29Creo que están retrasando las medidas económicas, los temas políticos, y en especial la disputa que hay entre Paz Pereira y el vicepresidente Lara.
02:41Entonces, eso está, yo creo que, posponiendo y haciendo que la política afecte a las decisiones económicas
02:50que todo el mundo esperaba que sean un poco más duras y más efectivas, ¿no?
02:55¿Cuál puede ser el efecto de esta decisión en la economía nacional?
03:03Bueno, como decíamos, es positivo.
03:05Todavía hay una gran expectativa de la gente.
03:08Bajar estos impuestos para ciertos grupos es una señal más hacia el sector privado.
03:15La gente estaba esperando reducciones o, inclusive, perdonazos tributarios para actividades más amplias, pequeñas, medianas empresas.
03:23No ha ocurrido. Esto está focalizado a ciertos grupos.
03:27Es positivo, pero, no es cierto, el efecto es más de mediano y largo plazo,
03:33porque los capitales que se han ido, por ejemplo, con el impuesto a las grandes fortunas,
03:39tomarán su tiempo en retornar.
03:41Es una buena señal, pero, ciertamente, la gente seguramente estaba esperando las promesas de rebajar impuestos,
03:50las promesas de crédito barato para el sector informal,
03:54las promesas de perdonazos tributarios, y creo que ahí había una expectativa.
03:59Ahora, eso puede ocurrir con el presupuesto,
04:01pero el presupuesto recién va a ir al Ejecutivo,
04:04en el Ejecutivo se van a tomar su tiempo,
04:06y allá por febrero o marzo recién estarán ahí mandando un nuevo presupuesto
04:13donde, implícitamente, habrá, pues, cambios importantes.
04:17Cortar el 30% es fuerte.
04:19La pregunta es, ¿dónde van a cortar?
04:21Porque eso tiene implicaciones de diferente orden, ¿no?
04:24El ministro de Economía anunció preacuerdos con organismos multilaterales,
04:30esto para recibir créditos de hasta 9 mil millones de dólares en los próximos cinco años.
04:36¿Esto puede ser suficiente para superar la actual crisis de divisas que existe en el país?
04:41Bueno, mira, hay dos tipos de dólares que tienen que entrar a la economía,
04:48los sonantes y constantes,
04:49y los dólares que entran por titulares o por promesas que van,
04:54que sé yo, los llamo los dólares psicológicos,
04:57que van a calmar mercados y que van a calmar expectativas de la gente.
05:01Por el momento, digamos, se ha anunciado 3.100 millones de dólares
05:06en cinco años de la Corporación Andina de Fomento,
05:08esa es una buena señal, y en concreto entrarían 550 millones de dólares los próximos días.
05:16Eso es insuficiente para estabilizar el tipo de cambio
05:20y para seguir pagando las deudas que tienes en dólares.
05:23Por otra parte, se anuncia estos 9 mil millones de dólares,
05:27pero habrá que ver cuándo, cómo y en qué condiciones entra todo este dinero.
05:32Por el momento ayudan a calmar expectativas,
05:35¿no es cierto?, señalizan el mediano y largo plazo,
05:37pero no son dólares, son antes y constantes que el gobierno necesita
05:42para pagar sus deudas, o sea, pagar el servicio a la deuda externa,
05:47pagar la deuda de proveedores seguramente con el sector hidrocarburos,
05:52y por supuesto también seguir comprando diésel y gasolina,
05:57y también necesita simultáneamente recomponer reservas internacionales
06:01en el Banco Central de Bolivia.
06:03Estos son anuncios, van más a las expectativas,
06:07pero todavía creo que hay un camino largo
06:09para que entren los dólares sonantes y constantes.
06:13Le agradecemos por atendernos en esta entrevista.
06:16Estábamos con el economista Gonzalo Chávez
06:18para hablar sobre el anuncio del gobierno
06:20de eliminar estos cuatro impuestos.
06:22Gracias.
06:23Gracias.
06:24Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada