- hace 10 minutos
Con ayuda de Verónica Llera y Gustavo Martínez analizamos la actualidad financiera.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Página de mercados que pasan por la fotografía fija que tenemos en este momento de nuestro principal indicador, el IBEX 35.
00:11Está cotizando planos, solamente unas décimas en positivo.
00:14Ahora mismo nos muestran las pantallas de las aplicaciones en tiempo real.
00:18Un IBEX con un avance del 0,08% en 15.980 puntos, al borde de los 16.000.
00:25Lejos están los 16.600 que tocaba hace solo unos días nuestro principal indicador.
00:32Nos dicen los expertos que Europa y el IBEX 35 están cotizando tranquilos mientras incrementan las posibilidades de un nuevo recorte de tipos de interés de la Reserva Federal Norteamericana.
00:46Y mientras tanto, ¿cuáles son las empresas que más suben?
00:49En este momento ACS se nota un 3,44%.
00:52Telefónica, que confirmaba ayer el ERE para un 36% de la plantilla, está en este momento anotándose un 1,42%.
01:03Y Repsol un 0,71%, entre las que más bajan.
01:07Una de las grandes protagonistas de los últimos tiempos, Indra, con un 4,82% abajo.
01:12Solaria Energía un 3,65% y Acción Energía un 2,25%.
01:18Digo que esta es la fotografía fija que tenemos en este momento.
01:22Pero tenemos que hablar con una de nuestras compañeras, analistas de cabecera, desde luego.
01:29En este caso tenemos a Verónica Yera.
01:31Verónica, ¿cómo estás?
01:33Muy bien, Luis.
01:34Un gustazo poder hablar contigo, Verónica.
01:37Un minuto y resultado el que vemos en los mercados, alejado de esos 16.600 que hemos visto en días atrás.
01:44Pero igualmente en unas cotas muy buenas para lo que llevamos de año, ¿no?
01:46Sí, yo creo que estoy totalmente de acuerdo.
01:50Y al final creo que lo que estamos viendo es un poco que el mercado no está ni demasiado optimista, tampoco demasiado pesimista.
01:59Y yo creo que hay que poner eso todo en contexto que las correcciones que estamos dando este mes de noviembre…
02:04Uy, tenemos problemas de conexión.
02:09Verónica, ¿nos escuchas?
02:12Perfectamente.
02:12Ah, vale.
02:13Pues ahora sí.
02:14Decías…
02:14Sí.
02:15Sí, perdona.
02:15Puedes continuar.
02:16Digo que las correcciones que estamos viendo durante este mes de noviembre, la realidad es que están siendo muy contenidas.
02:23Son más bien un ajuste después de rally tan fuerte que llevamos a nivel del Atlántico y más bien de rotación que pánico este mes de noviembre.
02:36Aunque sí es verdad que el mercado sigue apoyándose mucho en las expectativas de bajar tipos por parte de los bancos centrales, en concreto de la Reserva Federal.
02:46Y que probablemente el mayor riesgo que podamos tener ahora mismo o pico de volatilidad sea esa reunión que tiene el 10 de diciembre la FED y lo que realmente implementen con su política monetaria, ¿no?
03:00Que vemos cómo las expectativas del mercado se van ajustando diariamente.
03:04Exactamente. Pero bueno, también por otra parte, si otro de los factores que está explicando esta realidad del mercado y las correcciones de noviembre, pues un poco todo el ruido sobre la sostenibilidad del rally de la inteligencia artificial,
03:19que aquí, bueno, pues la verdad es que la inteligencia artificial es una tendencia real, pero sí es cierto que hay muchas operaciones que descuentan crecimientos perfectos
03:29y bueno, esto, pues lógicamente, tensa mucho el mercado y cualquier resultado, como estamos viendo a nivel trimestre o guidance, pues está marcando mucho la constitución de todas estas compañías.
03:44Vamos a intentar recuperar la conexión. Vamos a volverte a llamar de nuevo, Verónica, porque se cortaba un poco.
04:01Mientras recuperamos la conexión con Verónica, sí es cierto que efectivamente continuamos con una dominancia en el mercado muy importante respecto a las políticas de tipos de interés que están llevando a cabo los bancos centrales.
04:15Esto es evidente porque, como nos cuenta muy a menudo cuando hablamos con José María Luna, es la liquidez que hay en el mercado lo que está continuando con las previsiones al alza de los distintos índices que ya están en máximos históricos.
04:30José María suele decirnos que como hay muchísima liquidez en el mercado, esta liquidez en lo que a la renta variable se refiere, bueno, pues es un empuje importante
04:39y por eso las expectativas de nuevos recortes de tipos de interés en la Reserva Federal Norteamericana, que se traduce naturalmente en mayor liquidez, pues hace que las expectativas para el año que viene sean mejores.
04:50Y precisamente las expectativas para el año que viene es de lo que quería yo hablar ahora con Verónica. No sé si ahora nos escuchas.
04:58Sí, nos escucho.
04:59A ver si nosotros a ti también. Verónica, gracias. De cara a fin de año y para el año que viene, desde Silver Alpha, ¿cómo lo estáis viendo?
05:07Bueno, pues probablemente, como comentaba, un final de año, pues probablemente tranquilo que el episodio de volatilidad que podríamos tener encima de la mesa es esta de la Reserva Federal,
05:22pero todo invita a pensar que el ejercicio en su conjunto va a cerrar con un tono positivo independientemente de estas sorpresas puntuales que podamos tener.
05:33Bueno, ya de cara a 2026, yo creo que el mercado está dibujando un escenario bastante claro, es decir, con tipos que van a estar más bajos,
05:42no ultra expansivos, pero sí más bajos de lo que venimos estando acostumbrados, una inflación ya también encauzada o más controlada y un crecimiento moderado.
05:52Entonces, en este entorno, nosotros, ¿cómo vemos? Pues que el dinero sí que esperamos que reconozca o que migre, digamos, a compañías que gestionen bien su capital,
06:04que tengan alta rentabilidad sobre capital, poca deuda, visibilidad, flujos de caja que den soporte a esa visibilidad que buscamos
06:13y que no dependan de que salga todo perfecto, ¿no? Como hablábamos antes a veces de ciertas compañías de inteligencia artificial
06:20y creemos que sí que el mercado va a volver a distinguir entre el crecimiento bueno, ¿no?
06:26Que esté basado en eso, en calidad, en ejecución, en cash flows, por encima de un crecimiento caro que haya vivido más de expectativas que de fundamentales
06:36y que, bueno, pues que pueda, que primen esa mejora de fundamentales con respecto a narrativas.
06:44Narrativas, crecer respecto a fundamentales o crecer respecto a expectativas. Hablas en estos términos y me sale un sector,
06:54me viene un sector a la cabeza donde parece que empieza a haber algunas dudas, que es el de la defensa, tan de moda, ¿no?, durante este año.
07:00Sí, a ver, parece que ahora con toda la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania, que es verdad que todavía es pronto
07:08porque hay ciertas discrepancias encima de la mesa, pero bueno, yo creo que independientemente de que se cumpla esto, ¿no?,
07:15que ojalá la realidad es que los presupuestos de defensa a nivel global no van a bajar, ¿no?
07:24Y eso es algo que sí que va a acompañar de una manera mucho más estructural. O sea, si repasamos tanto Estados Unidos, Japón, Europa,
07:31todos han marcado hojas de ruta de empresas donde se han estado aquí desde hace 10 años.
07:37¿Que puede haber correcciones? Pues claro que sí, porque, bueno, pues este año lo refleja perfectamente, ¿no?,
07:42como el sector ha tenido un comportamiento excepcional y…
07:46Verónica, se volvió a cortar. Decías que el mercado ha tenido, el sector ha tenido un comportamiento excepcional este año,
07:55pero ahí te habíamos perdido.
07:57Bueno, que siempre que hay sectores que tienen comportamientos tan por encima de otros sectores,
08:03pues lógicamente corremos el riesgo de que el mercado, que los inversores puedan pensar que esto ya ha acabado.
08:09Pero en el caso del sector defensa sí que creo que hay más vientos de colas estructurales que acompañan,
08:17que tanto las compañías de defensa y ciberseguridad asociadas puedan seguir haciéndolo bien en el largo plazo.
08:25Pues Verónica Ayera, directora de Desarrollo y Negocios Silver Alpha, te agradezco muchísimo, muchísimo,
08:30que hayas estado con nosotros en el día de hoy y, bueno, pues contamos muy prontito,
08:34de vuelta contigo aquí en este análisis de mercado, en Conónimo de Lucro.
08:38Y encantada, como siempre.
08:40Un abrazo muy fuerte.
08:41Un abrazo.
08:42Y la página de Mercados hoy va a ser más extensa de lo habitual porque en el día de hoy yo quería,
08:49en este regreso, después de unas semanas de ausencia, sentía la necesidad de chequear uno de esos activos
08:56que tanto ha brillado durante este año y que tanto ha deslumbrado.
09:00Y qué mejor que hacerlo con el que mejor conoce ese activo.
09:03Estoy hablando del oro y si hablo del oro tengo que hablar de Gustavo Martínez, asesor financiero,
09:08profesor de la Universidad Francisco Marroquín y amigo de este programa, a quien ya puedo saludar.
09:12Gustavo, ¿cómo estás?
09:14Muy bien, Luis. Muy contento de escucharte y saber que estás bien.
09:17Bueno, estamos ya a tope. De vuelta otra vez al micrófono y con muchísimas ganas.
09:23Y decía yo, tenía que repasar contigo un poco el comportamiento que ha tenido durante este año el oro,
09:28cómo ese comportamiento está atrayendo a muchos inversores al metal precioso, quizá no en el mejor momento,
09:36no sé, esto ya me lo dirás tú, pero sobre todo casi te diría, minuto y resultado,
09:40¿qué es lo que ha pasado durante este año y cómo estamos ahora?
09:44Bueno, yo creo que ahora mismo lo que te puedo decir es que cuando dices que a lo mejor no es el mejor momento para comprar oro
09:52porque haya subido mucho, yo creo que ahí hay un error de concepto en el mainstream
09:57y es que no porque algo suba mucho deja de estar barato, ¿no?
10:01Correcto.
10:01Y es un mensaje que a mí me gustaría lanzar. Entonces, si hacemos un poco una visión 360 de lo que ha pasado desde que empezó el año,
10:09pues estamos viendo que el oro ha subido más que cualquier, que la suma de todos los activos juntos,
10:16me refiero a bolsa americana, me refiero a bolsa europea, me refiero a bitcoin,
10:21si sumamos todas las rentabilidades de todos, no llegan a la rentabilidad que ha hecho el oro este año,
10:25que es la segunda mayor rentabilidad de la historia del metal,
10:28desde que se puso fin al Tratado de Bretton Woods en 1971.
10:32Y esto no es producto de la casualidad, ni es producto de la casualidad que lleve ya varios años consecutivos subiendo.
10:40Obedece o responde a una serie de circunstancias, a una serie de síntomas que se están dando en la economía en general,
10:46en la economía, sobre todo en la economía real, que tienen perfecta lógica, ¿no?
10:50Y que han hecho subir al oro en otros contextos y en otros ciclos económicos.
10:53Entonces, ante una etapa que además se está grabando, porque es que lo peor es que se está grabando,
10:59en la cual los bancos centrales han perdido ya la batalla en cuanto al respeto por los tipos de interés reales,
11:07pues el mercado no tiene otra que cubrirse con activos reales que sean difícilmente manipulables en cuanto a ofertas se refiere, ¿no?
11:13Y ese es el caso del oro. Fíjate, te iba a decir, Gustavo, estábamos hablando antes con Verónica,
11:20máximos en los índices, tenemos el oro en máximos, tenemos los índices en máximos,
11:26pero sin embargo hay algo que está en mínimos, que es el dinero.
11:29El dinero contante y sonante, el dinero fiat, ese es el que está fallando, ¿no?
11:34Y esto es lo que estás observando tú en el comportamiento que están teniendo los bancos centrales.
11:38En general, el dinero, en general la deuda, o sea, es que al final el dinero es deuda,
11:42o el dinero tal y como lo conocemos en cuestión de moneda fiat, lo que más generalmente aceptado está, pues es deuda, ¿no?
11:50Y la deuda en general, todo tipo de deuda está en mínimos de valoración o en máximos de tir, de riesgo, ¿no?
11:56Y esto ¿por qué se produce? Pues porque la confianza o la desconfianza también es máxima, ¿no?
12:01En cuanto a estos pasivos emitidos por los bancos centrales, no tanto bonos que son emitidos por empresas que son serias
12:09o cuya confianza no se resiente tanto como en la moneda fiat, ¿no?
12:13Y esto es fundamentalmente porque buena parte del mercado, desde el año 2020, pues se ha dado cuenta de que,
12:19lo que acabo de decir, ¿no? Que los bancos centrales han perdido el respeto absoluto por la propiedad de respeto, ¿no?
12:27De los tipos de intereses reales positivos y eso hace que la gente necesite buscar activos reales,
12:31no solamente el oro, sino cualquier tipo de activo real, incluso activo financiero, como vemos en las bolsas,
12:36que pueda proteger contra esa pérdida federada del poder adquisitivo, contra ese empobrecimiento generalizado,
12:41contra ese robo a mano armada que no se ve, pero que existe, que es la inflación, en fin,
12:46una serie de circunstancias que hacen que cualquier persona sensata, ya no te digo que sea estudiosa de la economía,
12:52sino que cualquier persona sensata huya despavorida de ese papel, ¿no?
12:55Porque también lo vemos en la vivienda, ¿no? La demanda de vivienda es bestial,
12:59también corriendo a huir de esa inflación que no es otra cosa, que no es la que nos dicen en el IPC, Luis.
13:06El mejor IPC es coger un billete de 50 euros y descubrir que su poder es el mismo que el de hace cinco años tenía un billete de 20, ¿no?
13:13Entonces eso es la inflación real, ¿no?
13:15Esa es la inflación real y, como dices tú, siempre los tipos de interés reales, que son los que hay que mirar.
13:22A ver, comparando con el oro, ¿los índices están en máximos o en mínimos?
13:26Bueno, en este año los índices están cayendo con respecto al oro, pero en general, si cogemos la estructura a más largo plazo,
13:36la tendencia sigue siendo o la divergencia sigue siendo muy amplia de los índices con respecto al oro.
13:41Es decir, en promedio los índices han subido más que el oro desde 1971 y hay etapas o ciclos económicos como el actual,
13:53en los cuales esa divergencia tiende a reducirse, como pasó en 1971 a 1980 y como pasó desde el año 2000 a 2012.
14:01Con lo cual, por ejemplo, el índice Dow Jones frente al oro y la plata todavía sigue siendo o sigue presentando una divergencia bastante elevada, ¿no?
14:13Y eso es otra de las tesis, otra de los catalizadores que creemos que va a hacer que se reduzca en los próximos años debido a una cuestión de confianza, ¿no?
14:20Correcto. Avancemos un poco más. Decías que sigue siendo un buen momento para comprar oro, pero aquellos que llevan en oro, como tú, cierto tiempo,
14:34¿estás viendo ahora la posibilidad de cambiar a posiciones algo más defensivas o crees que sigue siendo momento para tener doblada la apuesta en oro?
14:44Bueno, es que fíjate que hablas de posiciones defensivas y yo creo que una posición…
14:48El oro es por una posición defensiva, claro.
14:50Claro, claro, es una posición muy defensiva, efectivamente, frente a este escenario macro.
14:54O sea, claro, la cuestión es si la posición es defensiva frente a un bonista o frente a alguien que toma posiciones defensivas dentro de la renta boreal.
15:03Pero es que a mí me parece que más defensivo que el oro en un contexto donde lo estamos viendo,
15:08donde todos los termómetros inflacionarios pues están en máximos.
15:12Es que, mira, fíjate el propio Banco de Japón. El propio Banco de Japón ha subido sus tiras hasta máximos de 40 o 50 años
15:20y los tipos de interés reales en Japón están en el menos 2%, en mínimos históricos.
15:25O sea, es que jamás se había deteriorado tanto el poder adquisitivo del yen, ¿no?
15:33Que también está en mínimos de 40 años contra el dólar.
15:35O sea, en fin, esto está pasando en Japón, pero en realidad está pasando en todos los lados.
15:38Es que los tipos de interés reales, bueno, están disfrazados un poco también por los índices,
15:44cómo se calculan o las encuestas de cómo se calculan la inflación.
15:47Pero la realidad es que para mí la inflación es un problema estructural que está aquí,
15:53que ha venido para quedarse y que, obviamente, pues el que no tenga capacidad suficiente como para protegerse
15:59o endeudarse y apalancarse en monedas fiat para comprar activos reales, pues entonces lo va a pasar muy mal, ¿no?
16:06Lo va, lo puede pasar mal.
16:08Y luego hay otro fenómeno del que hemos comentado en alguna ocasión tú y yo, Gustavo,
16:14y que tiene mucho que ver con este escenario que pintas, que es el del dólar.
16:17El dólar, una moneda que es la reserva, la divisa por excelencia del mundo,
16:26la reserva de moneda mundial y que cada día genera más dudas.
16:32¿Cómo estás viendo tú este proceso?
16:34¿Crees que puede haber una ruptura con el dólar?
16:36¿Crees que podemos ver una gran crisis por esta vía?
16:40¿O crees que serán capaces de capear el temporal para no romper la baraja?
16:44No, yo creo que la ruptura con el dólar ya se ha producido, al menos en los activos reales
16:49y la valoración de estos activos reales en esa moneda fiat, en el dólar, ¿no?
16:54En general en todas las monedas fiat, pero estamos hablando del dólar que es la panacea, ¿no?
16:59Entonces yo creo que ahí está claro que el mercado ya ha dejado de mandar dólares
17:03para refugiarse en activos reales.
17:05Eso es clarísimo.
17:06No solamente el mercado, sino los bancos centrales.
17:08Y la prueba de ello es que la segunda posición más fuerte que existe ahora mismo en los bancos centrales
17:14es el oro y ha desbancado a los bonos americanos.
17:17Cuando la posición era bonos americanos, euros y luego iba el oro.
17:22Es que el oro ha ganado a los euros y ha ganado a los bonos americanos
17:25y ya está en segunda posición, cerquita de los dólares.
17:28Entonces, bueno, cuando tú ves que los propios bancos centrales están acumulando en sus reservas oro
17:36como principal o segunda posición después del dólar,
17:39pues entonces te está diciendo claramente que hay un problema estructural de desconfianza, ¿no?
17:44¿Quién va después?
17:45Obviamente el mercado, ¿no?
17:46El mercado, que es muy inteligente también, ve a los bancos centrales cómo se están protegiendo
17:51contra el propio monstruo que ellos han creado y deciden protegerse también, ¿no?
17:53Pero aún así, con todo ello, la gran parte del mercado no está comprando oro.
17:58Es decir, no hay ni un 2 ni un 3% de gestores en Estados Unidos que lleven oro en sus fondos
18:03y en fondos de cobertura, ¿no?
18:05Y esto es un catalizador más para entender que en un sistema que solamente puede vivir
18:11con una deuda que va a depreciarse por el propio efecto de la desconfianza,
18:16pues es normal que el catalizador del oro siga yo.
18:19Así que yo creo que ahora mismo vender oro es una mala jugada, una mala posición
18:25y el que lo hace porque cree que ha subido mucho, pues entonces no ha entendido en qué parte del ciclo estamos,
18:32ni siquiera ha entendido los dos ciclos anteriores, en los cuales el primer gran ciclo del oro
18:36se hizo un por 26 y en el segundo se hizo un por 7, ¿no?
18:39Aquí llevamos un por 2 y algo, ¿no?
18:41De hecho, además, Edad, la curiosa circunstancia que tú explicas muy bien,
18:47que en términos monetarios estamos sufriendo una inflación terrible,
18:50decías tú, solo hay que comprobar que con 50 euros hoy te compras lo que te comprabas hace unos años con 20,
18:56pero si lo medimos en términos de oro lo que hemos tenido es deflación.
19:00Sí, sí, el oro es deflacionario contra prácticamente todos los bienes y servicios de la economía,
19:06incluida la vivienda, que es aquel que más nos escandaliza en cuanto a su vida se refiere,
19:11pero si luego ya pongo… bueno, yo creo que he puesto este ejemplo por activo y por pasivo,
19:16me falta ponerlo en francés ya, ¿no?
19:18Pero me encanta que lo pongas, porque el que lo escucha nuevo se queda frío.
19:22Claro, pero es cierto, pero en el año 2000 la vivienda estaba a 1.000 euros metro cuadrado,
19:27en Madrid ahora está a 4.000 y el oro estaba a 300 y ahora está a 4.000 el oro también,
19:32es decir, la vivienda ha multiplicado por 4, el oro ha multiplicado por 12,
19:36o en términos de vivienda el oro ha multiplicado por 4, ¿no?
19:39Es decir, el que hubiera conservado oro o hubiera comprado oro en lugar de moneda fiat en el año 2000,
19:44ahora podría comprarse 4 veces más de vivienda que en el año 2000, eso es un indicador clarísimo.
19:50Con lo mismo que se compraba una casa, ahora se compra 4.
19:54Se compra 4, eso es un indicador clarísimo de deflación, y deflación de la buena, no deflación de la mala,
19:59deflación de la que hace que por confianza se aprecie el propio poder adquisitivo del activo,
20:07porque luego tenemos la deflación mala que es aquella en la cual dices,
20:09bueno, yo no invierto en nada porque no me fío de absolutamente nada, no,
20:13es que la deflación buena es la que sin parar la producción hace que el poder adquisitivo de la propia moneda aumente, ¿no?
20:25Gustavo, y para aquellos que estén planteándose que a lo mejor, aunque piensen que lleguen tarde,
20:30pero más vale tarde que nunca, no tenían nada de oro y digan, bueno, pues quiero incorporar algo de oro a mi cartera,
20:36¿cuáles son las vías más habituales? ¿Un ETF? ¿Ir a una tienda de las que hay en Madrid a comprar oro físico?
20:44¿Cómo crees tú que debería ser?
20:45A ver, está claro, Luis, que hay un mundo entre el oro financiero y el oro físico, es clarísimo, ¿no?
20:54Pero lo que, si nosotros hablamos de activos reales, no podemos hablar de otra cosa que no sea el oro físico,
21:02es decir, aquello que puedes tener en la mano y que no depende de que nadie te lo dé a futuro,
21:06es decir, que no haya un riesgo de contraparte real.
21:09Si no hay riesgo de contraparte, lo tienes tú y es tuyo, y eso es más valorable que cualquier otra cosa.
21:14Pero el problema del oro físico es que, como es más difícil de conseguir, no es tan líquido, por tanto,
21:20no es tan fácil colocárselo a una contrapartida y, por tanto, tiene unos costes asociados de compra-venta mayores
21:27que pueden rondar el 8% entre la compra y la venta, ¿no?
21:29Pero, bueno, si estamos hablando de que el oro se está valorizando a un ritmo de un 20%,
21:34bueno, un 20% no, pero a un ritmo de un 11% desde el año 2000,
21:39pues perder un año por tenerlo tampoco parece descabellado, ¿no?
21:43En cuanto a comisión se refiere.
21:45Y luego tienes la pata o la parte opcional del oro financiero,
21:51que tiene unas ventajas con respecto al oro físico,
21:55que son, por ejemplo, la liquidez, también que los expresos son más baratos porque son más líquidos también, etcétera, etcétera,
22:01pero que tiene un gran riesgo y es que en un caso extremo de pérdida de confianza total
22:07podría ser que aquel que te está diciendo, ya sea un institucional o ya sea un…
22:13Cualquier tipo de contraparte te diga que te va a dar ese oro no te lo da o te esté mintiendo
22:17y resulta que allá donde decía que había oro no lo haya, como realmente dicen las matemáticas,
22:24porque el apalancamiento del oro y de la plata sobre los futuros o los contratos sobre el propio metal
22:30es de cuatro veces en el caso de la plata y de dos veces en el caso del oro,
22:34con lo cual hay que tener cuidado, ¿no? Por ese lado.
22:36Ahora bien, si compras un ETF de oro que esté respaldado por una buena casa,
22:42que además te diga y esté auditado que los lingotes están en Londres o en donde sea,
22:46pues oye, ahí es muy probable que te estén engañando, pero podría ser que te estuvieran engañando.
22:51Desde luego, como no te van a engañar, es si tienes el lingote en tu mano.
22:55El lingote en la mano pesa.
22:58Ese no te engañan.
23:00Bueno, perspectivas para 2026, rápidamente en un minuto.
23:04Bueno, yo sigo siendo optimista con todos los activos reales,
23:07tanto el oro, plata, platino, paladio, etcétera, creo que van a seguir subiendo
23:10y soy muy pesimista en cuanto a la deuda en general y en cuanto a la moneda fíat en general también.
23:15Pues Gustavo Martínez, muchas gracias por este análisis de urgencia que te he pedido para el día de hoy
23:21para estar actualizados con el metal precioso y seguiremos escuchándote y contando contigo aquí en Con Ánimo de Lucro.
23:26Vale, gracias.
23:27Un abrazo muy fuerte.
23:31Y a ustedes, señores oyentes, muchas gracias por estar ahí.
23:33Rubén, muchas gracias por estar con nosotros un día más.
23:35Y nada, les espero mañana a las 12, aquí como siempre en Con Ánimo de Lucro,
23:41analizar toda la actualidad económica del día,
23:44también la actualidad de los mercados y todo lo que tiene que ver con la economía que nos interesa,
23:49aquella que genera ánimo de lucro.
23:51Les espero mañana a las 12, no se lo pierdan.
23:53Ahora, la mejor programación, la de Radio.
23:55Radio.
23:57Radio.
23:58Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario